DENEVI MARCO - Falsificaciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    1/92

    Falsificaciones

    MARCO DENEVIDiseo e ilustracin de Tapa: j Irene Singer

    1

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    2/92

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    3/92

    sin aparente motivo las exhortaciones de su fiel ministro LordCecil para que contrajese matrimonio aduciendo que el puebloera su consorte. En realidad estaba enamorado de MaraEstuardo. Como no poda hacerla suya recurri al sucedneo

    del amor: a la muerte. Mand decapitarla, lo que para supasin desgraciada habr sido la nica manera de poseerla.

    TICA DE LA CELESTINA

    -MELIBEA: No debo, seora.

    -CELESTINA: Di no quiero. Eso es respetable y yo memarcho. Pero no digas no debo porque entonces meencarnizo.

    LOS FRACASADOS

    Una casa pobre. La mujer barre enrgicamente el piso con

    una escoba medio calva. Entra el hombre. Parece muy abatido.Se sienta sin pronunciar palabra. Ella ha dejado de barrer y lomira. Pregunta:

    -Y bien? No dices nada?-Qu tengo que decir?-Miren la contestacin. Tres das que faltas de casa y no

    tienes nada que decir? Marido, te previne que no volvieras conlas manos vacas.

    -Ya lo s. Si he vuelto es porque cumpl tus rdenes.

    -Mis rdenes. Mis consejos, dira yo. Y entonces por quests as, hecho un trapo?

    -Acaso debera estar alegre?-Me parece a m.-Pues ya ves. No estoy alegre. Estoy arrepentido.-Vaya. Te dur poco el valor.-Qu valor? Lo hice porque t me obligaste.-Porque yo lo obligu. Oigan el tono. Cualquiera pensara que

    lo obligu a cometer un crimen. Y a qu te obligu, veamos?.

    A darte tu lugar. A demostrar que eres un hombre, no un ttere.Pero ests arrepentido. Preferiras seguir como hasta ahora. El

    3

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    4/92

    ltimo de la fila. El que recoge los huesos que arrojan losdems. Aquel a quien se llama para que, cuando todos ya sehan ido, limpie las mesas y apague las luces. Siempre sers elmismo mediocre. Ignoras lo que es tener ideales, alguna noble

    ambicin. El fracaso es tu atmsfera. Y yo, tu vctima. Mira a lasmujeres de tus amigos: cubiertas de joyas, con sirvienta, conautomvil y un palco en el teatro. Ahora mrame a m: unafregona dedicada da y noche a los quehaceres domsticos. Enlugar de alhajas, callos. No voy al teatro, voy al mercado. Yporque pretendo que mi marido levante cabeza y le doy buenosconsejos, iganlo, me lo echa en cara.

    -Siempre tuve mala suerte.-Ahora tambin, mala suerte?

    -Un presentimiento me dice que s.-Un presentimiento. Llamas presentimientos a los pujos devientre de tu cobarda.

    -Nada bueno saldr de todo esto.-Eso es. Regodate en tu pesimismo. Seras capaz de verme

    embarazada y creer que estoy hidrpica. Encontrar unamoneda de oro en la calle y confundirla con el escupitajo de untsico. Or la voz de Dios que te llama y ponerte a correr pormiedo de que sea la voz de un acreedor. Cmo que nada bueno

    saldr de todo esto. Y la recompensa?. Me lo imagino: larechazaste. Y, como siempre, el premio se lo llev otro.-No. Me pagaron.-Cunto?l le entrega unas pocas monedas.-Esta miseria?-Qu esperabas? Millones?-Un cargo. Eso es lo que ambiciono para ti. Un cargo en el

    gobierno, bien remunerado y que nos permita asistir desde elpalco oficial a los desfiles militares. Te lo deben. Al fin y al caboles prestaste un buen servicio. Ms de uno habra queridohacerlo, pero lo hiciste t. Y a ellos tu pequea accin lesreportar enormes beneficios. Volvers y les exigirs que teden un empleo. Un empleo en el que no tengas que matartetrabajando pero que te haga ganar un buen sueldo, ciertoprestigio social y algunas ventajas adicionales. No hablo decoimas. Hablo de un automvil oficial. Si fuese con choferincluido, mejor todava. Siempre quise pasearme en uno deesos inmensos automviles negros conducidos por un chofer deuniforme azul y gorra.

    4

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    5/92

    -No me darn ni el puesto de ordenanza.-Por qu? No saben que fuiste t quien les hizo ese favor?-Cmo no van a saberlo. Ya ves que me pagaron.-Los grandes, digo. Los que firman los nombramientos y

    manejan los telfonos secretos. No lo saben. Trataste elnegocio con algn subalterno que te quit del medio con estasmoneditas para hacerse pasar l por el autor y conseguir que loasciendan de categora.

    -Todos lo saben. Del primero al ltimo.-Qu ms quieres? Y entonces por qu dices que no te

    nombrarn ni siquiera ordenanza?-Nada les gusta menos que mostrarse agradecidos.-Son envidiosos.

    -Adems, no quieren aparecer como mis instigadores.Quieren que se crea que lo hice por mi propia iniciativa.-Envidiosos y cobardes.-Pero todo el mundo ya est enterado. En la calle me

    sealaban con el dedo.-No me digas. Te sealaban con el dedo? En la calle? La

    gente? Qu bien. Eso significa que no te debe importar laingratitud de los de arriba. El pueblo reconoce tus mritos.Creen que los hiciste por tu propia iniciativa? Mejor. Sers-

    famoso,-llegars lejos.-No me asustes.-Asustarte tonto? Ya veo: la gloria te produce terror.

    Acostumbrado a la oscuridad, la luz te hace arder los ojos.Felizmente yo estoy a tu lado. Yo te sostendr, te guiar.Apyate en m y avanza.

    Se oye, afuera, el rumor de una muchedumbre. El hombretiembla.

    -Qu son esos gritos?-Te lo dije: el pueblo. Viene a felicitarte, a traerte regalos.

    Querrn que seas su caudillo. Pero por ahora t no salgas. Losgrandes hombres no deben dejarse ver por la multitud.Envueltos en el misterio, siempre lejanos, siempre inaccesibles,parecen dioses. Vistos de cerca defraudan mucho. T, ni quhablar. Adems te falta experiencia. Todava no dominas tupapel de personaje clebre. Tengo miedo de que, si los recibes,los trates de igual a igual. Djame a m. Yo hace rato que mepreparo para estas cosas. Saldr yo. Yo s cmo manejarlos.

    -Oyes? Gritan viva nuestro rey!

    5

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    6/92

    -Rey? Y yo reina? Francamente, es ms de lo que yoesperaba. Ms? Por qu ms? No permitir que me contagiestu modestia. Lo que ocurre es que cuando la justicia tarda enllegar la confundimos con la buena suerte. Reina. Bien, acepto.

    Otra que un empleo de morondanga y un automvil usado. Tendremos palacios, carruajes, un ejrcito de sirvientes. Laprimera medida que tomars: aumentar los impuestos.

    -Gritan cada vez ms alto! Se impacientan!-Est previsto.-Aprate!-Te parezco que estoy presentable? No debera ponerme

    otro vestido?-Derribarn la puerta!

    -Y yo sin maquillarme!-No les digas que estoy aqu.-Les dir que ests con los embajadores extranjeros. Y si

    desean una audiencia, que la supliquen por escrito con diezdas de anticipacin. Pensar que todo esto me lo debes a m.

    La mujer sale. El hombre, inmvil y aterrado, espera. Al cabode unos minutos ella reaparece, se sienta. l la mira. Afuera seha hecho el silencio. l le pregunta:

    -Qu queran?

    -Cllate. Eres un fracasado. Los dos somos unos fracasados.-Por qu? Qu pas?La mujer se pone de pie de un salto, empieza a gritar:-Y todava lo preguntas? Qu pas? Pas que otra vez te

    dejaste ganar.-Hice lo que t me pediste.-Y qu es lo que yo te ped, imbcil. Que hicieras algo como

    la gente. Algo que nos salvara de la pobreza. Y has elegidobien, t. Te has lucido. Pero se termin. Basta. Fuera de aqu!Qutate de mi vista! No quiero verte ms!

    El hombre empieza a salir. Al llegar a la puerta se vuelve ymira a la mujer. La mujer llora. l pregunta:

    -Me dirs por lo menos qu sucedi?Ella deja de llorar. Levanta la cabeza. Y por fin, despus de

    un silencio, dice secamente:-Resucit.Entonces Judas Iscariote sale de su casa y va a colgarse de la

    higuera.

    6

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    7/92

    TEORA SOBRE EL PECADO ORIGINAL

    Segn el heresiarca Prpulus (?-473), quien por defender esateora fue condenado a la condicin de personaje apcrifo, elpecado original consisti en la incorporacin de laespiritualidad a la sexualidad (de ah el sbito pudor de Adn yEva por la desnudez), con lo que el amor humano seindependiz de la mera procreacin y le disput su sitio al amordivino. Dios se puso celoso.

    LA LECCIN DE LA HISTORIAA su vuelta de Tierra Santa los Cruzados para implantar la

    moda de los baos turcos difundieron las bubas de la pestenegra.

    Y ahora nosotros somos los apestados.

    VERSIN BRBARA DE TRISTN E ISOLDA

    Lo que transcribo lo escuch de labios de don Idarcielo Poli,comisario de La Magdalena, una tarde del otoo de 1912. Enese relato creo descubrir una ltima versin (o quiz laprimera, la verdadera, la anterior a la leyenda, a la poesa y ala msica, a Gerbert de Montreuil y al hiperblico Wagner) delos amores de Tristn e Isolda. Para facilitar las analogas (es el

    oficio de los historiadores), al pen lo llamo El Triste; a lamujer, La Rubia (seguramente era morena) y al Marke criollo,don Marcos.

    -Hace un par de aos -me dijo don Idarcielo-, a ese hombre,as como usted lo ve, le aconteci una cosa fiera. Resulta quedescubri que su mujer, La Rubia, andaba en amoros con unpen de apelativo El Triste. Don Marcos le hundi un fierro alsotreta y a la indigna la ech de la estancia. Todos estuvimosd acuerdo en que haba procedido como cuadra a un varn de

    ley. Por eso y porque don Marcos es el jefe poltico de LaMagdalena no le pregunt ni por la salud del Triste. A la que,

    7

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    8/92

    por pura formalidad, somet a interrogatorio fue a la Rubia. Y aque usted no sabe con qu me sali? Con que la culpa no latenan ni ella ni el Triste sino un brebaje que haban tomado yque contra su voluntad les produjo el enamoramiento. Quin

    prepar ese brebaje? Le pregunt. Para m que mi marido,me contest. Andaba queriendo deshacerse de m y entoncesnos hizo tomar a los dos esa bebida para que nosenamorsemos y nos escapramos juntos. Pero El Triste, queera un hombre leal, fue y se lo cont todo a mi marido. As quemi marido no tuvo mas remedio que matar a ese infeliz.

    LOS MILITARES PERSISTENEn mi libro La Guerra Grande (Buenos Aires, 1872) relato un

    episodio del que fui testigo: Despus de la batalla deQuebracho Herrado, el coronel dio orden de enterrar a losmuertos de ambos bandos. El sargento Saldvar y ochosoldados se encargaron de la macabra tarea. Recuerdo que ledije a Saldvar:

    -Pero sargento, algunos no estn muertos, igalos quejarse,y usted los entierra lo mismo.

    Me contest:-Ah, si usted les va a hacer caso a ellos, ninguno estara

    muerto. Y sigui, noms, enterrndolos. Por esa salida loascendieron a sargento mayor.

    Ahora vengo a enterarme de que el mismo episodio, mutatismutandis, lo cuentan Aulio Minucio (Rerum gestarum Libri),elduque de Chantreau (Mmoires sur le rgne de Louis XIII) y elgeneral Alfonso Cavestany (Crnica de las guerras carlistas).

    UN ALTRUISTA

    Shylock practica la usura para que sus clientes no aadan, ala deuda en dinero, la otra deuda, la ms pesada de todas: lagratitud.

    8

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    9/92

    POST COITUM NON OMNIA ANIMAL TRISTE

    -El padre de Melibea: Desdichada, te dejaste seducir porCalixto! No pensaste que despus sentiras rabia, vergenza yhasto?

    -Melibea: nosotras las mujeres sentimos la rabia, lavergenza y el hasto no despus sino antes.

    GOBERNANTES Y GOBERNADOS

    Por las noches el Gran Tamerln se disfrazaba de mercadery recorra los barrios bajos de la ciudad para or la voz delpueblo. l mismo les tiraba de la lengua.

    -Y el Gran Tamerln? -preguntaba-. Qu opinis del GranTamerln?

    Invariablemente se levantaba a su alrededor un coro demaldiciones y de rabiosas quejas. El mercader senta que laclera del pueblo se le contagiaba. Arrebatado por la

    indignacin, aada sus propios denuestos, revelaba un odioferoz contra el gobierno.A la maana siguiente, en su palacio, el Gran Tamerln se

    enfureca. Sabe toda esa chusma -pensaba- qu es manejarlas riendas de un imperio? Creen esos granujas que no tengootra cosa que hacer sino ocuparme de sus minsculosintereses, de sus chismes de comadres? Y se dedicaba a losintrincados problemas oficiales.

    Pero a la noche siguiente el mercader volva a or las

    pequeas historias de atropellos, arbitrariedades, abusos de lasoldadesca, prevaricatos de los funcionarios, deshonestidadesde los cobradores de impuestos, y de nuevo haca causacomn con el pueblo.

    Al cabo de un tiempo el mercader organiz una conspiracincontra el Gran Tamerln. Su astucia, su valor, su conocimientodel arte de la guerra lo convirtieron en el jefe de la conjura yen el lder del pueblo. Pero el Gran Tamerln le desbarataba,desde su palacio, todos los planes revolucionarios, a menudo a

    duras penas y con gran sacrificio de soldados.

    9

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    10/92

    Este duelo se prolong durante varios aos. Hasta que elpueblo, harto de fracasos, sospech que el mercader enrealidad era un agente provocador a sueldo del Gran Taberlny lo mat en una oscura taberna, a la misma hora en que los

    dignatarios de la corte, sospechando que el Gran Tamerln yano tena agallas para vencer a sus enemigos, lo asesinaban ensu vasto lecho.

    FIN DE TODA DISCUSIN TEOLGICA SOBREJUDAS

    Judas es un recurso dramtico exigido por la mecnica de laPasin, un personaje ideado por Dios para que asuma el papelindividual del traidor. Lo representa un hombre en calidad deactor. Apenas la Pasin concluye, el hombre deja de ser Judas.Nunca sabremos su verdadero nombre. Su identidad humana

    jams nos ser revelada. l mismo ya ha olvidado que una vezencarn a Judas. Y lo que huelga de la higuera es el disfrazque us sobre el escenario.

    LA CONTEMPORANEIDAD Y LA POSTERIDAD

    En un hotel de mala muerte, calle Campagne Premire, ao1872, un acadmico espa por el ojo de la cerradura el cuartocontiguo al suyo. Ve, escandalizado, que un hombre y un

    jovencito estn haciendo el amor. Llama a la polica y losgendarmes se llevan presos a los dos viciosos. Entonces elacadmico vuelve a su habitacin y, ms tranquilo, prosigueescribiendo una tesis acadmica, erudita y laudatoria, sobre lapoesa de Paul Verlaine y de Arthur Rimbaud. Mientras tanto,en la comisara, los dos viciosos, interrogados, dicen llamarsePaul Verlaine y Arthur Rimbaud, respectivamente, y ser deprofesin poetas. En el bolsillo del hombre es encontrado unpoema que se titula Vers pour tre calomni.

    10

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    11/92

    UNA VIDA RUTINARIA

    Prisionero de Inglaterra, Napolen Bonaparte lleg a la islade Santa Elena el 15 de octubre de 1816. El mdico de abordole diagnostic cncer de ploro, pronostic que no viviramucho tiempo.

    El gobernador de la isla, sir Hudson Lowe, profesaba aNapolen un fro aborrecimiento britnico. Dispuesto a hacerlepagar caros sus quince aos de gloria, razon as: Estehombre morir a corto plazo. Su reclusin en Santa Elena serbreve y, an en mi compaa, no le har pagar todas susculpas. No tengo otro recurso que alargar artificialmente laduracin de su cautiverio.

    Fragu, pues, un plan. En las habitaciones de Napolentodos los das eran el mismo da. Los relojes no funcionaban.Los almanaques mostraban una nica hoja y la hoja deca: 15de octubre de 1816, mircoles. Desayunos, almuerzos y cenasno variaban. No variaban las palabras, las pausas, los tonos devoz, los fingidos titubeos, las miradas, los ademanes, lasvestimentas y los movimientos de quienes a diario atendan alemperador cado.

    Napolen daba todas las tardes un paseo por las galeras

    interiores de la fortaleza (haba que evitar que las alteracionesdel clima lo echasen todo a perder) y en esos paseosencontraba siempre la misma temperatura y la misma luz,vea las mismas caras, oa las mismas voces y reciba losmismos saludos. Por la noche escriba sus memorias. Queescribiese todo lo que quisiera: al da siguiente los papelesestaban en blanco y deba recomenzarlo todo. O que leyese:en la biblioteca haba un solo libro multiplicado en cientos deejemplares iguales.

    Todas las maanas lo visitaba el mdico. Los mismosgolpecitos en el vientre, la misma recomendacininvoluntariamente irnica (dieta, reposo, la lectura de laBiblia), la misma hipcrita reverencia. Despus lo visitaba sirHudson. Todas las veces le preguntaba: Alguna queja queformularme?, cualquiera que fuese la contestacin aada:Lo tendr en cuenta y se iba sonndose la nariz anabaptistaen el mismo pauelo de hilo irlands.

    Esta farsa se repiti durante meses. Sobreviva un da o un

    ao, reflexionaba Lowe, su castigo le parecer eterno. Perotranscurrieron aos y Napolen no se mora. El mdico le

    11

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    12/92

    informaba al gobernador: Es increble, se mantiene en elmismo estado de salud. Lowe grua: Tanto mejor. Pero larutina los volva locos a todos. Estaban hartos de comportarsecomo figuras mecnicas. Hubo protestas, algunos pujos de

    rebelin. Sir Hudson no cedi. Combinando arengas patriticasy terribles amenazas consigui imponerse a sus subordinados.stos aguantaron cinco aos.

    Pero el 5 de mayo de 1821 fue sir Hudson Lowe quien perdila paciencia. Irrumpi en las habitaciones de Napolen yempez a gritar y a maldecir. Inmediatamente el prisioneromuri de cncer de ploro.

    En este episodio histrico se inspiraron Edgar Allan Poe parasu Mr. Valdemar y Adolfo Bioy Casares para una narracin,

    injustamente tildada de original, que se titula El perjurio de lanieve.

    LOS ANIMALES EN EL ARCA

    S, No cumpli la orden divina y embarc en el arca unmacho y una hembra de cada especie animal. Pero durante loscuarenta das y las cuarenta noches del diluvio qu sucedi?Las bestias resistieron las tentaciones de la convivencia y delencierro forzoso? Los animales salvajes, las fieras de losbosques y de los desiertos se sometieron a las reglas de laurbanidad? La compaa, dentro del mismo barco, de laseternas vctimas y de los eternos victimarios no desataraningn crimen? Estoy viendo al len, al oso y a la vboramandar al otro mundo, de un zarpazo o de una mordedura, aun pobre animalito indefenso. Y quines seran los msindefensos sino los ms hermosos? Porque los hermosos notienen otra proteccin que su belleza. De qu les servira labelleza en un navo colmado de pasajeros de todas clases,todos asustados y malhumorados, muchos de ellos asesinosprofesionales, individuos de mal carcter y sujetos de avera?Slo se salvaran los de piel ms dura, los de carne menosapetecible, los erizados de pas, de cuernos, de garras y depicos, los que alojan el veneno, los que se ocultan en lasombra, los ms feos y los ms fuertes. Cuando al cabo del

    diluvio No descendi a tierra, repobl el mundo con los

    12

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    13/92

    sobrevivientes. Pero las criaturas ms hermosas, las msdelicadas y gratuitas, los puros lujos con que Dios, en laembriaguez de la Creacin, haba adornado el planeta, aquellascriaturas al lado de las cuales el pavorreal y la gacela son

    horribles mamarrachos y la liebre una fiera sanguinaria, ay,aquellas criaturas no descendieron del arca de No.

    POLIFEMO & CIA.

    En todas las historias de amor que conocemos figura un

    personaje que, porque es feo, no es amado. Ignoramos unahistoria anterior en la que ese mismo personaje, porque no fueamado, se volvi feo.

    PELIGRO DE LAS EXCEPCIONES

    Sentado en el umbral de mi casa, vi pasar a Lzaro, todava

    con el sudario puesto en medio de una multitud que loaclamaba. Despus que la muchedumbre se alej, vi pasar aun joven en ligero estado de putrefaccin. Despus, a unamujer embalsamada. Tras la mujer pas un esqueleto peladoaunque con anillos en las falanges. Al ver que se aproximabaun hombre sin cabeza le pregunt qu significaba todo aqueldesfile. Si bien el hombre no tena cabeza me contest muyatento: Cuando suspendieron momentneamente la ley paraque Lzaro saliera, nosotros aprovechamos la suspensin y

    salimos tambin. Somos muchos. Mire. Mir y vi que por elcamino avanzaba la columna de los resucitados. La atmsferase haba vuelto irrespirable.

    13

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    14/92

    EL NUNCA CORRESPONDIDO AMOR DE LOSFUERTES POR LOS DBILES

    Hasta el fin de sus das Perseo vivi en la creencia de queera un hroe porque haba matado a la Gorgona, a aquellamujer terrible cuya mirada, si se cruzaba con la de un mortal,converta a ste en una estatua de piedra. Pobre tonto. Lo queocurri fue que Medusa, en cuanto lo vio de lejos, se enamorde l. Nunca le haba sucedido antes. Todos los que, atradospor su belleza, se haban acercado y la haban mirado en losojos, quedaron petrificados. Pero ahora Medusa, enamorada asu vez, decidi salvar a Perseo de la petrificacin. Lo quera

    vivo, ardiente y frgil, an al precio de no poder mirarlo. Baj,pues, los prpados. Funesto error el de esta Gorgona de ojoscerrados: Perseo se aproximar y le cortar la cabeza.

    BIOGRAFA SECRETA DE NERN

    La clave la proporciona Suetonio en Los Doce Csares, Vidade Nern Claudio, Ll: Tena los ojos azules y la vista dbil.

    Los emperadores, pretendiendo igualarse con los dioses,escondan desesperadamente sus defectos fsicos. El puebloles perdonaba menos una verruga que un crimen. Lo que nohabr hecho Julio Cesar para disimular su calvicie! Lo que nohabr inventado! Termin por arrancarles a los senadores unaley que lo autorizaba a usar en forma permanente una coronade laurel. Octavio Augusto se someti a la tortura de unaortopedia de caas, que con el pretexto de ser muy friolento

    ocultaba invierno y verano bajo tres o cuatro tnicas, sloporque lo aquejaba una leve cojera. A Vespasiano un cmico lehizo, en pleno teatro, delante de todo el mundo, una bromasoez a causa de que tena un rostro siempre congestionadocomo si estuviera evacuando el vientre.

    Nern, tmido, sensible, amenazado por rivales poderosos,debi mantener en secreto su miopa. En el circo, aislado ensu palco, no poda distinguir si los pulgares de la multitudapuntaban hacia abajo o hacia arriba. Los cortesanos lo

    miraban, aguardando su decisin. Contrariar la piedad delpopulacho es menos peligroso que contrariar su sed de

    14

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    15/92

    sangre. Nern decretaba la muerte de atletas y gladiadores yas se hizo la fama de cruel.

    Exquisito amigo de sus amigos, le gustaba agasajarlos porsu propia mano, servirles de comer y de beber. Pero a cada

    rato equivocaba los frascos, confundan los ingredientes, creadarles vino y les daba veneno. De ese modo estpidodespach a seres a quienes adoraba. Pero no poda llorarlostena que sonrer con una sonrisa prfida, hacer creer que eraun crimen lo que haba sido un error de miope. A sus espaldastodos lo tildaban de asesino.

    Cierta vez en la calle, desde una litera, una mujer lo llamacon un ademn que l cree insinuante. Corre, la abraza.Entonces descubre que es su madre, Agripina. El pueblo,

    testigo de la escena, lo cree incestuoso.Otra vez le parece ver, entre la muchedumbre, a una jovenidntica a la difunta Popea. Ordena en voz alta que le traigana esa muchacha. Cuando ella se aproxima Nern cae en lacuenta de que no es una mujer sino Sporus, un mancebo conlos cabellos largos a la moda alejandrina. Pero los cortesanostoman al pie de la letra las palabras del emperador,transforman a Sporus en una muchacha y durante aos Nernse ve obligado a hacerle el amor a ese monstruo.

    Lo mismo sucedi con todo el resto: el incendio de Roma,las persecuciones a los cristianos, la larga serie dearbitrariedades, de locuras y de caprichos que Tcito enumeracomo la obra de un depravado. En realidad fueronequivocaciones de un corto de vista.

    DESASTROSO FIN DE LOS REYES MAGOS

    Herodes, vindose burlado por los Magos, se irritsobremanera y mand matar a todos los nios de Beln(Mateo, 2, 16). Camino de regreso a sus tierras, los tres ReyesMagos oyeron a sus espaldas el clamor de la Degollacin. Msde una madre que corri tras ellos, los alcanz y los maldijo.De todos modos la noticia se propag velozmente. Marcharonentre puos crispados y sordas recriminaciones de hombres ymujeres. En una encrucijada vieron a Jos y a Mara que huan

    15

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    16/92

    a Egipto con el Nio. Cuando llegaron a sus respectivos paseslos mat el remordimiento.

    ANTGONA, O LA CARIDAD

    Cuidado! Edipo acaba de morir. Y sobre ese cadver tibio ycubierto de andrajos Antgona llora lastimeramente. Perocuidado, digo. Porque Antgona est pensando para susadentros:

    Y ahora? Qu ser de m? He pasado mis mejores aos

    dedicada a cuidar de mi padre viejo y ciego. Pero mientras lviva y yo, su hija predilecta, lo guiaba por los caminos, lasgentes salan a mi encuentro, me bendecan me hacan entraren sus casas, me daban de comer, llegaron a ofrecermeregalos. Yo era respetada, admirada, agasajada. Creo que hesido ms famosa que mi padre. Tena el porvenir seguro. Mesenta feliz. Y ahora? Anciano egosta, despus de exprimirmecomo a un limn te mueres y me dejas abandonada. Sola aqu puerta llamar? Madura y fea quin se interesar por m?Este es el premio de mis sacrificios? As se me despide, comoa una sirvienta invlida? Luego de tantos aos de ejercer miprofesin de hija caritativa no estoy en condiciones deaprender una nueva. No s hacer otra cosa que extender lamano y, componiendo un semblante pattico, excitar la piedadajena. Pero necesito la compaa de un desdichado. De locontrario una solterona no excita la piedad, slo provoca laindiferencia o el desprecio. Repito: qu ser de m?

    Ved cmo cesa de llorar, cmo levanta la cabeza y hace girarlos ojos vidos. Escondamos a nuestros tiernos hijos: Antgonano vacilara en volverlos hurfanos. Ocultemos a nuestrospadres: Antgona sera capaz de convertirlos en nuevos Ediposciegos. Nadie es ms temible que una Antgona sin ocupacin.

    LA CONDENA

    -Aqu estoy. Hasta ayer me invocabais a ciegas, en dasindebidos, mediante conjuros destinados a otras categoras de

    16

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    17/92

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    18/92

    -La familia de Paris no desperdiciaba oportunidad parahumillarme. La madre nunca me dirigi la palabra. Y lashermanas para qu contarte. Odiosas como todas las cuadas.

    -Nuestras fuerzas se han concentrado en un punto

    estratgico. La tierra se estremece bajo los carros lanzados a lacarrera. El bosque de lanzas hace oscurecer la luz del solalrededor de las murallas. Sublime espectculo!

    -El nico amable conmigo ha sido Hctor.-Hctor? Ese es otro que tiene las horas contadas. Mat a

    Patroclo y Aquiles se la jur.-Pero yo me di mi lugar. Cuando comenz el sitio de Troya

    me encerraron en mi dormitorio. Ahora, aprovechando laconfusin, pude escapar.

    -Nadie escapar. Troya est irremisiblemente perdida.Tenemos veinte mil soldados, trescientos carros de asalto y,por si fuera poco, tenemos el caballo de Troya.

    -Pude escapar y aqu estoy. Ya no necesitas seguircombatiendo.

    -Qu dice esta insensata? Debemos vengar la muerte dePatroclo.

    -Qu te importa Patroclo. Es asunto de Aquiles. La guerrase hace por m. No te acuerdas? Paris me rapt y entonces

    t...-Yo? Qu tiene que ver conmigo toda esa historia deParis y de tu rapto?

    -Cmo, qu tiene que ver. Soy Elena.-O te enviaron los troyanos para que me distraigas con tu

    chchara?-Soy tu esposa!-Basta de cacareos. Debo ir a combatir.-Combates para rescatarme. Y aqu me tienes. Se termin

    la guerra.-Esta mujer se ha vuelto loca. Miren si una guerra que ya

    dura diez aos la vamos a hacer por una muequita como t.-Y entonces. Por qu la hacen, puedes decirme?-Por qu? Ya no me acuerdo. Tampoco interesa. Una vez

    comenzada, la guerra se justifica por s misma. No hay quebuscarle excusas.

    -Pues bien, te lo dir yo. Cuando Paris me rapt...-Y dale con Paris. Paris est muerto.-Muerto? Vaya, y era hermoso ese babieca. Paris est

    muerto pero yo estoy viva!

    18

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    19/92

    -Sultame.-No te soltar. No dejar que te maten como a Patroclo.-Sultame, te digo! Mis camaradas me esperan.-Yo te esper diez aos.

    -Quieres convertirme en un desertor?-Y t a m en una pobre viuda?-Aprtate!-Abrzame, Menelao!-Djame pasar!-Bsame!Los dos gritan y forcejean rabiosamente. Hasta que l la

    mata de un lanzazo. ELENA cae con una gran mmica teatral.MENELAO salta por encima del cuerpo de ELENA y, antes de

    salir, se detiene, mira el cadver.-Me parece haber visto esa cara, alguna vez, hace yamucho tiempo. Pero ya no

    recuerdo. Elena? Quin podr ser esta Elena? Quizsalguna espa troyana. Por algo se

    llamaba Elena de Troya. Hice bien en matarla.Se va blandiendo la lanza. Y en tanto el ruido de las armas

    crece, en tanto el cielo arde con el fuego de los incendios ylas murallas vacilan y las torres se hunden, ELENA duerme

    plcidamente boca arriba.

    FATALIDAD DE LA HISTORIA

    Durante aos el capitn Santos Prez esper a FacundoQuiroga (cuando Quiroga era todava un joven arrebatado) enBarranca Yaco. Pero Quiroga se cuidaba de pasar por all.Entre tanto se convirti en un general siempre victorioso.Gloria y poder lo envalentonaron. Termin por creer queBarranca Yaco no exista, que era una supersticin, un mitocreado por antiguos terrores juveniles ya vencidos. Desdeentonces anduvo despreocupadamente por todas partes.Contaba cuarenta y dos aos cuando pas por Barranca Yacodonde segua esperndolo el capitn Santos Prez con supartida de asesinos.

    19

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    20/92

    SOBRE LOS CELOS

    Desdmona se hace la ofendida, llora, patalea, pero no lepregunta a Otelo por qu est celoso. Se me dir que parapermitirle a Shakespeare los cinco actos de una tragedia. Novoy a examinar un argumento tan pueril. La razn de laextraa conducta de Desdmona es otra. Se siente halagadapor los celos de su marido y de algn modo se los estimula.Sabindose inocente, est segura de que no le ocurrir nadamalo. Toda mujer, an la ms fiel, aspira a excitar los celos delhombre que la ama: esa es, la seal de su propio valor. Elhombre, pues, debe mostrarse discretamente celoso, pero sincaer en la trampa en la que cay Otelo.

    VERDICA CRNICA DE JUANA LA LOCA Y DEFELIPE EL HERMOSO

    Doa Juana, hija de los Reyes Catlicos, haba heredado desu abuela materna doa Isabel de Portugal el arrebatofantasioso y la ensoacin luntica, y de su otra abuela, doa

    Juana Enrquez, cuyo nombre de pila llevaba, la terquedad demula. De ambas vertientes de la sangre vino a resultar unadoncella tan empecinada en sus imaginaciones que no habaforma de quebrantrselas.

    Cuando cumpli los quince aos sus padres decidieroncasarla, porque el primognito, el infante don Juan, era muydistrado de salud y en cuanto se descuidara poda cometer eltraspi de morirse, de modo que haba que apercibir a doa

    Juana para futura reina. Pero una reina siempre en la luna delos sueos de qu le servira a Castilla, de qu a Aragn y a lostrescientos seoros sufragneos sin contar las IndiasOccidentales a punto de ser descubiertas por el genovs. Seconfi en que el matrimonio y la maternidad la haran bajar atierra. Y si an as persista en sus fantasiosidades iba anecesitar un marido que lidiase l solo con el len de laguerra, con el lobo del gobierno y con el zorro de la poltica.

    Correos secretos fueron despachados a todos los reinos de

    la civilizacin portando mensajes que mezclaban elofrecimiento de la mano de doa Juana, la garanta de que el

    20

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    21/92

    infante don Juan no tena para mucho y un inventario fabulosode las Indias Occidentales. Los candidatos proliferaron. Losprotocolos, las etiquetas y costumbres de entonces queranque cada candidato enviase, junto con la peticin de mano, su

    retrato pintado del natural, que los Reyes Catlicos, asistidospor inquisidores de Segovia, por sabios de Salamanca y pornigromantes de Toledo, examinaron uno por uno en unacmara del castillo de Valladolid, a escondidas de doa Juanapara que la ilusa no se dejase engaar por alguna pintura deembeleco y despus quin la desengaara.

    Varios postulantes fueron rechazados sin miramientos: unvstago del rey Tudor porque aunque lo haban pintado conbigotes se notaba que era un nio de no ms de siete aos; el

    nieto del duque de Borgoa porque su figura adoleca depenurias de masculinidad, dato confirmado por el embajadoraragons ante la corte de Capeto; cierto prncipe de Calabria yde las Islas Eolias, un joven muy guapo y muy simptico,porque junto con el cuadro lleg un aviso de que se trataba deun impostor napolitano; un duque de Iliria y otro de

    Transilvania porque eran dos viejos ya retirados del serviciodel amor, el zarevich de Rusia porque en aquel brbaro pastodava no prosperaba el arte pictrico y lo que se vio en el

    retrato espant a todos, y el conde palatino de Magdeburgoporque cuando se lo escrut a medianoche y a la luz de unaantorcha, que es como un retrato revela el alma del retratado,se advirti que ese teutn no crea en la virginidad de Mara.

    Finalmente lleg en un gran marco dorado y labrado laefigie de Felipe, hijo del emperador Maximiliano de Austria yrey l mismo de los Pases Bajos. La claridad del da lodescubri muy apuesto y de virilidad testaruda. Indagado amedianoche al resplandor de la antorcha, le averiguaronprendas de espritu que lo sindicaban como un marido idealpara doa Juana: abundaba en valor, en prudencia y enfrialdad de nimo, ignoraba la lujuria y la glotonera, eramodesto, sensato y poco amigo de acicalarse, y rehusaba todognero de devaneos mentales. El nico defecto que confesfue cierto gusto por la zafaduras de vocabulario y quiz unpoco de brutalidad escueta para el amor, pero no eran viciosgraves. En compensacin, rebosaba de fe cristiana. Los ReyesCatlicos ah mismo dieron por concluido el desfile decandidaturas.

    21

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    22/92

    A la maana siguiente el retrato, velado con un terciopelocarmes, fue conducido por dos pajes hasta la presencia dedoa Juana. Lo preceda una tropa de camareras de palacio ylo segua un cortejo de msicos vihuelistas. Detrs venan los

    nigromantes, luego los sabios y despus los inquisidores.Cerraban la marcha los reyes entre dos maceros. Cuandoquitaron el pao y la estampa de Felipe apareci en sus trazosgraciosos y en sus tintes encendidos, doa Juana mir eincontinenti se desvaneci, prendada de golpe y para siemprede la hermosa figuracin. Una hora le perdur el desmayo, queella ocup en soarse unos amores fogosos con aquelmancebo. Al recobrar el sentido ya estaba tan extraviada ensus quimeras que nunca ms saldra. Un mes ms tarde se

    celebraron las bodas.Felipe no era ni la mitad de hermoso de como lo declarabael leo, y tena el alma usurpada por la crueldad y el orgullo.Aada costumbres disolutas y una indiferencia religiosafronteriza de la apostasa. Sus sbditos lo apodaban Felipe elDiablo, mote que jams pronunciaron en voz alta ni baja portemor de que los mandara callar la horca. Si hoy estas tardaspginas traen a la luz un secreto guardado en el corazn deaquella gente es porque la literatura sabe lo que la Historia

    ignora.Las disidencias entre Felipe el Diablo y el Felipe del retratopiden una explicacin. Autor de la engaifa o ms bien suservil ejecutor fue Jan van Horne, de Heinault, que cuando

    joven haba aprendido en Italia, en el taller florentino de micerPaolo Ludovisi, el arte de la pintura fraudulenta, habilidad quea su regreso a Flandes le vali fama y dinero, porque en susretratos los viejos se rejuvenecan, los feos y deformes sehermoseaban y los tontos parecan inteligentes; los canallas,santos, y los perversos, ngeles.

    Pero cuando Felipe le contrat los pinceles para el cuadroque enviara a Espaa y le previno que de su talentodependan dos cosas, el matrimonio del retratado y la cabezadel retratista, Jan van Horne se espant. Es que ni el venerablemicer Paolo, que una vez haba hecho el retrato de un ferozajusticiado y lo haba vendido con el ttulo de Adonis muertopor el jabal, habra sido capaz de sobreponerse al airecrapuloso que difunda Felipe. Para salir del paso recurri auna estratagema. Durante todo el tiempo que le llev lafabricacin del engao miraba con un ojo aquella cara de

    22

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    23/92

    perversidad irrebatible y le correga las medidas y lasproporciones, mientras con el otro ojo miraba la cara de unsoldado que montaba guardia a la puerta del aposento, y fuegracias a ese estrabismo que el retrato de Felipe saldra

    airoso, en Valladolid, de la prueba de la antorcha.Los Reyes Catlicos no demoraron en advertir la estafa,pero ya era tarde para cualquier enmienda. Encima se lesmuri el primognito. Enemistad y discordia hubo entresuegros y yerno, y se dice que los disgustos urgieron elacabamiento de la reina, quien an finada tena una expresinde contrariedad, y le aconsejaron al rey renegar de la viudez ycasarse con Germana de Foix en procura de un heredero quele disputase al flamenco el doble trono, pero la edad le

    estrope esos planes.En cambio doa Juana nunca se dio cuenta de lasuperchera. El da en que conoci a Felipe lo vio tal como lohaba visto en la tela patraosa de Jan van Horne, y as bello yde alma cristalina sigui vindolo por todo el resto de su vida,siempre joven, con la misma sonrisa serfica y la misma barbarubia cuidada, tan hermoso de carnes y tan anglico de almaque el amor que senta por l, lejos de amenguarse, crecacomo la mar ocano y le poblaba las orejas de unos pulsos de

    fiebre. La ms tmida insinuacin de que su marido divergaligeramente de la pintura la atribua ella a la envidia y a loscelos y le provocaba accesos de clera con lgrimas ytemblores como de tercianas. Ni sus padres consiguierondeslunarla, menos an los cortesanos. Y entre tanto Felipe latena todo el tiempo hinchada con un embarazo tras otromientras l se dilapidaba en juergas adlteras.

    Cuando, muertos sus progenitores, doa Juana subi altrono, lo primero que hizo fue mandar que a su marido lollamasen Felipe el Hermoso, bajo pena de cortarle la lengua yla mano derecha a quien desobedeciese. Consagrada a losembarazos, puso todas las llaves y ganzas del gobierno enmanos de su consorte, quien consum unas diabluras tanvehementes que en pocos aos la prosperidad del reino quedaniquilada. Las Indias Occidentales se salvaron gracias a queestaban ubicadas al otro lado de los abismos ptolomeicos.

    En vano diputaciones de nobles y de obispos visitaban adoa Juana en el castillo de Valladolid, donde Felipe lamantena reclusa con el pretexto de que el sol es malo para lamaternidad, y le pedan de rodillas que intercediera ante el rey

    23

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    24/92

    para que cesase en los pillajes, las matanzas, los sacrilegios yviolacin de doncellas. Doa Juana, entre parto y parto, lescontestaba que esas eran calumnias. Mostrndoles el retratofraguado por Jan van Horne, del cual no se separaba ni en el

    lecho, gritaba con mpetu demente que un rey con aquelrostro de arcngel no poda ser el diablo que ellos decanporque eran todos unos traidores.

    Saqueado por los desrdenes, muri Felipe a los veintiochoaos de edad. Testigos dignos de crdito aseguran queaparentaba el doble. Todava cincuenta aos ms tarde losobrevivi la reina, aunque no hubo forma de que contrajesela viudez. Al menor intento de que vistiera de luto refutabaque su marido no haba muerto, y sealaba con el ndice el

    retrato. Un da la encontraron difunta en el lecho fro,abrazada al leo donde Felipe el Diablo era Felipe el Hermoso.

    CAINISMO

    Lo ms terrible para Can es no saber por qu Dios rechazasus ofrendas y acepta las de Abel. No adivinar qu le dicecuando lo amonesta rudamente: Si obraras bien, andaraserguido, mientras que si no obras bien estar el pecado a tupuerta, ni qu le insina cuando aade: Cesa, que tuhermano siente apego por ti y t debes dominar a tuhermano. Por ms que se esfuerce, Can no comprende. Perotrata de complacer a Dios. Busca, cambiando todos los das deconducta, aparentar que ha descifrado los mensajes de Dios.Sin embargo Dios siempre se le muestra mohno y siempre esporque Abel anda de por medio. Ese Dios sibilino convierte aCan en un hombre desesperado. Finalmente apela a un ltimorecurso. Ama a Abel pero ms ama a Dios, y entre Abel y Diosla eleccin no es dudosa. Elimina, pues, a ese tercero endiscordia. Y se sienta a esperar que Dios hable claro.

    24

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    25/92

    DULCINEA DEL TOBOSO

    Viva en El Toboso una moza llamada Aldonza Lorenzo, hijade Lorenzo Corchuelo y de Francisca Nogales. Como hubieseledo novelas de caballera, porque era muy alfabeta, acabperdiendo la razn. Se haca llamar Dulcinea del Toboso,mandaba que en su presencia las gentes se arrodillasen y lebesaran la mano, se crea joven y hermosa pero tena treintaaos y pozos de viruelas en la cara. Se invent un galn aquien dio el nombre de don Quijote de la Mancha. Deca quedon Quijote haba partido hacia lejanos reinos en busca delances y aventuras, al modo de Amads de Gaula y de Tiranteel Blanco, para hacer mritos antes de casarse con ella. Se

    pasaba todo el da asomada a la ventana aguardando elregreso de su enamorado. Un hidalgo de los alrededores, untal Alonso Quijano, que a pesar de las viruelas estabaprendado de Aldonza, ide hacerse pasar por don Quijote.Visti una vieja armadura, mont en su rocn y sali a loscaminos a repetir las hazaas del imaginario don Quijote.Cuando, confiando en su ardid, fue al Toboso y se presentdelante de Dulcinea, Aldonza Lorenzo haba muerto.

    GRANDEZAS DE LA BUROCRACIA

    Cuentan que Abderrahmn decidi fundar la ciudad mshermosa del mundo, para lo cual mand llamar a una multitudde ingenieros, de arquitectos y de artistas a cuya cabezaestaba Kamaru-l-Akmar, el primero y el ms sabio de los

    ingenieros rabes.Kamaru-l-Akmar prometi que en un ao la ciudad estaraedificada, con sus alczares, sus mezquitas y jardines msbellos que los de Lusa y Ecbatana y an que los de Bagdad.Pero solicit al califa que le permitiera construirla con enteralibertad y fantasa y segn sus propias ideas, y que no sedignase a verla sino una vez que estuviese concluida.

    Abderrahmn, sonriendo, accedi.Al cabo del primer ao Kamaru-l-Akmar pidi otro ao de

    prrroga, que el califa gustosamente le concedi. Esto serepiti varias veces. As transcurrieron no menos de diez aos.

    25

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    26/92

    Hasta que Abderrahmn, encolerizado, decidi ir a investigar.Cuando lleg, una sonrisa le borr el ceo adusto.

    -Es la ms hermosa ciudad que han contemplado ojosmortales! -Le dijo a Kamaru-l-Akmar-. Por qu no me avisaste

    que estaba construida?Kamaru-l-Akmar inclin la frente y no se atrevi a confesar alcalifa que lo que estaba viendo eran los palacios y jardines quelos ingenieros, arquitectos y dems artistas haban levantadopara s mismos mientras estudiaban los planos de la futuraciudad.

    As fue construida Zahara, a orillas del Guadalquivir.

    SILENCIO DE SIRENAS

    Cuando las Sirenas vieron pasar el barco de Ulises yadvirtieron que aquellos hombres se haban tapado las orejaspara no orlas cantar (a ellas, las mujeres ms hermosas yseductoras!) sonrieron desdeosamente y se dijeron: Quclase de hombres son stos que se resisten voluntariamente alas Sirenas? Permanecieron, pues, calladas, y los dejaron ir enmedio de un silencio que era el peor de los insultos.

    SENTENCIAS DEL JUEZ DE LOS INFIERNOS, I

    Contaba el maestro Lu-Chang: Delante de Yen Wanzi, juez delos infiernos, compareci el alma de Shou, heraldo de Tso-

    Kuan-tou, seor de Loyang. El juez le dijo:-En lugar de llevar un mensaje a la ciudad de Changan lo

    llevaste a la ciudad de Shensi, y ese error signific la muerte demiles de soldados.

    -El camino hasta Changan es largo -se defendi Shou-, mevenci el cansancio y fue as como equivoqu el destino delmensaje.

    -Otro da entregaste, en una casa donde se celebraba unaboda, una carta orlada de luto, y las bodas debieron ser

    deshechas.

    26

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    27/92

    -Tena mucho sueo -se defendi el heraldo- y por esoequivoqu los destinatarios.

    -Otra vez llevaste antes de tiempo una sentencia de muerte,y hubo que condenar a toda prisa a un inocente.

    -Estaba tan hambriento -se defendi Shou- que confund lasfechas.El juez Yen Wanzi perdon el alma de Shou y la destin a la

    Torre de las Delicias. Aos ms tarde compareci el alma deTso-Kuan--tou, seor de Loyang y amo de Shou. Sin

    someterla a ningn interrogatorio, el juez Yen Wanzi la envia la Torre de los Tormentos.

    -Qu juez es ste? -Protest airadamente el alma de Tso-Kuang-tou-. A Shou, mi heraldo, lo absolviste Y a m me

    condenas?-Tu deber fue hablar por tu propia boca, y no a travs de unheraldo fatigado, hambriento y loco de sueo.

    SENTENCIAS DEL JUEZ DE LOS INFIERNOS, II

    Contaba el maestro Lu-Chang: Delante de Yen Wanzi, juez delos muertos, comparecieron el alma de una cortesana y el almade una mujer que se crea virtuosa.

    Yen Wanzi pronunci su fallo:-T -le dijo al alma de la cortesana- vete a la Torre de las

    Delicias. Y t -le dijo al alma de la mujer que se crea virtuosa-irs a la Torre de los Tormentos.

    -Esto s que est bueno -se encoleriz el alma de la mujervirtuosa-. Qu clase de juez eres? A una ramera, que se pasla vida vendiendo su cuerpo, la destinas a la Torre de lasDelicias? Y a m, que nunca comet pecado, me envas a la

    Torre de los Tormentos?-Con tu lengua de vbora -le replic el juez Yen Wanzi-

    sembraste la discordia en tu familia. Por tu culpa se anularonmatrimonios, fenecieron amistades, gente que se amaba sedetest. A causa de tus chismes muchos hombres se vieronobligados a rasurarse la cabeza y a hacerse bonzos. Ms tehubiera valido ser como esta cortesana, que jams ocasionmal a nadie. En la Torre de los Tormentos aprenders que es

    preferible hacer el bien que evitar el pecado.

    27

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    28/92

    FRECUENTACIN DE LA MUERTE

    Mara Estuardo fue condenada a la decapitacin el 25 deoctubre de 1586, pero la sentencia no se cumpli hasta el 8 defebrero del ao siguiente. Esa demora (sobre cuyas razoneslos historiadores todava no se han puesto de acuerdo)signific para la infeliz reina un auxilio providencial. Dispusode ciento cinco das y de ciento cinco noches para imaginar laatroz ceremonia. La imagin en todos sus detalles, en suspormenores ms nfimos. Ciento cinco veces sali una maanade su habitacin, atraves las heladas galeras del castillo deFotheringhay, lleg al vasto hall central. Ciento cinco vecessubi al cadalso, ciento cinco veces el verdugo se arrodill y le

    pidi perdn, ciento cinco veces ella le respondi que loperdonaba y que la muerte pondra fin a sus padecimientos.Ciento cinco veces or, apoy la cabeza en el tajo, sinti en lanuca el golpe del hacha. Ciento cinco veces abri los ojos yestaba viva. Cuando la maana del 8 de febrero de 1587 elsheriff la condujo hasta el patbulo, Mara Estuardo crey queestaba soando una vez ms la escena de la ejecucin. Subiserena al cadalso, perdon con voz firme al verdugo, or sinangustia, apoy sobre el tajo un cuello impasible y muri

    creyendo que enseguida despertara de esa pesadilla paravolver a soarla al da siguiente. Isabel, enterada de laadmirable conducta de su rival en el momento de ladecapitacin, se pill una rabieta.

    HONESTIDAD SEXUAL DE LAS MUJERES

    DESHONESTASLas mujeres de Tracia, clebres por su desenfreno, se

    sintieron rabiosas porque Orfeo, ya viudo de Eurdice, lastrataba con indiferencia. Entonces lo acusaron de ser afecto alvicio griego y despus, para castigarlo por ese vicio, lolapidaron.

    LA TRAGEDIA DEL DOCTOR FAUSTO

    En casa de FAUSTO, una noche. FAUSTO, agobiado por losachaques, lee a la luz de una vela. Llaman a la puerta.

    28

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    29/92

    -Adelante.Entra MEFISTFELES con un portafolio. FAUSTO se pone

    trabajosamente de pie. El recin llegado le dice:-Ya habrs adivinado quin soy. O necesito presentarme?

    -No. Sentaos.Se sientan frente a frente. MEFISTFELES habla con todafamiliaridad.

    -Conozco la causa de tus tribulaciones. Eres viejo, te gustaraser joven. Eres aborrecible, quisieras ser hermoso. Amas aMargarita, Margarita no te ama. Miserias concntricas ysimultneas que te tienen prisionero sin posibilidad deescapatoria. Eso crees. Pero ponerte en libertad es para m un

    juego de nios. La llave de tu crcel est aqu, en este

    portafolio. Te propongo un pacto, cuyo precio es...-Ya lo s. Mi alma.-A cambio de un cuerpo joven, fuerte y atractivo.-Pero mi alma no es calderilla, seor. Exijo un cuerpo bien

    proporcionado, musculoso sin exceso, piernas largas, cuellorobusto, nuca corta. La fisonoma, de facciones regulares. Unleve estrabismo no me vendra mal. He notado que da ciertafijeza maligna a la mirada y enloquece a las mujeres. En cuantoa la voz...

    -En cuanto a la voz, un cuerno. Yo no fabrico hombres. Esa esla labor del Otro. Lo nico que puedo es extraerte el alma de tucarne vieja y dbil e introducirla en la carne de otro ser vivo.Comprendiste? Un trueque. El alma del doctor Fausto en elcuerpo de un joven y el alma de ese joven en el cuerpo deldoctor Fausto. Pero a ese joven debes elegirlo, como quiendice, en el mercado.

    -Qu me proponis? Que recorra el mundo en su busca? Otendr que hacerlos desfilar por mi cuarto, uno por uno, a todosesos buenos mozos, hasta que los vecinos murmuren y medenuncien a la polica?

    -No te pongas insolente. Aqu traje un lbum con los retratosde los hombres ms apuestos de que dispone la plaza.

    Extrae del portafolio un lbum y se lo muestra a FAUSTO,quien vuelve lentamente las pginas. De pronto seala con elndice.

    -Este.-Tienes buen ojo. Perfectamente. Firmemos el pacto.-Un momento. Me garantizis la vida de este hombre?

    29

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    30/92

    -Nadie est libre del veneno, del pual, de morir bajo lasruedas de un carruaje o aplastado por una piedra desprendidade alguna vieja catedral.

    -No me refiero a eso. Me refiero al corazn, los pulmones, el

    estmago y todo lo dems. Ese joven semeja un Hrcules, peropodra sufrir de alguna enfermedad mortal, y sea un lindocadver a corto plazo lo que estis ofrecindome.

    -Y luego dicen que los sabios son malos negociantes.Qudate tranquilo. El material es de primera calidad. Se tratade un atleta que se exhibe en las quermeses. Levanta esferasde hierro de cien libras cada una. Tuerce el eje de una carretacomo si fuese de latn. Come por diez, bebe por veinte y jamsha tenido indigestiones. No oste hablar de l, de Grobiano?

    -Hace aos que no salgo de casa. Estoy dedicado a lalectura.-Los maridos les tienen prohibido a sus mujeres asistir a las

    exhibiciones de este joven. Se afirma que las dejaembarazadas con slo mirarlas. Recuerdo haberlo visto en laferia de Wolfstein. Cuando apareci, vestido con una malla muyajustada, hasta los hombres bajaron los ojos. Una muchacha,enloquecida, empez a aullar obscenidades.

    -Basta! No sigis. Firmemos el pacto.

    Firman el pacto mientas resuenan a lo lejos las docecampanadas de la medianoche. MEFISTFELES hacecastaetear los dedos. Truenos, relmpagos. Una nube deazufre oscurece la escena. Cuando la nube se disipa,MEFISTFELES ha desaparecido y FAUSTO es un joven alto, defsico estupendo, que yace tendido en el suelo. Al cabo de unosinstantes despierta, se pone de pie, se palpa el cuerpo, corre amirarse en un espejo, re con risa brutal, hablar con una vozpoderosa.

    -El bribn no me enga. Soy hermoso, soy joven, soy fuerte.Siento correr la sangre por

    las venas. Y qu musculatura! En este mismo momento elotro, el tal Grobiano, enloquecer de desesperacin. Quizs elcambio lo haya sorprendido en plena funcin. La cara de losespectadores! Tengo hambre, tengo sed. Mi cuerpo hierve detodos los deseos. Ir a casa de Margarita. Esa es otra que,cuando me vea, se llevar una linda sorpresa. No le dartiempo a que me pregunte nada. Me arrojar sobre ella y laposeer, la violar salvajemente.

    30

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    31/92

    Se dirige hacia la puerta. Al pasar delante de los anaquelescolmados de libros se detiene. Los mira, toma uno, lo hojea, locoloca en su sitio, se encamina hacia la salida, vuelve sobre suspasos, coge otro libro, da vuelta las pginas, lee, con el libro

    entre las manos va hacia la mesa.-Debo ir a visitar a Margarita.Pero se sienta y lee el libro. El libro es voluminoso,

    polvoriento, ajado. Es un libro infinito entre cuyas pginasFAUSTO va hundiendo la nariz, la frente, la cabeza, vaencorvndose, achicharrndose, arrugndose. Al cabo de unrato FAUSTO es otra vez el viejo del comienzo.

    Se oye una remota campanada. Llaman a la puerta.-Adelante.

    Reaparece MEFISTFELES con guantes, galera y bastn.FAUSTO intenta incorporarse pero no puede. Gime con vozcascada:

    -Es usted. Me ha engaado como a un nio. Mreme. Dndeestn la juventud, la fuerza y la apostura que me prometi? Esas como cumple con sus compromisos? Usted, seor, no tienepalabra.

    MEFISTFELES se sienta, se quita parsimoniosamente losguantes, enciende un cigarrillo con petulancia.

    -Poco a poco, doctor Fausto. Era o no era un magnficocuerpo de atleta el que encontraste al despertar?-Me dur menos de una hora.-Y sigues leyendo, sigues acumulando datos. Demasiada

    memoria, doctor Fausto. Vuelves viejo todo cuanto tocas.-Qu deba hacer, segn usted?-Acabo de ver a Grobiano. Le bastaron unos pocos minutos

    para volver a ser el esplndido joven que hechiza a lasmujeres. Eso s, ni una idea, ni buena ni mala, debajo deaquella frente. Ningn intelectualismo. Un hermoso animal. Lavejez, amigo mo, es el precio de la inteligencia.

    -Vend mi alma a cambio de esa moraleja cnica.-Y ahora lleg el momento de que me acompaes.-Tan pronto?-Es la hora. Has acabado con ese cuerpo inundndolo del

    dolor de la ciencia, de la bilis de la memoria, de la mala sangredel conocimiento. Te espero afuera.

    MEFISTFELES sale. FAUSTO se pasa la mano por los ojos.Parece tan viejo como el mundo. Reinicia la lectura.Bruscamente se desploma sobre el libro y la vela se apaga.

    31

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    32/92

    PROXENETISMO HISTRICO DEL AMOR

    La Pompadour, la Dubarry, la Lupescu, Clara Petacci, se

    valieron de un hombre para ingresar en la Historia. Perocuando lo pueden hacer por s mismas, las mujeres seenamoran de bellos machos annimos quienes, a su vez, sevalen de ese recurso para convertirse en personajes histricos.

    UNA DESDICHADA

    Agamenn muri de un hondazo en la guerra de Troya.Clitemnestra, su viuda, lo llor como es debido. Despus (la

    vida contina) se cas con Egisto, todo un caballero. PeroElectra no quiso quitarse el luto y lloraba por los rincones.En vano Clitemnestra le deca:-Qu te pasa?Electra gritaba:-Djame en paz!A veces, conjeturando que a su hija le haca falta un novio,

    Clitemnestra la aconsejaba:-Cmprate un vestido nuevo. Por qu no sales con tus

    amigas? Quieres que d una fiesta en tu cumpleaos? Electrachillaba:-No voy a ser cmplice de tus iniquidades!O si Egisto le propona viajar y distraerse y le daba dinero

    para los pasajes, vociferaba:-No me sobornes!A menudo iba a la cocina a murmujear entre las sirvientas. Si

    alguien le preguntaba qu haca all, responda con cara demrtir:

    -Ya lo ve. Soy un estorbo en esta casa.No pas un viajero por el palacio real de Micenas a quien

    Electra no le llenase la cabeza con la historia de que su madreera una buena pieza y Egisto un canalla. Clitemnestra no podaorganizar un banquete sin que su hija, en medio del festn,cruzara los salones descalza, con el pelo suelto y el vestidoagujereado, sollozando y gimiendo. Hubo que suspender losbanquetes.

    El pobre Egisto, cuando por casualidad encontraba a suhijastra en algn pasillo, daba media vuelta y corra en sentidocontrario. Electra lo persegua a los gritos:

    32

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    33/92

    -Huyes de m, pero no podrs huir de tu conciencia!Finalmente los habitantes de la Arglida y despus todos losgriegos creyeron interpretar la conducta de Electra como unaacusacin contra Clitemnestra y Egisto, culpables de alguna

    tramoya en perjuicio de Agamenn. Le llevaron el chisme aOrestes, que vivan en Megara, Orestes se puso hecho unafuria, vol a Micenas y estrangul a su madre y a su padrastro.

    Tiempo despus Electra se cas con Plades, el mejor amigo deOrestes, pero no fue feliz. Echaba de menos los buenos tiemposen que era desgraciada. La Orestada procede, pues, del errorde haberle credo a Electra.

    REALISMO FEMENINO

    Teresa Panza, la mujer de Sancho Panza, estaba convencidade que su marido era un botarate porque abandonaba hogar yfamilia para correr locas aventuras en compaa de otro mschiflado que l. Pero cuando a Sancho lo hicieron (en broma,segn despus se supo) gobernador de Barataria, TeresaPanza infl el buche y exclam: Honor al mrito!

    EL JUICIO DE PARIS DE LA MEMORIA

    Paris debi dictaminar quin era la ms bella entre Juno,Minerva y Venus. Eligi a Venus porque, en su adolescencia,haba visto a Juno y a Minerva, y ahora le parecieron menos

    hermosas que en el recuerdo que conservaba de ambas.

    DOCE VARIACIONES SOBRE DON JUANTENORIO

    33

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    34/92

    1. El libertinaje hace proslitos: cualquier mujer, si don Juanno se empea en seducirla, cree que vale menos que las otras.

    2. Orgenes del donjuanismo: Tenorio se cas con una deesas mujeres de las que Chamfort dice que, porque no

    merecen ser abandonadas, son engaadas.3. El espritu, cuanto ms fino, menos soporta la reiteracin:don Juan es un refinado que, vista la incurable monotona deldilogo amoroso, no tiene otra escapatoria que la de cambiarde interlocutor.

    4. La seduccin guarda sus secretos: como casi no conoce alas mujeres con las que se acuesta, don Juan les ponderavirtudes que ellas no tienen y por las que nadie hastaentonces las haba lisonjeado.

    5. La verdadera diferencia entre los dos sexos es sta: don Juan convence a las mujeres de que acostarse con l nocomplica a los cuerpos sino slo a las almas. No hay una quese le resista.

    6. Doa Ana cae en brazos de don Juan porque descubreque l es el nico hombre cuyo amor no se mezcla con ningnotro inters. Por lo contrario, prescinde de todos ellos. Lo quedoa Ana no comprende es que un amor as dura una solanoche.

    7. Intimidades del machismo: don Juan soporta a lasmujeres en los efmeros y esplndidos momentos del amorfsico. Antes y despus no las aguanta.

    8. Las perspectivas masculina y femenina no coinciden: donJuan cree que puede seducir a doa Ins porque l es don JuanTenorio, doa Ins cree que l es don Juan Tenorio porque laseduce a ella y que de lo contrario no sera nadie.

    9. A todas las amantes de don Juan las halaga tenerantecesoras en el lecho, pero ninguna soporta tenersucesoras.

    10. La convivencia es enemiga del donjuanismo: apenasamanece y la mujer empieza a decir con el ceo fruncido y lamirada pensativa djame ver qu es lo que ms me gusta deti, don Juan huye por la ventana.

    11. A la hora de lidiar con los acreedores, la mujercomprueba que Leporello es ms astuto, ms inteligente, msaudaz que su amo. Eso siempre rebaja el concepto que ella sehaba hecho de don Juan.

    12. El doctor Maran se equivoca: don Juan no tiene nadade feminoide, pues la esencia de la femineidad, en el amor, es

    34

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    35/92

    el logro y el mantenimiento de un statu quo, del cual don Juan,en cambio, huye como de la peste. Las mujeres no consiguencontagiarle ni siquiera sus prejuicios sociales, porque con ellasslo comparte el amor sexual y el amor, en la cama, se rige

    por la naturaleza. La aparente falta de masculinidad de donJuan proviene de que no frecuenta el trato con los hombres yno ha asimilado sus formas gregarias de hablar y de vestirse.Un hombre as, por viril que sea, siempre despierta lasuspicacia de los dems hombres y de las mujeres casadas,hechas a un patrn de lo masculino. Las solteras, por elcontrario, lo encuentran muy atractivo.

    NO HAY QUE COMPLICAR LA FELICIDAD

    Un parque. Sentados bajo los rboles, ELLA Y L se besan.-L: Te amo.-ELLA: Te amo.Vuelven a besarse.-L: Te amo.-ELLA: Te amo.Vuelven a besarse.-L: Te amo.-ELLA: Te amo.l se pone violentamente de pie.-L: Basta! Siempre lo mismo? Por qu, cuando te digo

    que te amo, no contestas que amas a otro?-ELLA: A qu otro?-L: A nadie. Pero lo dices para que yo tenga celos. Los

    celos alimentan el amor. Despojado de ese estmulo, elamor languidece. Nuestra felicidad es demasiado simple,demasiado montona. Hay que complicarla un poco.Comprendes?

    -ELLA: No quera confesrtelo porque pens que sufriras.Pero lo has adivinado.

    -L: Qu es lo que adivin?ELLA se levanta, se aleja unos pasos.-ELLA: Que amo a otro.-L: Lo dices para complacerme. Porque yo te lo ped.

    -ELLA: No. Amo a otro.

    35

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    36/92

    -L: A qu otro?-ELLA: No lo conoces.Un silencio. l tiene una expresin sombra.-L: Entonces Es verdad?

    -ELLA: (DULCEMENTE) S. Es verdad.EL se pasea haciendo ademanes de furor.-EL: Siento celos. No finjo, creme. Siento celos. Quiero

    matar a ese otro.-ELLA: (DULCEMENTE) Est all.-L: Dnde?-ELLA: All, detrs de aquellos rboles.-L: Qu hace?-ELLA: Nos espa. Tambin l es celoso.

    -L: Ir en su busca.-ELLA: Cuidado. Quiere matarte.-L: No le tengo miedo.L desaparece entre los rboles. Al quedar sola, ELLA re.-ELLA: Qu nios son los hombres! Para ellos, hasta el

    amor es un juego.Se oye el disparo de un revlver ELLA deja de rer.-ELLA: Juan.Silencio.

    -ELLA: (MS ALTO) Juan.Silencio.-ELLA: (GRITA) Juan!Silencio.ELLA corre y desaparece entre los rboles. Al cabo de

    unos instantes se oye el grito desgarrador de ELLA.-ELLA: Juan!Silencio. Despus desciende el teln.

    EL MENSAJERO MENDAZ

    Un jinete lleg a las puertas del palacio de la emperatriz Sui-Ko. Sin apearse del caballo laqueado por el sudor, entreg a loscentinelas un mensaje: el prncipe Yasumotu, hijo de laemperatriz, libraba en los confines de las islas una batalla deresultado dudoso y para disipar esa duda peda urgentes

    socorros. Pero el mensaje estaba redactado en un estilo

    36

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    37/92

    negligente, no observaba las frmulas del ceremonial, olvidabadarle a Sui-Ko sus sesenta y siete nombres pblicos y encambio la llamaba por su nico nombre secreto. Hubo querehacerlo todo, palabra por palabra. Cuando la tarea termin, el

    prncipe Yasumotu estaba de regreso, victorioso. La emperatrizorden que el mensajero fuera decapitado por difundir falsasnoticias.

    PERSONAJES EQUIVOCADOS

    Infeliz Ginebra! La virtud de los maridos, la cortesa, latiene Lanzarote. Y el defecto de los amantes, la brutalidad, lotiene Arts.

    LA MUJER IDEAL NO EXISTE

    Sancho Panza repiti, palabra por palabra, la descripcin

    que el difunto don Quijote le haba hecho de Dulcinea. Verdede envidia, Dulcinea mascull:

    -Conozco a todas las mujeres del Toboso. Y le puedoasegurar que no hay ninguna que se parezca ni remotamentea esa que usted dice.

    CMO PERDER AL MARIDOPara que Jasn no la abandonase, Medea andaba cargada

    de amuletos, preparaba filtros mgicos, suplicaba, invocaba,maldeca, lanzaba anatemas, modelaba figuritas de cera y lesclavaba alfileres, organizaba ritos de maleficio, toda clase dehechiceras, obligaba a su marido a beber pociones contra lainfidelidad. Jasn se le escap tras una muchacha, Glaucea,slo porque Glaucea, cuando l (tanto como para pasar el

    rato) le propuso acostarse juntos, contest: Con unacondicin. Que despus no nos veamos ms.

    37

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    38/92

    LAS INSACIABLES MADRES DE LOSNEURTICOS HIJOS EN LAS PODRIDASDINAMARCAS

    Despus de una agotadora noche de amor, Gertrudis leexigi a Claudio una nueva prueba de amor. Claudio no eraningn atleta sexual. Desesperado, sali y mat al marido deGertrudis y padre de Hamlet.

    VARIACIN SOBRE LZAROLos comentaristas se equivocan. Segn ellos, el Cristo,

    cuando le devolvi a Lzaro la vida, le devolvi tambin laposibilidad de volver a morir. Habra trasladado la muerte deLzaro desde el pasado donde ya haba ocurrido hasta elfuturo donde ocurrira por segunda vez. Esa exgesis delmilagro est errada. Es torpe, es miserable. Es indigna deDios. Es indigna de Dios si el muerto resucita para que la daga

    de un asesino o una indigestin puedan mandar de vuelta alresucitado cinco minutos despus que Dios lo hizo salir de lamuerte. El milagro queda reducido a una bufonada. El Cristono se rebajara a bisar, en la carne del pobre Lzaro, nada msque para probar su divinidad, el recurso de hacernos morir.Veamos. Lzaro yace muerto en el sepulcro. La muerte en eltiempo y en la carne ya lleg para l. Todos tenemos unamuerte carnal y temporal y slo una. La carne no resucita enel tiempo sino en la consumacin del tiempo, en la eternidad.

    Esa muerte ya fue para Lzaro. Entonces aparece Jess ydespus de pedir la aprobacin del Padre le ordena a Lzaro:Ven afuera. Se lo ordena a Lzaro despus que Lzaromuri. Palabras terribles, orden espantosa en los labios deDios y en los odos de un muerto. Todava no ha sido biencomprendida. Todava los hombres no han sabido encontrar lapared donde se rompe el eco de esas palabras. Lzaro, venafuera. Significa: Lzaro, aunque ya has traspuesto lamuerte, retorna al tiempo. Significa: Lzaro, regresa muerto

    a la carne. Lzaro, pues, sali fuera, dej atrs en el tiempo asu muerte y volvi a vivir en la carne despus de la muerte. Su

    38

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    39/92

    resurreccin fue como la resurreccin que ser para todosnosotros el Da del Juicio, pero la suya fue en la Historia, no enla Eternidad. El tiempo de Lzaro abarc un antes y undespus de la muerte, y en el despus ya no haba muerte

    porque la muerte carnal, la muerte temporal es una sola y nose repite. De modo que ese Lzaro que sali de la tumba,envuelto en el sudario, es un Lzaro inmune a la muerte.Nadie lo comprendi, ni las hermanas, ni los testigos delprodigio, ni siquiera Juan que lo narra en su evangelio. Nadieadivin las dimensiones pavorosas del milagro. Nodistinguieron ms que su mecnica: Lzaro, que estabamuerto, ahora viva; su muerte era como un mal sueo del quetodos acababan de despertar; era como un castigo remitido,

    como una enfermedad ya curada o como la correccin de unerror. El milagro fue cantado y alabado, y Lzaro se quit lasvendas en medio de las aclamaciones de la multitud, sushermanas lloraban y rean, sus amigos lo abrazaban, la noticiacorri de aldea en aldea, de ciudad en ciudad. Pero en elmilagro pattico estaba oculto el milagro atroz. Debajo de esacorteza haba una pulpa y nadie le hinc el diente. Nadie,salvo yo. Yo s he comprendido. He comprendido lo que quizLzaro tambin comprendi. Si tiene un aire alelado, si parece

    presa del ensimismamiento y de un oscuro pavor no es, comolos dems suponen, a causa de los recuerdos de ultratumba ode la certidumbre de que no hay ninguna vida sobrenatural.Esas son especulaciones pequeas. Y si no habla, si no cuentaqu es lo que vio en el ms all de la muerte se debe a que nohay lenguaje humano que pueda describir el mundo de losmuertos. Lo que lo vuelve melanclico, lo que lo espanta essaber que Dios le anticip la resurreccin del Juicio Final y quemientras tanto, a la espera de ese Da, deber vagar por eltiempo de los vivos. Van muriendo los contemporneos deLzaro, mueren las sucesivas generaciones, pero Lzaro, elnico resucitado, deambula sobre la tierra. Las gentes losealan con el dedo, lo interrogan, lo siguen, lo persiguen.Para escapar de esa curiosidad Lzaro emigra, quienes loconocieron lo olvidan o lo creen muerto. Pero Lzaro, bajonombres apcrifos, est en Alejandra o en Roma. Con todo,algunos rumores se propagan, algunos indicios corren de bocaen boca, y as nace la leyenda del Judo Errante. El tiempo, quepara l fluye sin fin, regala a Lzaro demasiados recuerdos ysu memoria, como una hucha repleta, no puede contenerlos a

    39

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    40/92

    todos, los pierde, los deja caer. Hasta que llega un ao, un da,un minuto en que Lzaro olvida que es Lzaro, el de Bethania.Desde entonces Lzaro es cada uno de los Lzaros querecuerdan un segmento, un trozo de la infinita supervivencia.

    Lzaro todava est entre nosotros, dnde no lo s, enAmberes, en Avion, en Buenos Aires. Quiz sea un mendigomedio loco, o un librero de viejo, alguno de esos seresextraos, solitarios, miserables, sin familia, sin afectos,perdidos en ciudades petrificadas, encerrados en srdidashabitaciones, criaturas desagradables y malolientes por lasque nadie se interesa, que hoy aparecen y maanadesaparecen sin dejar rastros y a las que ningn ojo espa,impidiendo as la soldadura de los fragmentos y la

    comprobacin del persistente milagro. Acaso yo sea Lzaro.Reno las condiciones: soy solo, no tengo familia, parezcomedio loco, a ratos creo recordar haber vivido en otraspocas, en otros pases. Tal vez yo ande ahora por los dos milaos de resurrecto y no conserve otro recuerdo del milagroque esto que tomo por una fantasa y acaso sea el ltimo frutode mi memoria de Lzaro.

    LOS HOMBRES SABIOS

    La reina de Saba era la mujer ms hermosa y ms rica desu tiempo. Visit a Salomn para proponerle una alianzacomercial, pero debajo de ese guante ocultaba las uas de suverdadero plan; el matrimonio. Un matrimonio, por lo dems,que al hijo de David le vena como anillo al dedo porque lascampaas blicas, la construccin del Templo, de la Casa Realy de las veinte ciudades nuevas que le regal a Hiram de Tiroy la vida fastuosa que llevaba (sesenta consortes, ochentaconcubinas incluidas) haban vaciado sus arcas. Seducido,pues, por la belleza de la reina y por la posibilidad decalafatear sus finanzas, Salomn estaba dispuesto aquebrantar una vez ms las prohibiciones de la ley y a casarsecon una extranjera. Pero la reina de Saba, una noche, altrmino de un festn, tuvo la ocurrencia de poner a prueba,con acertijos, con enigmas, con preguntas embarazosas, la

    sabidura del rey sabio. Salomn se encontr con una rival que

    40

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    41/92

    casi estaba a su altura. Debi sudar la gota gorda para salirdel paso, pero la reina regres a Saba sin socio y sin marido.

    LA ACIAGA NOCHE 1002

    No se oyen ms que portazos. El portazo de Teseo despusque Ariadna le pregunta: Y? Para cundo otro minotauro? Elportazo de Minos porque Pasifae, aburrida se asoma a laventana y mira al toro. El portazo de don Juan Tenorio apenasdoa Ins quiere saber qu harn para pagar a los acreedores.

    EL CUENTO DE INVIERNO EN VERANO

    Me haban regalado la entrada, haca calor, no tena otracosa que hacer. Resumiendo: fui a ver El cuento de invierno, deShakespeare, representado al aire libre en los jardines de P.

    El espectculo me result plomfero. La obra es una sarta de

    disparates dignos de la peor novela de caballera catalana. Eldecorado pareca la pesadilla de un carpintero loco. Elvestuario provena del saqueo, a oscuras y a toda prisa, de unasastrera teatral. Para colmo los actores, como siempre sucedeen Shakespeare, convertan todos los parlamentos ensentencias de muerte y decan buenas tardes como si dijesenla bolsa o la vida.

    Pero al comenzar el segundo acto presenci una escena queme despabil. La reina Hermiona le pide a su hijo Mamilio que

    le cuente un cuento.-Alegre o triste? -pregunta el mozalbete.-Alegre -contesta Hermiona.-No -dice Mamilio, que no s para qu le dio a elegir. Un

    cuento triste es mejor para el invierno. Conozco uno deduendes y aparecidos. Haba una vez un hombre que vivacerca de un cementerio.

    Me acomod en la butaca dispuesto a escuchar, en el mejorestado de nimo, aquella historia. Soy loco por los cuentos de

    fantasmas. Y viniendo de Shakespeare, no seracualquier cosa.

    41

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    42/92

    Inopinadamente ocurri algo atroz: Mamilio se interrumpe,dice:

    -Voy a seguir contndolo en voz baja.Y con un total desprecio por los espectadores aproxim la

    boca a la oreja de Hermiona y continu su relato en voz tanbaja que desde la platea era imposible orlo. Yo no poda creerlo que estaba viendo. Aquello era una burla, una estafa, unatomadura de pelo. Me incorpor en la butaca, intent protestar,mir a mi alrededor buscando aliados, pero los demsespectadores tenan sangre de horchata y en cambio desecundarme en mis quejas me chistaron y me obligaron acallar. Yo vea todo rojo.

    Encima la historia del hombre que viva cerca de un

    cementerio deba de ser apasionante porque Mamilio, ajeno amis protestas, mova los labios con ardor y Hermiona loescuchaba embelesada, palideca, se ruborizaba, se ledilataban los ojos. Por ms que me esforzase, yo no podapescar una palabra. Me senta indignado.

    Por algn andamio de la carpintera loca apareci Leontes,marido de Hermiona. Quiz, pens, el rey obligue a esechiquiln insolente a contar el cuento en voz alta. Pero elimbcil hizo todo lo contrario: le orden a Mamilio que se

    retirase de escena y desvi el dilogo hacia barullos de los quenada recuerdo.Esper, esper todava que Mamilio volviese y reanudara el

    cuento. No slo no reapareci sino que en el tercer acto meenter de que haba muerto. Candorosamente presum quealgn otro cubrira su defeccin. Aguant con estoicismo eltercero, el cuarto, el quinto acto, y del hombre que viva cercade un cementerio ni una palabra. La obra se titula El cuento deinvierno, durante todo su transcurso no se habla de otro cuentode invierno que el que Mamilio le susurra a Hermiona al odo,esto quiere decir que la obra es una mera excusa para queMamilio lo cuente, y sin embargo uno debe salir del teatro sinhaberlo odo. A m nadie me toma para el churrete.

    Me levant sin unirme al rebao de babiecas que aplaudan yme apost en la calle. Al rato vi que Mamilio, vestido con jeansy una camisa a cuadros, sala del teatro en compaa de dosnobles de Sicilia ahora vestidos, tambin ellos, como hippies.Caminaron una cuadra, entraron en un restaurantesemidesierto y se sentaron a una mesa.

    Me present ante Mamilio:

    42

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    43/92

    -Me permite, seor?Se levant todo sonriente, la mano tendida.-Usted no es el crtico de...?-empez, pero yo lo ataj con un

    ademn.

    -No. Soy, sencillamente, un espectador de El cuento deinvierno. Estoy aqu para...Me interrumpi sin el menor miramiento:-Muchas gracias. Le agradezco su atencin.Pero qu crea, ese cretino? Que yo me haba acercado

    para felicitarlo? La vanidad de los actores es aterradora.-Estoy aqu -le dije, mirndolo como slo yo s mirar a

    sujetos de esa calaa- para que termine de contarme el cuento.Me escrut como si yo le propusiese alguna indecencia.

    -El cuento? Qu cuento?-El del hombre que viva cerca del cementerio.Se me figur que haba palidecido. Estuvo estudindome

    todava durante unos segundos, se volvi hacia sus amigotes(que hablaban entre ellos y coman pan), otra vez me mir am. Baj la voz.

    -Es una broma?-Ninguna broma.-Pero usted se refiere al cuento...?

    -Al cuento que no quiso contarnos sobre el escenario. Ensayuna sonrisa, pero tena la mirada titubeante.-Pregnteselo Shakespeare. Yo no s cmo sigue el cuento.-No lo sabe pero se lo cont a Hermiona. Le vi mover los

    labios.Ahora s se haba puesto muy plido. La sonrisa se le

    desprendi de la boca. Presumo que mi expresin le dioentender que yo no estaba para bromitas.

    -Mova los labios pero no deca nada- balbuce. Hacacamelo.

    Lo aferr de un brazo.-No trate de engaarme. As que no deca nada? Cree que

    soy un tonto? No deca nada, y haba que ver la cara deHermiona cuando usted le halagaba el odo.

    El brazo empez a temblarle. Se volvi hacia suscompaeros, que haban dejado de

    conversar y nos miraban con curiosidad, pareci que iba adecir algo, se arrepinti, otra vez me mir (y en los ojos le vicomo un agua turbia y ondulante), susurr:

    -No haga escndalo. Salgamos a la calle.

    43

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    44/92

    -Despus de usted, seor.Salimos. Caminamos hasta la esquina, doblamos por una

    calle transversal y ah nos detuvimos. Era un sitio oscuro y, aesas horas, desierto. Mamilio, muy blanco, me observaba como

    si yo fuese polica.-Quin es usted? -barbot.-Ya se lo dije.-Crame. Mova los labios pero...-Reptame a m lo que le murmuraba a Hermiona al odo.-Nada. No le murmuraba nada. Se lo juro.-Es intil que lo niegue.Debo de haberlo dicho en un tono intimidatorio porque se

    puso a jadear. Vi cmo le latan las sienes. Estaba aterrado,

    pobre. Bien, reconozco que tengo una fisonoma patibularia.-Por ltima vez, jovencito. Va a hablar o no va a hablar?Mir hacia una y otra esquina. Adivin que tramaba dejarme

    plantado. Era joven, correra como un loco, yo no podraalcanzarlo y nunca oira el cuento de invierno. Extraje pues elrevlver y lo apunt.

    -Lo escucho -dije con laconismo sublime.El farabute casi se desmaya. Tena los ojos vidriosos. Grumos

    de saliva le hervan entre los labios. Al respirar silbaba.

    Cualquiera lo hubiese credo en pleno orgasmo.-Aprovech la escena del cuento -tartamude, y no lereconoc la voz, haba enronquecido de golpe- para confesarleque la quera, que estaba enamorado de ella.... No pudedecrselo en otro momento porque siempre hay alguien quepuede ornos... Pero ella no me quiere, se lo juro. Quiere a sumarido. Es usted?

    Otra vez vi todo rojo. La forma como pretenda salir del pasoera vil, canallesca. Aquel idiota segua mofndose de m. Parahacerla breve: le descerraj un balazo en el corazn. Antes deque apareciesen testigos ech a correr. Dos cuadras msadelante tom un taxi y me fui a casa.

    EL BANQUETE PLATNICO

    A cierta hora de la noche o al amanecer los invitados,

    borrachos, se dejarn caer al suelo o se derrumbarn sobre los

    44

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    45/92

    triclinios. Se habrn terminado las historias obscenas, lasescandalosas risotadas, las disputas sin motivo, las sbitasreconciliaciones, los lloriqueos, la lascivia, la euforia y elrencor. Todos duermen. Alguno quiz ronque, otro tal vez

    murmure en sueos. Parecern las vctimas de una repentinapeste. Pero t te mantendrs en vela. Uno de los borrachosfinge. Y cuando crea que nadie puede orlo se incorporar ydir la palabra que ests esperando.

    IN PARADISUM

    Dios debe disponer que peridicamente los santos y losbienaventurados abandonen por una temporada el Paraso,pues de lo contrario no saben u olvidan que viven en elParaso, empiezan a imaginar otro Paraso por su cuenta, encomparacin, el Paraso les parece muy inferior, una especiede caricatura, eso los pone melanclicos o colricos yterminan por creerse los condenados del Infierno.

    EL PELIGRO AMARILLO

    Nos dicen que los chinos tienen la piel amarilla, pero nuncahemos visto a un hombre con la piel del color del limnmaduro o de la yema del huevo. Se nos dice que los chinossuman miles de millones, pero nadie los ha contado uno poruno. Se nos asegura que los chinos hablan en chino, pero

    jams hemos odo que alguien hable en ese extrao idioma.Las cartas que hemos enviado a China no han sidocontestadas y nuestros embajadores no han vuelto. Ensntesis: el peligro amarillo es una patraa de nuestrosenemigos.

    45

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    46/92

    EL HADO DE PAPEL

    Terrible zozobra la del seor Kafka! Los trmites son tanlargos y complicados, intervienen tantos amanuenses, l debedeambular por tantas oficinas, le exigen tantos requisitos,certificaciones y avales, tuvo que llenar de puo y letra tantassolicitudes que ha tenido miedo de que se interponga unolvido, un error, una distraccin, algn descuido, algnextravo, incluso alguna mala voluntad o animosidad o envidiapor parte de tantas personas de las que depende su suerte. Demodo que renuncia. Pero el trmite de la renuncia es tancomplicado como el anterior y el seor Kafka, o K. como lollaman para abreviar, debe recomenzarlo todo de nuevo y

    ahora est temiendo que se interponga un olvido, un error,una distraccin, algn descuido, algn extravo, etc. etc.

    EDIPO CAMBIADO, U OTRA VUELTA DETORNILLO

    El mismo da en que Yocasta, la reina aborrecida, tena a suhijo, yo tuve al mo. Lo llam Philn, como su padre, muertoseis meses atrs durante la guerra que mi ciudad sostuvocontra Layo, primo y marido de Yocasta. Al da siguiente fuillevada con el nio a una alcoba contigua a la de la reina. ElAma me lo explic:

    -Le servirs de nodriza a Polidoro, el hijo de mi seoraYocasta.

    La rica cuna de Polidoro fue colocada cerca de la cuna de

    esparto de Philn y mi camastro entre ambas. Los dos nios separecan como se parecen todos los recin nacidos: el mismomechn de pelo hmedo sobre el crneo todava blando, lamisma carita abotagada y roja como un puo crispado. Mi senolos herman. Mientras tanto Yocasta permaneca muda eindiferente en su vasto lecho. Ni una sola vez pidi ver a suhijo. Oh Yocasta, ms aborrecida en mi corazn que el propioLayo!

    Al segundo da de nacidos Philn y Polidoro ocurrieron

    aquellos aciagos acontecimientos. Layo haba ido a Delfos aconsultar el orculo del dios. Volvi taciturno, sombro,

    46

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    47/92

    temblando en no se saba qu pavor o qu terrible clera.Recuerdo que vino a la habitacin donde estaba yo con los dosnios pero no nos mir ni pronunci palabra alguna. Sepaseaba de un extremo a otro de la alcoba, desceidas las

    vestiduras reales y el rostro ms oscuro que la mies bajo latormenta. Adivin que los vaticinios le haban sidodesfavorables, y secretamente me regocij.

    Con brusco ademn recogi su manto y pas a la cmara deYocasta. Los o conversar.

    Hablaban quedo y sus voces semejaban el ruido de loscuchillos cuando son afilados sobre la piedra. A poco se les unila voz de Creonte, el hermano de Yocasta. Despus todo elpalacio se ahuec en uno de esos silencios profundos que

    parecen la pausa de la msica del universo.A la noche los presagios nefastos se multiplicaron. Laagorera lechuza chist tres veces junto a una ventana. En elaire de la alcoba, que ninguna rfaga agitaba, la luz de lospabilos parpade. Escuch un trueno lejansimo. Sbitamenteme acometi un sueo proftico. Mis ojos estaban abiertos,pero nada vean de cuanto me rodeaba. Mi cerebro empez aarder como una lmpara y a arrojar fuera el resplandor de lasalucinaciones. Y yo contempl, despierta, mi propio sueo.

    Vi a Philn, mi hijo, hecho hombre. Vi a un hombre que yosaba que era Philn. Vi a Philn bajo la figura de un hombre yese hombre tena la apariencia de un mendigo, estaba cubiertode harapos y tanteaba con bculo de ciego las piedras delcamino por el que se arrastraba, y el cielo que lo cubra erainclemente, el paisaje era inhspito, y a su alrededor la soledadse abismaba como un mar, y en el fondo de ese mar el hombreque era mi hijo gema y clamaba por alguien, y sobre su rostrose aplastaba hasta alcanzar el hueso una expresin tal de dolorque no pude soportarlo y quebr el anillo que me aprisionaba yel sueo se desvaneci.

    Largo rato estuve temblando en mi camastro. Otras veceshaba tenido sueos de esa especie, sueos que en la lucidezde la vigilia me lanzaban a un vrtice de visiones, sueos queme inundaban de conocimientos a los que no poda resistirme yque descorriendo para m como el velo del tiempo me volvantransparente el futuro. Y lo que esos sueos me habananticipado, despus lo haba visto cumplido.

    De nia so la devastacin de mi ciudad. So que lossoldados extranjeros entraban por las violadas puertas y

    47

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    48/92

    mataban a un guerrero que era mi esposo, y a mis hermanos, yhasta a mi anciano padre imbele, y so que un hombrefornido, desde lo alto de un carro, los azuzaba a la matanza.Diez aos ms tarde todo sucedi como en mi sueo, y el

    hombre fornido era Layo.Aguardaba, pues, a mi hijo, el destino ominoso delmendigo? Siervo hijo de sierva terminara miserablemente susdas, arrojado a los caminos por el capricho impo de sus amos,acaso de ese mismo Polidoro amamantado por m? Viejoinservible y ciego, execracin de los sacros lugares, pasto detodos los infortunios, presa rendida al fro y al hambre as iraa morir Philn, el hijo del rey Philn?

    Yo deba torcer esa suerte funesta, deba desbaratar el

    cumplimiento de tan atroces augurios. A la luz ahora inmvil delas velas, en la soledad de la alcoba, en medio de aquel silencioprofundo del palacio, rpidamente ejecut mi plan. Vest aPolidoro con la ropa de mi hijo y a mi hijo con las ricasvestiduras de Polidoro. Coloque a Philn en la adornada cunadel hijo de Yocasta y al hijo de Yocasta en la pobre cuna dePhiln. Despus volv a mi camastro y fing que dorma. Peromis ojos cavaban, bajo los prpados, la rota mirada delinsomnio. Y despus un raro sopor desanud mis miembros.

    Siempre, al cabo de un sueo vatdico, me invade ese letargo.Me despert como el recuerdo de haberme dormido. Medespert el olvido de haber despertado y de haber visto unasombra sigilosa que rondaba entre las cunas. La lmparasegua encendida. Mir hacia mi izquierda, hacia el rincndonde dorma mi hijo. Pero ahora quien dorma all era Polidoro.Me volv hacia el lado opuesto. Un desmesurado mugido, unruido como de muchas aguas estall sobre mi cabeza. Meincorpor y empec a gritar. Layo y Creonte aparecieron enseguida tras las puertas. An en mi confusin y en mi horror,an comprendiendo que ellos no saban cul era el verdaderopual que degollaba mis gritos, pens que no haban cado enla cuenta de lo que me ocurra.

    -Han robado a Polidoro! -ment-. Lo han arrebatado de sucuna! -ment.

    -Cllate, sierva! -mascull Layo con voz dura Cllate o tehar azotar! Y olvdate de Polidoro si en algo estimas tu vida yla vida de tu hijo.

    Y se fueron tan velozmente como haban venido. Qued sola,tiritando en el hielo del estupor. Por qu Layo me ordenaba

    48

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    49/92

    callar? Por qu Yocasta, que habra odo mis gritos, no meresponda con los suyos? De qu funestas maquinaciones erami hijo, por mi culpa, la vctima inocente? Y a dnde lo habanllevado? Qu haran con l? Lo mataran, quiz, o lo

    abandonaran en un lejano bosque o a la orilla del mar. Y qubuscaba Layo con la muerte o con la desaparicin de Polidoro?Burlar los orculos como yo mi sueo? Y fuisteis vosotros, ohdioses inmortales, quienes me inspiraron aquel insensatotrueque entre los dos nios, para as castigarnos a l y a m?

    Entretanto herva sobre mi camastro como sobre carbonesencendidos. Cuando el ojo del da me ilumin, pens contrselotodo a Yocasta. Pero en seguida me disuadi el cruelconvencimiento de que el crimen tramado contra Polidoro ya

    estara cumplido en Philn. Revelando la verdad no rescatara ami hijo y slo conseguira que los designios de Layo corrigieransus tiros y tal vez me tomasen tambin como blanco, porquegrandes iban a ser el enojo y el terror del monarca, y al cabosus propsitos encontraran una doble satisfaccin.

    Resolv no decir nada. Vislumbr una esperanza remota perosecreta, slo conocida por m, la posibilidad de vengarme sinque nadie lo advirtiese. Ese Polidoro dormido en la cuna de mihijo cumplira los orculos del dios, y alguna ruina, yo no saba

    cul, alguna inmensa desgracia recaera sobre el linaje deCadmo y de Agenor, sobre las cabezas de Layo y de Yocasta yde ese otro, Creonte, tan orgulloso que jams se dignmirarme. Un odio infinito, que se senta dispuesto a todas lascrueldades y tambin a todas las astucias y a todos lossimulacros, un odio que ni siquiera se detendra frente a esePolidoro que usurpaba, ay, por mi mano, el sitio de Philn, mehinch la garganta como un vmito.

    *********

    Largos aos transcurrieron, disparados por la perezosaballesta del tiempo. Polidoro creci y se hizo mozo, siervo en elpalacio real de sus padres, bajo el nombre de Philn, falso hijode la sierva Hcuba.

    49

  • 8/4/2019 DENEVI MARCO - Falsificaciones

    50/92

    No desmenta su vidueo. Era de agradable apostura,aunque tan atrevido e indcil que ms de una vez debieronazotarlo. Aguantaba los azotes con una sonrisa desdeosa,pero la mirada se le pona negra de ira. Yo no p