4
DENGUE El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que se ha propagado rápidamente en todas las regiones de la OMS en los últimos años. El virus del dengue se transmite por mosquitos he mbr a pri nci palmente de la espec ie  Aedes aegypti  y en menor gr ado de  A. albopictus. !a enfer medad está muy e"tendida en los tr#picos con variaciones locale s en el riesgo que dependen en gran medida de las precipitaciones la temperatura y la urbani$aci#n rápida sin planificar. El den gue grav e %co nocido anteriormente como den gue hemorr ágic o& fue identi fic ado por ve$ primera en los años cincuenta del siglo pasado durante una epidemia de la enfermedad en 'ilipinas y (ailandia. )oy en día afecta a la mayor parte de los países de *sia y *m+rica !atina y se ha convertido en una de las causas principales de hospitali$aci#n y muerte en los niños de dichas regiones. Se conocen cuatro serotipos distintos pero estrechamente emparentados del virus, -E/0 -E/1 -E/2 y -E/3. 4uando una persona se recupera de la infecci#n adquiere inmunidad de por vida contra el serotipo en particular. Sin embargo la inmunidad cru$ada a los otros serotipos es parcial y temporal. !as infecciones posteriores causadas por otros serotipos aumentan el riesgo de padecer el dengue grave. En las últimas d+cadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimaci#n reciente se producen 256 millones de infecciones por dengue cada año %intervalo creíble del 578, 193 a 719 millones& de los cuales 5: millones %:; a 02: millones& se manif iestan clínic amente %cualqui era que sea la gravedad de la enfermedad&. 0  En otro estudio sobre la prevalencia del dengue se estima que 2566 millones de personas de 019 países están en riesgo de infecci#n por los virus del dengue. PREVENCIÓN !as recomendaciones para no contraer la infecci#n están dirigidas principalmente a evitar la picadura del mosquito para lograr esto en el caso de las personas que habitan de forma regular en áreas end+micas %regiones donde esta enfermedad es relativamente frecuente& deben procurar interrumpir el ciclo reproductivo del $ancudo eliminando los lugares donde pone sus huevos principalmente los reservorios o acúmulos de agua que puede haber en las casas o en los alrededor es. <gualmente deberán cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y floreros tapar los recipientes con agua y colocar tela metálica en las ventanas y puertas. Si una persona desea vi a= ar a un lu gar end+mico están son al gunas recomendaciones para prevenir un contagio de dengue, >tili$ar ropa que le prote=a como pantalones largos y camisas de manga larga. )ay que evitar el uso de perfumes y de ropas de colores oscuros o chillones. Se reco mienda utili$ar insecticidas re pelentes en piel como el -EE( %/ dietilmetatoluamida&. Emplear repelente en spray que contenga permetrina para la ropa ya que los mosquitos pueden picar incluso a trav+s de +sta. <mprescindible el uso del mosquiteros o pequeños toldillos especialmente en las camas sitios donde haya pacientes infectados y $onas donde duerman niños. ?or lo general según la SE<M4 no hay riesgo de dengue en altitudes superiores a 0.766m.

Dengue

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dengue

Citation preview

7/17/2019 Dengue

http://slidepdf.com/reader/full/dengue-568e2c942c7d9 1/4

DENGUE

El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que se ha propagado rápidamente entodas las regiones de la OMS en los últimos años. El virus del dengue se transmite por mosquitoshembra principalmente de la especie  Aedes aegypti   y en menor grado de  A. albopictus. !aenfermedad está muy e"tendida en los tr#picos con variaciones locales en el riesgo que dependenen gran medida de las precipitaciones la temperatura y la urbani$aci#n rápida sin planificar.

El dengue grave %conocido anteriormente como dengue hemorrágico& fue identificado por ve$primera en los años cincuenta del siglo pasado durante una epidemia de la enfermedad en 'ilipinas y(ailandia. )oy en día afecta a la mayor parte de los países de *sia y *m+rica !atina y se haconvertido en una de las causas principales de hospitali$aci#n y muerte en los niños de dichasregiones.

Se conocen cuatro serotipos distintos pero estrechamente emparentados del virus, -E/0 -E/1-E/2 y -E/3. 4uando una persona se recupera de la infecci#n adquiere inmunidad de por vidacontra el serotipo en particular. Sin embargo la inmunidad cru$ada a los otros serotipos es parcial ytemporal. !as infecciones posteriores causadas por otros serotipos aumentan el riesgo de padecer eldengue grave.

En las últimas d+cadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. Elnúmero real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están maclasificados. Según una estimaci#n reciente se producen 256 millones de infecciones por denguecada año %intervalo creíble del 578, 193 a 719 millones& de los cuales 5: millones %:; a 02:millones& se manifiestan clínicamente %cualquiera que sea la gravedad de la enfermedad&.0 En otroestudio sobre la prevalencia del dengue se estima que 2566 millones de personas de 019 paísesestán en riesgo de infecci#n por los virus del dengue.

PREVENCIÓN

!as recomendaciones para no contraer la infecci#n están dirigidas principalmente a evitar la picaduradel mosquito para lograr esto en el caso de las personas que habitan de forma regular en áreasend+micas %regiones donde esta enfermedad es relativamente frecuente& deben procurar interrumpirel ciclo reproductivo del $ancudo eliminando los lugares donde pone sus huevos principalmente losreservorios o acúmulos de agua que puede haber en las casas o en los alrededores. <gualmentedeberán cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y floreros tapar losrecipientes con agua y colocar tela metálica en las ventanas y puertas.

Si una persona desea via=ar a un lugar end+mico están son algunas recomendaciones paraprevenir un contagio de dengue,

• >tili$ar ropa que le prote=a como pantalones largos y camisas de manga larga. )ay que evitarel uso de perfumes y de ropas de colores oscuros o chillones.

• Se recomienda utili$ar insecticidas repelentes en piel como el -EE( %/dietilmetatoluamida&.

• Emplear repelente en spray que contenga permetrina para la ropa ya que los mosquitospueden picar incluso a trav+s de +sta.

• <mprescindible el uso del mosquiteros o pequeños toldillos especialmente en las camassitios donde haya pacientes infectados y $onas donde duerman niños.

• ?or lo general según la SE<M4 no hay riesgo de dengue en altitudes superiores a 0.766m.

7/17/2019 Dengue

http://slidepdf.com/reader/full/dengue-568e2c942c7d9 2/4

7/17/2019 Dengue

http://slidepdf.com/reader/full/dengue-568e2c942c7d9 3/4

CHIKUNGUN!

!a "ie#re de c$i%ungun&a  es una enfermedad transmitida por un virus del mismo nombrecontagiada a trav+s de la picadura de un mosquito infectado que provoca un cuadro febril agudoque habitualmente se resuelve sin complicaciones. 'ue descrita por primera ve$ en el año 0572 en(an$ania y poco despu+s se descubri# que se trataba de una enfermedad end+mica en @frica %enidioma maAonde Bde la $ona de (an$ania y Mo$ambiqueB quiere decir CretorcerseD o CsecarseD&.

-esde entonces se han descrito casos en todo el mundo principalmente en <ndia y el resto de *sia.

El virus c$i%ungun&a pertenece al grupo de los arbovirus un tipo de virus que se transmiten porpicaduras de artr#podos. Es un virus conocido desde hace d+cadas y que afecta principalmente a lospaíses subdesarrollados donde no hay un registro del número de casos aunque se estima que laspersonas afectadas llegan a millones en 36 países diferentes de @frica. Sin embargo se trata de unainfecci#n relativamente nueva en los países de Europa *m+rica y *ustralia.

!os principales síntomas que provoca esta enfermedad son la "ie#re mu& elevada y la inflamaci#ndolorosa de las articulaciones. !as personas afectadas presentan un decaimiento muy importantesimilar a una gripe que les obliga a permanecer en reposo en cama durante apro"imadamente una

semana. El tratamiento es sintomático ya que no e"isten fármacos concretos para eliminar al virusresponsable.

 *fortunadamente el contagio persona a persona es imposible y los brotes solo aparecen de formaaislada siempre asociados a la aparici#n de los mosquitos específicos que lo transmiten. Estosmosquitos son el  Aedes aegypti  y el Aedes albopictus insectos comunes en los países tropicalesy que transmiten otras enfermedades como el dengue. El mosquito pica a las personas infectadasabsorbe el virus y despu+s contagia a otra personas sana transmiti+ndoselo con una picadura.?revenir la picadura de este mosquito es esencial para evitar la infecci#n.

PREVENCIÓN

?ara prevenir el contagio del virus y evitar la picadura del mosquito que transmite el chiAungunya serecomiendan una serie de medidas que señalamos a continuaci#n. ecuerda que este tipode mosquitos a día de hoy no se encuentra en Europa orteam+rica o países del cono sur de!atinoam+rica por lo que s#lo debes reali$ar estas medidas de prevenci'n del c$i%ungun&a   svia=as a países con riesgo de infecci#n %*sia @frica y 4aribe&,

• >sar mosquiteras mientras duermes y tambi+n en las ventanas para evitar el paso demosquitos.

• Evitar tener las ventanas abiertas durante el día y noche.• Eliminar el agua estancada allí donde la haya %cubos =ardineras etc+tera& este mosquito vive

y se reproduce en esos ambientes.• Fiste ropa blanca o muy clara con manga larga siempre que puedas.• >tili$a repelente de insectos. Si te pones crema de protecci#n solar +chate el repelente 16

minutos despu+s.• En caso de que sospeches que tú o alguien cercano puede tener la fiebre de chiAungunya

mant+n la calma el contagio se previene evitando las picaduras ya que no se transmite depersona a persona. *cude a un hospital cercano para ser e"aminado por un m+dico.

7/17/2019 Dengue

http://slidepdf.com/reader/full/dengue-568e2c942c7d9 4/4