20
4 de mayo 2020 Parte 4: Departamento de MÚSICA Profesora: Sonia M. Rohrer Sobrino Grupos: 2ESO A-B Mus; 3ESO A-B-C Mus; 4ESO Mus; 2ºBach HMD; 2ESO A Canto Coral ACTIVIDADES PARA REALIZAR LAS PRÓXIMAS 2 SEMANAS DE SUSPENSIÓN DE CLASE (del 4 de mayo al 18 de mayo): 2º ESO Música: - Aula Virtual: a partir de agora xa non fai falta contrasinal para acceder. Pero é moi importante seleccionar o botón "Automatriculación", para que poidades entregar as tarefas propostas, que irán aparecendo na parte superior da Aula Virtual (debaixo da data da Videoconferencia). De momento xa tedes 5 tarefas correspondentes os tres primeiros pdf. - Continuaremos ca idea de ter unha videoconferencia cada dúas semanas para aclaracións, posta en común, e resolución de dúbidas das tarefas propostas neste pdf. Poñerei na Aula Virtual un aviso do día e hora da mesma. Estade atentos. - Se alguén aínda non houbese rematado as tarefas propostas nos tres primeiros documentos que se puxeron na web do Centro, que o faga antes de continuar. Podedes atopalos aquí:

Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

4 de mayo 2020

Parte 4:

Departamento de MÚSICA

Profesora: Sonia M. Rohrer Sobrino

Grupos: 2ESO A-B Mus; 3ESO A-B-C Mus; 4ESO Mus; 2ºBach

HMD; 2ESO A Canto Coral

ACTIVIDADES PARA REALIZAR LAS PRÓXIMAS 2 SEMANAS DE

SUSPENSIÓN DE CLASE (del 4 de mayo al 18 de mayo):

2º ESO Música:

- Aula Virtual: a partir de agora xa non fai falta contrasinal para acceder.

Pero é moi importante seleccionar o botón "Automatriculación", para que

poidades entregar as tarefas propostas, que irán aparecendo na parte

superior da Aula Virtual (debaixo da data da Videoconferencia).

De momento xa tedes 5 tarefas correspondentes os tres primeiros pdf.

- Continuaremos ca idea de ter unha videoconferencia cada dúas semanas

para aclaracións, posta en común, e resolución de dúbidas das tarefas

propostas neste pdf. Poñerei na Aula Virtual un aviso do día e hora da

mesma. Estade atentos.

- Se alguén aínda non houbese rematado as tarefas propostas nos tres

primeiros documentos que se puxeron na web do Centro, que o faga antes

de continuar. Podedes atopalos aquí:

Page 2: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/node/763

E son éstos:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/system/files/sonia_rohrer_a

ctividades_covid_19.pdf

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/system/files/sonia_rohrer_a

ctividades_2.pdf

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/system/files/sonia_rohrer_a

ctividades_3.pdf

- Moitos de vos usades libros prestados de compañeiros de anos

anteriores e tedes xa o libro marcado, suliñado, e as actividades resoltas

(comprobade sempre que estén ben feitas). Podedes compartilas cos

compañeiros que non as teñan enviando fotos das vosas páxinas do libro

polo grupo de whatsapp. Así eles poderán tamén facer o suliñado do máis

importante e ver as solucións.

- Grupo de whatsapp:

Xa deberiades ter creado un grupo de whatsapp de compañeiros de clase

específico da materia de música para a posta en común, dúbidas e

comentarios entre vos (delegados e subdelegados podedes encargarvos

por favor).

- PARTE TEÓRICA:

a) O teclado:

Lee e copia nos teus apuntes a miña explicación sobre "El teclado" que

atoparás na Aula Virtual, dentro do Tema 3:

Page 3: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/aulavirtual2/course/view.ph

p?id=496

Aprenderás así a localiza-las distintas notas no teclado dun piano.

Logo copiarás nos teus apuntes e resolverás o exercicio "Localiza las

siguientes notas en el teclado" e deberás envialo como "tarea da Aula

Virtual" anexando o documento (pode ser unha foto dos teus apuntes ca

resolución, ou podes directamente imprimilo, resolvelo, fotografialo e

envialo).

Aquí tes unha explicación de cómo facelo, por se tiveras algunha dúbida:

Debajo de la explicación de lo que hay que hacer debería aparecerte un botón gris "engadir

entrega", le das.

Ahora arrastras el archivo que me quieres entrega adonde está una flecha azul y sueltas. Se te

adjuntará.

Le das al botón gris de abajo que pone "gardar os cambios"

Te aparece una pantalla para que revises que está todo bien, y si quieres cambiar algo puedes

hacerlo.

Luego le das a un botón gris que aparece abajo de todo que pone "entregar tarefa". Y ya

debería recibirlo yo.

b) Tons e semitons:

Lee e copia nos teus apuntes a miña explicación sobre "Tonos y

semitonos" que atoparás na Aula Virtual, dentro do Tema 3:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/aulavirtual2/course/view.ph

p?id=496

Logo copiarás nos teus apuntes e resolverás o exercicio "tonos y

semitonos" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando o

documento (pode ser un documento de word ou pdf, unha foto dos teus

apuntes ca resolución, ou podes directamente imprimilo, resolvelo,

fotografialo e envialo).

c) As alteracións:

Page 4: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

Lee e copia nos teus apuntes a miña explicación sobre "Las alteraciones"

que atoparás na Aula Virtual, dentro do Tema 3:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/aulavirtual2/course/view.ph

p?id=496

Logo copiarás nos teus apuntes e resolverás os exercicios "Localiza las

siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e

deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando o documento

(pode ser un documento de word ou pdf, unha foto dos teus apuntes ca

resolución, ou podes directamente imprimilo, resolvelo, fotografialo e

envialo).

- PARTE PRÁCTICA:

1) Percusión:

a) Percusión corporal: "Aló arriba naquel outeiro"

Realiza esta sinxela percusión corporal que atoparás no seguinte Link, para acompañar a canción popular galega "Aló arriba naquel outeiro":

https://www.youtube.com/watch?v=AGATJCrllhc

Sólo tes que seguir os movementos que realiza a figura do vídeo, pero lembra non facer espello con ela (mira ben qué se fai ca man dereita e ca man esquerda). Podes tamén seguir a partitura que hai a esquerda do vídeo (xa te marca por onde vai en color gris).

b) Percusión cun vaso:

Seguide practicando ben o ritmo base que tedes neste link:

https://www.youtube.com/watch?v=Y5kYLOb6i5I

Page 5: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

Cando vos saia ben, podedes acompañar cinco cancións novas:

"It's my life" Bon Jovi:

https://www.youtube.com/watch?v=9SKFwtgUJHs

"Do I wanna know" Arctic Monkeys:

https://www.youtube.com/watch?v=fQ17tnRrA8k

"Sugar" Maroon 5:

https://www.youtube.com/watch?v=48VSP-atSeI

"Bills" Lunchmoney Lewis:

https://www.youtube.com/watch?v=lN47Figg8gQ

"Little mix" Hair:

https://www.youtube.com/watch?v=3b9gwI9JcJM

2) Frauta:

Interpreta a canción "Hip Night Hop"

Na miña Aula Virtual, dentro do Tema 4, atoparás a partitura da canción.

Lembra que xa te-las bases sobre as que deberás interpretala desde

comezo de curso (a pista 55 do CD1 coa frauta grabada e a pista 54 do CD1

sen ela). Tamén podes axudarte seguindo este vídeo tutorial, para que te

sexa más sinxelo aprendela:

https://www.youtube.com/watch?v=0ExshKFXTCQ

Cando te saia ben, deberás grabarte en vídeo interpretándola ca base sen

a frauta grabada

Page 6: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

2º ESO Canto Coral:

- Aula Virtual: a partir de ahora ya no hace falta contraseña para poder

acceder, pero es muy importante entrar seleccionando el botón de

"Automatriculación", para que podáis entregar las tareas que tenéis que

realizar. Éstas irán apareciendo en la parte superior del Aula Virtual,

debajo de la fecha de la Videoconferencia

De momento ya tenéis dos tareas correspondiente a los tres primeros pdf.

- Continuaremos con la idea de tener una videoconferencia cada dos

semanas para aclaraciones, puesta en común, y resolución de dudas de lo

que os he mandado hacer en este pdf. Iré poniendo en mis nuevas Aulas

Virtuales un aviso del día y hora de la misma. Estad atentos.

- Grupo de whatsapp:

Podéis hacer un grupo de whatsapp de compañeros de clase específico

para la asignatura de Canto Coral, para puesta en común, dudas y

comentarios entre vosotros. También podéis grabar audios con vuestras

vocalizaciones y canciones y compartirlas con ellos.

1) Seguid practicando los ejercicios de técnica vocal que hemos realizado

en las dos evaluaciones anteriores, acordándoos bien de mis

explicaciones.

2) Seguid repasando y practicando con los vídeos que ya os pasé en los

anteriores pdf

3) Os añado algún vídeo nuevo nuevo para que vayáis practicando:

https://www.youtube.com/watch?v=oXSzpEnzA5I&list=PLsxT5BWc7ePDw

_Tsrp76GgM9N2el3V5ww&index=8

Page 7: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

https://www.youtube.com/watch?v=zbpSF6baWcI&list=PLsxT5BWc7ePD

w_Tsrp76GgM9N2el3V5ww&index=6

4) Interpreta a canción "Kumbalawe":

Encontrarás la partitura de la canción en el Aula Virtual de Canto coral y

también la base con la canción grabada para que te la aprendas.

Si tienes dudas, puedes tocar las notas despacito en un teclado o app de

móvil/tablet o incluso buscando un teclado virtual en google. Ahora ya

conoces las notas y su equivalecia en un teclado y deberías saber tocar esa

melodía despacito.

Cuando te salga bien, grábate en vídeo cantándola con la base de fondo.

3º ESO Música:

- Aula Virtual: a partir de ahora ya no hace falta contraseña para poder

acceder, pero es muy importante entrar seleccionando el botón de

"Automatriculación", para que podáis entregar las tareas que tenéis que

realizar. Éstas irán apareciendo en la parte superior del Aula Virtual,

debajo de la fecha de la Videoconferencia

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/aulavirtual2/course/view.ph

p?id=497

De momento ya tenéis tres tareas correspondiente a los tres primeros pdf.

- Continuaremos con la idea de tener una videoconferencia cada dos

semanas para aclaraciones, puesta en común, y resolución de dudas de lo

que os he mandado hacer en este pdf. Iré poniendo en mis nuevas Aulas

Virtuales un aviso del día y hora de la misma. Estad atentos.

Page 8: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

- Muchos de vosotros usáis libros prestados de compañeros de cursos

anteriores y ya tenéis el libro marcado, completado, subrayado, y las

actividades resueltas (comprobad siempre que estén bien hechas). Podéis

hacer fotos de las páginas del libro y compartirlas por el grupo de

Whatsapp, para que lo vayan haciendo también los compañeros que

tienen el libro nuevo.

- Tenéis las audiciones en el CD del libro para ir escuchando cuando

aparezca el símbolo de CD con su número de pista.

- Grupo de whatsapp:

Deberíais tener un grupo de whatsapp de compañeros de clase específico

para la asignatura de música, para puesta en común, dudas y comentarios

entre vosotros.

- Si alguno aún no habéis acabado las actividades que os propuse en los

tres documentos anteriores que se pusieron en la web del Centro, hacedlo

antes de proseguir. Podéis encontrarlos aquí:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/node/763

pdf1:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/system/files/sonia_rohrer_a

ctividades_covid_19.pdf

pdf2:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/system/files/sonia_rohrer_a

ctividades_2.pdf

pdf3:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/system/files/sonia_rohrer_a

ctividades_3.pdf

Page 9: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

- PARTE TEÓRICA:

a) Lee la explicación y escucha la audición de la pág. 50 del libro de texto

sobre los distintos tipos de guitarras.

Fíjate en que la guitarra eléctrica no tiene caja de resonancia, por lo cual

necesita estar enchufada a un amplificador para que se la escuche.

b) Lee y elabora un esquema-resumen de la pág. 51 sobre los distintos

tipos de escalas. Completa la información del libro con esta pequeña

explicación:

Recuerda que en la Edad Media se utilizaban los modos, que eran escalas

antiguas. Éstos consistían en la sucesión de 7 notas consecutivas (y la

repetición de la primera) comenzando en cualquier nota de la escala:

do re mi fa sol la si do'

re mi fa sol la si do' re'

mi fa sol la si do' re' mi'

fa sol la si do' re' mi' fa'

sol la si do' re' mi' fa' sol'

la si do' re' mi' fa' sol' la'

si do' re' mi' fa' sol' la' si'

Fíjate que sólo usaban notas naturales (teclas blancas del piano). Existían

por lo tanto 7 modos (o escalas antiguas).

En el período Barroco , cinco de estas escalas caen en desuso y sólo se

siguen usando dos: el modo de Do (que dará lugar a las escalas Mayores,

que se utilizarán para componer melodías que suenan alegres) y el modo

Page 10: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

de La (que dará lugar a las escalas menores y se utilizarán para componer

melodías melancólicas).

Ahora completa tu esquema-resumen, copiando a continuación mis

esquemas de "Escalas Mayores y menores" (4 páginas), que encontrarás

en el Aula Virtual, dentro del Tema 3:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/aulavirtual2/course/view.ph

p?id=497

c) Visualiza el siguiente vídeo del youtuber "Pablo's Flipped Musica

Classroom" sobre música barroca, como repaso del período:

https://www.youtube.com/watch?v=oFLGazF0_Nw

Algunos de los vídeos que menciona ya te sonarán porque los suelo poner

yo habitualmente en clase...

Para acabar de repasar bien lo que ya sabes del Tema 3, y que os quede lo

más claro posible, podéis acceder ahora a la edición virtual de vuestro

libro de texto, donde encontraréis actividades y cuestionarios que es

interesante que realicéis. Podéis encontrarlo en el siguiente link:

https://www.aulamhe.com/login/index.php

- PARTE PRÁCTICA:

a) Flauta:

Interpreta la canción "Miniminuet", que encontrarás en la página 48 del

libro de texto, con la base.

Interpreta la canción "Ejercicio 2", de la página 53 del libro, con la base.

Cuando te salgan bien, grábate en vídeo tocándolas con la base de fondo.

Page 11: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

4º ESO Música:

- Aula Virtual: a partir de ahora ya no hace falta contraseña para poder

acceder, pero es muy importante entrar seleccionando el botón de

"Automatriculación", para que podáis entregar las tareas que tenéis que

realizar. Éstas irán apareciendo en la parte superior del Aula Virtual,

debajo de la fecha de la Videoconferencia

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/aulavirtual2/course/view.ph

p?id=498

De momento ya tenéis cinco tareas correspondiente a los tres primeros

pdf.

- Continuaremos con la idea de tener una videoconferencia cada dos

semanas para aclaraciones, puesta en común, y resolución de dudas de lo

que os he mandado hacer en este pdf. Iré poniendo en mis nuevas Aulas

Virtuales un aviso del día y hora de la misma. Estad atentos.

- Si alguno aún no habéis acabado las actividades que os propuse en los

tres documentos anteriores que se pusieron en la web del Centro, hacedlo

antes de proseguir. Podéis encontrarlos aquí:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/node/763

pdf1:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/system/files/sonia_rohrer_a

ctividades_covid_19.pdf

pdf2:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/system/files/sonia_rohrer_a

ctividades_2.pdf

Page 12: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

pdf3:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/system/files/sonia_rohrer_a

ctividades_3.pdf

- Muchos de vosotros usáis libros prestados de compañeros de cursos

anteriores y ya tenéis el libro marcado, completado, subrayado, y las

actividades resueltas (comprobad siempre que estén bien hechas). Podéis

hacer fotos de las páginas del libro y compartirlas por el grupo de

whatsapp, para que lo vayan haciendo también los compañeros que

tienen el libro nuevo.

- Grupo de Whatsapp:

Deberíais tener un grupo de Whatsapp de compañeros de clase específico

para la asignatura de música, para puesta en común, dudas y comentarios

entre vosotros.

- PARTE TEÓRICA:

Tema 4 "El placer de la ÓPERA"

1) Tenéis que leer, escuchar las audiciones, y elaborar un esquema-

resumen de las páginas 56-57-58 del libro, que corresponden al período

del Romanticismo (s. XIX). Complétalo con la siguiente información:

El Romanticismo fue un período en el que se buscaban los sentimientos

extremos (fueran positivos o negativos) y la música era considerada la

mejor de todas las artes porque podía comunicar esos sentimientos de

manera más intensa que otras (además, la música es un arte abstracto, no

se ve, no se toca). Surgen los primeros pianos románticos (como los

actuales) y las orquestas se hacen muy grandes (sobre 100 instrumentistas

aprox.), lo cual hace necesario que las voces utilicen el vibrato (es como la

Page 13: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

distorsión en la guitarra eléctrica) para que suenen más potentes y logren

hacerse escuchar por encima del volumen sonoro de la orquesta.

Los argumentos de las óperas se hacen más trágicos, en su intento de

mostrar estos sentimientos extremos y pasiones, y se experimenta una

búsqueda del exotismo, situando las óperas en países lejanos y exóticos o

épocas del pasado.

Completa tu esquema-resumen con mis esquemas sobre "Romanticismo:

características e ideas generales" y "Romanticismo: ópera" que

encontrarás en mi Aula Virtual, dentro del Tema 4, en el siguiente link:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/aulavirtual2/course/view.ph

p?id=498

Después de leer y elaborar un esquema de estas tres páginas, puedes

acceder a la antigua Aula Virtual "Historia de la música", y leer a modo de

repaso el Tema 27 dedicado al contexto histórico del Romanticismo) y la

segunda parte del Tema 30, dedicado más expresamente a la ópera en sí

(pincha en el lateral izquierdo Tema 27 y Tema 30. Mira los videos y

audiciones. Puedes encontrarla en el siguiente link (entráis por

"automatriculación"):

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/aulavirtual2/course/view.ph

p?id=229&section=27

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/aulavirtual2/course/view.ph

p?id=229&section=30

Recordad que tenéis las audiciones que vienen en el libro en la web:

http://www.editorialteide.com/2016/musica4esomec/assets/evol/4_ESO

_Musica_IV.html

Page 14: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

2)Lee , contesta y entrega las actividades de la página 59

3) Escuchas las siguientes arias de Puccini, compositor italiano del final

del Romanticismo:

"O mio babbino caro" de la ópera Gianni Schicchi, para soprano:

https://www.youtube.com/watch?v=CqKvbepscH0

"E lucevan le stelle" de la ópera Tosca, para tenor:

https://www.youtube.com/watch?v=_HBcvE8PB6I

"Nessun dorma" de la ópera Turandot, para tenor:

https://www.youtube.com/watch?v=27pnQNzUlz8

¿Qué aria te gustó más? ¿Por qué?

Puedes investigar el argumento de estas tres óperas románticas, buscando

su sinopsis o argumento en internet y entenderás mejor los sentimientos

que se expresan en estas arias.

4) Visualiza los siguientes vídeos del youtuber "Pablo's Flipped Musica

Classroom" sobre música barroca, clásica y romántica, fijándote sobre

todo en las partes en las que se centra en la ópera del período:

https://www.youtube.com/watch?v=oFLGazF0_Nw

https://www.youtube.com/watch?v=aKSXmPiDWC8

https://www.youtube.com/watch?v=8w-o8I5dOI0

Algunos de los vídeos que menciona ya te sonarán porque los suelo poner

yo habitualmente en clase...

Page 15: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

- PARTE PRÁCTICA:

1) Percusión:

a) Intenta practicar los ritmos propuestos en el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=nfVLqs-858c

A ver en qué nivel te quedas...

b) Percusión con un vaso:

Os paso el link de un tutorial para que practiquéis bien el ritmo base:

https://www.youtube.com/watch?v=Y5kYLOb6i5I

Cuando os salga bien, podéis acompañar cinco canciones nuevas:

"It's my life" Bon Jovi:

https://www.youtube.com/watch?v=9SKFwtgUJHs

"Do I wanna know" Arctic Monkeys:

https://www.youtube.com/watch?v=fQ17tnRrA8k

"Sugar" Maroon 5:

https://www.youtube.com/watch?v=48VSP-atSeI

"Bills" Lunchmoney Lewis:

https://www.youtube.com/watch?v=lN47Figg8gQ

"Little mix" Hair:

https://www.youtube.com/watch?v=3b9gwI9JcJM

Page 16: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

2) Flauta:

Accede al Aula Virtual "PARTITURAS". Deberás hacerlo introduciendo esta

contraseña: partiturasames

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/aulavirtual2/course/view.ph

p?id=402

Deberás descargarte el programa Musescore. Puedes hacerlo de forma

gratuita desde el siguiente link:

https://musescore.org/gl/download

Ahora podrás descargar las partituras pulsando el enlace:

"Descargar partitura inteactiva para Musescore"

Al hacerles doble click, se te abrirán las partituras de modo que podrás

escucharlas mientras te va marcando el lugar de la partitura que está

sonando en ese momento.

Ahora pulsa F10 (o, si lo prefieres, menú "Ver" y luego "Mezclador"). En la

parte de abajo aparecerán unas columnas que sirven para hacer sonar o

mutear los distintos instrumentos, pulsando las letras S y M de color rojo y

verde respectivamente. Es útil para escuchar la canción completa, sólo la

parte de flauta, o sólo el acompañamiento. Recuerda que al final, tendrás

que tocar la canción tú solo por encima de la base, es decir, muteando la

parte de Flauta y activando la del acompañamiento).

Pulsa F11 (o, si lo prefieres, menú "Ver" y luego "Panel de reproducción").

Debes pulsar el primer botón de la fila de abajo que pone "reproducir la

cuenta de entrada al comienzo de la reproducción", y te marcará los

pulsos de un compás entero antes de empezar la canción. Así sabrás

cuándo debes entrar y la velocidad (o movimiento) a la que deberás tocar,

aunque no tengas director/profesor que te lo marque.

Con esto debería ser suficiente, pero si quieres más información sobre

cómo manejar el programa musescore, hemos subido unos tutoriales al

Aula Virtual "PARTITURAS" que puedes visualizar.

Page 17: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

Ahora deberás aprender a tocar con la flauta la melodía1 del aria barroca

"Lascia ch'io pianga" perteneciente a la ópera Rinaldo de Haendel, que tú

ya conoces. Lee la información que se adjunta con la traducción de la letra

y mira el video del aria interpretada, en este caso, por una soprano

(aunque tú ya sabes que en el período Barroco era interpretada por una

voz de castrato). Cuando te la sepas bien, grabarás un video con tu

interpretación tocando la melodía1 de la flauta por encima de la base

(sólo el acompañamiento, muteando la parte de la melodía1).

Si te animas, puedes aprender y hacer lo mismo también con la melodía2,

aunque no es obligatorio, sólo si quieres. En tal caso, grábate tocando la

canción dos veces en el mismo vídeo, primero tocando la melodía1 e

inmediatamente después la melodía2.

Y, si tienes a alguien en casa que sepa/pueda tocar la flauta, ¡podéis

montar el dúo completo!

2º Bach HMD:

- Aula Virtual: a partir de ahora ya no hace falta contraseña para poder

acceder, pero es muy importante entrar seleccionando el botón de

"Automatriculación", para que podáis entregar las tareas que tenéis que

realizar. Éstas irán apareciendo en la parte superior del Aula Virtual,

debajo de la fecha de la Videoconferencia

De momento ya tenéis cuatro tareas correspondientes a los tres primeros

pdf.

- Continuaremos con la idea de tener una videoconferencia cada dos

semanas para aclaraciones, puesta en común, y resolución de dudas de lo

Page 18: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

que os he mandado hacer en este pdf. Iré poniendo en mis nuevas Aulas

Virtuales un aviso del día y hora de la misma. Estad atentos.

- Muchos de vosotros usáis libros prestados de compañeros de cursos

anteriores y ya tenéis el libro marcado, completado, y subrayado. Podéis

hacer fotos de las páginas del libro y compartirlas por el grupo de

Whastapp, para que lo vayan haciendo también los compañeros que

tienen el libro sin anotar.

- Si alguno aún no habéis acabado las actividades que os propuse en los

tres documentos anteriores que se pusieron en la web del Centro, hacedlo

antes de proseguir. Podéis encontrarlos aquí:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/node/763

pdf1:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/system/files/sonia_rohrer_a

ctividades_covid_19.pdf

pdf2:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/system/files/sonia_rohrer_a

ctividades_2.pdf

pdf3:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/system/files/sonia_rohrer_a

ctividades_3.pdf

- Grupo de Whatsapp:

Deberíais tener un grupo de Whatsapp de compañeros de clase para

puesta en común, dudas y comentarios entre vosotros.

Page 19: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

- Tema: EL ROMANTICISMO (s. XIX):

1) Continúa leyendo y completando la segunda parte de tu

esquema/resumen del Tema del Romanticismo que habías comenzado

hace dos semanas.

No os olvidéis que ya os había dejado en el Tema 5 de mi Aula Virtual de

2º Bach. HMD, varios esquemas importantes hechos por mí para que os

ayuden a estructurar mejor la materia del libro. Usadlos para completar

vuestros esquemas y resúmenes del libro. Tenéis el link aquí:

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/aulavirtual2/course/view.ph

p?id=499

Las audiciones que aparecen en el libro las podéis buscar en Youtube, os

servirán para entender mejor la explicación del libro.

Al no tener mi explicación de clase, os propongo completar los apuntes de

vuestro libro con estas dos fuentes sencillas, que os pueden aclarar las

posibles dudas:

a) Podéis acceder al Aula Virtual "Historia de la música", para leer,

escuchar las audiciones, y completar vuestro esquema del Romanticismo

(pincha en el lateral izquierdo Temas del 27 al 31). Escucha los videos y

audiciones. Puedes encontrarla en el siguiente link (entráis por

automatriculación):

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/aulavirtual2/course/view.ph

p?id=229

b) Podéis acceder a la edición virtual del libro de texto de 3ºESO (que dan

también Historia de la música), donde encontraréis actividades y

Page 20: Departamento de MÚSICA Sonia M. Rohrer Sobrino · siguientes notas en el teclado (parte 2) e "Tonos y semitonos (parte 2)" e deberás envialo como "tarea da Aula Virtual" anexando

cuestionarios sencillos, que es interesante que realicéis para repasar y

reforzar. Podéis encontrarlo en el siguiente link:

https://www.aulamhe.com/login/index.php

2) Escuchas las siguientes arias de ópera de Puccini, compositor italiano

del final del Romanticismo:

"O mio babbino caro" de la ópera Gianni Schicchi, para soprano:

https://www.youtube.com/watch?v=CqKvbepscH0

"E lucevan le stelle" de la ópera Tosca, para tenor:

https://www.youtube.com/watch?v=_HBcvE8PB6I

"Nessun dorma" de la ópera Turandot, para tenor:

https://www.youtube.com/watch?v=27pnQNzUlz8

¿Qué aria te gustó más? ¿Por qué?

Puedes investigar el argumento de estas tres óperas románticas, buscando

su sinopsis o argumento en internet y entenderás mejor los sentimientos

que se expresan en estas arias.

3) Visualiza el siguiente vídeo del youtuber "Pablo's Flipped Musica

Classroom" sobre música romántica, como repaso del período:

https://www.youtube.com/watch?v=8w-o8I5dOI0