7
Departamento de Antioquia Antioquia, es un departamento de Colombia, localizado al noroeste del país. Ocupa un territorio de unos 63.000 km² siendo el 6º departamento más extenso de Colombia y el 2º más poblado, tras el distrito capital de Bogotá. Tiene 125 municipios agrupados en nueve subregiones y su capital es la ciudad de Medellín. 4 Limita al norte con el mar Caribe y con el departamento de Córdoba; al occidente con el departamento del Chocó; al oriente con los departamentos de Bolívar, Santander y Boyacá; y al sur con los departamentos de Caldas y Risaralda. Goza de una inmejorable ubicación geo-estratégica en el continente americano, dada su cercanía a los océanos atlántico y pacífico, y al hecho de ser equidistante de los principales centros urbanos de Colombia. Antioquia es una de las entidades territoriales más antiguas de Colombia, siendo creada en 1576 con el nombre de Provincia de Antioquia, 5 el cual conservó hasta 1856 cuando se conformó en Estado Soberano. En 1886 se convirtió en el actual departamento con la desaparición de los Estados Unidos de Colombia. Bandera Al parecer de muchos, la bandera de Antioquia tuvo su origen en la Universidad de Antioquia la cual, casi desde su fundación, tenía entre sus emblemas una bandera blanca y verde que se izaba en todos los actos oficiales. Pero oficialmente, el 10 de diciembre de 1962, la Asamblea Departamental de Antioquia expidió la ordenanza No. 6 para la celebración del Sesquicentenario de la Independencia de Antioquia; en este acto la corporación dispone que el departamento tendrá un himno y una bandera. Se oficializó el uso de una bandera que debía estar conformada por dos franjas iguales en línea horizontal así: blanca en la parte superior y verde en la parte inferior. El color blanco simboliza la pureza, la

Departamento de antioquia tarea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Departamento de antioquia tarea

Departamento de Antioquia

Antioquia,  es un departamento de Colombia, localizado al noroeste del país. Ocupa un territorio

de unos 63.000 km² siendo el 6º departamento más extenso de Colombia y el 2º más poblado, tras

el distrito capital de Bogotá. Tiene 125 municipios agrupados en nueve subregiones y su capital es

la ciudad de Medellín.4

Limita al norte con el mar Caribe y con el departamento de Córdoba; al occidente con el

departamento del Chocó; al oriente con los departamentos de Bolívar, Santander y Boyacá; y al sur

con los departamentos de Caldas y Risaralda. Goza de una inmejorable ubicación geo-estratégica

en el continente americano, dada su cercanía a los océanos atlántico y pacífico, y al hecho de ser

equidistante de los principales centros urbanos de Colombia.

Antioquia es una de las entidades territoriales más antiguas de Colombia, siendo creada

en 1576 con el nombre de Provincia de Antioquia,5 el cual conservó hasta 1856 cuando se

conformó en Estado Soberano. En 1886 se convirtió en el actual departamento con la desaparición

de los Estados Unidos de Colombia.

Bandera

Al parecer de muchos, la bandera de Antioquia tuvo su origen en la Universidad de Antioquia la

cual, casi desde su fundación, tenía entre sus emblemas una bandera blanca y verde que se izaba

en todos los actos oficiales.

Pero oficialmente, el 10 de diciembre de 1962, la Asamblea Departamental de Antioquia expidió la

ordenanza No. 6 para la celebración del Sesquicentenario de la Independencia de Antioquia; en

este acto la corporación dispone que el departamento tendrá un himno y una bandera.

Se oficializó el uso de una bandera que debía estar conformada por dos franjas iguales en línea

horizontal así: blanca en la parte superior y verde en la parte inferior. El color blanco simboliza la

pureza, la integridad, la obediencia, la elocuencia y el triunfo. El color verde es símbolo de nuestras

montañas, de la esperanza, de la abundancia, la fe, el servicio y el respeto.7

Page 2: Departamento de antioquia tarea

Escudo

El 23 de agosto de 1812 la Cámara del Senado (como se denominó a la corporación integrada por

los diputados de los diferentes cantones y provincias), expidió el decreto Número 21 conforme a los

términos siguientes:

"Cámara del Senado, Antioquia, agosto 23 de 1812...Que el Estado tome por armas en sus

escudos públicos y en el gran sello del Despacho de los negocios, una matrona vestida y adornada

a la indiana, sentada entre el plátano y la palmera, y reclinada al pie de un cerro de oro, con

un río caudaloso a sus pies, encasquetándose en la más airosa actitud, el gorro de la libertad...

Los gobernantes querían dejar constancia no sólo de la autonomía del Nuevo Estado, sino que

simbolizaron con el cerro de oro la riqueza y la virtud; con la palmera, los triunfos y las victorias;

con el plátano, la abundancia; con el gorro, la libertad; y con la matrona, la 'raza antioqueña'.8

BanderaAl parecer de muchos, la bandera de Antioquia tuvo su origen en la Universidad de Antioquia la

cual, casi desde su fundación, tenía entre sus emblemas una bandera blanca y verde que se izaba

en todos los actos oficiales.

Pero oficialmente, el 10 de diciembre de 1962, la Asamblea Departamental de Antioquia expidió la

ordenanza No. 6 para la celebración del Sesquicentenario de la Independencia de Antioquia; en

este acto la corporación dispone que el departamento tendrá un himno y una bandera.

Se oficializó el uso de una bandera que debía estar conformada por dos franjas iguales en línea

horizontal así: blanca en la parte superior y verde en la parte inferior. El color blanco simboliza la

pureza, la integridad, la obediencia, la elocuencia y el triunfo. El color verde es símbolo de nuestras

montañas, de la esperanza, de la abundancia, la fe, el servicio y el respeto.7

Page 3: Departamento de antioquia tarea

Hidrografía

Antioquia está bañada al norte, en sus costas, por el Mar Caribe. Al occidente recibe

la humedad del Océano Pacífico, en la zona de sus selvas.

En cuanto a sus ríos, son muy numerosos y establecen el origen de su

potencial hidrográfico e hidroeléctrico, cuenta con varias fuentes; entre ellas, los ríos más

importantes son el Atrato, que la separa del departamento del Chocó; el Cauca, que la atraviesa

por el centro y separa la Cordillera Occidental de la Central, en el corazón del departamento, y

el Magdalena, que le sirve de límite con el departamento de Santander, en el extremo oriente de la

región.12

Otros ríos de relativa importancia en el departamento son el río Medellín o río Porce (su nombre

cambia cuando termina de atravesar el Valle de Aburrá) y el río Nechí, en cuyas aguas desemboca

el Porce. El río Nare, que en su cuenca alta recibe el nombre de río Negro, no es el más

caudaloso, ni el más largo, pero su cuenca es hoy la más importante de Antioquia ya que aporta

todo su caudal para los embalses de Guatapé y San Lorenzo, y parte de él para Playas y

Punchiná; el sistema interconectado de embalses que origina su cuenca genera el 30% de la

hidroelectricidad de Colombia. El río San Juan, el río Penderisco y el río Claro, también hacen

parte de la hidrografía del departamento.14

La riqueza hídrica del departamento también está representada en sus múltiples ciénagas, como

las de Buchadó, Los Medios, Tumaradó, Caucasia, Nechí, El Bagre, Yondó y Puerto Berrío.

La costa

La costa antioqueña se extiende desde la Punta Yerbazal, sobre el costado occidental del golfo de

Urabá (límites con el departamento del Chocó), hasta el sitio conocido como El Minuto de Dios,

2.5 kilómetros al norte de Arboletes, en los límites con el departamento de Córdoba.

Page 4: Departamento de antioquia tarea

Sus contornos actuales miden aproximadamente 220 kilómetros, lo cual hace que el departamento

sea el segundo del país en cuanto a longitud de costa sobre el mar Caribe, después de La

Guajira.14

Parques naturales

En cuanto a parques naturales que gocen de una administración ordenada, Antioquia cuenta con

buenas reservas.

Los Parques naturales de Antioquia ubicados en la Cordillera Occidental son el Parque Nacional

Natural Paramillo y el Parque Nacional Natural Las Orquídeas; en el distrito de Turbo hay una

pequeña porción de tierra que hace parte del Parque Nacional Natural de Los Katíos. El Parque

Nacional Natural de las Orquídeas cuenta con 32.000 hectáreas comprendidas entre los municipios

de Abriaquí, Urrao y Frontino. Posee una enorme variedad de orquídeas incorporadas entre

abundante flora y fauna.

El Parque EcoturísticoArví es un inmenso proyecto ecoturístico en ejecución desde 2007, que

contará con más de 17.000 hectáreas en el nororiente del Valle de Aburrá, comprendidas entre los

municipios de Medellín, Envigado, Belloy Copacabana. Se puede llegar, además de en automóvil,

vía cable aéreo o metrocable.

Entorno físico

Antioquia presenta una diversidad geográfica significativa ya que conjuga todos los elementos de la geografía colombiana: mar, llanuras, montañas, altiplanos, páramos, ríos,

ciénagas y bosques.12

Localización

El departamento está situado en la zona noroccidental de Colombia, se extiende desde el río Atrato, al oeste, hasta el río Magdalena, al este, con una franja de costa de 240 kilómetrossobre el golfo de Urabá.

Page 5: Departamento de antioquia tarea

Orografía

El territorio del departamento de Antioquia se caracteriza por presentar un relieve variado,

representado, por una parte, por áreas planas que comprenden las dos terceras partes del total del

suelo, y que están localizadas en el valle del Magdalena, en la sub-región denominada Bajo Cauca,

en las zonas próximas al departamento del Chocó, y en las zonas próximas a la costera región

de Urabá; y por otra parte, el relieve está conformado por una extensa área muy montañosa que

hace parte de las cordilleras Central y Occidental de los Andes, que componen una tercera parte

del suelo antioqueño, y en la cual sobresalen 202 altos importantes, con elevaciones que oscilan

entre los 1.000 y los 4.080 msnm.

Sobre la Cordillera Central se asientan la mayoría de municipios, entre ellos la ciudad de Medellín,

la cual se localiza en medio de un valle conocido como Valle de Aburrá, que a su vez separa dos

altiplanos geográficos: el que está situado más al norte, llamado Altiplano de Santa Rosa de Osos,

y el Altiplano situado más al oriente, llamado Valle de Rionegro.

En la Cordillera Occidental se localiza el mayor accidente montañoso del departamento, el Páramo

de Frontino, situado dentro de la jurisdicción del municipio de Urrao, con 4.080 msnm; también en

esa localidad está situado el Morro Campana, con 3.950 msnm.

En el municipio de Dabeiba está ubicado el Alto de Paramillo, con 3.960 metros, y en el municipio

de Andes se localiza el Cerro de Caramanta, que tiene 3.900 metros de altura.

Las zonas planas, no montañosas, de Antioquia son: Bajo Cauca, Magdalena

Medio, Atrato y Urabá. La zona plana del Urabá Antioqueño merece mención aparte puesto que es

aquí donde Antioquia tiene su salida al mar Caribe.12

Page 6: Departamento de antioquia tarea

Yesica Daniela Ruiz Aguirre <[email protected]>