4

Click here to load reader

Derecho a una información previa.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derechos

Citation preview

Page 1: Derecho a una información previa.doc

-   Derecho a una información previa , al ingresar al servicio de la empresa,sobre todos aquellos puntos que se refieren al desempeño de su labor.

-  Derecho a una capacitación complementaria,. en orden al mejorcumplimiento de su trabajo.

-  Derecho a un trato adecuado a su dignidad humana. Esto significa que sele considere y trate como persona humana.

-  Derecho a una retribución salarial justa y suficiente para un nivel de vidadigno.. para el trabajador y su familia.

-  Derecho a asociarse. Esto es, reconocimiento del derecho sindical.

-  Derecho a unas condiciones higiénicas adecuadas.

-  Derecho a las convenientes medidas de seguridad, de tal forma que sereduzcan los riesgos y peligros.

_  Derecho a una comodidad personal mínima en el ejercicio del trabajo;teniendo en cuenta que el trabajador es una persona y que se fatiga y quesiente.

-  Derecho a una jornada razonable de trabajo y a los descansos yvacaciones.

- Derecho a la estabilidad en el trabajo,  de manera que no estésometido a que se le despida sin causa justa b por motivos insignificantes.

(1)

Page 2: Derecho a una información previa.doc

 GRACIAS   (3)

Comentarios

¡Notificar abuso!

talcual

Ambicioso

DERECHOS INDIVIDUALES:El derecho del hombre a su propia vida es la fuente de todos los derechosSolo existe un derecho fundamental y los demás son consecuencias o corolarios: el derecho del hombre a su propia vida. El derecho a la propiedadEl derecho a la propiedad es la implementación del derecho a la vida. Sin el derecho a la propiedad ningún otro derecho es posible, el hombre que no tiene derecho al producto de su trabajo no tiene medios para sostener su vida. El hombre que produce en tanto otros reciben el producto de su trabajo es un esclavo.El derecho a perseguir la felicidadEl derecho a perseguir la felicidad significa el derecho del hombre a vivir para sí mismo, para elegir lo que constituye su felicidad propia, privada, personal, individual y trabajar para su consecución, en tanto respete el mismo derecho en otros.El derecho al libre comercioNo existe “el derecho al trabajo” – solo el derecho al libre comercio, es decir el derecho de un hombre a tomar un trabajo cuando otro hombre elija contratarlo. Por lógica no existe “el derecho a un casa” -solo el derecho al libre comercio: el derecho a construir una casa o comprarla. No existe4 el derecho a una paga justa o a un precio justo si nadie elige contratar así o comprar los bienes y servicios. No hay “derechos de los consumidores” a productos básicos5 o de lujo si los productores no deciden producirlos, solo existe el derecho a producirlos.Los derechos individuales en contra de los derechos de grupos

Page 3: Derecho a una información previa.doc

Un grupo no tiene derechos. El hombre no puede adquirir derechos por adherirse a un grupo ni perder los derechos que no posee.En contra del sacrificioSi algunos hombres son designados por derecho a los productos del trabajo de otros, significa que esos otros están privados de sus derechos y han sido condenados a la esclavitud. Cualquier “derecho” alegado de un hombre, que requiere la violación de los derechos de otro, no esta y no puede ser derecho.Carácter inalienableNo es la sociedad ni un derecho social lo que prohíbe matar – sino el derecho individual inalienable de otro hombre a vivir. No se trata de ceder en ambos derechos, es una línea de división que mantiene intactos ambos derechos. Esta división no se deriva de un edicto de la sociedad – viene únicamente de tu propio derecho individual. La definición de este límite no se establece arbitrariamente por la sociedad esta implícita por tu propio derecho.El uso de la fuerzaLos derechos no pueden ser violados excepto por el uso de la fuerza. Nadie puede privar a otro hombre de su vida, esclavizarle o prohibirle perseguir su felicidad excepto usando la fuerza en su contra. Siempre que un hombre sea obligado a actuar sin su consentimiento libre, personal individual y voluntario – su derecho ha sido violado.