10
Deporte en la Edad Moderna

Deporte Edad Moderna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve presentación sobre juegos, deporte, actividad física, etc. en la edad moderna.

Citation preview

Page 1: Deporte Edad Moderna

Deporte en la Edad Moderna

Page 2: Deporte Edad Moderna

Gregorio Sánchez Cano

• Diplomado en magisterio primaria por

la Universidad de Córdoba

• Licenciado en Humanidades por la

Universidad de Córdoba

Nacido en 1988 en Lucena

(Córdoba), donde pasó su infancia y

adolescencia. Realizó la educación primaria

en el CP “Antonio Machado". Tras su paso

por la primaria procedió a realizar los

estudios secundarios en el IES “Miguel de

Cervantes”, comenzando posteriormente el

bachiller en el IES “Juan de Aréjula” . Al

finalizar bachiller se trasladó a Córdoba a

realizar sus estudios universitarios en la

Universidad de Córdoba, donde continúa

actualmente.

Page 3: Deporte Edad Moderna

A lo largo de la

Edad Moderna, la actividad

física no era contemplada

como un cuidado del cuerpo

en sí, pero sí se realizaba

ejercicio a través de juegos,

como los juegos de pelota,

caza, etc. A partir del

renacimiento, sí se empieza

a considerar la actividad

física como tal, esto lo

podemos encontrar por

ejemplo en los tratados

de Leonardo Da Vinci, sobre el

conocimiento del cuerpo humano.

En el presente trabajo,

nos centraremos en el juego de

pelota, a través, de la demostración

de una obra de arte y un escrito

sobre dichos juegos.

Page 4: Deporte Edad Moderna

“El juego de pelota a pala”, Goya, cartón para tapiz, 1779. Museo del Prado, Madrid.

Page 5: Deporte Edad Moderna

Este cartón para tapiz realizado por Goya para la habitación de los príncipes de Asturias en el palacio del Pardo, representa un grupo de cortesanos jugando a un juego de pelota. Concretamente a un juego de pelota con pala, como en todo, los nobles estaban en todo momento pendientes de lo que se llevaba más allá de los Pirineos y a partir del siglo XV estos juegos de pelota

eran muy practicados tanto por los nobles como por el pueblo. Podemos observar como se juega un partido al aire libre con unas palas para golpear la pelota, como se puede ver en el personaje de la izquierda que sujeta uno de estos instrumentos. Por otro lado, también, vemos el interés que causaba estos juegos, representado por el numeroso público que observa el trascurso del juego.

Page 6: Deporte Edad Moderna

“ningún divertimento es mejor que los que acrecientan el brío y afirman la fuerza, como las armas, la jineta, la danza, la pelota y la caza. El juego de pelota, ora de pala, ora de mano, es de mayor exercicio. El juego de los trucos tiene grande gala y participa de todo, de alegre recreación y razonable exercicio y mejor que la pelota para los grandes señores”

FRAY ALONSO REMÓN: “Entretenimientos y juegos honestos y recreaciones christianas para que en todo género de estados se recreen los sentidos, sin que se estrague el alma.” Madrid, 1623

Page 7: Deporte Edad Moderna

Fray Alonso Remón nos narra en este pasaje como el deporte y el juego son beneficiosos para el pueblo, para poder desahogar su alma (en la actualidad para desestresarse). Por otro lado, comprobamos como el juego de pelota ya era común en la época (1663) y como ya se utilizaba para jugar a él las palas, o en su defecto la mano. En nuestros días, este juego de pelota a mano, lo podemos ver en la pelota vasca y las palas en distintos deportes como tenis, tenis de mesa, etc. Comprobamos como desde el clero se promueve estos juegos mas movidos para el pueblo, mientras que para los nobles juegos menos movidos como los trucos, entendemos por estos juegos de cartas. Observando, la distinción de estamentos reinante en la época.

Page 8: Deporte Edad Moderna

Bibliografía

-RODRÍGUEZ LÓPEZ, J.: Historia del deporte. Inde, Barcelona, 2000. - FORERO-NOUGUÉS, M.: Historia de tres mundos: cuerpo, cultura y movimiento. Reflexiones de cultura física. Universidad de Santo Tomás, Bogotá, 2004.

- CALVO POYATO, J.: Así vivían en el siglo de oro. Anaya, Madrid, 1989.

-Museodelprado.es

Page 9: Deporte Edad Moderna

Córdoba, junio 2012

Page 10: Deporte Edad Moderna

Deporte en la Edad Moderna

Facultad de Filosofía y Letras

Universidad de Córdoba