deonto

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO"AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA"

TRABAJO DE INVESTIGACION DEONTOLOGIA PROFESIONAL

PROFESORA: QUISPE ABARCA LAURAINTEGRANTES

Haro Challco, Gianfranco

Pealozo Palomino, Dennis

Bernaola Baca, Cristhel

JUNIO - 2013CUSCO - PERU

PRESENTACINEl presente texto deontologa profesional, constituye material de apoyo a la asignatura del mismo nombre; pertenece al rea de formacin general y humanista, es de carcter terico y comprende el estudio de la deontologa y la axiologa como parte de los sistemas de valores o conductas y costumbres, la tica profesional del contador pblico, la moral y las organizaciones empresariales. Al finalizar la asignatura el estudiante estar en capacidad de comprender que el contador pblico es el encargado de la organizacin contable y financiera de las organizaciones sociales por consiguiente lo debe desempear en forma ntegra y honesta. Los modos de orientacin racional en los aspectos que configuren al contador pblico, estn dados en rasgos caractersticos para el trabajo de criterio profesional y de opinin profesional que permiten ampliar la confianza en las organizaciones, centralizando los saberes con estos servicios, para que mejoren las

Unidades econmicas. La universidad Andina del Cusco, facultad de ciencias administrativas y contables, en especial la carrera profesional de contabilidad, viene preparando al futuro contador pblico para que sea un profesional capaz de mejorar la organizacin de las unidades econmicas, con la cual se presta enormes beneficios a la sociedad, de modo que si existe mejor organizacin en las unidades sociales, stas podrn cumplir mejor con sus objetivos sociales.El contador pblico es una persona de cabal formacin humanista, reflexivo y conocedor de su realidad y de s mismo para entender y responder a los cambios permanentes de su entorno en particular y frente a los retos que presenta su profesin en la sociedad actual. Alcanza una conciencia tica basado en valores axiolgicos, con una formacin y prospeccin cientfica que ample su desarrollo integral para promover la cultura de nuestra regin, nacional e internacional. Ejerce liderazgo y la gestin de actividades de progreso y desarrollo profesional, en lo individual institucional y social.

Persona con visin amplia de la economa globalizada listo para actuar en un mundo de constantes cambios de integracin, de apertura econmica, de competencia, productividad y calidad total.INDICE41.Deontologa Profesional

41.1.Etimologa de la palabra

41.2.Definicin

51.3Definicin de deontologa profesional

51.4 Definicin de profesional

51.5Objetivos

62MTODOS PARA EL ESTUDIO DE LA DEONTOLOGA

62.1 Mtodo bsico para el estudio de la deontologa

73Distincin entre tica y moral

73.1 tica y moral

84Comparacin la deontologa profesional con la tica profesional.

84.1Deontologa y tica profesional

84.2La deontologa profesional

94.3tica profesional

105BIBLIOGRAFIA

1. Deontologa Profesional1.1. Etimologa de la palabra

El trmino deontologa proviene del griego:

To deon, que significa lo conveniente o lo debido.

Logia, que significa conocimiento, estudio, etc.

Basado en esto la deontologa es el estudio de lo debido o tambin llamado la ciencia de lo debido. (Alarcn, 2005)El objeto de estudio de la Deontologa son los fundamentos del deber y las normas morales que posee toda una sociedad. (Alarcn, 2005)1.2. DefinicinDeontologa, trmino creado por Jeremy Bentham para designar una ciencia de lo

conveniente es decir una moral fundada en la tendencia a perseguir el placer y huir del dolor y que, por lo tanto, prescinde de toda apelacin a la conciencia, a los deberes, los derechos, etc. La tarea del Deontlogo, dice Bentham, es ensear al hombre la manera de dirigir sus emociones de modo que queden subordinadas, en cuanto es posible, a su propio bienestar.

Rosmini, entendi por deontologa, las ciencias normativas, estos es, las que indagan como debe ser el ente para ser perfecto.

El pice de las ciencias deontolgicas sera la tica o doctrina de la justicia.1.3 Definicin de deontologa profesional

Ciencia normativa que indaga lo perfecto en el servicio que se brinda bajo el amparo del ttulo que otorga la universidad al ms alto grado que le autoriza, a desarrollarse en una determinada especialidad.

La deontologa es la ciencia de los deberes que estudia los valores humanos espirituales, el bien y las virtudes, se llama tambin valores morales.1.4 Definicin de profesional

Es el ttulo que otorga la universidad, al ms alto grado que le autoriza a desarrollarse en una determinada especialidad1.5 ObjetivosEl objetivo de la deontologa profesional es bsicamente el desarrollar ciertas caractersticas en las personas, algunas de estas son: Elestudiode los fundamentos deldebery las normas morales. (Jover, 1991)

Busca el racionalismo, con un mecanicismo casi matemtico con el que valorar los comportamientos por su utilidad. (Jover, 1991)

La deontologa es de sumo inters para el mundo profesional, y en concreto, para profesiones que comportan una elevada responsabilidad social. (Jover, 1991) El profesional debe ser independiente en el momento de tomar decisiones y debe ser enteramente libre de ejecutarlas. (Alarcn, 2005)

El profesional debe tambin tener la capacidad de analizar objetivamente la situacin, adems de verlo tanto de manera tica como moral, para as tomar una decisin basada en una conclusin que de seguir los parmetros de la deontologa seria lo moral y ticamente correcto. (Alarcn, 2005)2 MTODOS PARA EL ESTUDIO DE LA DEONTOLOGALos mtodos para el estudio de la deontologa, consisten en establecer cules son los principios que debe obedecer el individuo seriamente interesado en averiguar por qu l debera hacer algo.

2.1 Mtodo bsico para el estudio de la deontologa

Nos conduce a una respuesta al como llevar a cabo el proceso enseanza/aprendizaje de utilidad y con sentido para el desarrollo profesional en un mundo aceleradamente cambiante, competitivo y cada vez mas globalizado.

Este mtodo consta de tres principios:

Observacin, por medio de la cual captamos lo que dice el prrafo que estamos estudiando.

Interpretacin, por medio de la cual aclara el significado del prrafo, especialmente aquellos puntos que no son claros.

Aplicacin, por medio de la cual se encuentran maneras de poner en prctica, en nuestra vida profesional, lo que estamos aprendiendo hoy en da.

3 Distincin entre tica y moral 3.1 tica y moralLa moral hace referencia a todas aquellas normas de conducta que son impuestas por la sociedad, se transmiten de generacin en generacin, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra poca histrica. El fin ltimo que persiguen estas reglas morales es orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

Por su parte, la tica es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una lnea directriz de su propia conducta.

En ambos casos se tratan de normas, de percepciones, y de "deber ser". Sin embargo, moral y tica presentan ciertas diferencias:Moraltica

Nace en el seno de una sociedad y por tanto, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantesSurge en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexin y su propia eleccin. Pueden coincidir o no con la moral recibida.

Acta en la conducta desde el exterior o desde el inconscienteInfluye en la conducta de una persona de forma consciente y voluntaria.

Ejerce presin externa y destaca su aspecto coercitivo, impositivo y punitivoDestaca la presin del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma tica es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexin de un sujeto

4 Comparacin la deontologa profesional con la tica profesional.4.1 Deontologa y tica profesionalEstos dos trminos suelen usarse como sinnimos, pero no lo son. Es importante destacar las principales diferencias entre ellos:

Deontologa Profesionaltica profesional

Orientada al deberOrientada al bien, a lo bueno

Recogida en normas y cdigos "deontolgicos"No se encuentra recogida en normas ni en cdigos deontolgicos, est relacionada con lo que piensa el propio individuo (conciencia individual/profesional)

Esas normas y cdigos son mnimos y aprobados por los profesionales de un determinado colectivo profesional (periodistas, mdicos, abogados,...)No es exigible a los profesionales de un determinado colectivo (periodistas, mdicos, abogados,...)

Se ubica entre la moral y el derechoParte de la tica aplicada

4.2 La deontologa profesional

La deontologa profesional est orientada completamente al deber, es decir a la forma correcta de cumplir con los deberes. (Jover, 1991).

Siempre tiene que atenerse a cierta normas dadas y tambin a los cdigos deontolgicos dados. (Jover, 1991)

Las normas que rigen a la deontologa son mnimos, y todos estn aprobados por profesionales de un determinado colectivo profesional tales como periodistas, mdicos, abogados, etc. (Alarcn, 2005)

4.3 tica profesionalEl mbito de la tica profesional esta normalmente orientado hacia si un hecho profesional es bueno a los ojos de los dems, es decir si se considera bueno a los ojos de todos los dems. (Silva, 2002)No se encuentra regida por ningn cdigo, en realidad lo nico que lo rige es la conciencia de cada uno, y se relaciona con el pensamiento individual de cada persona.No es exigible a los diversos profesionales de varios colectivos, es decir de varias especialidades. (Silva, 2002)5 BIBLIOGRAFIAAlarcn Orquera, Fredy (2009) La deontologa profesional en nuestro diario actuar

Crdoba Azcarate, Elena (2011) Conciencia profesional y deontologa

Fundaciones Safa y Loyola, tica profesional

Garca Bentez, Claudia (2006) tica de las profesionesJover, G (1991) mbitos de la deontologa profesional docente

Silva Camarena, Juan (2002) Qu es eso de la tica profesional?Jos. I (2009) http://medicablogs.diariomedico.com/humana/2009/05/15/principio-de-autonomia-2/J. Vidal (2011) http://www.aceb.org/v_pp.htm