4
Estado De Derecho Un Estado de Derecho será aquel en el cual las autoridades que lo gobiernan, se encuentran, aceptan y respetan el derecho vigente, es decir, en un estado de derecho, toda acción de parte de la sociedad y del estado está sometida y sustentada por normas jurídicas, las cuales, contribuirán para que el desarrollo y crecimiento del estado en cuestión se dé dentro de un marco de absoluta paz y armonía. Esto además significa que a instancias de un estado de derecho el poder del estado se encuentra limitado por el derecho. Entonces, el mismo se encuentra conformado por dos elementos, el estado, que representa la organización política y el derecho, manifestado en aquel conjunto de normas que regirán el comportamiento dentro de una sociedad. El nacimiento del concepto de Estado de Derecho surgió como una necesidad contra la propuesta del estado absolutista, en el cual el rey es la máxima autoridad, que se encuentra por encima de cualquier ciudadano, incluso, no existe poder que pueda hacerle sombra. En tanto, el Estado de Derecho lo que propone, contrariamente, es la novedad que el poder surge del pueblo, de los ciudadanos y que son estos en definitivas los que tendrán el poder de elegir a los representantes que los gobiernan, sin imposiciones. Una directa consecuencia del advenimiento del Estado de Derecho fue la división de poderes de una Nación en Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. Antes, más precisamente en los estados absolutistas, sería en la figura del rey en la cual se reunían estos tres. Seguido a la división de poderes aparecerán los Tribunales y el Parlamento, que son los órganos, las instituciones que se ocuparán y entenderán en materia de justicia y representación

derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

u

Citation preview

Estado De DerechoUn Estado de Derecho ser aquel en el cual las autoridades que lo gobiernan, se encuentran, aceptan y respetan el derecho vigente, es decir, en un estado de derecho, toda accin de parte de la sociedad y del estado est sometida y sustentada por normas jurdicas, las cuales, contribuirn para que el desarrollo y crecimiento del estado en cuestin se d dentro de un marco de absoluta paz y armona. Esto adems significa que a instancias de un estado de derecho el poder del estado se encuentra limitado por el derecho.

Entonces, el mismo se encuentra conformado por dos elementos, el estado, que representa la organizacin poltica y el derecho, manifestado en aquel conjunto de normas que regirn el comportamiento dentro de una sociedad.

El nacimiento del concepto de Estado de Derecho surgi como una necesidad contra la propuesta del estado absolutista, en el cual el rey es la mxima autoridad, que se encuentra por encima de cualquier ciudadano, incluso, no existe poder que pueda hacerle sombra.

En tanto, el Estado de Derecho lo que propone, contrariamente, es la novedad que el poder surge del pueblo, de los ciudadanos y que son estos en definitivas los que tendrn el poder de elegir a los representantes que los gobiernan, sin imposiciones.Una directa consecuencia del advenimiento del Estado de Derecho fue la divisin de poderes de una Nacin en Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. Antes, ms precisamente en los estados absolutistas, sera en la figura del rey en la cual se reunan estos tres.

Seguido a la divisin de poderes aparecern los Tribunales y el Parlamento, que son los rganos, las instituciones que se ocuparn y entendern en materia de justicia y representacin de los ciudadanos a travs de la resolucin de sus diferentes demandas.

Otro elemento fundamental dentro de un Estado de Derecho resulta ser la democracia, ya que es en la forma de gobierno de la democracia en la cual el pueblo tiene la posibilidad de poder elegir quienes sern sus representantes a travs de sus votos.

Aunque, en rigor de verdad, vale destacar que la democracia no asegura para nada la permanencia de un estado de derecho, es decir, un gobierno puede asumir en condiciones y a travs de vas democrticas y luego desor y abolir a las mismas, estableciendo un gobierno totalmente autoritario, tal es el caso de Adolf Hitler.

El Estado modernoEs el Estado capitalista y su base econmica conlleva, de manera inherente, una estratificacin social, que produce diferencias de clase que se acentan con la heterogeneidad tnico-cultural. Hay, de hecho, lo que se reconoce como una inclusin marginal, pues los indgenas forman parte de la nacin en condiciones lmite, a partir de su participacin en el mercado de trabajo, en las formas marginales del consumo, con ocasin de la leva militar.

El Estado Moderno (o del pensamiento moderno) En esta tercera etapa de desarrollo del Estado y de su teora como parte de la Ciencia Poltica, tienen especial trascendencia las propuestas renacentistas de Althusius, Budn y sobre todo Maquiavelo. A partir del pensamiento y propuestas hechas por estos autores hacia el final del Medioevo (ya en la poca del Renacimiento), se fueron gestando doctrinas ms elaboradas con una mayor aproximacin a la realidad histrica que hoy da nos rodea, entrando en esa etapa los contractualitas Hobbes, Locke, Rousseau y sus casi contemporneosMaquiavelo, los asuntos relacionados con el quehacer poltico (y la cosa poltica), as como su estudio y anlisis, empez a realizarse de una manera un tanto ms objetiva, situndolo en un contexto ms real de acuerdo a la realidad histrica.Frente a las teoras de origen divino del Medioevo, se levantan otras ms crebles y razonables sobre el origen del poder y del Estado, tal como es el caso de las teoras contractualitas, que al explicar cmo se conformaron las estructuras de poder de los Estados nacionales, formularon versiones muy consistentes y lgicas, aunque no siempre acertadas sobre los comienzos de las sociedades polticas pactadas. El Estado moderno queda definido, entonces, como un tipo de organizacin poltica que ha regido sin mayores contestaciones desde el s. XV hasta nuestros das. Primeramente Espaa, Francia e Inglaterra (luego Gran Bretaa), los pases que se independizaron a lo largo del s. XIX, Italia y Alemania con sus procesos de unificacin, son fieles reflejos de este movimiento histrico. Desde la perspectiva de la teora Marxista, (que no se puede dejar de mencionar), el estado es concebido como una derivacin de la lgica de valoracin del capital. El enfoque metodolgico que se emplea en estos procesos deductivos es gentico y funcional: gentico porque se investiga el origen histrico de las funciones del estado, que se encuentra en los conflictos entre las clases sociales o entre la contradiccin entre los diversos sectores del capital; funcional porque se analiza si las tareas producidas histricamente y presididas por el estado se convierten o no en una relacin de funcionalidad respecto de los procesos de valoracin de la estructura capitalista.