8
CAPITULO II: LA MALVERSACIÓN. RELACIÓN CON LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA. TRATAMIENTO EN LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y EN EL DERECHO COMPARADO.

derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conversacion de fondos

Citation preview

Page 1: derecho

CAPITULO II:LA MALVERSACIÓN. RELACIÓN CON LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA. TRATAMIENTO EN LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y EN EL DERECHO COMPARADO.

Page 2: derecho

1.1 El delito de Malversación. Generalidades.LA MALVERSACIÓN, DENOMINADO EN LA DOCTRINA Y EN MUCHAS LEGISLACIONES COMO PECULADO TIENE SU ORIGEN EN EL DERECHO ROMANO PRIMITIVO, DONDE SE LO CONOCIÓ CON EL NOMBRE DE APECULATUS O APECULADO. EL PECULADO ERA EL HURTO AL PATRIMONIO, YA SEA PRIVADO O DEL PUEBLO ROMANO

Page 3: derecho

EL PECULATUS, INICIALMENTE, FUE UNA FORMA AGRAVADA DEL HURTO; EN EL CUAL EL AGRAVANTE OBEDECÍA A LA NATURALEZA DE LAS COSAS SOBRE LAS QUE RECAÍA.

A TRAVÉS DEL TIEMPO LA FIGURA FUE SUFRIENDO DISTINTAS MODIFICACIONES. EN EL DERECHO ROMANO CESÁREO, LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DEL PECULADO DEJÓ DE RECAER EN LA NATURALEZA DE LAS COSAS PROTEGIDAS, PARA UBICARSE EN LA CALIDAD DEL SUJETO ACTIVO Y EN LA RELACIÓN ENTRE ÉSTE CON LOS BIENES OBJETO DE LA ACCIÓN.

EN EL DERECHO MODERNO, LA FIGURA DEL PECULADO SE FUE DIFERENCIANDO CLARAMENTE DEL HURTO. LA DISTINCIÓN ENTRE AMBAS FIGURAS YA NO CONSISTE EN LA NATURALEZA DE LA COSA SOBRE LA CUAL RECAIGA LA CONDUCTA, SE CONVIERTE EN UN REQUISITO ESENCIAL DEL DELITO QUE EL SUJETO ACTIVO SEA SIEMPRE UN FUNCIONARIO O EMPLEADO PÚBLICO

Page 4: derecho

1.2 Breve referencia a la manera que se aborda la corrupción administrativa en el mundo contemporáneo.LA MALVERSACIÓN COMO ASPECTO ESPECÍFICO Y LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA COMO ALGO MÁS GENÉRICO HA TENIDO SU TRATAMIENTO A NIVEL SUPRANACIONAL, OCUPANDO A INSTITUCIONES Y ORGANISMO DE LAS NACIONES UNIDAS.

EN AMÉRICA LATINA, SE NEGOCIÓ BAJO LOS AUSPICIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE 1996 CONTRA LA CORRUPCIÓN, LA QUE EN 2001 CREÓ UN MECANISMO DE REVISIÓN MUTUA PARA VIGILAR LA APLICACIÓN DE DICHA CONVENCIÓN. EN LA ACTUALIDAD SON PARTES DE ESTE ACUERDO 33 PAÍSES, INCLUYENDO A ESTADOS UNIDOS.

Page 5: derecho

1.3 El delito de Malversación desde una óptica comparada.LOS PAÍSES SELECCIONADOS FUERON 10 Y REPRESENTAN UNA MUESTRA DE LAS LEGISLACIONES PENALES LATINOAMERICANAS Y ESPAÑOLA, AL SER LAS QUE MAYORES PUNTOS DE CONTACTOS HISTÓRICOS, CULTURALES Y JURÍDICOS TIENE CON NUESTRO ORDENAMIENTO.

BOLIVIA, COLOMBIA, ESPAÑA, URUGUAY, VENEZUELA, ARGENTINA, GUATEMALA, HONDURAS, PERÚ Y NICARAGUA.

Page 6: derecho

SEGÚN A LA OBJETIVIDAD JURÍDICA, BIEN AL QUE PROTEGEN TENEMOS EN PRIMER LUGAR A COLOMBIA PROTEGIENDO LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONÓMICO, COSTA RICA Y BOLIVIA, GUARDAN RELACIÓN AL PROTEGER LOS DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN PÚBLICA, LA MAYOR COINCIDENCIA ESTÁ EN LA PROTECCIÓN DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, AQUÍ TENEMOS A ESPAÑA, URUGUAY, ARGENTINA, GUATEMALA, HONDURAS, PERÚ Y VENEZUELA, ESTE ULTIMO CAMBIA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA POR COSA PÚBLICA.

CON RESPECTO AL SUJETO ACTIVO GENERAL, QUE PUEDE SER CUALQUIERA (EL QUE), TENEMOS A COLOMBIA, NO GUARDA SEMEJANZA CON NINGÚN OTRO PAÍS, EN EL CASO DE SUJETO ACTIVO ESPECIAL COMO ESPECIFICO FUNCIONARIO PÚBLICO O EMPLEADO PÚBLICO, TENEMOS SEMEJANTES A BOLIVIA, ESPAÑA, URUGUAY, VENEZUELA, ARGENTINA, GUATEMALA, HONDURAS, PERÚ Y NICARAGUA, TODOS ESTOS PAÍSES GUARDAN RELACIÓN CON EL SUJETO PASIVO AL PROTEGER AL ESTADO.

Page 7: derecho

CAPITUVO V: Malversación de caudales públicos:

1) MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS: SUJETO ACTIVO SÓLO PUEDE SER LA AUTORIDAD O FUNCIONARIO PÚBLICO DEFINIDO A EFECTOS PENALES EN EL ARTÍCULO 24 DEL CÓDIGO PENAL. EL VERBO NUCLEAR TÍPICO ESTÁ CONSTITUIDO POR «SUSTRAER», QUE DEBE EQUIPARARSE AL TÉRMINO ”APROPIARSE”; EN ESTE SENTIDO, EL PROPIO ARTÍCULO EXIGE QUE LA SUSTRACCIÓN SE REALICE CON ÁNIMO DE LUCRO, LO QUE SUPONE EL DESEO DE INCORPORAR LOS BIENES AL PATRIMONIO PROPIO O DE TERCEROS.

2) MALVERSACIÓN IMPROPIA: SE SANCIONA EN PRIMER LUGAR A LOS QUE REALICEN ESTAS CONDUCTAS CUANDO SE HALLEN ENCARGADOS POR CUALQUIER CONCEPTO DE FONDOS, RENTAS O EFECTOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, ASÍ COMO A LOS PARTICULARES LEGALMENTE DESIGNADOS COMO DEPOSITARIOS DE CAUDALES O EFECTOS PÚBLICOS. EN ESTOS CASOS LOS FONDOS, RENTAS EFECTOS O CAUDALES PERTENECEN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, A DIFERENCIA DE LO QUE OCURRE EN EL TERCER SUPUESTO QUE APARECE RECOGIDO EN EL ARTÍCULO 435, ES DECIR, CUANDO SE TRATE DE «ADMINISTRADORES O DEPOSITARIOS DE DINERO O BIENES EMBARGADOS, SECUESTRADOS O DEPOSITADOS POR AUTORIDAD PÚBLICA, AUNQUE PERTENEZCAN A PARTICULARES», EN ESTE CASO LOS BIENES NORMALMENTE PERTENECEN A PARTICULARES, SIENDO NECESARIO DE CONFORMIDAD CON LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO QUE CONCURRAN LOS SIGUIENTE REQUISITOS: 

Page 8: derecho

A) LA EXISTENCIA DE UN PROCEDIMIENTO JUDICIAL O ADMINISTRATIVO.

B) QUE EN EL MISMO SE HAYA ACORDADO POR AUTORIDAD COMPETENTE UN EMBARGO, SECUESTRO O DEPÓSITO DE BIENES DE DETERMINADA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA.

C) QUE SE CONSTITUYA EL DEPÓSITO DE BIENES EN FORMA LEGAL, ENTREGANDO SU POSESIÓN AL DEPOSITARIO.

D) QUE ÉSTE HAYA ACEPTADO EL COMETIDO QUE SE LE ENCOMIENDA, SIENDO INSTRUIDO DE SUS DEBERES Y RESPONSABILIDADES.

E) QUE EL DEPOSITARIO SUSTRAIGA O HAGA DISPOSICIÓN DE LOS BIENES O CONSIENTA QUE OTRO LOS SUSTRAIGA O HAGA DISPOSICIÓN DE ELLOS, SIN AUTORIZACIÓN.

POR ÚLTIMO, LA PROPIA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO CONSIDERA QUE ENTRE EL DELITO DE ALZAMIENTO DE BIENES Y ESTE DELITO DE QUEBRANTAMIENTO DE DEPÓSITO EXISTE UNA RELACIÓN DE ESPECIALIDAD, SIENDO DE APLICACIÓN PREFERENTE EL QUE NOS OCUPA (V. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA).