10
CUARTA SESION DE APRENDIZAJE EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN Y SU ORGANIZACIÓN OBJ E T I V O: Identificar los principios que deben dirigir la Administración del Departamento de Producción 1. LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y SU APLICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN En la empresa industrial actúan una serie de personas, las mismas que se encuentran desarrollando determinadas actividades ya sea Técnicas, Comerciales, Financieras, Contables o de Seguridad. Pero algunas de ellas tienen que desarrollar una función administrativa, es decir, tienen que llevar adelante una labor de Planeación, Organización, Dirección, Coordinación y Control de las actividades y esfuerzos que realizan los integrantes de una unidad organizativa o del conjunto de la empresa. La función de producción en la empresa industrial es dejar funciones básicas en ella ya que en ella actúan pocas o muchas personas, depende de la naturaleza del proceso de Fabricación; pero el desarrollo de las actividades y esfuerzos así como la ubicación de esas personas exige la realización de una labor ADMINISTRATIVA EN EL ÁREA DE LA PRODUCCIÓN, a fin de integrar las personas, las máquinas, herramientas, equipos y materiales en la fabricación de artículos en cantidades, calidad y costos óptimos. La administración de la Producción tiene que regirse por las siguientes reglas o Principios Básicos: 1.1. EL PRINCIPIO DE LA ESPECIALIZACIÓN O DIVISIÓN DEL TRABAJO En las industrias que tienen un proceso de fabricación en

Depto Produccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

departamento deproduccion

Citation preview

Page 1: Depto Produccion

CUARTA SESION DE APRENDIZAJE

EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN Y SU ORGANIZACIÓN

OBJ E T I V O:

Identificar los principios que deben dirigir la Administración delDepartamento de Producción

1. LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y SU APLICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

En la empresa industrial actúan una serie de personas, las mismas que se encuentran desarrollando determinadas actividades ya sea Técnicas, Comerciales, Financieras, Contables o de Seguridad. Pero algunas de ellas tienen que desarrollar una función administrativa, es decir, tienen que llevar adelante una labor de Planeación, Organización, Dirección, Coordinación y Control de las actividades y esfuerzos que realizan los integrantes de una unidad organizativa o del conjunto de la empresa.

La función de producción en la empresa industrial es dejar funciones básicas en ella ya que en ella actúan pocas o muchas personas, depende de la naturaleza del proceso de Fabricación; pero el desarrollo de las actividades y esfuerzos así como la ubicación de esas personas exige la realización de una labor ADMINISTRATIVA EN EL ÁREA DE LA PRODUCCIÓN, a fin de integrar las personas, las máquinas, herramientas, equipos y materiales en la fabricación de artículos en cantidades, calidad y costos óptimos.

La administración de la Producción tiene que regirse por las siguientes reglas oPrincipios Básicos:

1.1. EL PRINCIPIO DE LA ESPECIALIZACIÓN O DIVISIÓN DEL TRABAJO

En las industrias que tienen un proceso de fabricación en masa o en serie, este principio se cumple con una mayor extensión y profundidad. "Los hombres u operarios se dedican exclusivamente a una actividad, operación de fabricación o a una parte del producto adquiriendo destreza, habilidad y aumentando su rendimiento en gran medida".

Al determinar la dedicación exclusiva de cada operario, al desarrollo de una actividad, operación de fabricación o parte del producto se está dividiendo el trabajo.

La especialización del trabajo no sólo es aplicable al nivel del Proceso deFabricación; lo es también en el conjunto de la Función de Producción; así en

Page 2: Depto Produccion

el Departamento de Producción debemos tener agentes dedicados a funciones de línea, otros a funciones staff.

En el proceso dé transformación de una industria de fabricación, contra pedido a una industria de fabricación en masa o en serie, la división del trabajo adquiere un rol fundamental.

1.2. EL PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO AUTORIDAD-RESPONSABILIDAD

Los diferentes mandos que actúan a nivel del Departamento, de Producción, desde su Jefe máximo, hasta el Jefe de una sub unidad o equipo de producción, deben desarrollar su s actividades cumpliendo el Principio de EQUILIBRIO AUTORIDADRESPONSABILIDAD. Es decir que así como ejercen el derecho formal o legal para mandar a actuar a otros (AUTORIDAD), deben asimismo, cumplir con plena conciencia las tareas que se les encomienda, aceptando las consecuencias de su gestión (RESPONSABILIDAD).

Existen frecuentemente en las empresas muchas personas a quienes les entusiasma el mandar actuar a otros, pero cuando las actividades no se desarrollan conforme lo planificado, estos mandos tratan de escabullir su responsabilidad culpando a los mandos inferiores o a los subordinados. Es necesario tener en cuenta que, sí bien la autoridad se delega "esta situación no exime al Jefe de su responsabilidad en el conjunto del desarrollo de la función y que la responsabilidad de un superior no exime a su vez al mando subordinado de la responsabilidad directa en sus funciones propias".

1.3. EL PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE MANDO

Este principio es de suma importancia en la conducción de las actividades y su significado es que: "cada agente o miembro del cuerpo social de la empresa debe recibir órdenes de UN SOLO JEFE".

Este principio administrativo es violado frecuentemente en muchas empresas y más aún en las que tienen un tipo TAYLORIANO de organización. La dualidad en el mando crea confusión en tas actividades y roces entre los integrantes de la empresa.

A nivel de las actividades productivas ocurre siempre que los integrantes de organismos staff como: control de calidad, estudios de métodos de trabajo y tiempos, etc. ejercen mando sobre los obreros ordenándoles ejecutar tal o cual actividad dentro de su campo de acción, dejando de lado y burlando al Supervisor de Línea o al mando directo. Esta situación de dualidad en el mando debe corregirse a tiempo mediante una definición adecuada de funciones y una clara delimitación de las líneas de autoridad y responsabilidad.

Los organismos staff deben ejercer su acción a través de los Jefes de Línea.

1.4. EL PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO DIRECCIÓN-CONTROL

Las diferentes actividades y esfuerzos que se realizan en una empresa industrial deben ser coordinados y dirigidos hacia un solo objetivo. Esto se

Page 3: Depto Produccion

logra mediante la práctica de la UNIDAD DE DIRECCIÓN y se materializa al fijarse para cada período de tiempo el PROGRAMA DE ACCIÓN DE LA EMPRESA.

A nivel de las operaciones productivas la elaboración del PLAN ANUAL DE PRODUCCION y los correspondientes esfuerzos orientados a cumplirlo expresan la práctica de este principio administrativo.

Pero las actividades y esfuerzos en la empresa no siempre se dirigen a los objetivos buscados, muchas veces se apartan de ellas, por esta razón se plantea la necesidad del CONTROL; para analizar en que medida se está cumpliendo lo planificado.

El control debe ser oportuno y adecuado, exige una prudencia, firmeza y habilidad para ejercerlo. Como ejemplos a nivel de las operaciones productivas tendríamos los siguientes elementos sujetos a control, las cantidades producidas por cada operario, sección y a nivel de toda la planta, la calidad de los productos fabricados, el consumo de horas/hombre, horas/máquina, unidades físicas de material por cada unidad producida, etc.

Lo esencial del control a nivel de las operaciones productivas es lograr la realización de los Planes y Programas de Producción.

1.5. EL PRINCIPIO DE LA DISCIPLINA:

Es problemática frecuente a nivel de las empresas industriales, casos individuales o generales de INDISCIPLINA LABORAL, manifestaciones de ésta, a nivel de las operaciones productivas tenemos: incumplimiento de las órdenes de trabajo impartidas, incumplimiento consciente de los tiempos, asignados para la realización de las operaciones, violación de los métodos estandarizados de trabajo, violación de las normas de seguridad e higiene industrial, etc.

La indisciplina laboral trae consigo funestas consecuencias como el retrazo de la producción, elevación de los costos, disminución de la producción y productividad de la empresa. Esta indisciplina laboral puede tener diversas causas: problemas psicológicos y sociales del trabajador, situación económica apremiante del operario(s), incapacidad administrativa por parte de los jefes o mandos, violación de los convenios colectivos vigentes entre la empresa, y sus servidores por cualesquiera de ambas partes, falta de espíritu de integración de los trabajadores a los objetivos y metas de la empresa.

Establecer la disciplina en el trabajo exige variadas condiciones:

a. Elaboración de un Reglamento Interno de trabajo y difusión de éste constantemente.

b. Elaborar y respetar convenios mutuamente concertados entre la empresa y sus integrantes.

Page 4: Depto Produccion

c. Que la empresa tenga jefes o mandos con buena experiencia administrativa.

d. Educación y Programas de Integración del Personal.

e. Formación de los CONSEJOS INTERNOS DE DISCIPLINA

f. Combinar adecuadamente la PERSUACION y LAS SANCIONES como medios para restablecer la disciplina laboral.

1.6. EL PRINCIPIO DE LA UBICACIÓN ADECUADA DEL PERSONAL Y LA REMUNERACIÓN JUSTA.

En algunas empresas industriales, un elemento fundamental en su baja productividad, es la de tener operarios, que no se encuentran en los puestos adecuados de trabajo acorde con la descripción y especificaciones del puesto y de las condiciones personales que reúnen.

Los hombres en al producción ya nivel de toda la empresa, deben ser ubicados en concordancia con el criterio básico de orden social: "EL HOMBRE APTO EN EL PUESTO ADECUADO" y para ello, las Evaluaciones de los puestos de trabajo, así como los programas de capacitación son los instrumentos básicos que deben utilizarse.

Por otro lado, en muchas empresas industriales las REMUNERACIONES INJUSTAS AL PERSONAL crean a menudo graves conflictos sociales y son una de las causas principales de la baja productividad, especialmente de aquellas empresas donde la elaboración del producto depende fundamentalmente de la mano de obra.

Las Valuaciones de puestos y salarios (Técnicas para asignar salarios acorde con la importancia relativa de los puestos de trabajo en el conjunto de la organización); los estudios del coste de vida o de la "canasta familiar" en la localidad; los incentivos salariales; la participación de utilidades y la situación económica de la empresa y del negocio, son los basamentos para que la empresa decida las remuneraciones justas al personal

1.7. EL PRINCIPIO DE LA SUPLENCIA

Este principio administrativo nos indica que la autoridad debe estar siempre representada y que todo puesto de trabajo en la organización debe tener su suplente.

A nivel de la FUNCIÓN PRODUCTIVA el Administrador de la producción debe elaborar UN CUADRO DE SUPLENCIA PARA OPERARIOS Y PERSONAL ADMINISTRATIVO donde se fije para cada puesto de trabajo, el suplente correspondiente a fin de que no se interrumpa el desarrollo normal de las operaciones productivas por la ausencia, enfermedad, vacaciones, retiro, etc. del agente titular del puesto.

En la elaboración del CUADRO DE SUPLENCIA PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA PRODUCCIÓN debe tenerse en cuenta la

Page 5: Depto Produccion

capacidad de los subordinados para cumplir puestos superiores y la eficiencia en sus puestos de trabajo.

Por otro lado, deberán diseñarse los correspondientes PLANES DE ENTRENAMIENTO PARA SUPLENTES así como, los procedimientos de EVALUACION.

Es necesario que se tenga en cuenta que el trabajo del suplente no exime al subordinado de sus funciones propias.

Al implementar este principio hay que tener cuidado, pues la inadecuada educación de l personal puede ocasionar la presentación de algunos casos de arribismo y de conflicto entre los integrantes del cuerpo social de la empresa.

1.8. EL PRINCIPIO DE FOMENTAR LA UNIDAD E INICIATIVA EN EL PERSONAL DE LA EMPRESA

La realización del PROGRAMA DE ACCIÓN DE LA EMPRESA, exige una adecuada coordinación y armonía en las actividades y esfuerzos del personal; pero si este personal no goza de un espíritu unitario, la empresa no tendrá la fuerza suficiente para llevar a cabo sus grandes metas y propósitos.

El administrador de la producción, tiene que fomentar la unión del personal de Planta y de su Departamento, inspirándose en el principio de LA UNIDAD DE MANDO y desarrollando en coordinación con Relaciones Industriales (Ejemplo Servicio Social) determinadas actividades que fomenten las buenas relaciones humanas y laborales en el personal y una identificación de éste con los Planes y Programas de Producción.

Asimismo, hay necesidad de aprovechar la experiencia, creatividad e iniciativas del Personal. Los Jefes o mandos que actúan en la Producción tienen en este principio un instrumento para la solución de muchos problemas operativos que plantea el proceso de fabricación.

Mecanismos prácticos para llevar adelante la ejecución de este importantePRINCIPIO ADMINISTRATIVO tenemos:

a. Reuniones de confraternidad con el personal

b. Eventos culturales, charlas periódicas, etc.

c. Los Programas denominados "VENDER LA IDEA" que proponen a los operarios y al personal ciertas gratificaciones económicas y estímalos honoríficos, por una mejora de Métodos en la Producción o ideas para la solución de problemas presentados.