10
DERECHO COMERCIAL se encarga de hacer cumplir las leyes o normas estipuladas en el Código de Comercio de la República de Colombia, las cuales rigen a los establecimientos de comercio, a los comerciantes y como tal a todos los actos de comercio.

DERECHO COMERCIAL

  • Upload
    lela

  • View
    87

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DERECHO COMERCIAL. se encarga de hacer cumplir las leyes o normas estipuladas en el Código de Comercio de la República de Colombia, las cuales rigen a los establecimientos de comercio, a los comerciantes y como tal a todos los actos de comercio . CARACTERISTICAS. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: DERECHO COMERCIAL

DERECHO COMERCIAL

se encarga de hacer cumplir las leyes o normas estipuladas en el Código de Comercio de la República de Colombia, las cuales rigen a los establecimientos de comercio, a los comerciantes y como tal a todos los actos de comercio.

Page 2: DERECHO COMERCIAL

CARACTERISTICAS

Derecho profesional: resuelve los conflictos y la actividad propia de los empresarios.

Derecho individualista: parte del Derecho privado que regula las relaciones entre particulares

Derecho consuetudinario: esta codificado, se basa en la tradición, en la costumbre de los comerciantes.

Derecho progresivo: que evoluciona

Derecho global o internacionalizado: diversos organismos trabajan en su normatividad internacional.

Page 3: DERECHO COMERCIAL

CARACTERISTICAS

Real y Objetividad: porque la actividad mercantil tiende a crecer con el tiempo a medida que se va ejerciendo un acto comercial determinado.

Progresividad: Esta característica se refiere a la evolución o crecimiento rápido y constante que sufren los actos comerciales con el pasar del tiempo

Expansibilidad: trata de la extensión que tiene el derecho comercial con otras ramas del derecho Privado e incluso con el derecho público.

Tendencia a la Uniformidad: Esto se refiere a la “internacionalización

Page 4: DERECHO COMERCIAL

FUENTES

La ley: es el ordenamiento con el cual se va regular el Derecho mercantil.

La costumbre: es la repetición constante y uniforme de actos obedeciendo a las convicciones jurídicas que consisten en la certeza de que ellos pueden ser objeto de una sanción legal o judicial.

La jurisprudencia: Es una interpretación de la ley y es realizada por los órganos jurisdiccionales.

Page 5: DERECHO COMERCIAL

ACTOS DE COMERCIO

Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles.(Artículo 75 fracción III)

Los contratos relativos a las obligaciones del Estado u otros títulos de crédito corrientes en el comercio.(Artículo 75 fracción IV)

Los depósitos por causa de comercio.(Artículo 75 fracción XVII)

Los cheques, las letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entre toda clase de personas.(Artículo 75 fracción XIX)

Los valores u otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al comercio (Artículo 75 fracción XX).

Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y exterior.(Artículo 75 fracción XV) 

Page 6: DERECHO COMERCIAL

LA EMPRESA

Nuestra legislación mercantil no reglamenta a la empresa en forma orgánica, sistemática, considerada como una unidad económica. Se limita a regular en forma particular algunos de sus elementos (por ejemplo: las obligaciones fiscales, las obligaciones laborales, las marcas, las patentes, etc.)

Page 7: DERECHO COMERCIAL

CLASIFICACION DE LOS COMERCIANTES

Sociedades de Personas: las compone (la persona del socio) es pieza esencial, porque significa una participación en la firma social.

Sociedades de Capitales: el elemento personal se disuelve en cuanto a su necesidad concreta de aportación. El socio –elemento personal-importa a la sociedad por su aportación, sin que cuenten sus cualidades personales.

Sociedades de irregularidad: La irregularidad de las sociedades mercantiles puede derivar en el incumplimiento de mandato legal que exige que la constitución legal de las mismas se haga constar en escritura pública o del hecho de que, aun constando en esa forma, la escritura no haya sido debidamente inscrita en el Registro de Comercio

Page 8: DERECHO COMERCIAL

REQUISITOS PARA SER COMERCIANTE

Tener capacidad de ejercicio

Ejercer de forma cotidiana los actos reputados de comercio

Tener al comercio como ocupación ordinaria

Llenar los requisitos administrativos y legales para el ejercicio de dicha profesión.

Si a sido quebrado estar rehabilitado legalmente para poder volver a ejercer el comercio

En caso de ser extranjero, tener autorización legal expresa para ejercer el comercio.

Page 9: DERECHO COMERCIAL

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

1. Matricularse en el registro mercantil.

2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.

3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.

4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.

5. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

Page 10: DERECHO COMERCIAL

…GRACIAS…