41
Bernal, 17 de julio de 2014.- Estimados estudiantes de la carrera Licenciatura en Terapia Ocupacional: En el presente cuadernillo encontrarán la oferta académica correspondiente al 2do. cuatrimestre 2014. Una atenta lectura de esta información les permitirá realizar una adecuada planificación de sus estudios. Durante el período de inscripción, docentes de la carrera oficiarán de tutores. Ellos los orientarán, guiarán e inscribirán en las asignaturas que seleccionen dentro de la disponibilidad. Estos mismos docentes podrán ser consultados durante todo el año. A continuación, se detallan los cursos, horarios y docentes a cargo de las asignaturas. Se destaca la oferta de cursos matutinos y vespertinos para la mayoría de las asignaturas, en las cuales pueden inscribirse de acuerdo a la vacancia de cupos. En este sentido, se les solicita ser criteriosos, teniendo en cuenta los conocimientos previos, que figuran en detalle, y no excederse en el número de materias a cursar, evaluando, en cada caso, la disponibilidad de horas que puedan dedicarle al estudio. Cabe aclarar que todas las asignaturas de la Carrera pertenecen al núcleo obligatorio. En esta oportunidad se ofrecen cursos bajo la modalidad virtual de la UVQ. La misma se rige con un calendario académico propio, por tanto las fechas de cursada de las asignaturas virtuales es diferente a la habitual de las presenciales. Deberán observar cuidadosamente el momento de comienzo y finalización de los cursos. Esta modalidad favorece a estudiantes que por su extensa jornada laboral o su lejana residencia de la Universidad ven dificultosa la cursada presencial y, por otra parte, promueve en los alumnos el uso de las nuevas tecnologías. Es importante destacar que la disponibilidad de las Instituciones para llevar a cabo las Prácticas Profesionales son ofrecidas por el docente a cargo de la práctica según las vacantes en los diferentes establecimientos Para inscribirse en las Prácticas Profesionales deberán cumplir con las materias solicitadas para la inscripción. Resol. CS 090/07. Artículo 9°.

Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Bernal, 17 de julio de 2014.-

Estimados estudiantes de la carrera Licenciatura en Terapia Ocupacional: En el presente cuadernillo encontrarán la oferta académica

correspondiente al 2do. cuatrimestre 2014. Una atenta lectura de esta información les permitirá realizar una adecuada planificación de sus estudios.

Durante el período de inscripción, docentes de la carrera oficiarán de tutores. Ellos los orientarán, guiarán e inscribirán en las asignaturas que seleccionen dentro de la disponibilidad. Estos mismos docentes podrán ser consultados durante todo el año.

A continuación, se detallan los cursos, horarios y docentes a cargo de las asignaturas. Se destaca la oferta de cursos matutinos y vespertinos para la mayoría de las asignaturas, en las cuales pueden inscribirse de acuerdo a la vacancia de cupos. En este sentido, se les solicita ser criteriosos, teniendo en cuenta los conocimientos previos, que figuran en detalle, y no excederse en el número de materias a cursar, evaluando, en cada caso, la disponibilidad de horas que puedan dedicarle al estudio. Cabe aclarar que todas las asignaturas de la Carrera pertenecen al núcleo obligatorio.

En esta oportunidad se ofrecen cursos bajo la modalidad virtual de la UVQ. La misma se rige con un calendario académico propio, por tanto las fechas de cursada de las asignaturas virtuales es diferente a la habitual de las presenciales. Deberán observar cuidadosamente el momento de comienzo y finalización de los cursos. Esta modalidad favorece a estudiantes que por su extensa jornada laboral o su lejana residencia de la Universidad ven dificultosa la cursada presencial y, por otra parte, promueve en los alumnos el uso de las nuevas tecnologías.

Es importante destacar que la disponibilidad de las Instituciones para llevar a cabo las Prácticas Profesionales son ofrecidas por el docente a cargo de la práctica según las vacantes en los diferentes establecimientos Para inscribirse en las Prácticas Profesionales deberán cumplir con las materias solicitadas para la inscripción. Resol. CS 090/07. Artículo 9°.

Recuerden que a partir del presente año no podrán realizarse las Prácticas V y VI en un mismo cuatrimestre y deberán tener aprobada Ortesis y Ayudas Técnicas para inscribirse en la Práctica Profesional III.

El Plan de Estudios 2013 (Aprobado por Resolución 558/13 del Consejo Superior) entrará en vigencia en agosto 2014 sólo para ingresantes, para el resto de los estudiantes comenzará a partir de marzo de 2015 y tendrán plazo hasta el 20 de diciembre de 2014 para manifestar por escrito su decisión de optar por cambiar al Nuevo Plan o permanecer en el Plan 1997.

La Dirección de la carrera les desea un excelente cuatrimestre, quedando

a disposición de ustedes para cualquier consulta, reclamo o propuesta, ya sea personalmente en la oficina 110, por T.E. al 4365-7100 Int. 5717 o por correo electrónico [email protected] .

Un cordial saludo.

Lic. María Laura FinauriDirectora de la Carrera Licenciatura en Terapia Ocupacional

Departamento de Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Quilmes

Page 2: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Departamento de Ciencias SocialesLicenciatura en Terapia Ocupacional

Oferta Académica 1er cuatrimestre 2014Plan de Estudios para Alumnos Ingresantes (Plan Aprobado Resolución (C.S.) Nº 558/13

Área Núcleo Período Modalidad

Nombre Asignatura

Crédi

tosDías y Horarios Docente/s Cu

po

Grupo

Carre-ras

Nueva

asigna

tura

Terapia Ocupacional

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Fundamentos Teóricos de

Terapia Ocupacional

(Curso A)

8 Martes 13 a 17 hs María Fabiana Cacciavillani 45 F Si

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Fundamentos Teóricos de

Terapia Ocupacional

(Curso B)

8 Lunes 9 a 13 hs Soledad Piatis 45 F Si

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Fundamentos Teóricos de

Terapia Ocupacional (Curso C)

8 Martes 17 a 21 hs. Adriana Arqueros 45 F Si

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Fundamentos Teóricos de

Terapia Ocupacional (Curso D)

8 Jueves 17 a 21 hs. Analía Zaccardi 45 F Si

Page 3: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Fundamentos Teóricos de

Terapia Ocupacional (Curso E)

8 Miércoles 8 a 12 hs. Analía Zaccardi 45 F Si

Ciencias de la Salud

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial Anatomía

(Curso A) 8 Martes 8 a 12 hs. Carlos Grimberg 45 F Si

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial Anatomía

(Curso B) 8 Sábado 8 a 12 hs Nidia Crescentini 45 F Si

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial Anatomía

(Curso C) 8 Miércoles 17 a 21hs Nidia Crescentini 45 F Si

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial Anatomía

(Curso D) 8 Miércoles 8 a 12 hs Diego Galli 45 F Si

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial Anatomía

(Curso E) 8 Martes 8 a 12 hs Diego Galli 45 F Si

AntropologíaObligatorio Cuatrimestral

1ºaño/1ºcuatr Presencial Antropología(Curso A) 10

Miércoles 12 a 17 hs Ivan Cherjovsky 45 F Si

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr

Presencial Antropología (Curso B)

10Miércoles 17 a 22

hs

Ivan Cherjovsky 45 F Si

Page 4: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial Antropología

(Curso C) 10 Jueves 17 a 22 hs Ivan Cherjovsky 45 F Si

Terapia Ocupacional

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Análisis del Desempeño Ocupacional

(Curso A)

8Viernes 8:30 a

12:30hs Laura Lobato 25 F Si

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Análisis del Desempeño Ocupacional

(Curso B)

8 Lunes 16 a 20 hs Marisa Taveccio 25 F Si

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Análisis del Desempeño Ocupacional

(Curso C)

8 Miércoles 8 a 12 hs Helga Marilina Sánchez Aquino 25 F Si

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Análisis del Desempeño Ocupacional (Curso D)

8 Jueves 18 a 22hs Helga Marilina Sánchez Aquino 25 F Si

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Análisis del Desempeño Ocupacional (Curso E)

8 Sábado 8 a 12 hs Helga Marilina Sánchez Aquino 25 F Si

Page 5: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Análisis del Desempeño Ocupacional (Curso F)

8 Miércoles 18 a 22 hs Valeria Pagliano 25 F Si

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Análisis del Desempeño Ocupacional (Curso G)

8 Martes 15 a 19 hs Natalia Martinez 25 F Si

Departamento de Ciencias SocialesLicenciatura en Terapia Ocupacional Plan 1997

Oferta Académica 2do cuatrimestre 2014

Área Núcleo Período Modalidad

Nombre Asignatura

Crédi

tosDías y Horarios Docente/s Cu

po

Grupo

Carre-ras

Nueva

asigna

tura

Código

asignatura

Curso

Ciencias de la Salud Obligatorio Cuatrimestral

1ºaño/1ºcuatr PresencialAnatomía y Fisiología I(Curso A)

10 Lunes 17 a 22 hs. Carlos Grimberg 45 F No 0028 AF1A

Page 6: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Psicología

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Psicología General

(Curso A)8 Lunes 8:30 a 12:30

hs Marcela Ferreyra 45 F No 00097 PSG

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Psicología General

(Curso B)8 Viernes 18 a 22 hs. Leticia Grippo 45 F No 00097 PSG

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Psicología General

(Curso C)8 Lunes 8:30 a 12:30

hs Valeria Pegoraro 45 F No 00097 PSG

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/1ºcuatr Presencial

Psicología General

(Curso D)8 Miércoles 18 a 22

hs. Pablo Espoille 45 F No 00097 PSG

Ciencias de la Salud

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/2ºcuatr Presencial Biomecánica

(Curso A) 8 Miércoles 8 a 12 hs Maricel Bertolotto 45 F No 00228 BIOA

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/2ºcuatr Presencial Biomecánica

(Curso B) 8Martes 18 a 22 hs Maricel Bertolotto

45 F No 00228 BIOB

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/2ºcuatr Presencial Biomecánica

(Curso C) 8 Viernes 18 a 22 hs Maricel Bertolotto 45 F No 00228 BIOC

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/2ºcuatr

Presencial Práctica Profesional I (Curso A )

8Miércoles 14 a 18

hs

Gabriela Adur 45 F No 00228 BIOC

Page 7: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Terapia Ocupacional

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/2ºcuatr Presencial

Práctica Profesional I (Curso B )

8 Martes 18 a 22 hs Leandro Gille 45 F No 00228 BIOC

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/2ºcuatr Presencial

Ocupaciones Terapéuticas II

(Curso A)10

Jueves de 17 a 18:30 hs (Sastrería) A Designar

25 F No 00545 OT2AJueves 18.30 a 20 :30 hs (AVD) A Designar

Jueves 20:30 a 22 hs (Marroquinería) A Designar

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/2ºcuatr Presencial

Ocupaciones Terapéuticas II

(Curso B)10

Jueves de 10 a 11:30 hs. (AVD) Silvia Berezin

25 F No 00545 OT2B

Jueves de 11:30 a 13 hs.

(Marroquinería)Silvia Berezin

Jueves de 13 a 15 hs (Sastrería) Liliana Arce

Psicología Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/2ºcuatr Presencial Psicología del

Desarrollo 8 Martes 8.30 a 12.30 María Elisa Pizzo 45 F No 00620 PDA

Ciencias de la Salud

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/2ºcuatr Presencial

Anatomía y Fisiología II(Curso A)

8 Viernes 8 a 12 hs. Alberto Vaccarelli 45 F No 00209 AF2A

Obligatorio Cuatrimestral 1ºaño/2ºcuatr Presencial

Anatomía y Fisiología II(Curso B)

8 Lunes de 14 a 18 hs Alejandra Poropat 45 F No 00209 AF2B

Page 8: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Terapia Ocupacional

Obligatorio Cuatrimestral 2ºaño/3ºcuatr Presencial

Teoría de Terapia Ocupacional II

(Curso A)8 Miércoles 9 a 13 hs Natalia Lindel 45 F No 00782 TO2A

Obligatorio Cuatrimestral 2ºaño/3ºcuatr Presencial

Teoría de Terapia Ocupacional II

(Curso B)8 Lunes 18 a 22 Laura Lobato 45 F No 00782 TO2B

Ciencias de la Salud

Obligatorio Cuatrimestral 2ºaño/3ºcuatr Presencial Clínica Médica

(Curso A) 8 Sábado 8 a 12 hs Héctor Ganso 45 F No 00250 CLM1

Obligatorio Cuatrimestral 2ºaño/3ºcuatr Presencial Clínica Médica

(Curso B) 8 Martes 18 a 22 hs Héctor Ganso 45 F No 00250 CLM2

Obligatorio Cuatrimestral 2ºaño/3ºcuatr Presencial Clínica Médica

(Curso C) 8 Miércoles 8 a 12 hs Nidia Crescentini 45 F No 00250 CLM3

Terapia Ocupacional

Obligatorio Cuatrimestral 2ºaño/3ºcuatr Presencial

Ocupaciones Terapéuticas III

(Curso A)10

Viernes 8: a 9.30hs.(Cestería) Silvia Berezin

25 F No 00546 OT3AViernes 9.30 a 11 hs(Tejido en telar) Silvia Berezin

Viernes 11 a 13 hs (Carpintería) Guillermo Pereyra

Obligatorio Cuatrimestral 2ºaño/3ºcuatr Presencial

Ocupaciones Terapéuticas III

(CursoB)10

Viernes 12:30 a 14 hs (Cestería) Silvia Berezin

25 F No 00546 OT3BViernes 11 a 12:30

hs(Tejido en telar)

Silvia Berezin

Viernes 8.30 a Guillermo Pereyra

Page 9: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

10.30 hs. (Carpintería)

Obligatorio Cuatrimestral 2ºaño/3ºcuatr Presencial

Ocupaciones Terapéuticas III

(Curso C)10

Martes 13 a 14.30 hs

(Tejido en telar)Leandro Gille

25 F No 00546 OT3CMartes 14.30 a 16 hs. (Cestería) Leandro Gille

Martes 16 a 18 hs. (Carpintería) Leandro Gille

Sociología/Antropología Obligatorio Cuatrimestral

2ºaño/3ºcuatr Presencial

Fundamentos de Sociología y Antropología

(Curso A)

8 Jueves de 8:30 a 12:30 hs

Lucas Jolias 45 F No 00023 FUSA

Psicología

Obligatorio Cuatrimestral 2ºaño/3ºcuatr Presencial

Dinámica de Grupo

(Curso A)8 Miércoles 8:30 a

12:30 hs Eduardo Gosende 45 F No 00034 DIGA

Obligatorio Cuatrimestral 2ºaño/3ºcuatr Presencial

Dinámica de Grupo

(Curso B) 8 Viernes 18 a 22hs. Enrique Ojam 45 F No 00034 DIGB

Ciencias de la Salud Obligatorio Cuatrimestral

2ºaño/4ºcuatr Presencial Ortopedia 8 Jueves 18 a 22 hs Alberto Vaccarelli 45 F No 00561 ORTA

Terapia Ocupacional Obligatorio Cuatrimestral

2ºaño/4ºcuatr PresencialPráctica

Profesional II (Curso A)

8 Lunes 18 a 20 hs Guillermo Pereyra 20 F No 00593 PP2A

Page 10: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Obligatorio Cuatrimestral 2ºaño/4ºcuatr Presencial

Práctica Profesional II

(Curso B)8 Miércoles 8.30 a

10.30 hs Gabriela Adur 20 F No 00593 PP2B

Obligatorio Cuatrimestral 2ºaño/4ºcuatr Presencial Ocupaciones

Terapéuticas IV 8 Miércoles 9 a 13 María Laura Finauri 25 F No 00547 OT4A

Obligatorio Cuatrimestral 2ºaño/4ºcuatr Presencial

Teoría de Terapia Ocupacional III

(Curso A)8 Miércoles de 14 a

18 hs Cecilia Prada 45 F No 00783 TO3A

Obligatorio Cuatrimestral 2ºaño/4ºcuatr Presencial

Teoría de Terapia Ocupacional III

(Curso B)8 Sábado de 8 a 12

hs Mariela Anderson 45 F No 00783 TO3A

Ciencias de la Salud Obligatorio Cuatrimestral

2ºaño/4ºcuatr Presencial Neurología(Curso A) 8 Miércoles 18 a 22

hs Héctor Ganso 60 F No 00846 NEUA

Terapia Ocupacional

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/5ºcuatr Presencial

Ortesis y Ayudas Técnicas(Curso A)

8

Miércoles 18 a 20 hs

(Módulo Ortesis)Mariela Anderson 25 F No 00560 OTEAMiércoles 20 a 22

hs(Módulo Ayudas

Técnicas)

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/5ºcuatr Presencial

Ortesis y Ayudas Técnicas(Curso B)

8

Jueves 18 a 20 hs(Mòdulo Ayudas

Tecnicas) María Cecilia Casazza 25 F No 00560 OTEBJueves 20 a 22 h(Modulo Ortesis)

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/5ºcuatr Presencial

Ortesis y Ayudas Técnicas(Curso C)

8 Martes 12 a 16 hs Beatriz Alzola 25 F No 00560 OTEC

Page 11: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Ciencias de la Salud

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/5ºcuatr Presencial Psiquiatría Clínica

(Curso A) 8 Lunes 9 a 13 hs Ricardo Cortese 45 F No 00626 PSI

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/5ºcuatr Presencial Psiquiatría Clínica

(Curso B) 8 Viernes 18 a 22 hs. Ricardo Cortese 45 F No 00626 PSI

Terapia Ocupacional

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/5ºcuatr Presencial

Ocupaciones Terapéuticas V

(Curso A)8

Lunes 14 a 16 hs(Act. De Oficina) Valeria Pagliano

25 F No 00548 OT5ALunes 16 a 18 hs. (Encuadernación y

Cartonería)Adriana Arqueros

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/5ºcuatr Presencial

Ocupaciones Terapéuticas V

(Curso B)8

Lunes 16 a 18 hs.(Act. De Oficina) Valeria Pagliano

25 F No 00548 OT5BLunes 18 a 20 hs (Encuadernación y

Cartonería)Adriana Arqueros

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/5ºcuatr Presencial

Ocupaciones Terapéuticas V

(Curso C)8

Sábado de 8 a 10 hs.

(Encuadernación y Cartonería)

Valeria Pagliano

25 F No 00548 OT5C

Sábado 10 a 12 hs(Act. De Oficina) Valeria Pagliano

Terapia Ocupacional

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/5ºcuatr Presencial

Práctica Profesional III

(Curso A)14 Jueves 10 a 12 hs Marina Souto 20 F No 00594 PP3A

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/5ºcuatr Presencial

Práctica Profesional III

(Curso B)

14 Jueves 18 a 20 hs. Cecilia Prada 20 F No 00594 PP3B

Page 12: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Terapia Ocupacional

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/5ºcuatr Presencial

Teoría de Terapia Ocupacional IV

(Curso A)8 Miércoles 8:30 a

12:30 hs Andrea Gaviglio 45 F No 00784 TO4A

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/5ºcuatr Presencial

Teoría de Terapia Ocupacional IV

(Curso B)8 Lunes 18 a 22 hs Gabriela Adur 45 F No 00784 TO4B

Terapia Ocupacional

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/6ºcuatr Presencial

Práctica Profesional IV

(Curso A)14 Miércoles 16 a 18

hs Andrea Gaviglio 20 F No 00595 PP4A

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/6ºcuatr Presencial

Práctica Profesional IV

(Curso B)14 Miércoles 18 a 20

hs Andrea Gaviglio 20 F No 00595 PP4A

Obligatorio Cuatrimestral 3ºaño/6ºcuatr Presencial

Ocupaciones Terapéuticas VI

(Curso A)8 Martes 16 a 20 hs Beatriz Alzola 25 F No OT6A

Educación

Obligatorio Cuatrimestral 4ºaño/7ºcuat Presencial

Pedagogía Especial(Curso A)

8 Jueves 18 a 22hs. Susana Haddad 45 F No

Obligatorio Cuatrimestral 4ºaño/7ºcuat Presencial

Pedagogía Especial(Curso B)

8 Jueves 8 a12 hs Susana Haddad 45 F No

Matemática Obligatorio Cuatrimestral 4ºaño/7ºcuat Presencial Estadística 8 Miércoles 9 a 13 hs Mario Borgna 45 F No 00031 ESTA

Page 13: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Terapia Ocupacional

Obligatorio Cuatrimestral 4ºaño/7ºcuat Presencial

Práctica Profesional V

(Curso A)8 Martes 18 a 20 hs María Esther

Fernández 20 F No PP5A

Obligatorio Cuatrimestral 4ºaño/7ºcuat Presencial

Práctica Profesional V

(Curso B)8 Lunes 18 a 20hs Ana Cora Testa 20 F No 00596 PP5B

Ciencias de la Salud

Obligatorio Cuatrimestral 4ºaño/7ºcuat Presencial Salud Pública

(Curso A) 8 Martes 9 a 13 hs. Rut Leegstra 45 F No 00643 SAPA

Obligatorio Cuatrimestral 4ºaño/7ºcuat Presencial Salud Pública

(Curso B) 8 Lunes 17 a 21 hs. Sandra Nieto Ramírez 45 F No 00643 SAPB

Obligatorio Cuatrimestral 4ºaño/8ºcuatr Presencial

Práctica Profesional VI

(Curso A)11 Lunes 15 a 17 hs. Silvia Polinelli 20 F No 00597 PP6A

Obligatorio Cuatrimestral 4ºaño/8ºcuatr Presencial

Práctica Profesional VI

(Curso B)11 Lunes 18 a 20 hs. Silvia Polinelli 20 F No 00597 PP6B

Terapia Ocupacional Obligatorio Cuatrimestral

4ºaño/8ºcuatr PresencialInvestigación en

Terapia Ocupacional.

10 Jueves 17 a 22 hs Sergio Remesar 45 F No 00491 ITEA

Page 14: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Terapia Ocupacional Obligatorio Cuatrimestral

4ºaño/ 8ºcuatr Presencial

Organización y Administración en

Terapia Ocupacional 8 Jueves de 8,30 a

12,30 hs. Andrea Camun 45 F NO 00556 OATA

OFERTA DE MATERIAS VIRTUALES - AGENDA 2014

4° PERIODO DE CLASESMATERIA: TEORÍA de TERAPIA OCUPACIONAL V. Docente. Lic. María Esther FernándezInicio de Clases: 25 de septiembre.Finalización de Clases: 14 DE ENERO 2015. Tutor Académico: Prof. Marina Souto ([email protected])

Page 15: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

RESUMEN DE CURSOS

CURSO: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE TERAPIA OCUPACIONALÁrea: Terapia OcupacionalModalidad: Presencial

Docentes: María Fabiana Cacciavillani Soledad Pitáis Adriana Arqueros Analía Zaccardi

Breve curriculum vitae del docente:María Fabiana Cacciavillani: Licenciada en Terapia Ocupacional Egresada de la ENTO 1987. Terapista Ocupacional Hospital Subzonal Especializado en Rehabilitación Dr. José M. Jorge. Docente de la Universidad Nacional de Quilmes desde 2004. Investigadora .E-mail: [email protected]

María Soledad Piatis: Licenciada en Terapia Ocupacional. Egresada de la UNQ. Integrante del Proyecto INSyTU de Terapia Ocupacional en la UNQ.E-mail: [email protected]

Adriana Arqueros: Arqueros Adriana: Terapista Ocupacional, egresada en la Universidad Nacional de Mar del Plata en 1981. Docente para supervisión de Práctica Profesional de UBA, UNL, UNSAM y UNQ. A cargo de la asignatura desde 1999 hasta la fecha. Ejercicio Profesional en Instituciones de salud en el área de Psiquiatría Estatal y Privado. Práctica Privada Domiciliaria.E-mail: [email protected]

Analía Zaccardi: Lic. en T.O. egresada de la UNQ en 1999. UNQ. Auxiliar de Gestión Académica desde febrero de 2008 en la carrera Licenciatura en Terapia Ocupacional. Desempeño profesional en el ámbito público y privado. T.O. en el Hospital Subzonal especializado en Rehabilitación Dr. J. M. Jorge. Experiencia en Hospital de neurorehabilitación Dr. Guttman (España). Supervisora de Práctica Profesional III para alumnos de la UNQ.E-mail: [email protected]

PROPUESTA DE CURSO: Conocimientos del desarrollo, evolución de la Terapia Ocupacional en el país y el mundo. Funciones de la Terapia Ocupacional en los distintos ámbitos de ejercicio profesional. Conceptos de ocupación, estados de salud. Dominio y proceso terapéutico. Leyes que regulan el ejercicio profesional. Alcances profesionales.Introducción a las Teorías, Marcos de Referencia y Modelos de la Terapia Ocupacional. Deontología y Ética profesional.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

CURSO: ANATOMÍAÁrea: Ciencias de la SaludModalidad: presencialDocentes:

Carlos Grimberg Diego Galli Nidia Crescentini

Breve curriculum vitae de los docentes:

Page 16: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Carlos Grimberg: Título secundario Bachiller con Orientación Docente. Título de Médi-co. Otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de la Plata, el 17 de diciembre de 1986. Especialista en Clínica Pediátrica. Otorgado por el Colegio de Médi-cos de la provincia de Buenos Aires Distrito II Avellaneda, el 27 de mayo de 1993. Recer-tificado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.    Título de Médi-co Pediatra. Otorgado por la Sociedad Argentina de Pediatría. Postítulo Profesor Univer-sitario. Otorgado por la Universidad Maimónides, el 18 de marzo de 2009. Miembro titu-lar de la Sociedad Argentina de Pediatría. Se desempeña en el ámbito laboral en institu-ciones de gestión privada y pública de la región.E-mail: [email protected]

Nidia Crescentini: Medica graduada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (1986) Especialista en Clinica Pediàtrica por el Colegio de Medicos de la Pcia de Bs. As. Postitulo Profesor Universitario otorgado por la Universidad Maimònides (2009) Mèdico de guardia del Hospital Zonal de Agudos Isidoro Iriarte de Quilmes desde 1992 a la fecha.E-mail: [email protected]

Diego Galli: Profesor Nacional de Educación Física (1993) Medico graduado en la Universidad Nacional de Buenos Aires (2002) Especialista en Ortopedia y Traumatología (2005) Fellow Cirugía de mano y Reconstructiva del miembro superior del Hospital Español Central de Buenos Aires E-mail: [email protected] 

PROPUESTA DEL CURSO:Generalidades de Anatomía del cuerpo humano. Conocimiento descriptivo y topográfico de los siguientes sistemas o aparatos: Sistema Osteomioarticular, Neuroanatomía, Sistema Cardiovascular, Aparato Respiratorio, Aparato Digestivo, Sistema Urinario, Aparato Reproductor, Sistema Endócrino.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

CURSO: ANTROPOLOGÍAÁrea: AntropologíaModalidad: presencialDocentes:

Ivan Cherjovsky

Breve curriculum vitae del docente:PROPUESTA DE CURSO: El problema de la diversidad humana. Modelos de explicación y comprensión científica de la diversidad. Procedimientos de análisis científico de la diversidad. Principales escuelas: evolucionismo, funcionalismo, marxismo y estructuralismo. Relativismo y universalismo. Principales tópicos de la diversidad: género, clase, etnia, nación.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

CURSO: ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO OCUPACIONALÁrea: Terapia OcupacionalModalidad: presencialDocentes:

Laura Lobato Marisa Taveccio Helga Marilina Sánchez Aquino Valeria Pagliano Natalia Martinez

Page 17: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

PROPUESTA DE CURSO: Desempeño Ocupacional. Concepto. Conocimiento, características y relación de los elementos intervinientes. Análisis de la ocupación y de la actividad. Conceptos. Formatos de análisis. Demandas de la Ocupación. Adaptación y Graduación. Razonamiento Clínico.

Breve curriculum vitae de los docentes:Marisa Tavecchio: Terapista Ocupacional, egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el año 1982.Docente de la UNQ en el año 1993, ayudante de trabajos Prácticos en la asignatura Teoría de Terapia Ocupacional II. Ayudante en Práctica Profesional II, año 1994. Supervisora de alumnos de la Universidad Nac. de Mar del Plata y de la UNQ.E-mail: [email protected] Martínez: Licenciada en Terapia Ocupacional UNQ, becaria en Docencia y extensión universitaria, docente de planta interina desde Mayo del 2010, ejercicio profesional en instituciones de salud y para empresas de internación domiciliaria.E-mil: [email protected]

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

CURSO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA IÁrea: Terapia OcupacionalModalidad: PresencialDocentes:

Carlos Grimberg. Lunes 17:00 a 22:00 hs.

Carlos Grimberg: Título secundario Bachiller con Orientación Docente. Título de Médi-co. Otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de la Plata, el 17 de diciembre de 1986. Especialista en Clínica Pediátrica. Otorgado por el Colegio de Médi-cos de la provincia de Buenos Aires Distrito II Avellaneda, el 27 de mayo de 1993. Recer-tificado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.    Título de Médi-co Pediatra. Otorgado por la Sociedad Argentina de Pediatría. Postítulo Profesor Univer-sitario. Otorgado por la Universidad Maimónides, el 18 de marzo de 2009. Miembro titu-lar de la Sociedad Argentina de Pediatría. Se desempeña en el ámbito laboral en institu-ciones de gestión privada y pública de la región.E-mail: [email protected]

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento descriptivo y topográfico del cuerpo humano, específicamente de los sistemas óseo muscular y neurológico.Conocimiento de las funciones de los sistemas óseo-muscular y neurológico del cuerpo humano.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

CURSO: PSICOLOGÍA GENERALÁrea: PsicologíaModalidad: presencialDocentes:

Ferreyra Marcela. Lunes de 8,30 a 12,30 Grippo Leticia. Viernes de 18 a 22hs. Pegoraro Valeria. Lunes de 8,30 a 12,30 Espoille Pablo. Miércoles de 18 a 22 hs.

Breve curriculum vitae del docente:

Page 18: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Pegoraro Valeria: Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Candidata al Doctorado en Psicología (tesis entregada), en área de Psicología Educacional, Universidad de Buenos Aires. Becaria de investigación Conicet 1997-2002. Profesora adjunta UNQ. Docente en UBA, CAECE, UNTRFE-mail: [email protected]

Marcela, Ferreyra: Lic. en Psicología UBA. Maestría en Psicoanálisis, México. Docente de Psicología Educacional en  Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires y UNTREF. Docente de Psicología General y Evolutiva de Universidad de San Andrés. Investigadora en Proyectos UBACYT. Coautora de diversas publicaciones. E-mail: [email protected]

Grippo Leticia: E-mail [email protected]

Espoille Pablo: [email protected]

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento de los procesos psicológicos del hombre y sus relaciones con el medio. Conocimiento general de las diferentes escuelas psicológicas. Manifestaciones de la conducta. Motivación. Conflicto. Aprendizaje.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

CURSO: BIOMECÁNICA.Área: Ciencias de la SaludModalidad: presencialDocentes:

Bertolotto Maricel PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento del análisis, interpretación y aplicación del movimiento humano intencionado en sus aspectos estructurales, funcionales y psicológicos con proyecciones filácticas y terapéutica en relación a la salud comunitaria. Estudios de actividades funcionales integradas: posturas, equilibrio, locomoción.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: ANATOMIA Y FISIOLOGÍA Y CURSANDO

Breve curriculum vitae de los docentes:Bertolotto Maricel: Kinesióloga egresada de la UBA en 1992. Licenciada en Kinesiología de la UBA 1995. Experiencia clínica en diferentes áreas terapéuticas y de rehabilitación.E-mail: [email protected]

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

CURSO: PRÁCTICA PROFESIONAL I Área: Terapia OcupacionalModalidad: Presencial Docentes:

Gabriela Adur miércoles 14 a 18 hs Leandro Gille martes 18 a 22 hs

PROPUESTA DE CURSO: Análisis de las funciones de Terapia Ocupacional en Prevención Primaria, Secundaria, Terciaría y Cuaternaria, en las Instituciones que se visiten. Análisis de la Institución en relación a la integración de Terapia Ocupacional.

Page 19: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Evaluación Funcional del asistido. Programación Terapéutica. Selección de objetivo. Ocupaciones. Ambiente. Técnicas y Métodos. Comunicación.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Teoría de Terapia Ocupacional I

Breve curriculum vitae de los docentes:

Adur Gabriela. Lic. en Terapia Ocupacional egresada de la Universidad Nacional de Quilmes en 1998. Desde 1999 hasta la actualidad supervisora de alumnos de la materia Prácticas Profesionales IV, de la UNQ, en la “Clínica de Psicopatología 9 de Julio”, en la modalidad de hospital de día e internación. Directora del Hogar Municipal de Ancianos “Ave Fenix” de Quilmes.E-mail: [email protected] Gille: Lic. en Terapia Ocupacional egresado en la Universidad Nacional de Quilmes en el 2007. Técnico Universitario en Administración hotelera Universidad de Morón. Cursos de perfeccionamiento con nivel de posgrado “Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud” CIF 2010, “Capacitación en Atención y estimulación temprana. Detección, evaluación e intervención 2009” entre otras. Posgrado en Terapia Ocupacional en Salud Mental, Estrategias de intervención 2008.E-mail: [email protected]

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

CURSO: OCUPACIONES TERAPÉUTICAS II: Marroquinería, Confección y Sastrería y Actividades de la Vida Diaria.Área: Terapia OcupacionalModalidad: presencialDocentes:

Berezin, Silvia. Jueves de 10 a 13 hs. y viernes de 8 a 12.30 hs. Arce Liliana. Jueves de 13 a 15 hs

Breve curriculum vitae de los docentes:

Berezin, Silvia: Terapista Ocupacional egresada en la ENTO en 1991, docente en la UNQ desde 1992 .Prof. ordinaria de la UNQ Práctica Profesional Clínica en el área de Psiquiatría y Talleres Protegidos. A cargo del Taller de la Tercer Edad de la UNQ desde 1999 hasta la actualidad. Miembro del equipo de investigación: "Salud, Calidad de Vida y Tercera Edad" de la UNQ.E-mail: [email protected], Liliana: Lic. en Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de Quilmes, MN 2431 y MP 1809. Cursos de posgrado “Psicología Social Comunitaria” Fac. de Psicología UBA, Curso Diploma Superior en Desarrollo local y economía social “ en FLACSO, Curso “Discapacidad, su abordaje desde miradas convergentes”. Docente Planta Interina de la UNQ.E-mail: [email protected]

PROPUESTA DE CURSO:Marroquinería: conocimiento de las técnicas, materiales, herramientas y maquinarias. Análisis de los proyectos. Aplicación terapéutica en las distintas funciones de Terapia Ocupacional. Análisis artesanal, industrial de marroquinería. Ayudas Técnicas.Confección y Sastrería: conocimiento de las técnicas, materiales, elementos y maquinarías manuales e industriales. Análisis terapéutico de los proyectos. Aplicación terapéutica en las distintas funciones de Terapia Ocupacional. Ayudas Técnicas.Actividades de la Vida Diaria: conocimiento de las técnicas para vestido, alimentación, higiene, del hogar (lavado, planchado, cocina, limpieza, compras) y de la

Page 20: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

comunicación, para todos los grupos etarios. Análisis de las ayudas técnicas para los discapacitados. Equipamiento ambiental fijo y móvil.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

Conocimientos Previos: Teoría de Terapia Ocupacional I, Ocupaciones Terapéuticas I

CURSO: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOÁrea: PsicologíaModalidad: presencialDocentes:

María Elisa Pizzo. Martes de 8,30 a 12,30

Breve curriculum vitae del docente: E-mail: PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento del desarrollo adecuado en cada etapa evolutiva desde la gestación hasta la vejez y su aplicación a las pautas normales del desarrollo en todo el ciclo vital del hombre.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: PSICOLOGÍA GENERAL

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.HORAS DE ESTUDIO RECOMENDADAS: 4 Hs.

CURSO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA IIÁrea: Terapia OcupacionalModalidad: presencialDocentes:

Vaccarelli Alberto. Viernes de 8 a 12 hs. Poropat Alejandra. Lunes 14 a 18

Breve curriculum vitae del docente: Vaccarelli, Alberto: Médico egresado de la Universidad de Bs. As. En 1987. Experiencia profesional en el servicio de Traumatología y Ortopedia, Guardia y Docencia e Investigación del Htal. Subzonal de Wilde.E-mail: [email protected] Poropat Alejandra: Médica egresada en el año 1986 UBA (Facultad de Medicina). Especialista en Medicina del Trabajo 1999, UBA (Facultad de Medicina). Experiencia profesional en empresas estatales y privadas. Docente en la UNQ desde 2003.E-mail: [email protected]

Conocimientos previos: Anatomía y Fisiología I

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento descriptivo y topográfico de los sistemas cardiovascular, respiratorio, urinario, digestivo y endocrino del cuerpo humano. Conocimiento de las funciones de los sistemas cardiovascular, respiratorio, urinario, digestivo y endocrino del cuerpo humano.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

CURSO: TEORÍA DE TERAPIA OCUPACIONAL II.Área: Terapia Ocupacional

Page 21: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Modalidad: PresencialDocentes:

Lindel Natalia. Miércoles 9 a 13 hs. Lobato Laura Lunes de 18 a 22 hs

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento de la aplicación de Terapia Ocupacional en la atención de todos los grupos etarios de población carenciada o con estado de riesgo. Aplicación de Terapia Ocupacional para trastornos clínicos, sensoriales. Evaluación. Planificación de abordaje, tratamiento y programa de T.O. Precauciones. Contraindicaciones. Ayudas Técnicas.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

Conocimientos previos: Teoría de TO I - Práctica Profesional I- Psicología del Desarrollo- Clínica Médica.

Breve curriculum vitae de las docentes:  Lindel Natalia Terapista Ocupacional egresada en la UNL en 1991, Licenciada en Tera-pia Ocupacional egresada en la Universidad Virtual de Quilmes en el 2002. Ejercicio Pro-fesional en el área de Rehabilitación y Psiquiatría. Residencia en Instituciones de USA durante 1992-1993. Supervisora de Práctica Profesional de alumnos de la UNL y UNQ en diferentes Instituciones de Salud. Docente en diferentes cursos.

E-mail: [email protected] Laura:

CURSO: CLINICA MÉDICA Área: Ciencias de la Salud.Modalidad: presencialDocentes:

Ganso Héctor. Martes de 18 a 22 hs. Y Sábados 8 a 12 hs. Crescentini Nidia: Miércoles de 8 a 12 hs.

Breve curriculum vitae de los docentes: Ganso Héctor: Médico, graduado en UBA en 1981 (Diploma de Honor), especialista en Neonatología. Ex docente en la UBA y en la Universidad Nacional de la Plata. Docente en la UNQ desde 1992 en las materias del área Médica. Ejercicio Profesional en Servicios de Pediatría, Neonatología e Instituciones estatales y Privadas de la región.E-mail: [email protected] Nidia: Medica graduada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (1986) Especialista en Clinica Pediàtrica por el Colegio de Medicos de la Pcia de Bs. As. Postitulo Profesor Universitario otorgado por la Universidad Maimònides (2009) Mèdico de guardia del Hospital Zonal de Agudos Isidoro Iriarte de Quilmes desde 1992 a la fecha.E-mail: [email protected]

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento de las alteraciones del sistema óseo-muscular y su tratamiento clínico y quirúrgico en procesos agudos y subagudos.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Anatomía y Fisiología I y II

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

Page 22: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

CURSO: OCUPACIONES TERAPÉUTICAS III: TEJIDO EN TELAR, CARPINTERÍA Y CESTERÍA.Área: Terapia OcupacionalModalidad: PresencialDocentes:

Berezin Silvia Pereyra Guillermo Guille Leandro

PROPUESTA DE CURSO: Tejido en Telar: Conocimiento en el manejo de técnicas manuales, artesanales e industriales. Conocimiento de materiales, herramientas y maquinarias. Análisis artesanal e industrial. Aplicación terapéutica en las distintas funciones de Terapia Ocupacional. Ayudas Técnicas.Carpintería: conocimiento de las técnicas, materiales, herramientas, maquinarias manuales e industriales. Análisis Terapéutico de los proyectos. Análisis artesanal e industrial de Carpintería. Aplicación terapéutica en las distintas funciones de Terapia Ocupacional. Ayudas Técnicas.Cestería: conocimiento de las técnicas, materiales y herramientas. Análisis de los proyectos. Aplicación terapéutica en las distintas funciones de Terapia Ocupacional. Ayudas Técnicas.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

Conocimientos previos: Ocupaciones Terapéuticas I y II.

Breve curriculum vitae de los docentes:Pereyra Guillermo: Licenciado en T.O., egresado en la UNQ (Medalla de oro). Experiencia laboral en el área de geriatría y gerontología y con antecedentes en supervisión en Práctica Profesional II.E-mail: [email protected], Silvia: Terapista Ocupacional egresada en la ENTO en 1991, docente en la UNQ desde 1992 .Prof. ordinaria de la UNQ Práctica Profesional Clínica en el área de Psiquiatría y Talleres Protegidos. A cargo del Taller de la Tercer Edad de la UNQ desde 1999 hasta la actualidad. Miembro del equipo de investigación: "Salud, Calidad de Vida y Tercera Edad" de la UNQ. Magister en Gerontología Clínica. E-mail: [email protected] Gille: Lic. en Terapia Ocupacional egresado en la Universidad Nacional de Quilmes en el 2007. Técnico Universitario en Administración hotelera Universidad de Morón. Cursos de perfeccionamiento con nivel de posgrado “Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud” CIF 2010, “Capacitación en Atención y estimulación temprana.Deteccion, evaluación e intervención 2009” entre otras. Posgrado en Terapia Ocupacional en Salud Mental, Estrategias de intervención 2008.E-mail: [email protected]

CURSO: FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA.Área: Sociología / AntropologíaModalidad: Presencial

Page 23: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Docente: Jolias Lucas Jueves 8.30 a 12.30 PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento sociológico básico de la sociedad. Estructura y organización general y particular de nuestro país. Factores de cambios estructurales en nuestro país para el desarrollo social.Conocimiento del desarrollo del hombre en nuestra Cultura. Análisis en las diferentes regiones del país, su relación con otras culturas. Cambios actuales por influencias internas y externas.Introducir al alumno en los fundamentos de la sociología y antropología y su significado para la carrera de Terapia Ocupacional a través de la incorporación de temas (conceptos o métodos) ligados; Fortalecer las capacidades reflexivas y analíticas del alumno a través de trabajos reflexivos escritos.  FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

Conocimientos previos: -------------------

Breve curriculum vitae de los docentes: Jolías, Lucas: Lic. en Ciencia Política egresado de la Universidad del Salvador en 2006. Maestrando en Ciencia Política y Sociología FLACSO. E- mail: [email protected]

CURSO: DINÁMICA DE GRUPO.Área: Psicología Modalidad: PresencialDocentes:

Gosende Eduardo Miércoles 8.30 a 12.30 Ojam Enrique Viernes de 18 a 22

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

Conocimientos previos: se recomienda haber cursado Psicología General y Psicología del Desarrollo

Breve curriculum vitae de la docente:

Ojám Palma, Enrique: Licenciado en Psicología egresado de la UBA en 1996 con Diploma de Honor. Docente/ Investigador de la UBA. Desempeño profesional en el ámbito público y privado.E-mail: [email protected]

CURSO: ORTOPEDIA.Arrea: Ciencias de la SaludModalidad: presencial

Docentes: Alberto Vaccarelli jueves 18 a 22 hs.

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento de las alteraciones del sistema oseo-muscular y su tratamiento clínico y quirúrgico en procesos agudos y subagudos.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: ANATOMIA Y FISIOLOGÍA I, ANATOMÌA Y FISIOLOGÌA II Y BIOMECANICA

Page 24: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Breve curriculum vitae de los docentes:Vaccarelli, Alberto: Médico egresado de la Universidad de Bs. As. En 1987. Experiencia profesional en el servicio de Traumatología y Ortopedia, Guardia y Docencia e Investigación del Htal. Subzonal de Wilde.E-mail: [email protected]

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

CURSO: PRÁCTICA PROFESIONAL II.Área: Terapia OcupacionalModalidad: prácticaDocente:

Pereyra Guillermo. Lunes 18 a 20 hs. Adur Gabriela. Miércoles 8:30 a 10.30 hs.

Breve curriculum vitae de los docentes: Pereyra Guillermo: Licenciado en T.O., egresado en la UNQ (Medalla de oro). Experiencia laboral en el área de geriatría y gerontología y con antecedentes en supervisión en Práctica Profesional II.E-mail: [email protected] Gabriela:. Lic. en Terapia Ocupacional egresada de la Universidad Nacional de Quilmes en 1998.Desde 1999 hasta la actualidad supervisora de alumnos de la materia Prácticas Profesionales IV, de la UNQ, en la “Clínica de Psicopatología 9 de Julio”, en la modalidad de hospital de día e internación.E-mail: [email protected] DE CURSO: Práctica supervisada en la atención de gerontes y menores para llevar a cabo programas de Terapia Ocupacional en el encuadre de Prevención Primaría.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: TEORIA DE TERAPIA OCUPACIONAL I y II. PRACTICA PROFESIONAL I.

FORMA DE EVALUACION: El alumno debe haber cumplido con el programa de la asignatura.Haber asistido al 75% (setenta y cinco) de las supervisiones en la Universidad. Haber cumplido con un total de 144 horas de asistencia especificada en el Plan de Estudios. Presentación del Registro Diario de Asistencia, del Registro de Prestaciones del Asistido. Presentación de dos epicrisis correspondientes al abordaje de los asistidos. Presentación de la carpeta completa (análisis institucional, informes semanales, programa comunitario y trabajo final) dentro del cuatrimestre, de lo contrario quedara pendiente de aprobación, debiéndose presentar en las fechas estipuladas para exámenes.Todo alumno que abandone la práctica sin previo aviso al docente supervisor de la institución o al docente supervisor de la Universidad o por suspensión de la misma, será desaprobado, por lo tanto no se reconocerán las horas de práctica realizadas en la institución.

CURSO: OCUPACIONES TERAPÉUTICAS IV: Juguetería, Tejido a Mano y a Máquina.Área: Terapia OcupacionalModalidad: presencialDocentes: Finauri, María Laura Miércoles 9 a 13 hs

Page 25: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

PROPUESTA DE CURSO: Juguetería: conocimiento para la ejecución de juguetes con diferentes materiales. Técnicas para diferentes grupos etarios. Análisis terapéutico en distintas funciones de Terapia Ocupacional. Ayudas Técnicas manuales y electrónicas. Adaptaciones.Tejido a mano y a Máquina: conocimiento para el manejo de técnicas artesanales e industriales. Conocimiento y manejo de herramientas, materiales y maquinarias. Análisis de la actividad con la aplicación de casos clínicos. Aplicación terapéutica en distintas funciones de Terapia Ocupacional. Ayudas Técnicas.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Teoría de Terapia Ocupacional II, Ocupaciones Terapéuticas I, II Y III.

Breve curriculum vitae de los docentes:Finauri, María Laura: Licenciada en Terapia Ocupacional egresada de la UNQ. Experiencia profesional en el área de Salud Mental y Gerontología. Co- Directora de los Talleres de 3ª. Edad de la UNQ. Directora de la Lic. en Terapia Ocupacional desde julio de 2013. Especialista en Psicogerontología por la Universidad Maimónides. E-mail: [email protected] FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

CURSO: TEORÍA DE TERAPIA OCUPACIONAL III.Área: Terapia OcupacionalModalidad: presencial

Docentes: Prada María Cecilia Martes 17:00 a 21:00 hs.

Anderson Mariela Sábado 8 a 12 hs Breve curriculum vitae de los docentes:María Cecilia Prada: Lic. en Terapia Ocupacional egresada de la UNQ en 1999. Se desempeña como T.O. en el Htal. Subzonal especializado en Rehabilitación Dr. J. M. Jorge. Jefe de Unidad de Terapia Ocupacional del Hospital de Rehabilitación "Dr. Jorge" de Burzaco.E-mial: [email protected]

Anderson, Mariela: Lic. en T.O. egresada de la UNQ en 2004. Experiencia profesional en rehabilitación física de pacientes neurológicos, traumatológicos y respiratorios. Se desempeña como T.O. en el Htal. Subzonal especializado en Rehabilitación Dr. J. M. Jorge y en clínica Basilea. Supervisora de Práctica Profesional III para alumnos de la UNQ. Coordinadora de Área de la Lic. en T.O. Maestranda de la Maestría en Investigación Científica de UNLA.E-mail: [email protected]

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento para la instrumentación de Terapia Ocupacional con pacientes y discapacitados que presentan trastornos neurológicos y/o ortopédicos en procesos agudos, sub-agudos y crónicos.Técnicas de evaluación, planificación y de abordaje de tratamiento.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.CONOCIMIENTOS PREVIOS: Teoría de Terapia Ocupacional I y II. Práctica Profesional I. Anatomía y Fisiología I y II. Biomecánica. Cursando Ortopedia y Neurología.

CURSO: NEUROLOGÍA.

Page 26: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Área: Ciencias de la saludModalidad: presencialDocentes: Ganso Héctor Miércoles de 18 a 22 hs.

Breve curriculum vitae de los docentes:Ganso Héctor: Médico, graduado en UBA en 1981 (Diploma de Honor), especialista en Neonatología. Ex docente en la UBA y en la Universidad Nacional de la Plata. Docente en la UNQ desde 1992 en las materias del área Médica. Ejercicio Profesional en Servicios de Pediatría, Neonatología e Instituciones estatales y Privadas de la región.E-mail: [email protected]

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento de la semiología, patología y terapéutica de los trastornos del sistema nervioso central y periférico, en procesos agudos, subagudos y crónicos.Análisis de exámenes complementarios.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: ANATOMIA Y FISIOLOGÍA I Y II.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

CURSO: ORTESIS Y AYUDAS TÉCNICAS.Área: Terapia OcupacionalModalidad: presencialDocentes: Anderson Mariela Casazza María Cecilia Alzola Beatriz.

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento de los diferentes tipos de ortesis y sus funciones específicas. Prescripción en trastornos clínicos y quirúrgicos para pacientes en período agudo y sub-agudo. Confección de ortesis y ayudas técnicas para facilitar las funciones percetivas-motoras del asistido en las actividades de Terapia Ocupacional.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: ANATOMÌA Y FISIOLOGÌA I, ANATOMIA Y FISIOLOGÌA II, BIOMECÀNICA, ORTOPEDIA, NEUROLOGÌA, TEORÌA DE TERAPIA OCUPACIONAL III.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

Breve curriculum vitae de los docentes:Anderson, Mariela: Lic. en T.O. egresada de la UNQ en 2004. Experiencia profesional en rehabilitación física de pacientes neurológicos, traumatológicos y respiratorios. Se desempeña como T.O. en el Htal. Subzonal especializado en Rehabilitación Dr. J. M. Jorge y en clínica Basilea. Supervisora de Práctica Profesional III para alumnos de la UNQ. Coordinadora de Área de la Lic. en T.O. Maestranda de la Maestría en Investigación Científica de UNLA.E-mail: [email protected] María Cecilia:Alzola Beatriz: Lic. en T.O. egresada de la Universidad de Mar del Plata. Jefe de Residentes de la Residencia en T.O. Presidente de la Asociación de T.O. de la Pcia. de Bs. As. en el período 2002-2004. Ejercicio profesional en el Htal. El Dique y en instituciones privadas de La Plata. E-mail: [email protected]

Page 27: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

CURSO: PSIQUIATRÍA CLÍNICA.Área: Ciencias de la SaludModalidad: PresencialDocente: Cortese Ricardo Ezequiel Lunes de 9:00 a 13:00 hs Viernes 18:00 a 22:00 hs E-Mail: [email protected]

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento de Escuela Psiquiátricas. Conocimiento de semiología, patología y terapéuticas de los trastornos psiquiátricos en procesos agudos, subagudos y crónicos. Conocimiento de la red de servicios para el abordaje de todos los grupos etarios y los modelos de prestaciones en todos los niveles de atención.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

Conocimientos previos: Neurología

Breve curriculum vitae del docente:

CURSO: OCUPACIONES TERAPÉUTICAS V.Área: Terapia OcupacionalModalidad: Presencial

Docentes: Arqueros Adriana. Lun 16:00 a 20:00 Pagliano Valeria Lun 14 a 18 y Sáb 8 a 12 hs

PROPUESTA DE CURSO: Actividades de Oficina: Conocimiento y clasificación de las actividades de oficina. Utilización de distintos análisis de la actividad aplicando casos clínicos en empleados de oficina. Patologías causadas por éste puesto de trabajo, aplicación terapéutica en las diferentes funciones de Terapia Ocupacional. Ayudas Técnicas manuales y electrónicas. Encuadernación y Cartonería: conocimiento de herramientas, materiales y elementos. Conocimiento de técnicas básicas a nivel artesanal e industrial. Aplicación terapéutica en las distintas funciones de Terapia Ocupacional. Ayudas Técnicas.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

Conocimientos previos: Ocupaciones Terapéuticas I, II, III y IV.

Breve curriculum vitae de los docentes: Arqueros Adriana: Terapista Ocupacional, egresada en la Universidad Nacional de Mar del Plata en 1981. Docente para supervisión de Práctica Profesional de UBA, UNL, UNSAM y UNQ. A cargo de la asignatura desde 1999 hasta la fecha. Ejercicio Profesional en Instituciones de salud en el área de Psiquiatría Estatal y Privado. Práctica Privada Domiciliaria.E-mail: [email protected] Valeria: [email protected]

CURSO: PRÁCTICA PROFESIONAL IIIÁrea: Terapia OcupacionalModalidad: PrácticaDocentes:

Page 28: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Marina Souto: Jueves 10 a 12 hs. María Cecilia Prada Jueves de 18 a 20 hs.

Breve curriculum vitae de los docentes:

Marina Souto:

Maria Cecilia Prada: Lic. en Terapia Ocupacional egresada de la UNQ en 1999. Se desempeña como T.O. en el Htal. Subzonal especializado en Rehabilitación Dr. J. M. Jorge. Jefe de Unidad de Terapia Ocupacional del Hospital de Rehabilitación "Dr. Jorge" de Burzaco.E-mail: [email protected]

PROPUESTA DE CURSO: Práctica Profesional supervisada con pacientes agudos y sub-agudos que presentan trastornos clínicos, neurológicos y ortopédicos. Rol Profesional, razonamiento clínico. Etapas de la Práctica profesional. Entrevistas, evaluaciones, objetivos terapéuticos y plan de abordaje. Presentación de los casos seleccionados oportunamente.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Práctica Profesional I y II. Biomecánica. Neurología. Ortopedia. Clínica Médica. Teoría de Terapia Ocupacional II Y III. Tener aprobada o estar cursando Ortésis y Ayudas técnicas. Se recomienda haber cursado y aprobado Dinámica de Grupo.

FORMA DE EVALUACION: El alumno debe haber cumplido con el programa de la asignatura.Haber asistido al 75% (setenta y cinco) de las supervisiones en la Universidad. Haber cumplido con un total de 252 horas de asistencia especificada en el Plan de Estudios. Presentación del Registro Diario de Asistencia, Presentación de cuatro (4) epicrisis correspondientes al abordaje de los asistidos. Presentación de la carpeta completa (análisis institucional, informes semanales, programa comunitario y trabajo final) dentro del cuatrimestre, de lo contrario quedara pendiente de aprobación, debiéndose presentar en las fechas estipuladas para exámenes. Informe de evaluación del desempeño del alumno- practicante en la institución. Todo alumno que abandone la práctica sin previo aviso al docente supervisor de la institución o docente supervisor de la Universidad (sin causa que lo justifique) o suspensión de la misma, será desaprobado, por lo tanto no se reconocerán las horas de práctica realizadas en la institución.

CURSO: TEORÍA DE TERAPIA OCUPACIONAL IV.Área: Terapia OcupacionalModalidad: PresencialDocentes:

Gaviglio Andrea. Miércoles de 8.30 a 12.30 Adur Gabriela. Lunes de 18 a 22 hs.

Breve curriculum vitae de los docentes:

Gaviglio Andrea: Maestra Especial en 1992, Licenciada en Terapia Ocupacional egresada en la Universidad Nacional de Quilmes en 1998. Docente en la UNQ desde 1996 hasta la actualidad. Ejercicio Profesional en Instituciones Privadas y Estatales de Psiquiatría y Educación Especial. Magíster en Salud Pública.E-mail: [email protected] Gabriela:. Lic. en Terapia Ocupacional egresada de la Universidad Nacional de Quilmes en 1998. Desde 1999 hasta la actualidad supervisora de alumnos de la materia Prácticas Profesionales IV, de la UNQ, en la “Clínica de Psicopatología 9 de Julio”, en la modalidad de hospital de día e internación.

Page 29: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

E-mail: [email protected]

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento de Terapia Ocupacional para su instrumentación con pacientes y discapacitados con trastornos psicopatológicos en estado agudo y sub-agudo. Técnicas de evaluación, planificación de abordaje, tratamiento y programas de autogestión. Precauciones. Contraindicaciones.

FORMA DE EVALUACIÓN: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

Conocimientos previos: Teoría de Terapia Ocupacional I, II y III. Neurología, haber cursado o estar cursando Psiquiatría Clinica.

CURSO: PRÁCTICA PROFESIONAL IV.Área: Terapia OcupacionalModalidad: Práctica

Docente: Gaviglio Andrea. Miércoles 16:00 a 18:00 hs Miércoles. 18:00 a 20:00 hs

Breve curriculum vitae de la docente:Gaviglio Andrea: Maestra Especial en 1992, Licenciada en Terapia Ocupacional egresada en la Universidad Nacional de Quilmes en 1998. Docente en la UNQ desde 1996 hasta la actualidad. Ejercicio Profesional en Instituciones Privadas y Estatales de Psiquiatría y Educación Especial. Magíster en Salud Pública.E-mail: a [email protected]

PROPUESTA DE CURSO: Práctica Profesional supervisada con pacientes agudos y sug-agudos que presentan trastornos psiquiátricos. Instrumentación de tratamiento en Terapia Ocupacional acorde al encuadre Institucional. Precauciones. Presentación de la epicrisis correspondiente.

FORMA DE EVALUACION: El alumno debe haber cumplido con el programa. Haber completado 252 horas reloj de práctica. Haber asistido al 75% (setenta y cinco) de las supervisiones en la Universidad. Presentación del registro diario de la asistencia. Presentación del Análisis Institucional correspondiente. Presentación de cuatro epicrisis de los tratamientos realizados a los pacientes/clientes. Presentación de la Planilla de Evaluación. Presentación de la carpeta completa (análisis institucional, informes semanales, programa comunitario y trabajo final) dentro del cuatrimestre, de lo contrario quedara pendiente de aprobación, debiéndose presentar en las fechas estipuladas para exámenes. Todo alumno al cual se le suspenda la práctica o abandone la misma sin previo aviso al docente supervisor de la institución o docente supervisor de la universidad (sin causa que lo justifique) será desaprobado, por lo tanto no se le reconocerán las horas de práctica realizadas en la institución.

Conocimientos previos: Práctica Profesional I, II y III. Teoría de Terapia Ocupacional I, II, III y IV. Neurología. Se recomienda haber cursado Dinámica de Grupo.

CURSO: OCUPACIONES TERAPÉUTICAS VI: Jardinería y Actividades Culinarias.Área: Terapia OcupacionalModalidad: presencialDocentes: Beatriz Alzola Martes 16 a 20 hs.

Page 30: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

Breve curriculum vitae de los docentes: Alzola, Beatriz: Lic. en T.O. egresada de la Universidad de Mar del Plata. Jefe de Residentes de la Residencia en T.O. Presidente de la Asociación de T.O. de la Pcia. de Bs. As. en el período 2002-2004. Ejercicio profesional en el Htal. El Dique y en instituciones privadas de La Plata. E-mail: [email protected] PROPUESTA DE CURSO: Jardinería: conocimiento de las técnicas básicas en el manejo de elementos, materiales, herramientas y cultivos que posibiliten su aplicación en Terapia Ocupacional para las diferentes funciones de la misma. Ayudas técnicas.Actividades Culinarias: conocimiento de las técnicas básicas para las actividades caseras e industriales. Aplicación terapéutica en las distintas funciones de Terapia Ocupacional. Ayudas técnicas.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

Conocimientos previos: Teoría de Terapia Ocupacional I, II, III, Ocupaciones Terapéuticas I, II, III, IV y V.

CURSO: PEDAGOGÍA ESPECIAL.Área: EducaciónModalidad: Presencial

Docentes: Susana Haddad. Jueves 18:00 a 22:00 hs Jueves de 8:00 a 12:00 hs

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento de Educación Especial, áreas de aplicación. Metodologías generales y específicas. Integración con educación común. Participación de Terapia Ocupacional en la planificación de programas de educación especial.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

Conocimientos previos: Psicología del Desarrollo.

Breve curriculum vitae de la docente: Susana Haddad: Educadora, Prof. en Psicopedagogía. Lic. en Ciencias de la Educación. Postgrado en Estimulación Temprana. Actualmente desempeño en formación docente e inspectora en Educación Especial de Quilmes.E-mail: [email protected]

CURSO: ESTADÍSTICA.Área: MatemáticaModalidad: Presencial - virtual Docentes: Borgna Mario Enrique. Miércoles 9:00 a 13:00 hs

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento de principios de estadística. Clasificación de Datos. Representación gráfica. Interpretación de gráficos y tablas. Variación en las muestras. Utilización de estadísticas en Ciencias Sociales y Biológicas. Variables utilizadas en Terapia Ocupacional.

Page 31: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

Breve curriculum vitae del docente:Borgna Mario Enrique: Agrimensor Nacional egresado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) con medalla de oro en el año 1973.Ha realizado cursos de post-grado en el país y en el exterior. Se ha desempeñado como docente en las Universidades de La Matanza, del Nordeste y del Sur.Ha desarrollado producción científica como investigador libre con trabajos para instituciones reconocidas en todo el país.Registra gestión académica como Director de la carrera de Agrimensura de la Universidad Nacional de La Matanza.E-mail: [email protected]

CURSO: PRÁCTICA PROFESIONAL V.Área: Terapia OcupacionalModalidad: práctica

Docentes: Fernández María Esther Martes de 18:00 a 20:00 hs. Cora Testa Lunes 18 a 20 Hs.

Breve curriculum vitae de los docentes:Fernández María Esther: Licenciada en Terapia Ocupacional egresada en la Universidad Nacional de Quilmes en 1995. Tutora de terapia Ocupacional en el Ciclo de la Licenciatura Virtual. Ejercicio Profesional en Escuelas de Educación Especial y Talleres Protegidos de la zona. Docente en la carrera desde 1995 hasta la fecha. E-mail: [email protected]

Cora Testa: Terapista Ocupacional. Título obtenido a través de la Escuela Nacional de Terapia Ocupacional en Año 1992. Supervisora de Práctica profesional para alumnos de la Unq.E-mail: [email protected]

PROPUESTA DE CURSO: Práctica Profesional supervisada con discapacitados en el proceso de habilitación o rehabilitación laboral. Ofrecer oportunidades para comprender la función de Terapia Ocupacional en el plan general de rehabilitación laboral dentro del encuadre Institucional educativo o laboral.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Práctica Profesional I, II, III y IV. Teoría de Terapia Ocupacional I, II, II, IV y V. Salud Ocupacional. Se recomienda estar cursando o haber cursado Pedagogía Especial.

FORMA DE EVALUACION: El alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos para la aprobación de la cursada: auto evaluación, evaluación final (a cargo de la Supervisora de Práctica y T.O. de la Institución), haber cumplido con las 144hs de Práctica Profesional, asistir a la supervisión obligatoria en las instalaciones de la universidad. Presentación de la carpeta completa (análisis institucional, informes semanales, programa comunitario y trabajo final) dentro del cuatrimestre, de lo contrario quedara pendiente de aprobación, debiéndose presentar en las fechas estipuladas para exámenes.El alumno que ABANDONE la Practica Profesional sin justificación, queda en condición de DESAPROBADO.

Page 32: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

CURSO: SALUD PÚBLICA.Área: Ciencias de la SaludModalidad: presencial - virtual

Docente:

Nieto Ramírez Sandra Lunes de 17:00 a 21:00 hs. Leegstra Rut Martes de 9 a 13 hs.

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento reflexivo del proceso salud- enfermedad-atención, condiciones de vida, aspectos demográficos y epidemiológicos, sistemas y políticas de salud.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

Conocimientos previos: Salud Ocupacional. Conocimientos previos: Salud Ocupacional. Se recomienda haber cursado> y aprobado las prácticas profesionales II, III y IV. Las teorías I, Fundamentos de Sociologìa y Antropologìa

Breve curriculum vitae de la docente: Sandra Nieto Ramírez: Licenciada en Terapia Ocupacional UBA año 2000. Docente en la UNQ desde el año 2008. Titulo de postgrado en profundización actualización en discapacidad UBA año 2008 y Maestrando en Salud Pública UBA años 2007-2008. Terapista Ocupacional en el Hospital Interzonal de Agudos General San Martín de La Plata desde año 2007.E-mail sandranietoramirez gmail.com

Rut Leegstra: Egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 1978. Ex Jefa de Terapia Ocupacional en el Hospital Gral. San Martín de La Plata. Tuvo a cargo la Residencia de Terapia Ocupacional en el Área de Salud de la Pcia. de Buenos Aires. Docente de la asignatura en la UNQ. Cursada Maestría en Salud PúblicaE-mail: [email protected]

CURSO: PRÁCTICA PROFESIONAL VI.Área: Terapia OcupacionalModalidad: prácticaDocente: Polinelli Silvia Lunes 15 a 17 hs Lunes 18 a 20 hs.

Breve curriculum vitae del docente:Silvia Polinelli: Terapista Ocupacional. Otorgado por la Dirección Nacional de Rehabilitación – Escuela Nacional de Terapia Ocupacional- 18 de Diciembre de 1987. Experto en Drogadependencia, Otorgado por el Inst. Drodadependencia de la Universidad de Deusto-Bilbao. 1994-1995. Docente Adjunto de la Carrera de Terapia Ocupacional en la UNSAM. Docente titular de las pasantías de las carreras de Magíster y Técnico en Prevención de la Drogadependencia. USAL. Docente de postgrado en Magíster Universitario en Geriatría y Gerontología. Curso “Diagnóstico, objetivos, tratamiento y evaluación de la Terapia Ocupacional en Geriatría- Bilbao_ Docente Titular de la Lic. en Terapia Ocupacional. Universidad Abierta Interamericana.E-mail: [email protected];

Page 33: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

PROPUESTA DE CURSO: Práctica Profesional supervisada en programas comunitarios para atención de población de riesgo por situaciones ambientales o por factores psicosociales. Análisis y discusión de la metodología instrumentada.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Prácticas Profesionales I, II, III, IV y V. Salud Pública.

FORMA DE EVALUACION: Para aprobar la misma se requiere: haber cumplido con el programa teórico-práctico, haber completado 198 horas reloj de práctica en la institución, presentación del registro diario de la asistencia, haber cumplido con una asistencia no inferior al 75% de las supervisiones grupales en la Universidad, haber aprobado el trabajo final, haber presentado la carpeta completa (análisis institucional, informes semanales, programa comunitario y trabajo final) dentro del cuatrimestre, de lo contrario quedara pendiente de aprobación, debiendose presentar en las fechas estipuladas para exámenes.Todo alumno al cual se le suspenda la práctica o abandone la práctica sin previo aviso al docente supervisor de la institución o docente supervisor de la universidad será desaprobado, por lo tanto no se le reconocerán las horas de práctica realizadas en la institución.

CURSO: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL.Área: Terapia OcupacionalModalidad: presencial

Camun Andrea: Jueves de 8.30 a 12.30 hs.

Breve curriculum vitae de la docenteE-mail: [email protected]; [email protected];

PROPUESTA DE CURSO: Conocimiento de organización, administración, planificación, programación, coordinación, supervisión y control de gestión. Aplicación en Terapia Ocupacional para las áreas de Acción Social, Salud, Educación, Servicios Penales y Trabajo. Análisis de las prestaciones en Terapia Ocupacional. Estadísticas. Presupuesto: Concepto. Implementación.Análisis de estructura Institucional con la organización de Terapia Ocupacional.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: TEORIA DE TERAPIA OCUPACIONAL I, II, III, IV, V y VI.

FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

CURSO: INVESTIGACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL.Área: Terapia OcupacionalModalidad: presencialDocente: Remesar Sergio. Jueves de 17 a 22 hs.

Breve curriculum vitae del docente:Remesar Sergio: Lic. en Psicología. Especialista en Metodología de la Investigación Científica (UNLa), terminó de cursar su Maestría en Metodología de la Investigación Científica en UNLa en 2007. Docente e investigador UBA, UNLA, UNQ. E-mail: [email protected] PROPUESTA DE CURSO: Desarrollar un esquema de pensamiento racional y crítico con el cual analizar los argumentos teóricos y empíricos propios del campo de la Terapia Ocupacional, recuperando y problematizando los saberes adquiridos. Desarrollar las competencias

Page 34: Departamento de Ciencias Sociales - unq.edu.ar · Web view(Act. De Oficina) Valeria Pagliano 25 F No 00548 OT5B Lunes 18 a 20 hs (Encuadernación y Cartonería) Adriana Arqueros Obligatorio

básicas requeridas en el ámbito de la actividad científica tales como: identificar temas de investigación relevantes y recortarlos en forma adecuada como problemas de investigación; adquirir la capacidad para plantear problemas de investigación, elaborar hipótesis, generar instancias de contrastación; trabajar en equipo tomando conciencia de los beneficios del mismo en el abordaje de distintas problemáticas, así como del trabajo interprofesional, e interdisciplinar. Desarrollar un pensamiento crítico reflexivo frente a la producción científica. FORMA DE EVALUACION: Acorde al nuevo Régimen de Estudios. Resolución (CS) N° 130/07.

 CONOCIMIENTOS PREVIOS: Estadística y Teoría de Terapia Ocupacional V aunque por sus contenidos y ubicación se nutre y articula además con la totalidad de las materias del presente Plan de Estudios.