8
nnnn••~, • - J./ 14/ HECHOS, CONVOCATORIAS, NOMBRES.. DENOMINACION DE ORIGEN DE JAMONES La materia prima: el cerdo El cerdo es el animal «rey» den- tro de la cultura gastronómica de la España agraria. Su cría cubría, y sigue cubriendo, largos días de esperanza fomentada por el cons- tante incremento de su masa, y culminaba con la fiesta, casi reli- giosa, de la matanza, en la que se procedía a la muerte ritual del animal, tras lo cual eran aprove- chadas todas sus partes, de entre ellas la más noble, ¡el jamón! El cerdo ibérico, raza perfecta- mente adaptada al manejo exten- sivo al que tradicionalmente se la ha sometido, ha proporcionado desde tiempo inmemorial materia prima de calidad para la elabora- ción del jamón, pero su escaso rendimiento cárnico y el azote de la «peste africana» motivó una fuerte regresión de la cabaña de esta raza en los arios posteriores a la guerra civil. Todo ello, unido a la introducción de razas extranje- ras más precoces y más adaptadas a la ganadería industrial, provocó el que al comienzo de la actual década el sacrificio de cerdos ibéri- cos suponga apenas un 5 por 100 del total, quedando marginado an- te el cerdo «blanco». El área actual de dispersión geográfica de este animal, tras sucesivas reducciones, coincide con bastante aproxima- ción con las dehesas de encina y alcornoque que se extienden por el occidente de España, desde el golfo de Cádiz hasta Salamanca. Elaboración La elaboración consiste en el proceso de transformación del «per- nil» (extremidad posterior del cer- do) en jamón y de la extremidad anterior en paleta. Se compone de una primera fase de curación, pre- cisa para la correcta conservación del producto, y de una segunda fase de maduración, durante cuyo desarrollo el jamón adquiere todas sus características de aroma y sabor y en la que juegan un importante papel los procesos bioquímicos producidos por la flora microbia- na existente en las diferentes zonas. La curación incluye las prácticas siguientes; salazón, lavado y seca- do. La salazón tiene por finalidad la incorporación de sal a los per- niles con objeto de favorecer su deshidratación y la adecuada con- servación. Con esta finalidad se apilan entre capas de sal gruesa, quedando el jamón totalmente cu- bierto durante un período variable según el peso de las piezas. Ter- minada la salazón se lavan las extremidades con agua templada para eliminar el exceso de sal. Los jamones pasan inmediatamente a someterse a un proceso de secado en instalaciones protegidas de la humedad y de los insectos. Esta fase concluye con la fusión natural de parte de las grasas de su pro- tección adiposa, apareciendo exte- riormente el jamón salpicado de gotas de grasa (sudado). Terminada la curación se inicia inmediatamente la fase de madu- ración, normalmente en locales diferentes a los del proceso ante- rior, aprovechándose sótanos y bo- degas subterráneas donde tienen lugar las transformaciones rápidas y aromáticas que dan carácter al producto. La elaboración del jamón tiene una duración total mínima de siete a nueve semanas, viéndose muy favorecida por condiciones climatológicas de humedad rela- tiva baja, ambiente despejado y temperaturas frescas, propias de montaña y de alta meseta. En determinadas zonas, el pro- ceso de preparación de los perniles se complica con respecto al des- crito anteriormente, añadiéndose tras la salazón bien pimentón, bien una mezcla de aceite de oliva y manteca de cerdo, aditivos que contribuyen a una mejor conserva- ción gustativa del producto. Actuación del Instituto Nacional de Denominaciones de Origen La gran calidad y la genuinidad que los productos derivados del REVISTA DE EXTENSION AGRARIA, 1/198 , ERO-FEBRERO

DENOMINACION DE ORIGEN DE JAMONES€¦ · que seccionado en gruesos tacos. De este modo expone al aire una mayor superficie y exhala con plenitud todo el aroma de su carne. b) Es

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DENOMINACION DE ORIGEN DE JAMONES€¦ · que seccionado en gruesos tacos. De este modo expone al aire una mayor superficie y exhala con plenitud todo el aroma de su carne. b) Es

n•n•nn••~, • -

J./

14/

HECHOS, CONVOCATORIAS, NOMBRES..

DENOMINACION DE ORIGENDE JAMONES

La materia prima: el cerdo

El cerdo es el animal «rey» den-tro de la cultura gastronómica dela España agraria. Su cría cubría,y sigue cubriendo, largos días deesperanza fomentada por el cons-tante incremento de su masa, yculminaba con la fiesta, casi reli-giosa, de la matanza, en la que seprocedía a la muerte ritual delanimal, tras lo cual eran aprove-chadas todas sus partes, de entreellas la más noble, ¡el jamón!

El cerdo ibérico, raza perfecta-mente adaptada al manejo exten-sivo al que tradicionalmente se laha sometido, ha proporcionadodesde tiempo inmemorial materiaprima de calidad para la elabora-ción del jamón, pero su escasorendimiento cárnico y el azote dela «peste africana» motivó unafuerte regresión de la cabaña deesta raza en los arios posteriores ala guerra civil. Todo ello, unido ala introducción de razas extranje-ras más precoces y más adaptadasa la ganadería industrial, provocóel que al comienzo de la actualdécada el sacrificio de cerdos ibéri-cos suponga apenas un 5 por 100del total, quedando marginado an-te el cerdo «blanco». El área actualde dispersión geográfica de esteanimal, tras sucesivas reducciones,coincide con bastante aproxima-ción con las dehesas de encina yalcornoque que se extienden porel occidente de España, desde elgolfo de Cádiz hasta Salamanca.

Elaboración

La elaboración consiste en elproceso de transformación del «per-nil» (extremidad posterior del cer-do) en jamón y de la extremidadanterior en paleta. Se compone de

una primera fase de curación, pre-cisa para la correcta conservacióndel producto, y de una segundafase de maduración, durante cuyodesarrollo el jamón adquiere todassus características de aroma y sabory en la que juegan un importantepapel los procesos bioquímicosproducidos por la flora microbia-na existente en las diferentes zonas.

La curación incluye las prácticassiguientes; salazón, lavado y seca-do. La salazón tiene por finalidadla incorporación de sal a los per-niles con objeto de favorecer sudeshidratación y la adecuada con-servación. Con esta finalidad seapilan entre capas de sal gruesa,quedando el jamón totalmente cu-bierto durante un período variablesegún el peso de las piezas. Ter-minada la salazón se lavan lasextremidades con agua templadapara eliminar el exceso de sal. Losjamones pasan inmediatamente asometerse a un proceso de secadoen instalaciones protegidas de lahumedad y de los insectos. Estafase concluye con la fusión naturalde parte de las grasas de su pro-tección adiposa, apareciendo exte-riormente el jamón salpicado degotas de grasa (sudado).

Terminada la curación se iniciainmediatamente la fase de madu-ración, normalmente en localesdiferentes a los del proceso ante-rior, aprovechándose sótanos y bo-degas subterráneas donde tienenlugar las transformaciones rápidasy aromáticas que dan carácter alproducto.

La elaboración del jamón tieneuna duración total mínima desiete a nueve semanas, viéndosemuy favorecida por condicionesclimatológicas de humedad rela-tiva baja, ambiente despejado ytemperaturas frescas, propias demontaña y de alta meseta.

En determinadas zonas, el pro-ceso de preparación de los pernilesse complica con respecto al des-crito anteriormente, añadiéndosetras la salazón bien pimentón,bien una mezcla de aceite de olivay manteca de cerdo, aditivos quecontribuyen a una mejor conserva-ción gustativa del producto.

Actuación del Instituto Nacionalde Denominaciones de Origen

La gran calidad y la genuinidadque los productos derivados del

REVISTA DE EXTENSION AGRARIA, 1/198 , ERO-FEBRERO

Page 2: DENOMINACION DE ORIGEN DE JAMONES€¦ · que seccionado en gruesos tacos. De este modo expone al aire una mayor superficie y exhala con plenitud todo el aroma de su carne. b) Es

HECHOS, CONVOCATORIAS, NOMBRES...

cerdo alcanzan en la geografíaespañola motivó el que el Insti-tuto Nacional de Denominacionesde Origen impulsara, a través delFORPPA, la ampliación del régi-men de Denominaciones de Ori-gen y Denominaciones Específicasal jamón curado. La iniciativa seconcretó en el decreto 3.711/1974,de 20 de diciembre.

Hasta el momento se han otor-gado las siguientes Denominacio-nes de Origen.

— Denominación de Origen «Ja-món de Teruel» (Orden Minis-terial 27 de junio de 1981).

— Denominación de Origen «Gui-juelo» (Orden Ministerial 5 dediciembre de 1983).

Denominación de OrigenJamón de Teruel

La ratificación del Reglamentode esta Denominación se efectuópor Orden Ministerial de 7 demarzo de 1985.

El Jamón de Teruel se elabora apartir de perniles procedentes decerdos de sangre Landrace, Large-White y Duroc. El peso del animalantes del sacrificio está compren-dido entre 115 y 130 kilogramos,con una edad mínima de ochomeses.

El curado y posterior madura-ción de los jamones se realiza enlocales preparados para cumpliradecuadamente su función, situa-dos en la provincia de Teruel, aalturas topográficas no inferiores alos 800 m., con un clima frío yhumedad relativa baja. Estas con-

diciones, unidas a la existencia deuna flora microbiana característi-ca, desempeñan un papel impor-tante en la fase de maduración,imprimiendo al Jamón de Teruellas características de sabor y suavearoma que le son propias y losdistinguen de otros jamones obte-nidos en otras zonas.

Denominación de OrigenGuij uelo

Con centro en el municipio deGuijuelo, al sureste de la provin-cia de Salamanca, existe una co-marca de importante tradición ela-boradora de jamones de calidad.

La materia prima fundamental enlas elaboraciones es el cerdo ibé-rico, ya sea de estirpes puras o deotras en las que existe mezcla conotras razas, si bien se conserva encualquier caso un mínimo del 50por 100 de sangre «ibérica». Lareconocida calidad de esta materiaprima y las especiales condicionesambientales —altitud topográfica,grado higrométrico, flora micro-biana autóctona, etc.— configuranunas producciones de gran calidad.

Otros jamones de calidad

En la sierra de Aracena (Huelva)se encuentra una zona con grantradición de calidad, asociada almedio ecológico, a la presencia decerdo ibérico, a su manejo y ali-mentación, y a la peculiar elabo-ración de los jamones. Los muni-cipios más representativos son Ja-bugo, Cortegana, Cumbres Mayo-res, etc. Las piezas de jamones

oscilan entre 6 y 8 kg., mostrandozonas de grasa entreverada entre lamasa muscular.

Otras zonas de acción del INDOhan sido Trévelez (Granada) yMontánchez (Cáceres), entre otras;en todas ellas las calidades y pres-tigio de las elaboraciones tienenun reconocimiento general, consti-tuyendo para el futuro Denomina-ciones de Origen potenciales.

Algunas recomendaciones sobreel consumo del jamón

Aún respetando todo tipo depreferencias y hábitos personales,llegado el momento de paladearun jamón serrano de calidad esaconsejable observar ciertos prin-cipios que, eventualmente, puedencontribuir a potenciar el placer desu degustación:

a) El jamón de curación natu-ral, sea cual fuere su procedencia,resalta en mayor medida sus cua-lidades gustativas cortado en lon-chas muy finas, casi transparentes,que seccionado en gruesos tacos.De este modo expone al aire unamayor superficie y exhala conplenitud todo el aroma de sucarne.

b) Es creencia de numerososaficionados que el acto de -cortarjamón constituye una delicada arte-sanía y no es menos cierto, yaque, a ser posible, las piezas debencalarse manualmente seccionandocon cuidado la cara elegida. Paraello, es imprescindible valerse decuchillos especiales, largos, estre-chos, flexibles y afilados.

c) Constituye un hecho fácil-mente comprobable que el jamón,en contacto con el aire, pierdegran parte de sus virtudes aromá-ticas. La oxigenación prolongadaperjudica su paladar. Por ello,para proceder a su corte es reco-mendable esperar justo hasta elmomento de servir.

d) Efectuada la primera cala, sise desea evitar el resecamientoexcesivo de la pieza, es aconsejableproteger la misma con lascas detocino del propio jamón o, en sudefecto, con papel de aluminio obien papel de estraza engrasadocon manteca de cerdo.

REVISTA DE EXTENSION AGRARIA, 1/1987. ENERO-FEBRERO

Page 3: DENOMINACION DE ORIGEN DE JAMONES€¦ · que seccionado en gruesos tacos. De este modo expone al aire una mayor superficie y exhala con plenitud todo el aroma de su carne. b) Es

law~rLA RADIO EN LOS PROGF1

DE CAPACITACION AGExtensión y Comunicación

Algunos sistemas de extensión-capacitación que pretenden operarcon solvencia y eficacia en el mediorural-agrario tanto español como ex-tranjero, no parecen haber superadotodavía en sus planteamientos teóri-co-prácticos y esquemas organizati-vos, aquella vieja dicotomía quePablo Freire denunciara a los cuatrovientos, en su famoso ensayo « Ex-tensión o comunicación». La plura-lidad existente de enfoques en seme-jante materia, potencialmente ricaen la variedad de soluciones quepermite, no acaba sin embargo desatisfacer a casi nadie de los técni-cos, funcionarios, organizaciones pro-fesionales y, desde luego, agriculto-res jóvenes o adultos. Los tanteosen base al clásico procedimientoensayo/error llevados a cabo hastala fecha por las diversas Consejeríasde Agricultura, no parecen haberdado frutos demasiado optimistas nigeneralizables, respecto a haber sidolograda la optimización en el empleode los recursos públicos invertidosen materia de capacitación agraria.

Se hace, pues, preciso establecera priori una clara diferenciaciónentre los términos «divulgación »/«ex-tensión» y «comunicación» versus«formación», con el fin de poderadjudicar al concepto «capacitación»cuanto de uno y otro término lecorresponde. Solamente así podránllegarse a perfilar unas bases teóri-cas de partida lo suficientementesólidas y veraces, capaces de soste-ner el edificio armónico de cual-quier programa de acción educativa,no ya « por» ni «para» sino CON losagricultores, auténticos motores yprotagonistas del cambio tecnoló-gico en el medio rural.

Virtualidades de la radio

Los que podrían ser llamados clá-sicos métodos de extensión (visitasfinca y oficina, reuniones, cursillos,etc.) siguen teniendo plena validezen el encuentro educativo CON elagricultor. No obstante, cada díaresultan de hecho más y más inapli-cables, debido fundamentalmente asu elevado coste. Un coste que serápreciso evaluar tanto en función delagricultor como de la propia admi-

nistración. De ahí que se vengaapreciando una considerable y peli-grosa disminución cuantitativa deluso de tales métodos por parte deagricultores y funcionarios. En con-secuencia, los parámetros calidad-cantidad de la metodología tradicio-nal de eficacia comprobada hanvenido deteriorándose con el trans-curso del tiempo, y la relación didác-tico-dialéctica con el agricultor haperdido bastantes enteros de cara asu eficacia en los últimos tiempos.Por ello, urge realizar serios esfuer-zos de imaginación creadora, paraadecuar y actualizar al día de hoycon vistas a mañana, la metodologíadel proceso educativo a establecercon el agricultor.

En tal dirección, la utilización dela radio en los programas de capaci-tación agraria ofrece a nuestro jui-cio muy interesantes perspectivas,partiendo de la premisa fácilmentecomprobable de su bajo coste porunidad de información transmitida/comunicada, según sea nuestro par-ticular propósito. Pero además deésta, otras son las ventajas queofrece la radio:

— La gran frecuencia y habitua-ción en el uso de dicho medio porparte del agricultor.

— La facilidad de manejo quepresenta el receptor (transporte, soli-dez, sencillez, bajo coste de adqui-sición y mantenimiento, etc.).

— Su ambivalencia de uso, ya seaa través de las ondas o bien decasettes, mediante programas gra-bados con anterioridad, para serescuchados a cualquier hora y encualquier lugar.

— Su gran capacidad motivadoray muy en especial para la juventud,dadas sus facilidades de ritmo, dina-mismo, escenificación, etc.

— La posibilidad que tiene la ra-dio de dar cabida desde espaciosmeramente informativos, hasta pro-gramas estructurados en base a exi-gencias de formación-educación ri-gurosas y cabales.

Por tanto, la utilización de la radioen los programas de capacitaciónagraria permite abarcar desde lapoco exigente y escueta divulgaciónagraria hasta la radio-enseñanzaagraria a distancia, sumamente aptapara la comunicación en profundi-dad con posibles educados situados

en las más apartadas de nuestrasáreas y comarcas de montaña.

Utilización de la radio en lacapacitación

A) Divulgación agraria.—De cuan-to antecede se desprende que laradio permite el traslado de noticiasagrarias con rapidez, oportunidad,economía y eficacia. Por ser desobra conocido este aspecto, consi-deramos innecesario insistir en estepunto. Si acaso, debiera ser adver-tido el pequeño uso que se vienehaciendo de las emisoras de alcancecomarcal y aun local para tal menes-ter. Sin embargo, los índices deaudiencia, no parecen coincidir conla valoración que frecuentemente sehace de tales recursos, aun a pesarde sus posibles deficiencias técnicaso profesionales.

B) Radioenseñanza agraria.—Has-ta ahora ha sido sumamente redu-cido —por no decir nulo— el uso dela radio en cursillos o cursos bre-ves, sesiones del Programa de Incor-poración de Jóvenes a la Agricul-tura y enseñanzas regladas tanto deFormación Profesional Agraria comode Capataces o similares. La faltade textos debidamente estructura-dos al efecto, y el desconocimientoen tecnología educativa del personaldestinado en Escuelas de Capacita-ción Agraria y Agencias Comarca-les, han evidenciado una falta casitotal de atención a semejante recur-so didáctico de singular valor.

Sin embargo, existen desde hacemucho tiempo en nuestro país gru-pos de profesionales expertos entales materias, así como institucio-nes dedicadas por entero a la ense-ñanza a través de las ondas. Median-te la metodología del texto incomple-to, multitud de personas cada año,gracias a la radio vienen consi-guiendo el Graduado Escolar y otrastitulaciones de diversos grados yniveles, tanto culturales como profe-sionales. Consideramos que alinear-se junto a tal corriente de moderni-dad, no sólo sirve para aplicar enagricultura la tecnología educativade nuestro tiempo, sino para conec-tar empáticamente con los agriculto-res y con la juventud rural agrariadel mañana.

Santiago Corchete Gonzalo

Page 4: DENOMINACION DE ORIGEN DE JAMONES€¦ · que seccionado en gruesos tacos. De este modo expone al aire una mayor superficie y exhala con plenitud todo el aroma de su carne. b) Es

S A - IOSESPAÑA

DI AOIIIIICIATIMA. MOCA Y ALIMENTACtON

LOS ANFIBIOS DE ESPAÑACaracterísticas: 288 páginas, 171 ilustraciones,

la mayoría en colores.

ililliNISTERIO DE AGIOCULTURA. PESCA

Y ALSAENTACION

EVISTA D TEN 1987. ENER BREROIV

HEC tLOS, CONVOCATOR AS, NOMBRES...

NOVEDADESEDITORIALES

CATALOGO DEL LIBROAGRARIO

Características: 182 páginas.Editado por la Secretaría General Técnica del

M.A.P.A.

El año 1985 se editó una primera versiónde este Catálogo del Libro Agrario, que cons-tituyó una primera aproximación para dar aconocer a los lectores interesados, de unaforma conjunta y ordenada, buena parte de laspublicaciones agrarias actualmente en el mer-cado, independientemente de cuál fuera el ori-gen, público o privado, de su edición.

En la introducción de tal publicación ya seindicaba el propósito del Centro de Publica-ciones del Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación, de mejorar y ampliar el conte-nido de la misma.

Se ha publicado una segunda versión deeste Catálogo del Libro Agrario, en el queaparecen reseñados cerca de 1.900 títulospublicados por 40 editores.

En relación con el primer Catálogo, se hanincorporado las publicaciones de 16 nuevaseditoriales privadas de 9 Comunidades Autó-nomas y las publicaciones agrarias del ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas y de 8universidades españolas.

Las distintas editoriales aparecen con elnombre comúnmente conocido por los lecto-res, nombres que corresponden a las referen-cias completas que figuran posteriormente. Laspublicaciones consignadas con las siglas M.A.P.A.incluyen, naturalmente, las editadas por ICONA,INIA, SEA y Secretaría General Técnica.

El Catálogo presenta agrupadas las publica-ciones por materias en 14 capítulos y, dentrode cada uno de éstos, aquéllas se encuentranordenadas en secciones más homogéneas cuyotítulo se ofrece en el índice general. En cadasección los títulos figuran por orden alfabético.

Esta iniciativa del Centro de Publicacionesdel Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen-tación, secundada por los centros editorialesde Comunidades Autónomas, Universidades,Organismos Públicos de Investigación y poreditoriales privadas, deberá proseguirse en elfuturo, tratándose en definitiva de ofrecer unapublicación, permanentemente actualizada, querecoja las publicaciones agrarias españolas.

Se entiende que de esta forma se presta unmejor servicio al lector de este tipo de publi-caciones técnicas y científicas, a través de unesfuerzo de colaboración entre editoriales pú-blicas y privadas.

Editado por Publicaciones de Extensión Agraria.Precio: 1.000 pesetas.

Trata con rigor científico de todas las espe-cies de anfibios conocidas en España, de modotan actualizado que incluye la especie AlytesBaleaphryne muletensis descubierta hace pocosaños en Baleares.

De cada animal se incluye descripción deladulto, vida y costumbres, reproducción, hue-vos, larvas y desarrollo, taxonomía, distribu-ción y situación actual.

Incluye también un apéndice para el nortede Africa cercano y bibliografía.

PLANTAS MORTALESEN ESPAÑA

Características: 128 páginas, 44 ilustraciones,la mayoría en colores.

Editado por Publicaciones de Extensión Agra-ria.

P.V.P.: 550 pesetas.

La publicación trata de las plantas nocivas,de más de 25 especies de gran poder tóxico,capaces de matar al hombre y a los animalesdomésticos, o de causarles intoxicaciones muygraves, con dosis relativamente pequeñas.

De cada planta se describen sus característi-cas botánicas, las sustancias tóxicas que con-tiene, los síntomas de la intoxicación que pro-duce y unos consejos sobre su tratamiento.

Page 5: DENOMINACION DE ORIGEN DE JAMONES€¦ · que seccionado en gruesos tacos. De este modo expone al aire una mayor superficie y exhala con plenitud todo el aroma de su carne. b) Es

A. DESCRIPCION DE LAORGANIZACION COMUN DELOS MERCADOS

A.1. Productos que comprende

La organización común de losmercados comprende el tabacocrudo, en rama o sin elaborar ylos desperdicios de tabaco.

A.2. Campaña de comercialización

La campaña comprende la co-secha del año civil.

A.3. Régimen de precios

Para cada campaña se fijan,antes del 10 de agosto del añoanterior, los siguientes precios:

Precio de objetivo, para cadavariedad de tabaco crudo y pa-ra una calidad de referenciade cada variedad. Los criteriospara la fijación de los preciosde objetivo tratan de:

• promover una especializa-ción de acuerdo con las es-tructuras económicas y lascondiciones naturales;

• asegurar la gestión racionaly la viabilidad económica delas empresas;

• mejorar la calidad, y• garantizar a los productores

una renta equitativa.

Existe un baremo de bonifica-ciones y depreciaciones con res-pecto a la calidad de referenciapara fijar el precio de cada unade las clases de cada variedad.

— Precio de intervención, quese fija a un nivel igual al 85%del nivel del precio de objetivocorrespondiente.

TABACO— Precio de intervención deriva-

do para el tabaco embalado,ya fermentado o procesado, re-colectado en la Comunidad,cuyo importe es igual al pre-cio de intervención para eltabaco en rama incrementadoen los gastos de la primeratransformación y acondicio-namiento y afectado por elcoeficiente de transformacióncorrespondiente.

A.4. Régimen de intervenciones

Los organismos de interven-ción están obligados a comprarlas partidas de tabaco que se leofrezcan, en hoja o embalado,recolectadas en la Comunidad,al precio de intervención o alprecio de intervención derivadocorrespondiente.

A.5. Régimen de ayudasEl régimen de ayudas a este

sector consiste en la concesiónde una prima a las personasfísicas o jurídicas que comprentabaco en hoja directamente alos cultivadores de la Comuni-dad y a continuación sometan elproducto a las operaciones deprimera transformación y acon-dicionamiento.

La primera se fija antes del 1de noviembre para la campañasiguiente, por kilogramo de taba-co en rama, para cada una delas variedades producidas en laComunidad y para la calidad dereferencia correspondiente. Laprima debe garantizar el cum-plimiento del precio objetivo y lacomercialización del tabaco pro-ducido en la Comunidad.

A.6. Régimen de intercambioscon los países terceros

Este régimen se fundamentaen lo siguiente:

— Aplicación de los derechos deaduana del Arancel AduaneroComún a las importacionesprocedentes de terceros paí-ses, con exección de derechosde aduana para los países ACPy preferencias arancelarias concontingentes para algunos paí-ses y territorios de ultramaren vías de desarrollo, paraciertas variedades.Quedan prohibidas, en los in-tercambios con terceros países,la recaudación de cualquierexacción de efecto equivalentea un derecho de aduana y laaplicación de cualquier restric-ción cuantitativa o medida deefecto equivalente.

Restitución a la exportación,cuyo importe se determina porla diferencia entre los pre-cios en la Comunidad y lospracticados en el mercadomundial, para permitir la colo-cación de los productos co-munitarios en dicho mercadoy dentro de los límites de laincidencia del derecho delArancel Aduanero Común.

— Medidas precautorias que pue-den ser adoptadas en caso deperturbaciones graves en elmercado comunitario de estosproductos por razón de im-portaciones o exportaciones,aunque de forma temporal.

SIO

Page 6: DENOMINACION DE ORIGEN DE JAMONES€¦ · que seccionado en gruesos tacos. De este modo expone al aire una mayor superficie y exhala con plenitud todo el aroma de su carne. b) Es

HEC ONVOCATO AS NOMBRES...

Variedades

Importe de la prima

ECUs/kg. Ptas./kg.

Santa Fe 0,295 43,01Burley P. Ferm. 0,904 131,80Havana ESP 1,914 279,05Round Scafati 5,795 844,89Virginia ESP 2,198 320,46Burley ESP 1,344 195,95

B. PERIODO TRANSITORIOPARA ESPAÑA

B.1. Duración

El período transitorio para elsector del tabaco es el generalde siete años.

B.2. Aproximación de precios

A partir del precio de inter-vención, calculado en base a losprecios de garantía españolesdurante un período representa-tivo (1983-85), se han calculadotambién los precios de objetivo,guardando la relación previstadel 85%.

Los precios de objetivo poste-riores se fijarán basándose enlos precios de objetivo así calcu-lados, utilizando los mismos cri-terios previstos para la fijaciónde dichos precios para las varie-dades del resto de la Comunidad.

En base a estos precios seestablecerán los futuros preciosde intervención en el mismonivel del 85%. Los precios deobjetivo y de intervención parala cosecha de 1986 son lossiguientes:

B.3. Aproximación de ayudas

En este sector la ayuda con-siste en una prima específicapara cada variedad que garan-tice el cumplimiento del preciode objetivo y la comercializacióndel tabaco producido. No pro-cede una aproximación, puestoque las primas son específicaspara las seis variedades del taba-co que se producen en España.Dichas primas han quedado esta-blecidas en la siguiente cuantíapara la campaña 1986:

8.4. Intercambios

B.4.1. Intercambios entre Españay la Comunidad a diez

Los derechos de aduana a laimportación serán suprimidosprogresivamente a lo largo delos siete años de período transi-torio, sin que estén previstasrestricciones a los intercambios.

B.4.2. Intercambios entre Españay los países terceros

El derecho de base español esmenor al del Arancel AduaneroComún y se aproximará a éste,por excepción, reduciendo la di-ferencia entre ambos en ochomovimientos de un 12,5% cada

uno, realizándose el primero deellos el 1 de marzo de 1986 ylos restantes el 1 de enero decada año, desde 1987 hasta 1993inclusive.

B.4.3. Intercambios con Portugal

La integración en la Comu-nidad del sector porcino portu-gués se produce en dos etapas,la primera de las cuales tieneuna duración de cinco años.Durante esta primera etapa, lasimportaciones en Portugal pro-cedentes de España están gra-vadas con un «derecho nivela-dor» («prélévement » establecidocon carácter nacional por Portu-gal), calculado en función de ladiferencia de precios entre Espa-ña y Portugal. Además, durantela primera etapa, Portugal puedeaplicar restricciones cuantitativas—en forma de contingentes— alas importaciones originarias, tan-to de España como del resto dela Comunidad. El contingenteinicial para el año 1986 para lasimportaciones en Portugal pro-cedentes de España se ha esta-

Variedades Precio de objetivoECUS/kg.

Precio de intervenciónECUS/kg.

Santa Fe 1,356 1,153Burley P. Ferm. 2,196 1,867Havana ESP 2.822 2,399Round Scafati 8,499 7,244Virginia ESP 4,399 3,739Burley ESP 2,965 2,520

E VISTA DE EXTEN

GRARIA, 1/1987. EN

Page 7: DENOMINACION DE ORIGEN DE JAMONES€¦ · que seccionado en gruesos tacos. De este modo expone al aire una mayor superficie y exhala con plenitud todo el aroma de su carne. b) Es

CHOS, CONVOCATORIAS, NOMBRES •••

blecido en 541 Tm, que paraaños sucesivos experimentará unincremento del 10% anual.

A.4. Régimen de ayudas

La O.C.M. establece las si-guientes ayudas:

Ayuda a tanto alzado (global)a la producción de los pro-ductos citados y obtenidos apartir de forrajes recogidos den-tro de la Comunidad. Dichaayuda, uniforme para toda laComunidad, es válida durantetoda la campaña y puede serdistinta para los productosincluidos en el apartado a)del punto A.1. En la campaña1986-87, la ayuda global paralos productos en los apartadosb) y c) se ha fijado en 8,49ECUs/Tm y es nula para losproductos del apartado a).

— Ayuda complementaria, queconsiste en un tanto por cientode la diferencia entre el preciode objetivo y el precio mediodel mercado mundial, cuandoéste sea inferior. Dicho tantopor ciento se establece, jun-to con el precio de objetivo,para toda la campaña, y la ayu-da complementaria se deter-mina mensualmente en funcióndel precio del mercado mundialy para los productos incluidosen los apartamentos b) y c)del punto A.1.

Los porcentajes que se toma-rán en consideración para calcu-lar esta ayuda en la campaña1986-87 son:

— Un 100% para los productosdeshidratados artificialmente ypara los concentrados de pro-teína;

un 50% para los productos de-secados de otra forma y mo-lidos.

Ambas ayudas sólo se conce-den a las empresas de transfor-mación que hayan suscrito con-trato con los productores o tra-bajen su propia producción. Apartir del 1 de agosto de 1986, y

para la Comunidad a diez, estasayudas son las siguientes (cita-das a título orientativo por variarmensualmente):

— para forrajes deshidratados yconcentrados de proteínas,97,213 ECUs/Tm;

— para forrajes desecados deotra forma, 48,607 ECUs/Tm.

A.5. Régimen de intercambioscon países terceros

Los productos incluidos en laO.C.M. cuando se importan depaíses terceros están sujetos ex-clusivamente a los derechos deaduana establecidos por el Aran-cel Aduanero Común, exceptolos incluidos en el apartado b)del punto A.1, que están exentosdel mismo.

Está prohibida la percepciónde cualquier exacción de efectoequivalente a un derecho deaduana y la aplicación de res-tricciones cuantitativas o medi-das de efecto equivalente. Sinembargo, se pueden tomar medi-das precautorias eventualmentesi se producen perturbacionesgraves en el mercado comunita-rio de estos productos.

B. PERIODO TRANSITORIOPARA ESPAÑA

B.1. Duración

El período transitorio para elsector de los forrajes desecadoses el general de siete años.

B.2. Aproximación de precios

El precio de objetivo aplicableen España el 1 de marzo de1986 se fija sobre la base de lasdiferencias existentes entre losprecios de los productos compe-titivos en la rotación de los cul-tivos en España y en la Comu-nidad. Dicho precio ha quedadoestablecido en 148,04 ECUs/Tm,equivalente a 21,37 ptas/kg.

Este precio se aproximará alcomunitario en siete etapas anua-les, al comienzo de cada cam-

paña. Como consecuencia dedicha aproximación, el precio deobjetivo en España para la cam-paña 1986-87 ha quedado fijadoen 152,45 ECUs/Tm, equivalentea 22,23 ptas/kg.

B.3. Aproximación de ayudas

La ayuda global en España,partiendo de cero para la cam-paña 1985-86 por no existir ante-riormente ayuda análoga a lacomunitaria, se introducirá a par-tir del inicio de la campaña1986-87 por una cuantía equiva-lente a la séptima parte de laayuda comunitaria y se irá apro-ximando a ésta durante el perío-do transitorio. De acuerdo conello, la ayuda global en Españapara los forrajes desecados duran-te la campaña 1986-87 ha que-dado fijada en 1,21 ECUs/Tm,equivalente a 0,176 ptas/kg.

La ayuda complementaria apli-cable en España es la comunita-ria ajustada para tener en cuentala diferencia entre los precios deobjetivo en España y en la Co-munidad a diez y, en su caso, laincidencia de los derechos deaduana aplicados en España alas importaciones de dichos pro-ductos de terceros países. A par-tir del 1 de agosto esta ayuda enEspaña es la siguiente, citadasólo a título orientativo, ya quecambia mensualmente:

para forrajes deshidratados yconcentrados de proteínas: 70,743ECUs/Tm, equivalente a 10,31ptas/kg.

para forrajes desecados de otraforma: 35,372 ECUs/Tm, equi-valente a 5,15 ptas/kg.

GRARIA <

911~ vii-1

Page 8: DENOMINACION DE ORIGEN DE JAMONES€¦ · que seccionado en gruesos tacos. De este modo expone al aire una mayor superficie y exhala con plenitud todo el aroma de su carne. b) Es

ORO

FLORICULTURA

B.4. Intercambios

B.4.1. Intercambios entre Españay la Comunidad a diez

Los derechos de aduana a laimportación serán suprimidos pro-gresivamente a lo largo de lossiete años de período transitorio,sin que esté previsto ningún tipode restricción a los intercam-bios. A pesar de ello, en la prác-tica, debido al sistema de apro-ximación de la ayuda comple-

mentaria, y mientras dure dichaaproximación, estos productos co-sechados en España será muydifícil que puedan intercambiarsecon la Comunidad antes de sutransformación, con lo que contoda probabilidad se transforma-rán en España.

B.4.2. Intercambios entre Españay los países terceros

A partir del 1 de marzo de1986, España aplica a sus impor-

taciones el Arancel AduaneroComún, con las preferencias aran-celarias que la Comunidad con-cede a determinados países ter-ceros.

B.4.3. Intercambios con Portugal

Se efectuará un desarme aran-celario mutuo al mismo ritmocon que cada uno de ellos sedesarme frente a la Comunidada diez.

A. DESCRIPCION DE LAORGANIZACION COMUN DELOS MERCADOS

A.1. Productos que comprende

La Organización Común delos Mercados (0.C.M.) de estesector incluye los bulbos, cebo-llas, tubérculos, brotes y rizomasen reposo vegetativo, en vegeta-ción o en flor; las demás plantasy raíces vivas, incluidos los es-quejes e injertos; flores y capu-llos cortados; los follajes, hojas,ramas y otras partes de plantas,musgos y líquenes, para ramas oadornos.

A.2. Normas de calidad

Para determinados productosde este sector, entre los que seencuentran los bulbos, cebollasy tubérculos de flores, las florescortadas y los follajes frescos,existen normas de calidad decumplimiento obligatorio para sucomercialización.

A.3. Régimen de intercambioscon países terceros

Cada año, antes del inicio dela campaña de comercialización,

se establece un precio mínimo ala exportación para los bulbos,cebollas, tubérculos, brotes y ri-zomas en reposo vegetativo. Portanto, las exportaciones de estosproductos deben realizarse a unprecio igual o superior a dichoprecio.

Respecto a las importaciones,están sometidas a los derechosde aduana previstos en el Aran-cel Aduanero Común, estandoprohibida la percepción de cual-quier otra tasa de efectos equi-valentes a un derecho de aduanay la aplicación de restriccionescuantitativas o medidas de efectoequivalente.

Las importaciones de rosas yclaveles procedentes de deter-minados países terceros, estánsometidas a un sistema de vigi-lancia consistente en la exigen-cia de presentar un documentode importación que concedenlos Estados miembros al impor-tador que lo solicita.

A.4. Cláusula de salvaguardia

Si el mercado de uno o variosproductos de este sector sufreperturbaciones como consecuen-cia de las importaciones o de lasexportaciones, se pueden aplicarmedidas excepcionales que pue-den llegar a prohibir las mismas.

B. PERIODO TRANSITORIOPARA ESPAÑA

B.1. Duración

El período transitorio para laplena integración del sector es-pañol en la Comunidad será elnormal de siete años.

B.2. Unión aduanera

Se realizará durante los sieteaños del período transitorio dela siguiente manera:

Intercambios entre España y laComunidad a diez

Los derechos de aduana iránreduciéndose de forma lineal du-rante el período transitorio, arazón de un 12,5% al inicio decada año, de tal forma que el 1de enero de 1993 quedarán supri-midos todos los derechos. Lareducción se producirá a partirde los denominados derechos debase, que son los derechos real-mente pagados en España y enla Comunidad antes de laadhesión.

Intercambios entre España ylos países terceros

Desde el 1 de marzo de 1986,España aplica a sus importacio-nes los derechos del ArancelAduanero Común.

VIII 1987. ENE