28
Alumna: Ana Pérez Prados Maestra: Marí Angeles Asignatura: E.F.

Deportes en la naturaeza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

He realizado este trabajo, que trata de las clases de deportes que puedes realizar en la naturaleza, y la definicion de vias verdes y concretamente la via verde del Aceite, que es la que vamos a practicar en una excursion.

Citation preview

Page 1: Deportes en la naturaeza

Alumna: Ana Pérez PradosMaestra: Marí Angeles

Asignatura: E.F.

Page 2: Deportes en la naturaeza

1. ¿Qué son los deportes en la naturaleza?2. Tipos de deportes en la naturaleza.3. ¿Qué son las vías verdes?4. Itinerarios de las vías verdes.5. Explica y describe la vía verde del Aceite.

5.1. Ficha técnica de vía verde del Acetite.5.2. Mapa de la vía .5.3. Historia.5.4. Enlace de video.

Page 3: Deportes en la naturaeza

Definición de deportes en la naturaleza

Los deportes en la naturaleza son actividades físicas que se realizan en la naturaleza, es decir, por el medio ambiente.

Definición de deportes en la naturaleza

Page 4: Deportes en la naturaeza

AerimodelismoEsqui-acuático Aladelta

Buceo libreBodyboard

Deportes en la naturaleza

Page 5: Deportes en la naturaeza

Definición de deportes en la naturaleza

MarchaKitesurfingHidrospeed

NataciónMountainbike

Montañismo

Page 6: Deportes en la naturaeza

Definición de deportes en la naturaleza

Orientación Paracaidismo Paramotor

ParapentePiraguismo Rafting

Page 7: Deportes en la naturaeza

Definición de deportes en la naturaleza

Windsurf Waterpolo Ultraligero

SurfSaltos por parejaRemo

Page 8: Deportes en la naturaeza

¿Qué son las vías verdes?

Es una marca registrada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) en la Oficina Española de Patentes y Marcas en 1994, cuyo uso está legalmente restringido a los itinerarios que discurren sobre antiguas infraestructuras ferroviarias.

Page 9: Deportes en la naturaeza

Itinerarios de las vías verdesItinerarios de las vías verdes

V.V. De Oluda del Río

Bien ----- 1.6 km

V.V. De Lucainena Bien Hoja 5.5 km

V.V. Del Almanzora Bien ---- 11.0 km

Page 10: Deportes en la naturaeza

V.V. De la Sierra Bien Hoja 36.0 km

Itinerarios de las vías verdesItinerarios de las vías verdes

Page 11: Deportes en la naturaeza

Itinerarios de las vías verdesItinerarios de las vías verdes

V.V. De la Campiña (I)

Bien ---- 28.0 km

V.V. De Subbética Bien Hoja 56.0 km

Page 12: Deportes en la naturaeza

Itinerarios de las vías verdesItinerarios de las vías verdes

V.V de Sierra Nevada

Regular --- 6.0 km

V.V De la Sierra de Baza

Bien ---- 7.0 km

Page 13: Deportes en la naturaeza

Itinerarios de las vías verdesItinerarios de las vías verdes

V.V. Del Guadiana Bien --- 17.0 km

V.V. Del Litoeal Bien ----- 49.0 km

V.V . De Molinos del Agua

Bien ---- 36.0 km

V.V. Del Odiel Regular ----- 17.0 km

V.V. De Riotinto Regular ----- 29.0 km

Page 14: Deportes en la naturaeza

V.V Del Aceite Bien Hoja 55.0 km

V.V De Guadalimar BIen ---- 20.0 km

V.V. De Linares Bien ---- 6.0 km

V.V. De Minas de Plomo

Regular ---- 11.0 km

V.V De Vadollano Regular ---- 9.0 km

Page 15: Deportes en la naturaeza

V.V De los Alcores Regular ---- 25.0 km

V.V. De la Campiña (II)

Regular ---- 65.0 km

V.V. De Itálica Regular ---- 30.0 km

V.V. De Sierra Norte de Sevilla

BIen Hoja 15.0 km

Page 16: Deportes en la naturaeza

Vía verde del Aceite Vía verde del Aceite

Una infinita cobertura de olivos, junto con nueve impresionantes viaductos metálicos del siglo XIX, 55 km de itinerario.

Page 17: Deportes en la naturaeza

Vía verde del AceiteVía verde del Aceite

km 0Para encontrar el punto de partida deberemos dirigirnos hacia el oeste de la ciudad. Los primeros metros los recorreremos en paralelo. A unos 1.500 m de recorrido nos separaremos de la vía activa de Renfe y comenzamos,

elascenso hacia Martos.

Page 18: Deportes en la naturaeza

Vía verde del AceiteVía verde del Aceite

km 11La estación de Torredelcampo, situada en el Km 11,

tras la obligada escala en el pueblo, dejamos atrás la estación por el túnel del Caballico. Sus 333 m. en curva, el primer puente metálico de la ruta. Situado en el Km 12, el puente de la Piedra del Águila vuela durante 104 m sobre el arroyo del mismo nombre.

Page 19: Deportes en la naturaeza

Vía verde del AceiteVía verde del Aceite

km 22Desde Torredonjimeno nos dirigimos al casco urbano de Martos, se eleva a 350 m sobre la ciudad, referente altimétrico indicando que hemos corano la cima de la Vía Verde(650 m).

Page 20: Deportes en la naturaeza

Vía verde del AceiteVía verde del Aceite

km 37Nos encontremos con otro espectacular viaducto, el que cruza de lado a lado el arroyo del Higueral. En estos predios es donde se ubicó la solitaria estación de Vado-Jaén (Km 37).

Page 21: Deportes en la naturaeza

Vía verde del Aceite Vía verde del Aceite

Km 42llegamos precisamente al punto donde la vía cruza el río, al pie del viaducto se eleva el puente medieval sobre el Víboras, descendemos un poco y llegamos a la cantera de La Muela.

Page 22: Deportes en la naturaeza

Vía verde del Aceite Vía verde del Aceite

km 50Tres kilómetros en los que la vía traza dos profundas curvas en torno a la Loma de Desgarradero. En el Km 52 se cruza el barranco del Desgarradero. El resultado será un itinerario no motorizado y continuo de 270 km, que atravesará a lo ancho toda la provincia de Jaén, desde el límite este con Albacete al límite oeste con Córdoba.

Page 23: Deportes en la naturaeza

Ficha técnica de la vía verde del Ficha técnica de la vía verde del AceiteAceite

Localización:Entre Jaén y el río Guadajoz.

Longitud:55 km.

Tipo de firme:Vía Verde con firme mixto: asfalto y tierra compactada.

Medio Natural:Sierras béticas. Reserva Natural de la Laguna Honda.

Infraestructura:2 túneles. 9 viaductos metálicos.

Page 24: Deportes en la naturaeza

Mapa de la vía verde del AceiteMapa de la vía verde del Aceite

Page 25: Deportes en la naturaeza

HistoriaHistoria El 12 de julio de 1852 se

celebró en el Ayuntamiento de Jaén una reunión de cintribuyente para tratar, por vez primera, la posible consecuencia para Jaén de una línea ferroviaria. En 1876 fue aprobado por el malagueño Jorge Loring, comenzando las obras en 1879 a cargo de la flamante Compañía de Ferrocarriles Andaluces. La hsitoria económica de España no fue muy boyante en las primeras décadas del siglo XX. 1936 el ferrocarril fué intervenido por el Estado por sufrir sucrítica situación financiera.

Page 26: Deportes en la naturaeza

Enlace de los videosEnlace de los videoswww.promojaen.esInformación sobre alojamientos, rutas, pueblos, gastronomía, fiestas y agenda cultural de la provincia de Jaén.

www.andalucia.org/spa/atlas/inicio.htmlAtlas turístico de Andalucía. Incluye información sobre transportes, alojamientos, espacios naturales, rutas, gastronomía etc

www.aemo.es/viaverde.htmLa Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) quiere dar a conocer la cultura del olivo. Fundada en Baeza (Jaén) en 1996 incluye una amplia información sobre el olivo y la importancia de este en la cuenca mediterránea.

Page 27: Deportes en la naturaeza

BibliografíaBibliografía

Google imágenes.

Vías verdes.

Page 28: Deportes en la naturaeza