1
7 DEPORTES JULIO 2018 LUNES 30 barranquilla.–Cuando usted lea estas líneas, se- guramente ya habrá visto a Yarisley Silva elevarse con su pértiga hasta el cielo de Curramba La Bella; o a Leonel Suárez mostrando sus cualidades en diversas pruebas de campo y pista; o a decenas de velocistas caribeños con el firme deseo de volar y emular a los mejores corredores de la región, esos que han triunfado a nivel mundial. Cuando usted lea estas líneas, ya habrá es- cuchado el pistoletazo de salida que marcó el arranque del atletismo en los xxiii Juegos Centroamericanos y del Caribe. En el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, el depor- te rey comenzó este domingo a acaparar los focos y las miradas de miles de aficionados ávidos de carreras de diez segundos, saltos de ochos metros y disparos que crucen el campo de un lado a otro. Para Cuba comienza una aventura siempre apasionante, marcada por los múltiples éxitos históricos, tantos que si revisamos el medallero de los Juegos en esta disciplina sumamos 708 preseas en total, de ellas 310 coronas, cifra que dobla fácilmente el cómputo del más cercano perseguidor: México (142 títulos). A Barranquilla la comitiva atlética antillana llega con la misión de convertirse, como hace cuatro años, en el verdadero buque insignia de la delegación, que vive la última semana de los Centrocaribe en plena tensión por la gran ventaja que ha sacado México en diez jornadas de finales, lo cual nos obliga a ser casi perfectos para cerrar la brecha. El techo de 23 cetros alcanzado en Veracruz parece complicado tocarlo ahora en territorio colombiano, dado el desarrollo de los propios anfitriones, mexica- nos y venezolanos, quienes llevarán a algunas de sus principales estrellas. Además, no se puede obviar el poderío en velocidad de jamaicanos, trinitarios y ba- hameses, aunque no estén con sus rutilantes figuras. No obstante, las expectativas de nuestros repre- sentantes se mantienen bien altas, con ánimo, con- fianza y mucho desenfado. Una expresión muy clara de ello la encontramos con María Caridad Colón, campeona centroamericana de la jabalina desde 1978 hasta 1986, quien no duda del potencial cuba- no en las pistas. La titular olímpica de Moscú 1980 asegura estar viviendo con la misma emoción la oportunidad de integrar nuevamente una delegación cubana, ahora como gloria. «El atletismo siempre ha dado la cara y lo va a hacer ahora de nuevo. Yo no doy pronósti- cos, esos ya están dados y de seguro se cumplirán. No quiere decir que nuestro deporte sea el único respon- sable de la victoria de Cuba en el medallero general, porque la delegación es bastante grande». ¡Y llegó el deporte rey! aliet arzola lima, enviado especial barranquill a guramente ya h su pértiga hast Leonel Suárez m pruebas de cam caribeños con los mejores c triunfado a Cuando cuchado e arranque Centroa Metrop te rey focos ávido de oc cam Pa sie el có Méx aliet arzola l especial El saltador Juan Miguel Echevarría animará con su presencia en el atletismo. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA Los frutos de la pasión barranquilla, Colombia.–Pasión, intensa, perenne… No hay ningún sentimiento que defina mejor al equipo femenino cubano de hockey sobre césped, flamante monarca de los xxiii Juegos Centroamericanos y del Caribe, cita en la que sortearon obstáculos, distancias y duros opo- nentes para escalar a la cima más dulce. El camino, como era de suponer, fue una cresta empinada, una carrera de larga duración que va mucho más allá de los partidos disputados en Barranquilla, una batalla en la que se deben incluir los tensos pleitos del Campeonato Nacional y los meses de duro trabajo previo a los Juegos. En este equipo pesó el ímpetu de las más jóvenes, de las ocho que nunca habían vivido la experiencia de una cita multideportiva; pesó la garra de las que llevan años de batalla; pesó el team work que aportaron las seis guerreras de Las Tunas, catalogadas por una colega como «campeonas por siempre», tras conquistar de ma- nera sensacional el título doméstico, hace poco más de cinco meses. Pero mucho más que una provincia o una jugadora, el Cuba fue un elenco que salió con el puño apretado, con la cabeza alta y con un objetivo claro: mantener a Cuba en lo más alto del podio regional, como ha sucedido en cada una de las presentaciones de los últimos 25 años. «Han sido capaces de escuchar orientaciones, de disciplinarse y cumplir los objetivos. Teníamos el gran reto de defender con mucha garra los éxitos alcanzados en los Centroamericanos durante más de 20 años, y lo hemos conseguido, gra- cias al tremendo esfuerzo de las juga- doras. Para ellas solo tengo palabras de agradecimiento por su entrega», expresó el técnico Guillermo Stake- mann. La entrega de todo el plantel fue pal- pable, desde la portera suplente Yus- naidy Betancourt, quien asumió los primeros partidos del torneo por una enfermedad de Yurismailis García, hasta la talentosa Sunaylis Nikle, la capitana Yaniuska Paso y las experi- mentadas Brizaida Ramos y Mileysi Argentel. Precisamente Argentel, quien acor- tó los plazos de recuperación tras la maternidad, es una de las grandes referentes del plantel, no solo por su impacto en la cancha, sino también por el valor emocional de su figura. «Yo fui cesárea, y al quinto mes tuve que incorporarme a los entrena- mientos. Los técnicos me decían que era muy importante mi regreso al equipo, porque le daría impulso gra- cias a mi experiencia. Ese proceso fue bien difícil, y no hubiera podido lo- grar nada sin el apoyo de mi familia, fundamental en la vida de cualquier atleta», aseguró Mileysi en exclusiva con Granma. «Separarme de la niña ha sido muy complicado, porque no tiene cuatro o cinco años, es una bebé de ocho me- ses. Afortunadamente, antes de ve- nir a Barranquilla estuvimos en una base en República Dominicana que me sirvió de preparación sicológica para lo que venía. De todas formas, los hijos son lo más grande de la vida, y ya estoy loca por regresar a verla. Todo este sacrificio ha sido por ella», añadió la defensora, para quien la clave del triunfo estuvo en la unidad. «En el deporte es crucial tener sen- tido de pertenencia y mucho amor por lo que se hace. Todos los atletas son sacrificados, pero en los colectivos un grupo de personas con diferente ca- rácter y forma de pensar deben unirse por un objetivo único, que en nuestro caso era regresar a Cuba con la meda- lla de oro», apuntó la capitalina. Ya terminados los Juegos, ya ter- minado el reto de Barranquilla, es- tas chicas no se irán a descansar del todo, porque desde ya piensan en la lid panamericana de Lima 2019, donde aspiran a superar la actuación de Toronto 2015 y la mejor ubicación histórica, un cuarto lugar alcanzado en Mar del Plata 1995. El camino vuelve a ser empinado, pero ellas an- dan firmes con el grito unánime de que «imposible no es nada, soñar no cuesta». (A.A.L) El equipo Cuba celebra su medalla de oro. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL El equipo cubano masculino de hockey sobre césped obtuvo este domin- go la medalla de oro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, tras vencer en el partido final a México por 2-0. Los goles fueron a la cuenta de Heriberto Sarduy (28') y Wilfredo Sánchez (44').

DEPORTES 7 - Granma · pruebas de campo y pista; o a decenas de velocistas caribeños con el firme deseo de volar y emular a los mejores corredores de la región, esos que han triunfado

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

7DEPORTESJULIO 2018LUNES 30

barranquilla.–Cuando usted lea estas líneas, se-guramente ya habrá visto a Yarisley Silva elevarse con su pértiga hasta el cielo de Curramba La Bella; o a Leonel Suárez mostrando sus cualidades en diversas pruebas de campo y pista; o a decenas de velocistas caribeños con el firme deseo de volar y emular a

los mejores corredores de la región, esos que han triunfado a nivel mundial.

Cuando usted lea estas líneas, ya habrá es-cuchado el pistoletazo de salida que marcó el arranque del atletismo en los xxiii Juegos Centroamericanos y del Caribe. En el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, el depor-te rey comenzó este domingo a acaparar los focos y las miradas de miles de aficionados ávidos de carreras de diez segundos, saltos de ochos metros y disparos que crucen el campo de un lado a otro.

Para Cuba comienza una aventura siempre apasionante, marcada por los

múltiples éxitos históricos, tantos que si revisamos el medallero de los Juegos en esta disciplina sumamos 708 preseas en total, de ellas 310

coronas, cifra que dobla fácilmente el cómputo del más cercano perseguidor: México (142 títulos).

A Barranquilla la comitiva atlética antillana llega con la misión de convertirse, como hace cuatro años, en el verdadero buque insignia de la delegación, que vive la última semana de los Centrocaribe en plena tensión por la gran ventaja que ha sacado México en diez jornadas de finales, lo cual nos obliga a ser casi perfectos para cerrar la brecha.

El techo de 23 cetros alcanzado en Veracruz parece complicado tocarlo ahora en territorio colombiano, dado el desarrollo de los propios anfitriones, mexica-nos y venezolanos, quienes llevarán a algunas de sus principales estrellas. Además, no se puede obviar el poderío en velocidad de jamaicanos, trinitarios y ba-hameses, aunque no estén con sus rutilantes figuras.

No obstante, las expectativas de nuestros repre-sentantes se mantienen bien altas, con ánimo, con-fianza y mucho desenfado. Una expresión muy clara de ello la encontramos con María Caridad Colón, campeona centroamericana de la jabalina desde 1978 hasta 1986, quien no duda del potencial cuba-no en las pistas.

La titular olímpica de Moscú 1980 asegura estar viviendo con la misma emoción la oportunidad de integrar nuevamente una delegación cubana, ahora como gloria. «El atletismo siempre ha dado la cara y lo va a hacer ahora de nuevo. Yo no doy pronósti-cos, esos ya están dados y de seguro se cumplirán. No quiere decir que nuestro deporte sea el único respon-sable de la victoria de Cuba en el medallero general, porque la delegación es bastante grande».

¡Y llegó el deporte rey!aliet arzola lima, enviado especial

barranquillaguramente ya hsu pértiga hastLeonel Suárez mpruebas de camcaribeños con

los mejores ctriunfado a

Cuandocuchado earranqueCentroaMetropte rey focos ávidode occam

Pasie

el cóMéx

aliet arzola lespecial

El saltador Juan Miguel

Echevarría animará

con su presencia en el

atletismo.

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Los frutos de la pasión barranquilla, Colombia.–Pasión, intensa, perenne… No hay ningún sentimiento que defina mejor al equipo femenino cubano de hockey sobre césped, flamante monarca de los xxiii Juegos Centroamericanos y del Caribe, cita en la que sortearon obstáculos, distancias y duros opo-nentes para escalar a la cima más dulce.

El camino, como era de suponer, fue una cresta empinada, una carrera de larga duración que va mucho más allá de los partidos disputados en Barranquilla, una batalla en la que se deben incluir los tensos pleitos del Campeonato Nacional y los meses de duro trabajo previo a los Juegos.

En este equipo pesó el ímpetu de las más jóvenes, de las ocho que nunca habían vivido la experiencia de una cita multideportiva; pesó la garra de las que llevan años de batalla; pesó el team work que aportaron las seis guerreras de Las Tunas, catalogadas por una colega como «campeonas por siempre», tras conquistar de ma-nera sensacional el título doméstico, hace poco más de cinco meses.

Pero mucho más que una provincia o una jugadora, el Cuba fue un elenco que salió con el puño apretado, con la cabeza alta y con un objetivo claro: mantener a Cuba en lo más alto del podio regional, como ha sucedido en cada una de las presentaciones de los últimos 25 años.

«Han sido capaces de escuchar orientaciones, de disciplinarse y cumplir los objetivos. Teníamos el gran reto de defender con mucha garra los éxitos alcanzados en los

Centroamericanos durante más de 20 años, y lo hemos conseguido, gra-cias al tremendo esfuerzo de las juga-doras. Para ellas solo tengo palabras de agradecimiento por su entrega», expresó el técnico Guillermo Stake-mann.

La entrega de todo el plantel fue pal-pable, desde la portera suplente Yus-naidy Betancourt, quien asumió los primeros partidos del torneo por una enfermedad de Yurismailis García, hasta la talentosa Sunaylis Nikle, la

capitana Yaniuska Paso y las experi-mentadas Brizaida Ramos y Mileysi Argentel.

Precisamente Argentel, quien acor-tó los plazos de recuperación tras la maternidad, es una de las grandes referentes del plantel, no solo por su impacto en la cancha, sino también por el valor emocional de su figura.

«Yo fui cesárea, y al quinto mes tuve que incorporarme a los entrena-mientos. Los técnicos me decían que era muy importante mi regreso al

equipo, porque le daría impulso gra-cias a mi experiencia. Ese proceso fue bien difícil, y no hubiera podido lo-grar nada sin el apoyo de mi familia, fundamental en la vida de cualquier atleta», aseguró Mileysi en exclusiva con Granma.

«Separarme de la niña ha sido muy complicado, porque no tiene cuatro o cinco años, es una bebé de ocho me-ses. Afortunadamente, antes de ve-nir a Barranquilla estuvimos en una base en República Dominicana que me sirvió de preparación sicológica para lo que venía. De todas formas, los hijos son lo más grande de la vida, y ya estoy loca por regresar a verla. Todo este sacrificio ha sido por ella», añadió la defensora, para quien la clave del triunfo estuvo en la unidad.

«En el deporte es crucial tener sen-tido de pertenencia y mucho amor por lo que se hace. Todos los atletas son sacrificados, pero en los colectivos un grupo de personas con diferente ca-rácter y forma de pensar deben unirse por un objetivo único, que en nuestro caso era regresar a Cuba con la meda-lla de oro», apuntó la capitalina.

Ya terminados los Juegos, ya ter-minado el reto de Barranquilla, es-tas chicas no se irán a descansar del todo, porque desde ya piensan en la lid panamericana de Lima 2019, donde aspiran a superar la actuación de Toronto 2015 y la mejor ubicación histórica, un cuarto lugar alcanzado en Mar del Plata 1995. El camino vuelve a ser empinado, pero ellas an-dan firmes con el grito unánime de que «imposible no es nada, soñar no cuesta». (A.A.L)

El equipo Cuba celebra su medalla de oro. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL

El equipo cubano masculino de hockey sobre césped obtuvo este domin-go la medalla de oro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, tras vencer en el partido final a México por 2-0. Los goles fueron a la cuenta de Heriberto Sarduy (28') y Wilfredo Sánchez (44').