13
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CURSO : DERECHO BURSATIL DOCENT : MA. DEYDITH MARINA CÓRDOVA GONZÁLES ALUMNO : CARLOS MANUEL MORI USHIÑAHUA CODIGO : 2010206555 CICLO : XI TARAPOTO

Derecho Bursatil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mori

Citation preview

Page 1: Derecho Bursatil

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO : DERECHO BURSATIL

DOCENT : MA. DEYDITH MARINA CÓRDOVA GONZÁLES

ALUMNO : CARLOS MANUEL MORI USHIÑAHUA

CODIGO : 2010206555

CICLO : XI

TARAPOTO

Page 2: Derecho Bursatil

PREGUNTAS:

I.- Redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. (2 puntos)II.- Investigue acerca del origen y evolución histórica de las Bolsas en el mundo. (4 puntos)III.- Elabore un cuadro comparativo entre: OPA, OPV, OPI y OPC. (4 puntos)IV.- Elabore un cuadro resumen acerca de las más importantes características de las operaciones bursátiles: al contado, a plazo, de reporte, y de préstamo de valores. (5 puntos)V.- Realice un análisis crítico acerca del Impuesto a las Ganancias de Capital y su impacto en la Bolsa de Valores de Lima, desde su imposición hasta la fecha. (5 puntos)

DESARROLLO.

I.- Investigue acerca del origen y evolución histórica de las Bolsas en el mundo. (4 puntos)

Los valores mobiliarios, en el sentido actual de la palabra, han hecho su aparición a partir del siglo XVI, primero en forma de papel del Estado y más adelante como acciones de bancos o de las grandes compañías coloniales.

La primera Bolsa de Valores se construyo a principios del siglo XVII en Ámsterdam bajo la forma de un claustro. Sucesivamente, todos los grandes mercados financieros fueron dotados de edificios variados y durante el transcurso del siglo XIX el lugar alcanzado por las operaciones de bolsa en la vida económica y financiera de cada país movió a los constructores a elevar unos verdaderos templos de Dinero, como la Bolsa de Brongniart en Paris.

La creación de las bolsas ha dependido ampliamente de la organización administrativa de cada país. En los que funcionan en la forma de confederación como Suiza o en aquellos cuya unidad política es reciente como Alemania e Italia, resulta normal que existan varias bolsas conservando entre ellas la más completa independencia siendo variable su importancia. Incluso en un país de vasta extensión, como en los Estados Unidos, se hacen necesarias varias bolsas, mientras sus medios de comunicación resulten restringidos, pero el desarrollo de estos ha venido a reforzar más aun la potencia financiera de Nueva Cork. En los países de menor extensión y cuya unidad política es ya antigua, una bolsa única se ha destacado netamente marcando su preeminencia. En Francia al sistema antiguo que ofrecía una organización propia para cada bolsa de provincia lo ha sustituido una Compañía Nacional única que reúne a los agentes de cambio de Paris y de las otras plazas. Asimismo en Gran Bretaña todas las bolsas locales inglesa se han reunido en el seno del único "United Stock Exchange".

Page 3: Derecho Bursatil

El mercado de las acciones ha dado lugar simultáneamente a importantes movimientos. Las grandes empresas, tanto para darse a conocer fuera de sus propios países, como para extender el círculo de los accionistas capaces de participar en sus ampliaciones de capital, han tratado de conseguir que sus acciones sean cotizadas en las plazas extranjeras. Esta orientación se ha acusado muy particularmente en los últimos años, en los que las sociedades europeas se han dirigido a Nueva Cork y aun a Tokio, mientras que las empresas japonesas por su parte, se han vuelto hacia los Estados Unidos y hacia las plazas del viejo Continente.

En el mundo actual, cada país busca activamente en los demás territorios tanto sus clientes como sus proveedores. Las empresas no cesan de prever su establecimiento en todos los puntos del globo mediante la creación de sucursales o filiales, o bien tomando el control de las firmas locales.

II.- Elabore un cuadro comparativo entre: OPA, OPV, OPI y OPC.

OPA OPV OPI OPCOPA es una Oferta Pública de Adquisición, y tiene lugar cuando una persona, denominada oferente, pretende adquirir acciones u otros valores que puedan dar derecho a suscripción o adquisición de éstas de una sociedad, cuyo capital esté en todo o en parte admitido a negociación en bolsa de valores. Generalmente es una estrategia para

OPV son las siglas de la frase Oferta Pública de Venta. La Oferta Pública de Venta es una operación que se realiza a través del mercado bursátil, la cual un ofertante desea poner a la venta algún activo financiero de una empresa o sociedad. Esta puede ser una oferta pública general o una oferta pública restringida. La primera es la que se dirige al público en general, y la segunda es la que se dirige a grupos

Una Oferta pública inicial (OPI) es la venta de acciones a los inversores por primera vez, ofreciendo varias ventajas para la empresa, los inversionistas y aseguradores (los banqueros de inversión que hacen la oferta pública inicial).

Una OPI se produce en el mercado primario, para luego ser comercializadas en los mercados secundarios.

Antes de realizar una Oferta pública inicial (OPI) la empresa era una compañía privada, pero una vez realizada la OPI, la compañía está

La OPC es una oferta pública de compra…y una de las funciones de la bolsa de valores es velar por perfección de los inversionistas, por ello nuestra legislación a regulado una serie de mecanismos con el propósito de garantizar los derechos de los inversionistas que se pueden verse afectados por la decisión de la mayoría de los accionistas de una empresas uno de estos mecanismos es la OPC…que es

Page 4: Derecho Bursatil

alcanzar una participación significativa en el capital con derecho de voto de la sociedad.

La OPA puede ser amistosa u hostil. Se considera una OPA amistosa aquella que está aprobada por la cúpula directiva de la sociedad afectada. Una OPA hostil es, por el contrario, aquella que no está aprobada por la cúpula directiva de la sociedad afectada. El caso más reciente es la malograda adquisición de Yahoo.com por parte de Microsoft.

determinados y específicos.

El vendedor puede ser la propia empresa, uno, varios o todos los accionistas mayoritarios. Los activos financieros ofrecidos en venta pueden ser emisiones de obligaciones, pagarés o acciones. Y al realizar la oferta se pone el folleto informativo gratuitamente a disposición de los interesados, que podrán aceptarlo o no, pero no modificarlo y se abren los periodos de aceptación y finalización de la OPV. Este folleto debe explicar las condiciones de la operación, que son registradas y verificadas por el órgano regulador de la Bolsa correspondiente.

Hay dos tipos de ofertas públicas de venta de acciones:

-OPV de

permitiendo que el público participe en su crecimiento y en sus ganancias.

¿Por qué algunas empresas se deciden por la Oferta pública inicial (OPI)?

A diferencia de algunas compañías grandes y exitosas que continúan siendo privadas, muchas otras empresas aspiran a convertirse en una empresa pública con la intención de obtener otra fuente de recaudación de fondos para las operaciones.

La causa se debe a alguno de estos tres motivos:

Para ampliar su negocio

Aumentar su inventario

Mantener sus operaciones

¿Cuándo hacer una Oferta pública inicial (OPI)?

Cuando la necesidad de crecer y aumentar capital propio

una oferta obligatoria por medio de la cual una empresa ofrece comprar los valores de los inversionista ósea acciones que se ven afectados ante la decisión de excluir los valores del registro público del mercado de valores o mecanismos descentralizado de negociación ello con el propósito otórgales el derecho de separación de la empresa, porque un inversionista podría verse afectado con la exclusión del valor, normalmente los valores adscritos en el registro público de valores están a su vez inscritos en un mecanismo centralizado de negociación en la bolsa de valores ello le da una particular característica al valor, lo hace fácilmente negociable lo

Page 5: Derecho Bursatil

acciones no cotizadas, son empresas que no han cotizado anteriormente y quieren colocar por primera vez acciones de una empresa en Bolsa. Como paso previo necesita una solicitud de admisión a cotización.

-OPV de acciones cotizadas, son empresas que ya cotizan y uno o más accionistas mayoritarios se quieren desprender de ellas.

excede su capacidad de endeudamiento.

Cuando muestre una tasa de crecimiento anual atractiva.

Cuando tenga un mercado en crecimiento, además de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.

¿Cómo funciona una Oferta pública inicial (OPI)?

Las pequeñas empresas privadas realizan las OPI para recaudar capital para el crecimiento y la expansión, mientras que las empresas privadas bien establecidas lo hacen para crecer y cotizar en la bolsa.

Los inversionistas que compran acciones de una empresa compran una parte de propiedad de la compañía para tener la oportunidad de beneficiarse de sus beneficios futuros. Para los propietarios de una empresa, significa renunciar a

cual le hace fácil a su titular de vende su valor y convertirlo en dinero que los titulares de valores que no se negocian en bolsa, en ese sentido excluir el valor del registro y a su vez de la bolsa, podría significar para su titular la eliminación de la posibilidad de vender rápidamente sus valores. Por ello se puede considerar a la OPC en la última opción de liquidez para los inversionistas que así lo deseen.

Page 6: Derecho Bursatil

algo de control en función de qué porcentaje se venda.

III.- Elabore un cuadro resumen acerca de las más importantes características de las operaciones bursátiles: al contado, a plazo, de reporte, y de préstamo de valores. (5 puntos)

Las operaciones bursátiles pueden ser clasificadas atendiendo al momento dentro del cual pueden ser liquidadas las operaciones; según sea que (se compongan o no de dos operaciones distintas); y según si el mercado donde se ce lebra garan t i za o no su cumpl im ien to .

Dentro del primer criterio de clasificación puede distinguirse: las operaciones “al contado”, en las cuales se busca que la ejecución se haga de forma inmediata, aunque por razones prácticas se liquida dentro de un plazo establecido reglamentariamente para tal efecto; y las operaciones “a plazo”, en las que se difiere el cumplimiento a un término.

A su vez, las operaciones “a plazo” pueden ser a “plazo fijo” (cuando el plazo deba necesariamente transcurrir), “a voluntad (cuando las partes deciden el momento para liquidar la operación) y “diferenciales” (cuando al vencimiento las partes no ejecutan la operación sino entregan y reciben, el diferencial entre el precio de la concertación y el precio del vencimiento). Igualmente, estas operaciones “a plazo” pueden ser “con prima” o “sin prima”, si existe o no un acuerdo mediante el cual se faculta a una de las partes a pagar una “prima” o un “premio” y liberarse del cumplimiento de la obligación asumida.

Dentro del segundo criterio de clasificación puede considerarse a la operación

“al contado”, y a la operación de “reporte”, respectivamente.

Por último, atendiendo al último criterio de clasificación, se distinguen operaciones “con garantía del mercado” y operaciones “sin garantía”.

ElRORB se ocupa, de un lado, de la operación “al contado”, y, de otro lado, bajo el rubro "otras operaciones", de la operación "a plazo", “a plazo fijo”, "a plazo con prima", (reporte) y "préstamo bursátil de valores". Entre ambos grupos, por así decirlo, el RORB establece algunas diferencias fundamentales que es preciso

Page 7: Derecho Bursatil

mencionar. La primera diferencia entre la operación al contado y las "otras operaciones”, se refiere a un tema ya mencionada anteriormente: sólo las operaciones al contado establecen cotización. La segunda diferencia, se refiere a cómo se forman las operaciones: en el caso de las denominadas “otras operaciones” éstas resultan de la aplicación directa de propuestas de compra o venta; mientras que en el caso de las operaciones al contado, éstas resultan, o se concretan, de la aplicación automática de las propuestas. La diferencia de tratamiento se fundamenta en que en el primer tipo de operaciones (plazo, reporte, préstamo, etc.) es importante que la sociedad agente de bolsa que vende a plazo conozca a la sociedad agente prestamista y reportante que actuaría como su contraparte en la operación y que tendría la condición de deudor. Adicionalmente, cabe añadir que estas operaciones solamente podrán efectuarse con valores previamente seleccionados por el Consejo Directivo en virtud de criterios de liquidez, presencia en el mercado, volatilidad, riesgo de mercado y concentración. Este mismo órgano, además, deberá establecer límites de negociación para las operaciones por valor como por intermediario; así como fijar el régimen de los márgenes de garantía y su reposición a fin de garantiza el cumplimiento de estas operaciones.

Operaciones al contado.

La operación “al contado”, es aquella en la que las prestaciones objeto de la obligación que emana del contrato bursátil deben ejecutarse inmediatamente. La inmediatez debe entenderse, en el sentido que el cumplimiento de las prestaciones no está sujeto a un plazo pactado entre las partes, es decir, que las partes no tienen la intención de diferir la ejecución de la operación a un futuro, estando obligados desde la concertación, a cumplir con sus prestaciones, las misma que son ya exigibles. En este orden de ideas, la inmediatez no significa que las prestaciones sean cumplidas al mismo tiempo que se celebra la concertación pues estas operaciones deben ser liquidadas dentro del plazo fijado por el consejo Directivo de la BVL, el que no podrá exceder de tres días (T+3), conforme lo establece el art. 15 del RORB

Operaciones a plazo.

Las operaciones “a plazo”, en contraposición con las operaciones “al contado”, son aquellas en las que el cumplimiento de las prestaciones son diferidas por parte de los contratantes al vencimiento de un plazo. En tal sentido, en las operaciones a plazo, las prestaciones no son exigibles desde la concertación de la operación sino a partir del vencimiento del plazo ofreciendo, por tanto, un margen importante de flexibilidad a las partes. Ello permite que el vendedor pueda actuar “al descubierto” Es decir, sin tener los valores; pero teniendo conocimiento que éstos estarán a la venta a un precio menor antes de la fecha de Ejecución del contrato.

Page 8: Derecho Bursatil

De otro lado, el comprador puede concertar, aun sin tener el dinero esperando que los precios suban.

La operación de reporte.

Conforme al art. 34 del RORE, es “aquella que comprende una venta de valores, a ser liquidada dentro del plazo establecido para las operaciones al contado o a plazo, y una simultánea compra a ser liquidada dentro del plazo pactado, por la misma cantidad y especie de valores

y a un precio determinado”. De la definición, antes transcrita, puede deducirse, preliminarmente, que la operación de reporte es una operación bursátil compuesta de una venta al contado o a plazo y de una operación inversa (una compra) a plazo fijo. En tal sentido, las partes intervinientes en esta operación pueden asumir posiciones  jurídicas distintas. En efecto, el reportado-vendedor de la primera se convierte en el ·comprador de la segunda, mientras que el comprador o reportante (también llamado reportador) de la primera pasa a convertirse en el vendedor de la segunda.

IV.- Realice un análisis crítico acerca del Impuesto a las Ganancias de Capital y su impacto en la Bolsa de Valores de Lima, desde su imposición hasta la fecha. (5 puntos)

La legislación peruana sólo regulaba la enajenación Directa de acciones u otros valores mobiliarios, sobre este punto es importante precisar que, cuando aludimos a la enajenación directa de acciones, nos estamos refiriendo a uno de los criterios de vinculación regulado por la Lir; entendido, en palabras de Medrano, como aquella relación entre el estado y el sujeto pasivo, que resulta indispensable para exigir la prestación tributaria en ese sentido, las normas que regulan la enajenación indirecta de acciones conllevaron a la creación de un nuevo criterio de vinculación inexistente en el Perú hasta el 15 de febrero de 2011.Al respecto, en el inciso h) del artículo 9 de la Lir se dispone que las rentas generadas por la enajenación, redención o rescate de acciones u otros valores mobiliarios serán gravadas con el ir siempre que dichos valores mobiliarios hayan sido emitidas por personas jurídicas constituidas o establecidas en el Perú. De ello se sigue que, lo relevante es el lugar de constitución o establecimiento de la empresa emisora de las acciones.Como se puede apreciar, el supuesto de enajenación directa se ha caracterizado porque las acciones son emitidas por empresas establecidas o constituidas en el país. Éste es el dato relevante bajo análisis (criterio de vinculación) al momento de determinar si las rentas generadas por la operación en mención son consideradas de fuente peruana o de fuente extranjera. No obstante ello, entre los años 2008 y 2009 se presentaron en el Congreso de la república tres Proyectos de Ley (en adelante, los PL) que propusieron una regulación específica en materia del ir para la rentas producidas por la enajenación indirecta de acciones. He llegado a la conclusión que las operaciones en el mercado de valores constituyen actos de carácter jurídico, cuyo objeto es la traslación de dominio de

Page 9: Derecho Bursatil

un titulo valor, con la finalidad de obtener una utilidad en función del incremento de precios de los valores mobiliarios que se espera que ocurra, o una renta representada por intereses en el caso de tratarse de valores de renta fija. En las cuales las operaciones bursátiles se desarrollan al interior de la rueda de bolsa, y se negociación de valores inscritos en el RPMV y en la misma rueda. Y se pueden realizar las siguientes operaciones: - Operaciones al contado - Operaciones a plazo - Operaciones de reporte, y - Operaciones de Préstamo bursátil Las operaciones extrabursátiles, con aquellas en las cuales se colocan y negocian los valores, pero fuera de la bolsa como mecanismo de negociación.  A su vez, en este segmento pueden darse en el mercado primario y/o secundario. En el Perú el mercado extrabursátil es más conocido como mesa de negociación y su característica primordial es que no se lleva a cabo dentro de la negociación en bolsa o Rueda de Bolsa.

BIBLIOGRAFIA

- Ley de Mercado de Valores de Perú. - El mercado de valores en el Perú, Gerardo Serra Puente-Arnao, Cultural, II Edición Cusco, Lima-Perú. pág. 46-459.  http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/DecretosLegislativos/00861.pdf  -

http://www.caixabank.com/deployedfiles/caixabank/Estaticos/PDFs/Aprenda_con_caixabank/aula802_w.pdf  

http://finanbolsa.com/2011/05/02/las-operaciones-en-mercados-extrabursatiles/ - http://www.revistanotarios.com/files/LasEmpresasExtrabursatiles.pdf  

http://www.uv.es/finanzas/documentos/ponencia_fjgonzalez.pdf  - http://s3.amazonaws.com/lcp/moc/myfiles/MercadoyBolsaDeValores_s503.pdf