Departamento de Nariño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

departamento de nariño

Citation preview

DEPARTAMENTO DE NARIO

En la poca precolombina el territorio estaba ocupado por las tribus indgenas: las culturas de los Pastos, los Quillacingas, Sindaguas, Nulpes, Tumacos, Abades y Chapanchicas. En l522 Pascual de Andagoya recorri parte de la costa colombiana del Ocano Pacfico y obtuvo informacin que utiliz Francisco Pizarro para organizar la expedicin que culmin con la conquista del Per; sta sali en noviembre de 1522 y recorri toda la costa colombiana, tocando las islas de Gorgona y del Gallo y la ensenada de Tumaco. Los primeros explotadores de la parte montaosa fueron Juan de Ampudia y Pedro de Aasco, comisionados por Sebastin de Belalczar en 1535, quien a su vez recorri el territorio en 1536 y lleg hasta Popayn donde permaneci algn tiempo.

Al regresar Belalcazar de Espaa en 1541, con el ttulo de gobernador de las tierras por l conquistadas, dividi sus dominios en 14 tenencias; entonces este territorio qued como parte de la audiencia de Quti: en 1831 pas a formar parte del Departamento del Cauca y en 1863 del estado del mismo nombre, hasta 1886 cuando se restablecieron los departamentos.

El Departamento de Nario fue creado por ministerio de la Ley Primera el 6 de agosto de 1904, con las regiones segregadas del antiguo Departamento del cauca, con Pasto como su capital. Dicha Ley fue sancionada por el Presidente Jos Manuel Marroqun en el ltimo da de su gobierno. Siendo presidente de la Repblica el General Rafael Reyes, nombr su primer gobernador a Don Julin Bucheli Ayerbe, quien tom posesin del cargo el 18 de octubre de 1904 ante el Doctor Jos Mara Navarrete, Presidente del Tribunal del sur. Una de sus principales realizaciones fue la creacin de la Universidad de Nario.

Resea histrica:Pasto hunde su ancestro comn en el inmenso territorio que se llam Hatunllacta, tierra de los mayores, tierra grande en lengua quechua.

El Pasto de hoy es el resultado de un proceso social construido a travs del tiempo, cuyas races se remontan a los nativos habitantes de Hatunllacta o valle de Atures, con su cosmovisin integradora de la naturaleza, la economa, el hbitat y la vida espiritual y que da razn, luego de la imposicin de los valores propios de la cultura occidental desde el siglo XVI en adelante, del papel jugado durante la emancipacin de Espaa, que el resto del pas ha juzgado como una equivocacin histrica, y de lo hecho y dejado de hacer desde los inicios de la Repblica hasta nuestros das.

El Pasto de hoy tambin es el resultado de su interrelacin con el entorno regional como epicentro de la vida social, econmica, cultural y poltica del departamento de Nario con el resto del Pas, condicionada por un modelo de crecimiento econmico nacional que concentr los mayores recursos y los mejores esfuerzos, nicamente en los llamados "polos de desarrollo"; y con el resto del mundo, particularmente con Ecuador, por ser Pasto parte de la frontera activa con esa hermana nacin.

Este proceso histrico ha perfilado un pueblo laborioso, inteligente, honesto y de reconocidos talento y habilidad artsticos, que en ciclos de resignacin incomprensible y de rebelda sin par, ha forjado lo que somos y ha sentado las bases para construir el futuro que nos propongamos alcanzar.

El centro vital del municipio es y ha sido a travs del tiempo la ciudad de Pasto, Villa de Pasto en 1537. Como dijera el hispano en 1582 'muy frtil de comidas es tierra muy sana de lindo temple.

La ciudad desde siempre ha tenido como sus referentes naturales y visuales el ro Pasto y el volcn Galeras Viejo rugoso, encanecido por tempestades y peinado por tolvaneras, es el csmico padre del paisaje.

En el sector rural, como parte del paisaje natural, La Cocha o Lago Guamuez, refugio cotidiano del sol, es otro de los referentes importantes de Pasto; como lo son tambin los 21 pueblitos que circundan la ciudad, de gran valor histrico por cuanto conservan an, la huella de nuestros ancestros.

Lo disfrutamos por la belleza del paisaje, la variedad de sus recursos naturales, la bondad y laboriosidad de sus gentes; por su riqueza cultural que tiene en el carnaval de negros y blancos su ms formidable expresin; porque en lo urbano se cuenta con los servicios pblicos bsicos para la vida y para la comunicacin con el entorno global; por las oportunidades de salud y educacin.La cultura de Tumaco-La Tolita fue una cultura precolombina que se difundi por la regin costera de Colombia y Ecuador. Dos de los yacimientos ms notables de esta cultura amerindia son Tumaco y La Tolita, de los que toma su nombre. Dependiendo de la fuente, puede aparecer denominada tambin como cultura de Tumaco o de La Tolita. La evidencia arqueolgica disponible de esta cultura es antigua en el caso del sitio de La Tolita, cuyos materiales han sido fechados alrededor del ao 600 a. C., mientras que en Tumaco las fechas ms antiguas corresponden a 300 a. C. sisHallazgos[editar]La arqueologa fueron descubiertos en la zona arqueolgica, lo que el investigador colombiano Xavier Requena denomino basureros precolombinos, estos dan evidencias de los sobrantes de las labores artsticas realizadas por estas gentes, fue de particular inters para el investigador hallar partculas de oro de formas variadas y caprichosas combinadas con fragmentos de hilados para la industria textil.Destaca laorfebreradeloroy latumbaga, en forma de bellas mscaras y figurillas antropomorfas que reflejan una sociedad jerarquizada con complejos ceremoniales. Estas piezas provienen de lastolas, enterramientos dispersos en forma de montculo con ricos ajuares que han sido vctimas en numerosas ocasiones de saqueos.Lacermicade esta cultura evidencia muchos ejemplos de costumbres, religin, vestuario adornos, fisionoma en fin todo sobre las etnias que durante centurias poblaron el litoral Pacfico. Conviene tener presente que los aretes, narigueras, adornos, balacas y pectorales. La cermica se empleaba en la fabricacin de utensilios de uso cotidiano, pero tambin para piezas de uso ritual y para la escultura. A travs de estas piezas es posible conocer diversas costumbres de los pueblos que portaron esta cultura.La excelencia de la cermica y la orfebrera de La Tolita ha propiciado que sea la cultura ms conocida y que la literatura cientfica sobre Esmeraldas sea, sin duda, la ms nutrida sobre el Ecuador precolombino, pero, desgraciadamente, se puede afirmar que gran parte de ella es desconocida o pasa inadvertida en el Ecuador por haber sido escrita en un alto porcentaje por autores extranjeros La Tolita es el sitio en que por primera vez en la historia de la humanidad se trabaj en platino, cuando el mismo precioso metal se lo comienza a utilizar en Europa apenas en el siglo XVIII. Hbiles lapidarios trabajaban piedras preciosas o semipreciosas como la esmeralda, el cuarzo, el gata y la turquesa, para engastarlas en joyas de oro y plataReligin[editar]Su religin era politesmo y animismo. Prctica de una religin dirigida por los seores o gobernantes. Culto a deidades nacidas del mundo real circundante como el jaguar, la serpiente, el guila, la arpa y el caimn. Actividad sacerdotal muy intensa, con participacin del shamanismo, consumo de plantas estimulantes y utilizacin de elementos de diversa procedencia ecolgica. Profusin de obras arquitectnicas de gran envergadura para destinarlas a lugares de culto y de la clase sacerdotal.Organizacin social y poltica[editar]Tenan una sociedad estratificada (unida) en funcin de la especializacin del trabajo y de las actividades de gobierno; organizada en Seoros regidos por autoridades emanadas (procedentes) del sistema religioso. Los caciques y las familias principales ejercan el control poltico y econmico. Estas personas no producan sus propios alimentos ni sus bienes indispensables, ya que eran proporcionados por la gente de baja estatus, como los agricultores, pescadores, cazadores, ceramistas, tejedores etc.Origen y UbicacinLos antiguos habitantes de la regin Quimbaya, desaparecieron hacia el siglo X y es muy poco lo que se sabe de ellos. Por la tecnologa orfebre y la perfeccin de sus objetos se puede inferir que esta cultura tenia un desarrollo cultural avanzado, correspondiente a un cacicazgo.Desde tiempos an no determinados con exactitud, hasta aproximadamente el siglo dcimo de la era en que vivimos, la cultura Quimbaya habit el amplio valle medio del ro Cauca, regin que hoy ocupan los departamentos de Caldas, Quindo y Risaralda.AgriculturaEl establecimiento de los Quimbayas estaba localizado en el piso trmico templado, lo que les brind la posibilidad de cultivar variados productos de la tierra, como base esencial de su alimentacin, tales como maz y yuca, complementados con pescado, miel de abejas y varias frutas, entre las cuales se mencionan chontaduros, caimitos, ciruelas, aguacates, guabas y guayabas. La espesura de los bosques de guadua y de otros arboles, constituy un medio favorable para animales de cacera, como venados y conejos.En las zonas de reciente desmonte del Quindo y de otras regiones de Caldas, hoy convertidas en pastizales y cafetales, pueden verse todava vestigios de las antiguas sementeras de los indios, consistentes en hileras de surcos, que descienden paralelos y verticales por las faldas de las lomas que servan de asiento a sus estancias. Algunos de estos surcos fueron observados ya desde el siglo XVI, por debajo de los bosques existentes en aquella poca.Apicultura

Entre los espesos guaduales de la zona Quimbaya se levantaban grandes ceibas cuyos troncos constituan un medio favorable para la formacin de colmenas, que explotaban los indios para complementar su alimentacin y para utilizar la cera en la confeccin de los rostros de sus dolos, en la fabricacin de objetos de oro por el sistema de la fundicin a la cera perdidaEscriba aqu su pregunta y haga clic en Buscar y en la tcnica de la pintura negativa en vasijas y cermicas figurativas de carcter ceremonial.En las concavidades de los troncos aejos cultivaban colmenas de variadas clases, cuya miel es rala y algo agria.Mineria

Bien sabido es que los Quimbayas explotaban yacimientos aurferos en su territorio y trabajaban este metal con avanzadas tcnicas metalrgicas. Sus joyas, de gran acabado y hermosura, lucen hoy en museos arqueolgicos de Colombia y el exterior.Las mayores y ms ricas ofrendas funerarias halladas en el Quindo corresponden, segn la descripcin de los guaqueros, a personajes que debieron tener alguna jerarqua civil o religiosa dentro del grupo a que pertenecan.Explotacin de Salinas

Las varias fuentes salinas que existan en el territorio Quimbaya y en otras comarcas, eran objeto de una activa explotacin por parte de los nativos, que se valan de este y otros productos, como mantas y objetos de orfebrera, para mantener un activo comercio con los pueblos vecinos y aun con tribus situadas en regiones lejanas.El sistema de elaboracin de la sal entre varios grupos indgenas de la cuenca del ro Cauca consiste en sacar la sal del ro, hacer grandes fuegos, poner en ellos grandes ollas en que cuecen el agua hasta que de una arroba no queda sino una pequea cantidad la cual cuajan y se convierte en sal Pursima y excelente.Las principales fuentes saladas estaban en la regin de Abibe, en Cor, en Murgia, Cenufana, al sur del territorio de Antioquia, desde donde llevaban los nativos la sal hasta el valle de Aburr y a las provincias situadas al oriente, para comerciar con ella; en estas regiones, las casas eran verdaderos depsitos de este producto, que almacenaban los indios en forma de panes de azcar. Tambin en Caramanta, donde beneficiaban una fuente salada que nacia dentro de un ro de agua dulce, lo mismo que de una laguna cercana, cuya explotacin estaba reservada a los seores principales, por la excelente calidad de la sal que en ella se sacaba.Industria Textil

La industria textil tuvo dos centros principales de desarrollo durante la poca prehispnica: uno en la zona oriental, entre los grupos chibchas de Cundinamarca, Boyac y Santander, y otro en la regin occidental, en los territorios de los Departamentos de Antioquia, Caldas, Quindo y Risaralda y algunas zonas vecinas.En la regin Occidental, el mayor incremento de la industria se registr en el piso trmico templado y en la zona clida. El empleo de ropas de algodn con galanas pinturas se dio entre los Quimbayas y otros a pesar de que varias poblaciones usaban pocas ropas.; la escasez de ropa confeccionada con esta fibra la suplan con el empleo de corteza de arboles que ellos hacan.Armas Las armas con que combatan los Quimbayas a sus enemigos eran lanzas y dardos que lanzaban con estlicas o tiraderas; de pelo humano hacan rodelas, con las que atajaban en las contiendas las flechas de sus contrarios.En el Museo Arqueolgico Nacional de Colombia se conservan fragmentos de estlicas arqueolgicas, procedentes del rea Quimbaya. Igualmente, entre las piezas del Museo del Oro del Banco de la Repblica de Colombia, figuran representaciones de propulsores.A diferencia de los pueblos comarcanos, como carrapas, pozos, picaras y otros, los Quimbayas solo coman carne humana en las grandes festividades.Cultura:Prcticas Funerarias

Las caractersticas de las tumbas en el rea quimbaya y mas concretamente en el Quindo, son:Tumbas de planta rectangular, de uno o dos metros de largo por uno de profundidad; el cadver esta colocado en posicin suplina y como nica ofrenda tiene una cermica al lado de la cabeza.

Tumbas de planta rectangular con una pequea cmara en uno de sus extremos, destinada a guardar los restos del difunto; las ofrendas de cermica aumentan en numero y aparecen ya algunas piezas de orfebrera.

Tumbas semejantes a las anteriores, pero con la cmara ms grande, clausurada con maderos colocados a la entrada, unos a continuacin de otros. Como ofrendas se registran en estas tumbas cermicas de varios tipos y formas decorativas, como Adems de los tipos anteriores, en la regin del Quindose encontraron tumbas de pozo, las cuales presentas tambin alguna variedad en cuanto a formas, profundidad, dimetros, etc

Danzas y Cantos Ceremoniales

Acostumbraban a celebrar los quimbayas fiestas de carcter ritual, seguramente para propiciar el favor de sus dioses en las cosechas y en otras actividades de su vida cotidiana. Estas fiestas consistan en danzas ceremoniales al comps de tambores, acompaadas de frecuentes libaciones de chicha y de cantos en los cuales se expresaban las dificultades y necesidades de la tribu, a la vez que se rememoraban las hazaas de sus mayores.Un carcter ritual parece que tenan tambin otras fiestas, como aquella en que se reunan para beber y solazarse, despus de lo cual se formaban entre las mujeres, muchachos y hombres adultos donde arremetan unos contra otros, con propulsores o tiraderas, varas y otras armas, con el resultado de que de tales lides resultaban muchos heridos y buen numero de muertos.Magia y Religin

"No tienen creencia ninguna; hablan con el demonio de la manera que los dems", escribe Cieza de Len. Sin embargo, esta aseveracin permite suponer la existencia de prcticas religiosas entre los nativos y de un culto consagrado a conseguir el favor de sus dioses tutelares. Su arte, expresado en la cermica y en la orfebrera, refleja, por otra parte, un profundo sentimiento religioso. Muchas de las piezas de orfebrera representan motivos antropomorfos y antropozoomorfos, en los cuales quisieron, seguramente, figurar a varias de sus divinidades.El agua tenia para ellos poderes curativos especiales y a ella acudan frecuentemente por medio del bao repetido cuando eran vctimas de alguna enfermedad.Adems de las creencias mencionadas, los quinbayas tenan otras en relacin con el mas alla y con la existencia de otra vida despus de la muerte, a la que haba que llegar con algunos recursos propios de este mundo. Y creen que los cuerpos todos han de resucitar; pero el demonio les hace entender que ser en parte, que ellos han de tener placer y descanso; por lo cual les echan en las sepulturas mucha cantidad de su vino y maz, pescado y otras cosas, y juntamente con ellos sus armas, como que fuesen poderosas para librarlos de las penas infernales.CermicaLa cermica fue importante en el desarrollo de estos pueblos. Se han encontrado muestras de cermica de diferentes estilos y diversa decoracin lo que indica la influencia de otros grupos indgenas; es la representacin artstica mas notable de los depsitos arqueolgicos de Caldas, Quindio y Risaralda, no solamente por la belleza de sus formas, sino tambin por la magnifica tcnica de fabricacin y por la gran variedad de estilos y formas decorativas.Las caractersticas de la cermica Quimbaya son:Uso de pintura negativa;

Formas globulares, es decir, en forma de pequeos globos;

Utilizacin de pinturas monocromas y policromas;

Adornos con dibujos geomtricos.

Los principales tipos que pueden distinguirsen en la cermica de esta rea son, entre otros, los siguientes: a. Vasijas de silueta compuesta: Consisten en recipientes semiesfricos, cuyo coronamiento es la representacin de una casa, generalmente con techo de dos aguas y con muros verticales y ligeramente inclinados hacia adentro en su parte inferior. En algunos casos, la casa tiene un soporte central, grueso, y otros laterales, mas delgados, sobre los cuales descansa las techumbre. En el norte del Tolima se han hallado vasijas de este mismo tipo. b. Vasijas globulares y cuencos: Fueron los ms comunes en esta rea cultural, especialmente para uso domestico. En las vasijas ceremoniales aparece la mayor riqueza de motivos, tanto en la forma como en la decoracin. Sin embargo casi toda la cermica utilitaria de la regin del Quindio tiene generalmente decoracin modelada, consistente en motivos curvilneos y biomorfos, como representaciones antropomorfas, serpientes, batracios, etc. Su coloracin es casi siempre negra, color que se acento naturalmente con el uso a que estuvieron destinadas. En estas piezas pueden verse todava las capas de holln, producidas por el humo de la coccin de alimentos a base de combustible de lea.OrfebreraEsta sociedad realiz una lujosa orfebrera, catalogada bajo el apelativo de "Quimbaya Clsico", reconocida universalmente por su perfeccin tcnica y por la belleza de sus diseos. Como el oro no abundaba all como en las otras regiones de la Colombia Precolombina, se vieron obligados a usar aleaciones y virtualmente crearon una combinacin metlica de oro y cobre conocida como "tumbaga", una proporcin de 30/70, donde el oro conserva su color, maleabilidad y nobleza, y el cobre alarga su cuerpo fsico, dndole a las piezas gran viveza y tonalidad.Sus piezas ms espectaculares representan hombres y mujeres de ojos semicerrados y rostros complacidos, calabazos, frutas, poporos de estilizados diseos y cuellos de vasijas.Se observa una estrecha relacin entre la regin Calima en alfileres de distintos colores y en el dominio de las tcnicas de fundicin.A pesar de que la orfebrera clsica Quimbaya ha sido ubicada tradicionalmente en el Valle del ro Cauca, algunas piezas han sido encontradas en la hoya del Magdalena medio y en el macizo Antioqueo.La mayora de los objetos de oro precolombino formaban parte de los ajuares que acompaaban a los muertos en su viaje a la eternidad. El concepto de viaje es marcado en ciertas culturas que utilizaban de sarcfagos, troncos huecos como barcas, donde depositaban el cadver junto con algunos elementos sagrados y sus objetos personales.Los pueblos Quimbayas y sus vecinos desarrollaron la ms importante industria de orfebrera en Colombia y en Amrica, no solo por lo avanzado de las tcnicas metalrgicas que emplearon, sino por la belleza de las piezas fabricadas por estos nativos.Los orfebres de Caldas explotaron los numerosos yacimientos aurferos que existan en su territorio y lo obtuvieron por trueque con sus vecinos de Buritic. Sus famosas piezas de orfebrera alcanzaron gran difusin y llegaron hasta Panam y posiblemente hasta Centro Amrica.EL POPOROUn '' poporo" es un recipiente para guardar la cal y otras sustancias calinas necesarias como combinacin en la masticacin de las hojas de coca. Generalmente estn acompaados de agujas o alfileres largos para sacar la cal y llevarla a la boca. Los poporos de oro tuvieron un uso generalizado en las culturas del suroccidente. Por su belleza y perfeccin formal, sobresalen los de la cultura Quimbaya. En el periodo Clsico Quimbaya muchos llegaron a representar hombres y mujeres sentados, y con algunos adornos, al parecer personajes sobresalientes de esta sociedad.Organizacin Socio-PolticaLa institucin del cacicazgo parece que estaba bien cimentada entre los Quimbayas, mas que entre los dems pueblos Prehispanicos del territorio de Caldas, Quindo y Risaralda, quizs por el crecido numero de seores principales que haba en la regin, pues pasaban de ochenta, a cada uno de los cuales corresponda manejar poco mas de 200 sbditos, segn la poblacin total que se indica en las crnicas de 45.000 a 60.000 indgenas.Los seores acostumbraban el matrimonio polignico y buscaban sus esposas entre sus parientes; parece que una de ellas tenia el rango de mujer principal y que uno de sus hijos heredaba el cacicazgo. Cuando estos faltaban, el seoro pasaba a manos del hijo de hermana, como en los pueblos comarcanos.Los jefes indgenas y los dems que ejercan el mando en la zona, aceptaron la dominacin espaola sin oponer resistencia, lo cual permiti la fundacin de Cartago, el 9 de Agosto de 1540, y el reconocimiento pacifico de casi todo su territorio.Vestidos y AdornosLos adornos de orfebrera constituan casi la nica vestimenta de estos indios, al lado de las sartas de chaquira, material con que confeccionaban collares y fajas que usaban los seores de la tribu. En las tumbas excavadas se han encontrado gran cantidad detorteroso volantes de huso, hechos generalmente en barro y decorados con dibujos incisos geomtricos, rellenados con pasta blanca.Debido a las condiciones climticas de la zona, caracterizadas por lluviosidades cercanas a los 2.000 mm, en el ao, no han permitido la edecuada conservacin de mantas, fajas y otros productos de esta artesana.LA FUERZAFuerza es la accin que permite mover un objeto que se encontraba quieto, o cambiar su direccin y aceleracin, si ya se hallaba en movimiento. En la naturaleza existen distintos tipos de fuerzas como la de empuje que se produce empujando un objeto de un lugar a otro; la fuerza magntica que se hace con accin de los imanes y la fuerza de la gravedad que hace que las cosas caigan al suelohttp://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/cnaturales_v2/interface/main/recursos/antologia/imagenes/cnant_2_3_1.gif

TRABAJO EN EQUIPO

ltrabajo en equipoes el pilar de la sociedad en la que vivimos, y por lo tanto debe ser unaprendizajemy presente en la vida de los nios. Desde pequeos los nios juegan y lo habitual es que lo hagan en grupo ya que esta es su manera innata de socializacin y es lo que les ayuda a adquirir aptitudes para su desarrollo. Pero dentro de los juegos y de su desarrollo deben aprender a distinguir el trabajar en equipo parasuperar desafos, por el bien comn de competir por ser el mejor del grupo.Cuando un nio juega est aprendiendo a vivir en sociedad, a socializarse y a interaccionar con sus iguales pero no todos losjuegosensean a los pequeos a trabajar en equipo por lo que este aspecto deber ser enseado por los adultos del entorno cercano de los nios.

Para poder ensear a los nios cmo trabajar en equipo adecuadamente, sin peleas y sin que se sientan mal teniendo en cuenta el bien comn, habr que establecer unas normas, puesto que a los nios les cuesta un poco entender que no existe el concepto yo dentro del trabajo en equipo y que es el 'todos' lo que realmente importa.- Definir el trabajo a realizar por cada miembro del equipo para que cada uno sepa qu debe realizar y por qu eso es bueno para todos.- Establecer una buena comunicacin entre los miembros del equipo y recurrir a los compaeros siempre que sea necesario para dar soluciones comunes por el bien del equipo.- Debe haber un compromiso entre los miembros del grupo para que todos logren los mismos objetivos sin abandonar ante cualquier adversidad.- El bien del equipo es lo ms importante para los integrantes y se trabaja para conseguirlo.LA GRAN COLOMBIAEl 27 de mayo de 1819 se inicia la marcha que ha de llevar las tropas patriotas, germen de nuestro ejrcito, al mando de Bolvar, a Boyac, Carabobo, Pichincha, Junn y Ayacucho, batallas que dieron la libertad a Colombia, Venezuela, Ecuador, Per y Bolivia.

Asegurada la independencia, Bolvar form la Gran Colombia cuya vida fue efmera. Durante su corta existencia, el ejrcito mide sus fuerzas con el Per, donde el 27 de febrero de 1829, las armas colombianas en el porte te del Tarqui vencen al invasor.Disuelta la Gran Colombia y desaparecido Bolvar, el Ejrcito de la Nueva Granada se debate entre la guerra y la guerra civil sin poder progresar ni modernizarse. Sus oficiales, producto de estas guerras entre hermanos, no son suficientemente tcnicos y as lo comprenden los gobernantes, quienes, en varias ocasiones trataron de fundar y organizar escuelas y colegios militares; en 1839 el gran General Tomas Cipriano de Mosquera organiza, del cual fue inspector el Coronel Italiano Agustn Cdazzi.Como consecuencia de nuestras guerras civiles por asuntos partidistas, los jefes y oficiales estuvieron compenetrados y fueron, por decirlo as, frutos de la poltica; el ejrcito se convirti en elemento decisivo para el desarrollo de la misma; para fines del siglo pasado y comienzos del presente, era funcin del cerebro y del corazn, reducida hoy, a la busca de granjeras y prebendas.La necesidad de tecnificar el ejrcito impuls la creacin de una escuela militar, la cual se cre por ley 127 de 1886, reglamentada por decreto No. 284 de 1887.Para organizar el ejrcito, el gobierno contrat con el gobierno de Francia una misin militar compuesta de tres oficiales a saber: Capitn BRONHARD, de artillera, jefe de la Misin; Capitn SABARTHEZ, de Ingenieros y Capitn LEVEQUE, de Infantera.Su misin fue fructfera y la organizacin de tipo francs a base de divisiones, regimientos y batallones se implant en el pas.Por desgracia la guerra civil declarada el 1 8 de octubre de 1899, no deja seguir la tecnificacin de oficiales y mandos. Este estado de cosas dura hasta el retorno de la normalidad, obtenida con el tratado de paz firmado a bordo del buque de guerra americano "WISCONSIN", y el restablecimiento del orden public el 1o. de junio de 1903.Terminada la guerra civil de los mil das, fue elegido para la presidencia de la Repblica el General RAFAEL REYES quien, dotado de gran dinamismo, avoc la rehabilitacin de la Repblica, sumida en el caos como producto de la guerra fraticida.

http://m1.paperblog.com/i/43/433952/gran-colombia-L-M8_VmD.jpeg