Der Wanderer

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Der Wanderer

    1/2

    Der Wanderer

    Es el nombre de un Lied compuesta por Franz Schubert en octubre 1816

    para la voz y el piano. Las palabras se han tomado de un poema alemn

    por Georg hilipp Schmidt !von L"bec#$. El lied se establece en el clave de %o

    sostenido menor con el tempo marcado langsam sehr !muy lento$ y el tiempo de la&irma alla breve. La pieza tiene un total de '( medidas.

    Der Wanderer

    )ch #omme vom su Gebirge*

    Es damp&t das +al* es braust das ,eer.

    )ch -andle todava* bin /enig &roh*

    0nd &ragt immer der Seu&zer* /o

    %ie Sonne d"n#t hier mich lo #alt*

    ,uere 2l"te /el#* das Leben alt*

    0nd era 3eden sie* leerer Schall4

    )ch bin ein Fremdling "berall.

    -o bist du* Geliebtes ,ein Land

    Gesucht* geahnt* ge#annt nie und5

    %as Land* das Land as ho&&nungsgr"n*

    %as Land* /o meine 3osen bl"hn.

    -o meine Freunde /andelnd gehn*

    -o meine +oten au&erstehn*

    %as Land* meine das Sprache spricht*

    Land* /o bist du . . .

    )ch -andle todava* bin /enig &roh*

    0nd &ragt immer der Seu&zer* /o

    ,ir de )m Geisterhauch +ont zur"c#7

    %ort* /o bist du nicht* dort ist das Gl"c#9.

    Der Wanderer

    :engo de las monta;as*

    el valle humea* ruge el mar.

    camino en silencio* poco dichoso*

    y un suspiro pregunta sin cesar u se me anto?a tan &ro* las &lores marchitas* la vida gastada*

    las conversaciones* ruido vaco4

    soy un e@tra;o en todas partes.

    uerida*

    buscada* anhelada y nunca conocida

    La patria verde de mis esperanzas*

    la patria en la >ue mis rosas &lorecen.

    All donde mis amigos andan paseando

    donde mis muertos vuelven a levantarse

    La patria >ue habla mi idioma*

    h* patria*

  • 7/23/2019 Der Wanderer

    2/2

    Estructura articulatoria

    %er -anderer

    a a' b c a '

    Intro. coda

    cc.1 cc.1D cc.16 cc.(( cc.( cc.1 cc.( cc.D' cc.D8 cc.'(

    Esta obra comienza con una breve introducci=n del comps 1 al comps 6.

    Aun>ue la clave %o menor* la obra comenzara en %o ,ayor. a en el comps '

    entrar el canto. Esta secci=n se denominara a9. La siguiente secci=n aH9* es una

    pe>ue;a variaci=n con respecto a a9. La tonalidad es ahora ,i ,ayor aun>ue en

    el comps (I y (1 se volver a e?ecutar la dominante de %o !Sol '$. La parte b9

    comenzara levare del comps (* contiene una meloda repetitiva pero con

    armona variada. %urar hasta el comps 1. La articulaci=n del comps (*

    donde se indica poco ms rpido9 ser la >ue denominaremos c9* a>u el e?e tonal

    es ,i ,ayor. Esta secci=n estar encargada de la ra estro&a del te@to. En elcomps D' habr un punto de retorno a la secci=n aH9* la di&erencia con la

    segunda articulaci=n marcada es con respecto a la tonalidad* ya >ue a>u la

    tonalidad es ,i ,ayor. La coda se desarrolla entre levare del comps 6D al '(.