16
ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud Derecho a la Salud; una propuesta política “No es lo mismo ser idealista, que ser realista con ideales” Mario Rovere El Salvador 28- 11-11

Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia

Ciudadanía y Derecho a la Salud

Derecho a la Salud; una propuesta política

“No es lo mismo ser idealista, que ser realista con ideales”

Mario RovereEl Salvador 28-11-11

Page 2: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud

Las discriminaciones se basan siempre en la consideración que los otros no son pares, no son

iguales, no son humanos, merecen lo que les pasa

Antecedentes: La Eugenesia ha sido una base pseudofilosófica extrapolada de la cría de animales domésticos para otorgarle al Estado una supuesta función de depuración racial (Biopolítica).

Encontramos antecedentes desde el siglo XVIII en pensadores de diferente orientación y forma parte de los argumentos de Johan Peter Frank en su Tratado sobre la Policía Sanitaria, una obra pionera de la Salud Pública.

Page 3: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud

La base política de la investigación médica en EE. UU fue eugenésica basándo su avance en la experimentación en esclavos y esta visión se extiende hasta principios del siglo XX con las posiciones de Abram Flexner “padre de la medicina científica” quien como mentor de la Fundación Rockefeller logró cerrar escuelas de medicina en donde estudiaban mujeres y afroamericanos.

Su influencia mundial sobre la medicina alemana lo emparenta con los experimentos realizados en la Alemania Nazi.

Page 4: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud

Bajo el clima del horror de posguerra se labra el código de Nüremberg (1946) que regula la experimentación en seres humanos

Sin embargo este año se conoció que para 19 es decir después del código de Nuremberg EE UU estaba experimentando con seres humanos en Guatemala con la misma desaprensión. John Cutler ahora conocido como el menguele americano inoculó intencionadamente agentes de sífilis en personas sanas

Page 5: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud

“Terminada la II Guerra Mundial , la agencia sanitaria de Estados Unidos consideró que no era seguro continuar con las investigaciones en suelo norteamericano por lo que decidieron seguir con estos experimentos en Guatemala donde la situación no era tan favorable para los intereses norteamericanos, pero aun así su poder era demasiado para que pudiera ser controlado por el gobierno guatemalteco. Hasta allí viajó John Charles Cutler en 1946 y durante los dos años siguientes utilizó a 5000 individuos para su investigación . Entre 1300 y 1500 guatemaltecos fueron inoculados con la sífilis y la gonorrea  y sólo la mitad de ellos recibirían tratamiento mientras que la otra mitad se abandonarían a su suerte para comprobar como evolucionaba la enfermedad. Entre ellos se incluían, soldados ,prostitutas  e incluso huérfanos de seis a nueve años. Como resultado de estos experimentos al menos 83 personas murieron y en cuanto a las consecuencias a largo plazo es imposible determinarlas” La Voz de Galicia Cutler el Menguele Americano 23 11.11

Page 6: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud

Primera base jurídica la declaración universal de los derechos del hombre (1948)

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica [...]Artículo 25 de la declaraciónDeclaración Universal de los Derechos Humanos

Page 7: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud

Ciudadanía activa que logra un

cumplimiento efectivo de los

derechos sociales

Marcos legales actualizados

con derechos y obligaciones

operativos y judiciables

Sujetos, actores y fuerzas sociales

con capacidad organizativa e influencia que los

defienden y garantizan

Un esquema primario induce a pensar que la ecuación se encuentra en muchos lugares incompleta por la carencia de un actor concreto en el caso del derecho a la salud

= +

Page 8: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud

   La situación por la que atraviesa el sector salud, tras décadas de retroceso las condiciones generadas a principios del siglo XXI resultan en una secuela de pobreza e indigencia sin precedentes en nuestros países con un sector público sobre demandado, con prácticas de salud vaciadas y un aumento del número de excluidos absolutos del acceso a los servicios de salud.

Ciertos supuestos

La importancia de definir “salud” a partir de las propias auto percepciones y no en la forma acotada como habitualmente es definida por la OMS, por los partidos políticos o aun por el Estado. Esto significa una perspectiva intersectorial, la salud como parte sustancial de un desarrollo humano sustentable que equilibre la interacción de los sectores y restrinja el rol de la economía como árbitro o como la supuesta locomotora del desarrollo lo que coloca siempre a los otros sectores en el rol de vagones pasivos.

Page 9: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud

La necesidad de crear un espacio técnico-político de carácter pluralista, que promueva coaliciones con otros actores que tengan como objetivo o como norte el derecho a la salud, ajustado a valores éticos, sin guiarse por la lógica de acuerdos y confrontaciones de los partidos políticos que pueden subsumir cualquier valor en función de la gobernabilidad.

En general a “la política” no le gustan mucho los

derechos por que para quienes piensan en juegos de suma cero cuantos mas derechos tienen los ciudadanos menos opciones tiene el Gobierno.

Ciertos supuestos

El antecedente de organizaciones que se movilizan, en forma pluralista, en terrenos análogos: los organismos de defensa de los derechos humanos (algunos de las cuales están hoy involucrándose en la defensa del derecho a la salud), las ONGs ambientalistas, El Movimiento por la Salud de los Pueblos, etc.  

Page 10: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud

•Los Derechos Sociales son en buena medida derechos prestación.

•¿Puede el Estado excusarse de su rol garante aduciendo falta de recursos, ¿acaso la política tributaria no define el cuantum de recursos? ¿acaso en ocasiones no financia o subsidia cosas ajenas al bien común?

•La visibilidad -clave para la instalación política del derecho- está asociada frecuentemente a la pérdida súbita de prestaciones.

•La judicialización del derecho a la salud permite avanzar aunque a veces resulta inequitativa por el acceso diferencial a la justicia y porque se dificulta la presentación de demandas colectivas.

•Los vacíos constitucionales a nivel latinoamericano son graves, aun así se debe considerar los convenios internacionales genérica o explícitamente reconocidos por las constituciones: El Pacto de San José de Costa Rica y el Protocolo de El Salvador.

Argumentos

Page 11: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud

Alcances del Derecho a la Salud

en la satisfacción de las necesidades y

en la protección a los riesgos

en el acceso a los servicios de salud de calidad y capacidad resolutiva

adecuada a la necesidad

en el acceso a información pertinente y comprensible para resguardar la salud y en la posibilidad de tomar decisiones

Equidad

Page 12: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud

Violaciones del Derecho a la Salud

en la satisfacción de las necesidades y

en la protección a los riesgos

en el acceso a los servicios de salud de calidad y capacidad resolutiva

adecuada a la necesidad

en el acceso a información pertinente y comprensible para resguardar la salud y en la posibilidad de tomar decisiones

Equidad

Daños reparables o irreparables asociados a:

1. Ser sometido a riesgos evitables (contaminación, violencia), no ser protegido (factores protectores) o ser privado de satisfactores esenciales: (agua, alimento, abrigo, etc).

2. Falta de acceso a servicios de capacidad resolutiva y calidad adecuada.

3. Falta de información adecuada y/o de autonomía para tomar decisiones relevantes respecto a la salud propia o de su familia

Page 13: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud

Determinantes: Bases del Derecho a la Salud

en la satisfacción de las necesidades y

en la protección a los riesgos

en el acceso a los servicios de salud de calidad y capacidad resolutiva

adecuada a la necesidad

en el acceso a información pertinente y comprensible para resguardar la salud y en la posibilidad de tomar decisiones

Equidad

Derechos políticos, económicos sociales y culturales garantizados

Sistemas de salud universales, accesibles y de capacidad resolutiva y calidad adecuadas.

Democracia participativa con amplia socialización del conocimiento.

Page 14: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

en la satisfacción de las necesidades y

en la protección a los riesgos

En el acceso a los servicios de salud de calidad y capacidad resolutiva

adecuada a la necesidad

En el acceso a información pertinente y comprensible para resguardar la salud y en la posibilidad de tomar decisiones

Equidad

Políticas públicas saludables

Estado socialgarante

Marco legislativo adecuado

Participación y Organización ciudadana

Interculturalidad y representaciones

socialesmúltiples

Redes y desarrollo de Capital social

APS-I profundizada

como estrategia

trabajadores de salud

“abogados”

Condiciones para el efectivo ejercicio del derecho a la salud

Page 15: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud

en la satisfacción de las necesidades y

en la protección a los riesgos

En el acceso a los servicios de salud de calidad y capacidad resolutiva

adecuada a la necesidad

En el acceso a información pertinente y comprensible para resguardar la salud y en la posibilidad de tomar decisiones

Equidad

Políticas públicas saludables

Estado socialgarante

Marco legislativo adecuado

Participación y Organización ciudadana

Interculturalidad y Representaciones

sociales múltiples

Redes y desarrollo de Capital social

APS profundizada

como estrategia

Enraizar las propuestas

en la historia y en la cultura

Constituciones nacionales acordes con los convenios internacionales

Avanzar hacia democracias participativas

Nuevo modelo de desarrollo ¿humano? ¿sustentable?

trabajadores de salud

“abogando”

El derecho a la salud puesto en perspectiva

Page 16: Derecho a la Salud Una Propuesta Política.ppt

ALAMES: Democracia Ciudadanía y Derecho a la Salud

No se trata en síntesis de defender o de sostener, como si lo hubiéramos tenido, el derecho a la salud demanda

una nueva construcción política, generando bases materiales, bases simbólicas y sustentabilidad a través de la constitución de actores y fuerzas sociales que nos

vamos fortaleciendo mientras nos movilizamos, mientras profundizamos nuestra conciencia sobre la

integralidad de los derechos, mientras monitoreamos las renovadas trampas de un capitalismo globalizado para hacer retroceder para escamotear los derechos,

mientras resistimos, mientras luchamos.

De este modo se constata una aparente paradoja “la lucha es por la salud, pero además la lucha misma es

salud”.