Derecho Comercio Internacional

Embed Size (px)

Citation preview

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SECRETARIA ACADEMICA

    DERECHO COMERCIO

    INTERNACIONAL

    LIMA-PER

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- XI CICLO

    2 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    SILABO: DERECHO COMERCIO INTERNACIONAL

    I. DATOS GENERALES

    1.1. Rgimen acadmico : Semestral 1.2. Horas semanales : 03 1.3. Cdigo : DC92 1.4. Crditos : 3 1.5. Pre- requisito :Derecho Comercial II (T tulo Valores y Actividad

    Burstil) 1.6. Ciclo : XI

    II. SUMILLA

    El curso de Derecho Comercial Internacional est enfocado principalmente en situaciones y operaciones de negocios que abarcan diferentes sistemas jurdicos o que estn regulados por acuerdos internacionales o reglas uniformes de los gremios basadas en usos y prcticas de comercio internacional. Nuestro objetivo es proporcionar a los estudiantes herramientas conceptuales, legales y prcticas sobre los temas de mayor importancia vinculados a los aspectos jurdicos del comercio internacional, a fin de prepararlos para la concepcin y asesora en las operaciones comerciales internacionales que generen el mayor beneficio empresarial, as como para la toma de decisiones sobre inversin y riesgo en materia de comercio exterior

    III. OBJETIVOS

    GENERAL

    El alumno podr manejar conceptos, entender operaciones y negocios internacionales y aplicar

    instrumentos legales propios del comercio internacional que le permitan solucionar problemas de ndole comercial y legal.

    ESPECFICOS a. Exponer las diferentes situaciones jurdicas en que se puede encontrar un operador o asesor

    jurdico en el comercio internacional.

    b. Analizar la relacin del derecho en el campo del comercio internacional, as como los diferentes sistemas jurdicos que intervienen en una operacin de comercio internacional.

    c. Analizar los principales contratos internacionales, su naturaleza y estructura desde una ptica doctrinaria, As como las convenciones, usos y reglas que regulan actualmente el comercio internacional.

    IV. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    UNIDAD I: INTRODUCCIN AL DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL PRIMERA SEMANA

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- XI CICLO

    3 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    1. Definicin y alcances del comercio internacional. 2. Teora de la ventaja comparativa de los pases. 3. Comercio internacional y comercio exterior. 4. Interaccin entre Derecho Internacional Pblico y Derecho del Comercio Internacional. 5. Introduccin a las formas de los negocios internacionales. Fuente:

    Comercio internacional hacia una gestin competitiva. Enrique Cornejo Ramrez. Ed. San Marcos, Lima 1996.

    Lectura:

    - Comercio exterior opcin siglo XXI. Blanca Luz Pineda Vsquez. Antecedentes histricos del comercio exterior Pp. 2-18.

    UNIDAD II: EL DERECHO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL SEGUNDA SEMANA 1. Origen y evolucin del derecho de comercio internacional. Etapas: Edad Antigua, Edad Media, Edad

    Moderna, Edad Contempornea. 2. Fuentes del Derecho de comercio internacional. Fuente:

    Guzmn Barrn Sobrevilla, Csar. Aspectos generales del derecho de comercio internacional. En Revista peruana de derecho de la empresa N 23 comercio exterior y empresa.

    Domnguez Tula. La lex mercatoria en el derecho de comercio internacional. En Revista peruana de derecho y empresa N 23 comercio exterior y empresa.

    Lectura:

    - Guzmn Barrn Sobrevilla, Csar. Nuevo orden econmico internacional y el derecho de comercio internacional. En revista de derecho internacional econmico. Pp. 49 -70.

    UNIDAD III: ORGANISMOS REGULADORES DE COMERCIO INTERNACIONAL

    TERCERA SEMANA 1. El Proceso de regulaciones del Comercio Internacional y la Unificacin de Convenciones, Usos y

    Reglas como norma supranacional. 2. Instituto Internacional de Roma para la Unificacin del Derecho Internacional Privado. UNIDROIT. 3. Comisin de las Naciones Unidas para el desarrollo del Derecho Mercantil Internacional CNUDMI

    UNCITRAL. 4. Cmara Internacional de Pars. CCI. 5. Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo. UNCTAD. Fuente:

    Jimnez Guillermo. Gua de la CCI para los fundamentos del derecho de comercio internacional. Comit Espaol de la Cmara de Comercio Internacional. 1987.

    Contratos de comercio internacional. Anbal Sierralta Ros. Tercera edicin. PUCP. Editores Lima 1998.

    Lectura:

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- XI CICLO

    4 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    - Derecho de comercio internacional. Nuevas tendencias. Roberto Mac- Lean Ugarteche. El contexto jurdico. Pp. 26 34.

    UNIDAD IV: PRINCIPALES ACUERDOS COMERCIALES INTERNACIONALES APLICABLES EN EL PER CUARTA SEMANA 1. Organizacin Mundial del Comercio (OMC). 2. Principios de la OMC. 3. Resea de principales acuerdos (GATT, GATS, TRIPS, Solucin de Controversias). 4. Comunidad Andina: Convenios Bilaterales y Decisin 414. 5. Acuerdo Latinoamericano de Integracin (ALADI). 6. Sistemas generales de preferencias arancelarias. 7. Aspectos del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Fuente:

    Laving Flix. Organizacin del comercio internacional. Capitulo cinco. Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio .GATT.

    Gua del centro de comercio internacional UNCTAD/OMC Lectura:

    - Guzmn Barrn Sobrevilla Csar. Las nuevas reglas del GATT y la organizacin mundial del comercio. En Agenda internacional del instituto de estudios internacionales. Pp. 101 121.

    UNIDAD V: LOS CONTRATOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL QUINTA SEMANA 1. Compra venta internacional de mercaderas 2. Formacin del contrato, obligaciones y derechos de las partes. 3. Solucin de controversias internacionales derivados de un contrato de compraventa. 4. La convencin de las Naciones Unidas sobre los contratos de compra venta internacional. mbito de

    aplicacin y disposiciones generales. 5. Contrato de agencia.

    6. Contrato de distribucin.

    Fuente:

    Aspectos jurdicos del comercio internacional. Anbal Sierralta Ros Luis Olavo Baptista. Fondo de la fundacin acadmica diplomtica del Per- 1992.

    Lectura:

    - Contratos de comercio internacional. Anbal Sierralta Ros. La convencin de Viena de 1980.

    Pp. 189 289.

    UNIDAD VI: TRMINOS OFICIALES DE COMERCIO INTERNACIONAL

    SEXTA SEMANA

    1. INCOTERMS 2000. Finalidad. Metodologa de presentacin. La teora del riesgo. 2. Estructura de grupos E. F. C. D. Condiciones de entrega en la compraventa internacional.

    3. Criterios de eleccin. Reglas para el uso correcto de los incoterms. 4. Casos prcticos.

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- XI CICLO

    5 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    Fuente:

    Contratos de Comercio Internacional. Anbal Sierralta Ros tercera Ed. PUCP Fondo Editorial,

    1998. Lectura:

    - Folleto N 560 publicacin de la cmara de comercio internacional INCOTERMS 2000.

    UNIDAD VII: MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL SEPTIMA SEMANA

    1. Formas de pagos usuales en la compra venta internacional.

    2. Reglas y usos uniformes relativos a los crditos documentarios.

    3. Publicacin 600 de la CCI. 4. Cartas de crdito, caractersticas, clases, principales discrepancias. 5. Reglas uniformes para las cobranzas documentarias.

    Fuente:

    Jimnez Guillermo. Gua de la cmara de comercio internacional para los fundamentos del comercio internacional. Captulo 6. Comit de la cmara de comercio internacional. 1997.

    Lectura:

    - Folleto 600. Reglas uniformes relativas a los crditos documentarios. Publicacin de la cmara de comercio internacional.

    OCTAVA SEMANA EXAMEN PARCIAL UNIDAD VIII: CONTRATOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL NOVENA SEMANA 1. Transporte internacional martimo, areo y terrestre. 2. Las reglas de la Haya. 3. Las reglas de la Haya Visby 4. Las reglas de Hamburgo. 5. La convencin de Varsovia y sus protocolos modificatorios. Fuente: Contratos de comercio internacional. Anbal Sierralta Ros era. Edicin PUCP Editores Lima, 1998.

    Lectura:

    - Contrato de comercio internacional. Anbal Sierralta Ros. Contratos de transporte. Pp. 281 306.

    DCIMA SEMANA

    6. Transporte multimodal y transporte combinado. 7. Convencin de Ginebra. 8. Trnsito internacional de mercancas. 9. Servicio de logstica integral. Fuente:

    Comercio Exterior Opcin Siglo XXI. Blanca Luz Pineda Vsquez 2da. Edicin. Lima 1997. Lectura:

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- XI CICLO

    6 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    - Contrato de comercio internacional. Anbal Sierralta Rios. Contratos de transporte Pp. 281 306.

    UNIDAD IX: CONTRATO DE SEGURO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DCIMA PRIMERA SEMANA 1. El contrato de seguro. Principios. Su obligatoriedad e importancia. Caractersticas. Riesgos. Seguro

    de crdito a la exportacin. 2. Tipos de seguros 3. Seguro martimo 4. Seguro areo 5. Seguro terrestre Fuente:

    Wurst Vergara, Gabriel .2006. El seguro de crdito a la exportacin. Centros acadmicos de la Asociacin de Exportadores de la Escuela de Comercio Exterior de ADEX.

    Sierralta Ros Anbal. Contrato de comercio internacional. 3era edicin, Fondo Editorial PUCP 1998. Lectura:

    - Klemans Player. La garanta bancaria en el comercio internacional. En Revista de derecho comercial de las obligaciones. Ao 7. Ed. Depalma Buenos Aires. 1974 P.p. 715.

    - Beltrn Montiel, Luis. Curso de derecho a la navegacin. 4ta. Reimpresin, 1983- Editorial Astrea. Pp. 219 309.

    UNIDAD X: MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL DCIMA SEGUNDA SEMANA 1. Fundamentos de las medidas de defensa comercial. 2. Dumping. 3. Subvenciones. 4. Salvaguardias. Fuente:

    Enrique Cornejo Ramrez. Comercio internacional hacia una gestin competitiva. Ed. San Marcos, Lima 1996.

    Lectura:

    - El dumping legislacin argentina y derecho comparado. Dr. Guillermo Cabanellas (h) Ed. Heliosta SRL. Buenos Aires. 1981. Pp. 25 -36.

    UNIDAD XI: RGANO DE SOLUCIN DE DIFERENCIAS DE LA ORGANIZACIN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) DCIMA TERCERA SEMANA 1. Coberturas: mercancas, servicios y propiedad intelectual. 2. Procedimientos: plazos temporales estrictos. 3. Va: grupos especiales. 4. rgano de apelacin y/o arbitraje. 5. Caso de no aplicacin de las recomendaciones: compensacin negociada, obligaciones suspendidas. Fuente:

    Organizacin mundial del comercio (OMC). Lectura:

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- XI CICLO

    7 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    - Estructura orgnica de la OMC rganos principales. DCIMA CUARTA SEMANA 6. El arbitraje comercial internacional. 7. Concepto. Elementos. Caractersticas. 8. Frmulas arbitrales. Ventajas y desventajas. 9. Arbitraje de la cmara de comercio internacional (CCI). 10. Arbitraje de la comisin de las naciones unidas para el derecho mercantil (UNCITRAL - CNUDMI). Fuente:

    Ulises Montoya Alberti. El arbitraje en los contratos de prstamos internacionales. En el arbitraje en el derecho latinoamericano y espaol. Ed. Cuzco S. A. Lima. 1989.

    Lectura:

    - El arbitraje comercial. Suplemento especial boletn de la corte internacional de arbitraje de la CCI. Pp. 14 20.

    - Ley modelo de arbitraje de 1985 de la UNCITRAL CNUDMI.

    UNIDAD XII: ACUERDO GENERAL SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS (AGCS) DCIMA QUINTA SEMANA 1. Definicin de servicios. 2. Finalidad del AGCS. 3. Principios bsicos y compromisos: Transparencia, trato de la nacin ms favorecida y trato nacional. 4. Modos de suministro de servicio.

    4.1. Transfronterizo. 4.2. Consumo en el extranjero. 4.3. Presencia comercial. 4.4. Movimiento de personas.

    5. Actividades catalogadas como servicios en el Per Apndice V. Impuesto general a la venta. Fuente: Acuerdo general sobre el comercio de servicios OMC.

    Lectura:

    - Enrique Cornejo Ramrez. Comercio internacional hacia una gestin competitiva. Caractersticas del comercio exterior peruano. Pp. 281 289.

    DCIMO SEXTA SEMANA EXAMEN FINAL

    V. METODOLOGA

    Exposicin del profesor como introduccin al tema, luego se desarrollarn casos de aplicacin prctica y/o dinmicas de grupo que refuercen el aprendizaje.

    VI. MATERAL DIDCTICO

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- XI CICLO

    8 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    Separatas material de lectura. Documentos oficiales de la conferencia de las naciones unidas sobre contratos de compraventa

    internacional de mercaderas.

    Diapositivas power point.

    VII. EVALUACIN

    La evaluacin es permanente y progresiva, considerndose la participacin activa del alumno, lectura de libros, revistas y jurisprudencia, debates, intervencin en clases, asistencia a clases. Tareas y exmenes.

    La evaluacin contempla los siguientes rubros de notas:

    Examen parcial.

    Examen final.

    Evaluacin contnua. Promedio de 6 controles de lectura (mnimo).

    Participacin en clase.

    VIII. BIBLIOGRAFA

    ALFONSIN, Quintn. Rgimen Internacional de los Contratos. Montevideo Ed. NBA, 1950.

    BAPTISTA, Luiz Olavo, Advocacia nas negociaces internacionales, Revista de Direito Publico, Sao Paulo, N 78, Abril-junio de 1986.

    BARRERA GRAF, Jorge. La Convencin de Viena sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderas y el Derecho Mexicano. Estudio Comparativo. En: Temas de Derecho Mercantil, Mxico D. F. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurdicas, N 79, 1983.

    CORNEJO RAMREZ, Enrique. Comercio Internacional. Hacia una Gestin Competitiva. Lima, Editorial San Marcos, 1996.

    KOZOLCHYK, Boris. El Derecho Comercial ante el Libre Comercio y el Desarrollo Econmico. Mxico D. F. Mc Graw-Hill, 1996.

    KLINDLEBERGER, Charles P. Economa Internacional, Madrid. Editorial Aguilar, 1972.

    METZGER, Stanley. Derecho Internacional, Comercio y Finanzas, Buenos Aires, OMEBA, 1969.

    SIERRALTA ROS, Anbal. Contratos de Comercio Internacional, Lima, Pontificia Universidad Catlica 4ta. Edicin, 2004.

    SIERRALTA RIOS, Anbal. La Asesora Legal y la Contratacin Internacional. Contratos y Empresa, Revista Peruana de Derecho de la Empresa, Lima, 1989.

    SIERRALTA ROS, Anbal. El Desarrollo del Comercio y los Nuevos Modelos Contractuales, Lima, ESAN (MI-6550), 1993.

    CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL: Fundamentos del Comercio Internacional, Publicacin del Comit Espaol de la CCI, Barcelona, 1998.

    CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL: Los Inconterms 2000. Texto de la Publicacin N 500. CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL Texto de la Publicacin N 322. Documentos de

    cobranza.

    DEL BUSTO, Charles: Gua CCI sobre las Operaciones de Crdito Documentario para las Reglas Uniformes, UCP 500, Comit Espaol de la Cmara de Comercio Internacional, Barcelona, 1994.

  • FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO- XI CICLO

    9 Una visin clara del proceso de enseanza-aprendizaje para la excelencia acadmica.

    FRATALOCCHI, Aldo y Gustavo Zunino: El Comercio Internacional de Mercaderas, Editorial Osmar D. Buyatti , Buenos Aires, 1997.

    GODDARD, Jorge Adame: El Contrato de Compra Venta Internacional, Editorial Serie Jurdica, Mxico, 1994.

    HERDEGEN, Matthias: Derecho Econmico Internacional Biblioteca Jurdica Dike, Medelln, 1998. JACKSON, John. The World Trading System. Law and Policy in International Economic relations.

    Cambridge, 2000.

    JACKSON, John. The jurisprudence of GATT and the WTO: insights on treaty law and economic relations.

    MARZORATI, Osvaldo J. Derecho de los Negocios Internacionales. Tomos 1 y 2. Astrea. Buenos Aires 2003.

    PLOTT W., Gustavo: Manual Prctico de Operaciones de Cambio y de Comercio Exterior, Editorial Jurdica de Chile, Santiago, 1994.

    SIERRALTA Ros, Anbal: La Compra Venta Internacional y el Derecho Peruano, Fondo Editorial de la Universidad Catlica, Lima, 1997.

    UNITED NATIONS CONFERENCE ON TRADE AND DEVELOPMENT (UNCTAD). Manuales sobre Antidumping (Cod: UNCT AD/DS 3.6), Subsidies and countervailing measures (UNCTAD/DS 3.7); y Safeguards (UNCTAD / DS 3.8).

    Revistas: Revista The Economist. Publicada por The Economist Newpaper Limited. Inglaterra.

    www.economist.com.

    GUZMAN BARRON, Csar: La Misin de la Aduana en el Rgimen de Apertura del Comercio Exterior, Revista THEMIS N 23, Lima, 1995.

    Pginas web. - Organizacin Mundial de Comercio www.wto.org

    - Organizacin Mundial de Aduanas. www.oma.org

    - Cmara de Comercio Internacional. www.iccwbo.org

    - Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo. www.unctad.org