Derecho Civil Casas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Derecho Civil Casas

    1/9

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    TAREA ACADEMICA

    RELACIONES DEL DERECHO SUCESORIO CON EL DERECHO NATURAL YOTRAS RAMAS DEL DERECHO

    ALUMNOS : JESUS FERNANDO QUIROGA APAZA JORGE LUIS PAUCAR ORTIZ JHONATAN MAQUERA PLATERO

    DOCENTE : ABOG. EUGENIO VICTOR CASASDURAND

    CURSO : DERECHO CIVIL (SUCESIONES)

    CICLO : XI

    TACNA - PERÚ

    !"#

  • 8/18/2019 Derecho Civil Casas

    2/9

    DEDICATORIA

    A Dios quien siempre me da poder y hace perfecto mi camino, a mis padres porque me dieron la confianza necesaria para

    encontrar el éxito y no olvidar ni practicar lo que el fracaso me ha enseñado. ………………………………

  • 8/18/2019 Derecho Civil Casas

    3/9

    3

    RELACIONES DEL DERECHO SUCESORIO CON EL DERECHO NATURAL YOTRAS RAMAS DEL DERECHO

    INTRODUCCION

    El derecho de sucesiones está estrechamente vinculado con otras disciplinas jurídicas. Con varias ramas del derecho civil y con otras del derecho público. Asícomo con la biología, la genética la antropología, principalmente el derecho desucesiones está vinculado al derecho de familia por ue como hemos visto, lara!"n de ser de nuestra disciplina es precisamente la e#istencia de la familia por supuesto ue nuestra disciplina está relacionada con el derecho de personaspor ue el único ue puede ser causante es una persona natural así como losúnicos beneficiarios de las titularidades subjetivas ue al morir deja al causanteson también personas naturales y en el caso de los legados los beneficiadostambién son las personas jurídicas.

    El derecho de sucesiones igualmente está estrechamente vinculado con losderechos reales puesto ue los bienes son precisamente el contenido delpatrimonio hereditario. $uestra disciplina está relacionada con las obligaciones, en

    virtud de ue las titularidades subjetivas ue transmite el causante comprendentambién las obligaciones ue dicho causante contrajo en vida.

    %os derechos procesales &constitucional, civil, penal, laboral, etc.' estánvinculados con el derecho de sucesiones especialmente cuando se hacenecesario la intervenci"n del estado a través de los "rganos jurisdiccionales, sea

    ue haya conflicto de intereses o haya la necesidad de dilucidar una incertidumbre

    jurídica. $uestra disciplina por supuesto ue está estrechamente vinculada con elderecho constitucional, por ue tanto la propiedad como la herencia son sustento yfundamento de la e#istencia del derecho de sucesiones.

  • 8/18/2019 Derecho Civil Casas

    4/9

    4

    RELACIONES DEL DERECHO SUCESORIO CON EL DERECHO NATURAL YOTRAS RAMAS DEL DERECHO

    DERECHO DE SUCESIONES

    I.- ETIMOLOG$A: %a palabra sucesi"n se deriva de la raí! latina

    ()CCE((*+, ue significa subrogaci"n o sustituci"n de una persona por otra,en la propiedad sobre las cosas, derechos y obligaciones.

    II.- DERECHO SUCESORIO El derecho de sucesiones es una rama del erecho Civil y es una

    disciplina jurídica ue go!a de autonomía y ue regula la trasmisi"n mortiscausa.

    Es llamado también erecho (ucesorio, -ereditario, (ucesoral, de(ucesi"n, de las (ucesiones y de la (ucesi"n por causa de muerte.(egún omingue! enavente y omingue! Aguila dice ue /0or erecho

    (ucesorio se entiende el conjunto de normas jurídicas destinadas a regular lasuerte del patrimonio de una persona con posterioridad a su fallecimiento1.

    $uestro Codigo Civil vigente lo tiene regulado en el %ibro *2,encontrandose divido en cuatro (ecciones con sus respectivos titulos.

    3 (ecci"n 0rimera4 (ucesi"n en 5eneral & 6 7ítulos'3 (ecci"n (egunda4 (ucesi"n 7estamentaria &con 8 7ítulos'3 (ecci"n 7ercera4 (ucesi"n *ntestada &con 9 7ítulos'3 (ecci"n Cuarta4 :asa -ereditaria &con ; 7ítulos'

    isciplina jurídica aut"noma ue trata de la sucesi"n < como la transmisi"npatrimonial por causa de muerte. 0arte del derecho privado ue regula lasituaci"n jurídica consiguiente a la muerte de una persona física. Conjunto de

    principios según los cuales, se reali!a la transmisi"n del patrimonio dealguien, ue deja de e#istir. /Conjunto de normas jurídicas vigentes, ueregula todo lo relacionado a la transmisi"n de la masa hereditaria, comoconsecuencia del fallecimiento de la persona1.

  • 8/18/2019 Derecho Civil Casas

    5/9

    5

    RELACIONES DEL DERECHO SUCESORIO CON EL DERECHO NATURAL YOTRAS RAMAS DEL DERECHO

    entro del derecho privado, el derecho sucesorio se relaciona con los

    campos del . Civil por tener instituciones comunes, afines4*. erecho de 0ersonas4 el nacimiento, la capacidad, el domicilio, la

    ausencia y la muerte.**. erecho de =amilia4 vínculo consanguíneo, el matrimonio, la

    adopci"n.***. erecho >eales4 es un modo de ad uirir las cosas.*2. erecho de +bligaciones4 las obligaciones son también objeto de

    transmisi"n.2. Como acto jurídico, sus normas son aplicables a los testamentos.

    FUNDAMENTOS DEL DERECHO DE SUCEDER%) T&' % *&+ D& &, ' %/0 %+(anto 7omas de A uino. erecho natural ue los padres alleguen ri ue!apara los hijos y estos sean sus herederos. Es un deber natural de los padresde familia atender a sus hijos, a facilitarles los medios para defenderse en lavida mediante la herencia.

    1) T&' % *& L% L&2erecho (ucesorio no es e#presi"n del erecho $atural sino de la %ey civil

    creada por el Estado.,) T&' % *& +% 3 '34&*%* (505/& /%*% 3' G ',4')%a propiedad al encontrarse garanti!ada, otorga al propietario del bien adisponer de la cosa a través del testamento.*) T&' % *& +% ,'3 '34&*%* (S05/& /%*% 3' C461%+4)*ndividual, =amiliar y (ocial. C"nyuge e hijos apoyan y contribuyen a laformaci"n del patrimonio familiar. Es (ocial por ue la %ey como e#presi"n delEstado protege al patrimonio familiar.

  • 8/18/2019 Derecho Civil Casas

    6/9

    6

    RELACIONES DEL DERECHO SUCESORIO CON EL DERECHO NATURAL YOTRAS RAMAS DEL DERECHO

    E>EC-+ $A7)>A% (u origen se encuentra en el ?usnaturalismo 5recoepresenta el7omismo la orientaci"n teologica de esta escuela. %a *glesia, mediante tresdocumentos4 %A E$C*C%*CA >E>): $+2A>):, dada por el 0apa %e"n @***en B 8B, la )A >A5E(*:+ A$$+, por 0*+ @* en B8;B y E% C+ *5+ E

    :A%*$A(, ue en su numeral ;D trata sobre la familia y la herencia,prescribiendo ue debe garanti!arse a la familia la trasmisi"n hereditaria delpatrimonio familiar, sin ue el bien familiar sea amputado por e#cesivosimpuestos de trasmisi"n o pulveri!ado por su reparto for!oso en especie.

  • 8/18/2019 Derecho Civil Casas

    7/9

    7

    RELACIONES DEL DERECHO SUCESORIO CON EL DERECHO NATURAL YOTRAS RAMAS DEL DERECHO

    ***.< $+>:A( E A0%*CAC*F$ E$ E% E>EC-+ ()CE(+>*+

    B. %A C+$(7*7)C*F$ E B88;4 El inciso B9 del Art. GH de la Constituci"nconsagra el derecho a la propiedad y a la herencia. Este se encuentradentro de los derechos y deberes fundamentales de la persona, por lotanto el denominado derecho a la herencia es consustancial a todosujeto, de modo ue no puede ser recortado en sus elementossustantivo.

    G. E% CF *5+ C*2*% B8 D4

    Entre las principales normas ue constituyen una innovaci"n en elerecho (ucesorio peruano son4

    3 Art. 99IH.< ue prescribe ue por la muerte de una persona se transmitenlos bienes, derechos y obligaciones ue constituyen la herencia a lossucesores, diferenciándose del CC ;9 ue hablaba únicamente de latransmisi"n de la propiedad y la posesi"n de los bienes, así como de losderechos en el Art. 99JH.

    3 Art. 99BH < 99GH.< (e alan ue el heredero responde de las deudas ycargas de la herencia, hasta donde alcancen los bienes de estaK pero sepierde este beneficio cuando incurre en actos dolosos como ocultar dolosamente bienes hereditarios o simular deudas o disponer de losbienes dejados por el causante en perjuicio de los demás acreedores de lasucesi"n.

    3 Art. J;IH.< (egún el cual la legitima del c"nyuge es independiente de losdemás gananciales. 3 Art. J;BH.< Concede al c"nyuge el derecho dehabitaci"n en forma vitalicia y gratuita.

  • 8/18/2019 Derecho Civil Casas

    8/9

    8

    RELACIONES DEL DERECHO SUCESORIO CON EL DERECHO NATURAL YOTRAS RAMAS DEL DERECHO

    3 Art. 99JH.< (e ala los casos de indignidad para heredar. Art. 99 H.< 0rescribe ue la e#clusi"n por indignidad del heredero solopuede ser declarada por sentencia.

    3 Art. 9 BH < Art. 9 GH.< $orma la figura de la representaci"n, la cualfunciona tanto en línea recta en forma indefinida y en línea colaterallimitadamente.

    3 Art. B H.< Establece los mismos derechos para todos los hijos seanmatrimoniales o e#tramatrimoniales, así como a los adoptivos. 7odos

    heredan por igual.

    3 +tra de las innovaciones es ue reconoce así mismo la indivisi"n ocondominio de la herencia parcial o total. 0or otro lado también suprimelas mejoras.

    ;. EL C7DIGO PROCESAL CIVIL: Encontramos normas ue son de aplicaci"n en la sucesi"n tal es elcaso de43 %os Arts. J9;H al J9 H sobre *nventario.

    3 %os Arts. J98H al J IH ue se refiere a la administraci"n de los bienescomunes, de aplicaci"n a los bienes en condominio hereditario ocopropiedad en la herencia.

    3 %os Arts. ;IH al ;9H sobre el tramite a seguir en los procesos de

    eclaratoria de -erederos. 3 %os Arts. J8IH al J8DH de aplicaci"n en la Apertura de 7estamentosCerrados.

    8. DERECHO NOTARIAL:

  • 8/18/2019 Derecho Civil Casas

    9/9

    9

    RELACIONES DEL DERECHO SUCESORIO CON EL DERECHO NATURAL YOTRAS RAMAS DEL DERECHO

    Con la %ey de Competencia $otarial en Asuntos $o Contenciosos $HG999G de fecha GGLI8LB889K sin e#traer los procesos no contenciososdel C0C, pero si cambiando al ?ue! de la *nstancia por el de 0a!, se

    establece un trámite paralelo ante el $otario tales como4 Comprobaci"nde 7estamento, *nventario y (ucesi"n *ntestada.

    #. DERECHO REGISTRAL:(on de aplicaci"n normas prescritas en los Arts. G;H < G6H del C0Creferidas a la inscripci"n de 7estamentos. M el Art. ;;H inciso G dondese establece ue la solicitud de (ucesi"n *ntestada de anotarse en el>egistro de (ucesi"n *ntestada y el >egistro de :andatos y 0oderes.0ara lo cual el ?ue! cursara los partes a los registros correspondientesconforme a %ey.

    CONCLUSIONESEl derecho de sucesiones está estrechamente vinculado con otras disciplinas

    jurídicas. Con varias ramas del derecho civil y con otras del derecho público. Asícomo con la biología, la genética la antropología, principalmente el derecho de

    sucesiones está vinculado al derecho de familia por ue como hemos visto, lara!"n de ser de nuestra disciplina es precisamente la e#istencia de la familia por supuesto ue nuestra disciplina está relacionada con el derecho de personaspor ue el único ue puede ser causante es una persona natural así como losúnicos beneficiarios de las titularidades subjetivas ue al morir deja al causanteson también personas naturales y en el caso de los legados los beneficiadostambién son las personas jurídicas.