19
DERECHO CONSTITUCIONAL T E M A 1 T E O R I A D E L A C O N S T I T U C 1.1 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN. EN LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO, NACE LOS PRECEPTOS QUE SE DETERMINA EN LA PARTE DE LA ORGANIZACIÓN Y LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS, HABLAMOS DE 3 CONSTITUCIONES PRINCIPALES QUE CONTIENEN LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONSTITUCION DE 1971, QUE SE DETERMINA A TRAVES DE LA LUCHA SOCIAL Y BUSCANDO LAS GARANTIAS a) EDUCACION ) PROPIEDAD !) IGUALDAD 1.2 CLÁSICA. ES ESTADO DETERMINA SU DIVISION Y SU "ORMA DE GOBIERNO 1.3 SOCIAL. TIENE COMO OB#ETIVO LA IGUALDAD Y PROTEGER LOS DERECHOS SOCIALES,ARTICULO 1$3 RELACIONADOS A LAS CUESTIONES LABORALES Y EL ARTICULO $7 DE LA CONSTITUCION A LA PROPIEDAD Y A LOS E#IDOS QUE ESTABLECE LA PROTECCION DE LAS CLASES SOCIALES BA#AS% AUTOEVALUACION 1% &QU' PA(S Y EN QU' A O SE PROMULGÓ LA PRIMERA CONSTITUCIÓN ESCRITA* $% &CU+L ES EL SENTIDO "ORMAL Y MATERIAL DE LA CONSTITUCIÓN* 3% EXPLIQU' BREVEMENTE LA DOCTRINA CL+SICA DE LA CONSTITUCIÓN% % EXPLIQU' LA CLASI"ICACIÓNY CARACTER(STICAS DE LA CONSTITUCIÓN% -% DESCRIBA EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN, .CUALQUIERA DE LOS 3 AUTORES DE LAS BIBLIOGRA"(AS CITADAS, Y MENCIONE DE CU+L ES)% /% DE"INICIÓN DE DERECHO CONSTITUCIONAL% 7% DIGA USTED LAS CARACTER(STICAS Y "UENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL . P0 2a 1 4519

Derecho Constitucional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

apuntes

Citation preview

HISRORIA UNIVERSAL DEL DERECHO

DERECHO CONSTITUCIONALTEMA1TEORIA DE LA CONSTITUCION

1.1 TEORA DE LA CONSTITUCIN.

EN LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO, NACE LOS PRECEPTOS QUE SE DETERMINA EN LA PARTE DE LA ORGANIZACIN Y LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS, HABLAMOS DE 3 CONSTITUCIONES PRINCIPALES QUE CONTIENEN LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONSTITUCION DE 1971, QUE SE DETERMINA A TRAVES DE LA LUCHA SOCIAL Y BUSCANDO LAS GARANTIASa) EDUCACIONb) PROPIEDADc) IGUALDAD

1.2 CLSICA.

ES ESTADO DETERMINA SU DIVISION Y SU FORMA DE GOBIERNO

1.3 SOCIAL.

TIENE COMO OBJETIVO LA IGUALDAD Y PROTEGER LOS DERECHOS SOCIALES, ARTICULO 123 RELACIONADOS A LAS CUESTIONES LABORALES Y EL ARTICULO 27 DE LA CONSTITUCION A LA PROPIEDAD Y A LOS EJIDOS QUE ESTABLECE LA PROTECCION DE LAS CLASES SOCIALES BAJAS.

AUTOEVALUACION

1. QU PAS Y EN QU AO SE PROMULG LA PRIMERA CONSTITUCIN ESCRITA?

2. CUL ES EL SENTIDO FORMAL Y MATERIAL DE LA CONSTITUCIN?

3. EXPLIQU BREVEMENTE LA DOCTRINA CLSICA DE LA CONSTITUCIN.

4. EXPLIQU LA CLASIFICACIN Y CARACTERSTICAS DE LA CONSTITUCIN.

5. DESCRIBA EL CONCEPTO DE CONSTITUCIN, (CUALQUIERA DE LOS 3AUTORES DE LAS BIBLIOGRAFAS CITADAS, Y MENCIONE DE CUL ES).

6. DEFINICIN DE DERECHO CONSTITUCIONAL.

7.DIGA USTED LAS CARACTERSTICAS Y FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.

TEMA2ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO

2. 1 LA CONSTITUCIN MONRQUICA DE 1812.

ESTA CONSTITUCION NACE DESPUES DEL MOVIMIENTO DE 1810 IMPULSADA A PROTEGER AL TERRITORIO MEXICANO DESPUES DE QUE EL GOBIERNO ESPAOL SE RETIRA Y BUSCA LA DETERMINACION EN TRE LOS GOBERNADOS

2. 2 DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD DE LA AMRICA HISPNICA (CONSTITUCIN DE APATZINGN).

CONSTITUCION CONOCIDA DEL SENTIMIENTO BUSCANDO LA IGUALDAD POR LAS REGIONES Y ASI MISMO DETERMINA LAS CLASES SOCIALES EN VUSCA DE UNA MAYOR OPORTUNIDAD LEGISLATIVA EN LAS CUALES SE DETERMINA EL TERRITORIO Y LA FORMA DE GOBIERNO.

2.3 ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO.

ES EL DOCUMENTO LEGAL E HISTORICO EN EL CUAL SE LE DA VALIDEZ A LA REPUBLICA MEXICANA Y LA SALIDA DEL IMPERIO ESPAOL, BUSCANDO LOS PRECEPTOS DE IGUALDAD Y POR PRIMERA VEZ QUITAN LA ESCLAVITUD

2.4 ACTA CONSTITUTIVA DE LA FEDERACIN Y LA CONSTITUCIN DE1824.

EN EL CONGRESO DE LA UNION SE ENCUENTRAN PLASMADOS LOS DOCUMENOS HISTORICOS QUE SE DETERMINA LA NACION CON EL NOMBRE LEGAL ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SU FORMA DE GOBIERNO ES UNA REPUBLICA CONTENIDA EN 3 PODERES:

a) EJECUTIVOb) LEGISLATIVOc) JUDICIAL

POR LO CUAL LA FEDERAION ES LA FORMA ADMINISTRATIVA QUE DE CONFORMIDAD A LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL CENTRALIZADA, PARAESTATAL Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

2.5 LAS BASES ORGNICAS DE 1836.

ES UNA LEGISLACION INOPERANTE EN EL SENTIDO QUE ES UNA COPIA DE LA CONSTITUCION DE CADIZ QUE NO TIENE VIGENCIA NI VALIDEZ ALGUNA

2.6 EL CONSTITUYENTE DE 1824.

LA DETERMINACION DEL PODER CONSTITUYENTE BASADA EN LA INDEPENDENCIA GENERA LOS SIGUIENTES DERECHOS:

a) DERECHO DE TRANSITOb) DERECHO DE LIBERTADc) DERECHO DE SEGURIDAD JURIDICAd) DERECHO DE CERTEZA JURIDICA

2.7 LA CONSTITUCIN DE 1857.

SE DETERMINA A TRAVES DE LOS ENSAYOS HISTORICOS DE LA EPOCA Y MODIFICA EL SENTIDO PATERNALISTA Y NACE LA ORGANIZACIN DE LOS 3 PODERES.

AUTOEVALUACION

1. EXPLIQUE LA CONSTITUCIN DE CDIZ.2. QUIN Y EN DNDE SE PROMULG EL ESCRITO DENOMINADOSENTIMIENTOS DE LA NACIN?3. EXPLIQU BREVEMENTE EL CONTENIDO DE SENTIMIENTOSDE LA NACIN.4. QU AVANCES JURDICOS TUVO LA PROCLAMACIN DE LAINDEPENDENCIA DE MXICO?5. EXPLIQU LA CONSTITUCIN DE APATZINGN (TEMA LIBRE).6. QUIN PROMULG EL PLAN DE IGUALA?7. CUL ERA LA FINALIDAD DE LOS TRATADOS DE CRDOBA, QUIENES LO FIRMARON Y EN QU FECHA?8. EXPLIQU BREVEMENTE EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIOMEXICANO.9. EXPLIQU LA CONSTITUCIN FEDERAL DE 1824 (TEMA LIBRE).10. MENCIONE LA INTERVENCIN DEL GRAL. ANTONIO LPEZ DE SANTA ANNA DURANTE EL CONSTITUCIONALISMO CENTRALISTA, EL DESPOJO DE TEXAS Y SU CONVERSIN EN DICTADOR VITALICIO.11. EXPLIQU LAS SIETE LEYES.12. QU OCASIONO EL LEVANTAMIENTO ARMADO LIBERAL?13. QUINES FUERON LOS PRECURSORES LIBERALES?14.CMO SE INTEGRABA LA CONSTITUCIN DE 1857 EN SU PARTE ORGNICA Y DOGMTICA?15. QU DIO INICIO A LA GUERRA DE REFORMA?16. MENCIONE BREVEMENTE EL CONTENIDO DE LAS LEYES DE REFORMA.

TEMA3LA CONSTITUCION DE 1917

EL 31 DE ENERO DE 1917 SE ESTIPULA EL DECRETO CONSTITUCIONAL DE DOCUMENTO SIMBOLICO QUE VENUSTIANO CARRANZA HACE LLEGAR A LA CIUDAD DE QUERETARO, MISMO QUE SE PROMULGA EL 5 DE FEBRERO DE 1917 EL CUAL CONTIENE LA LEGISLACION VIGENTE.

3. 1 LA REVOLUCIN Y LA CONSTITUCIN.

DESPUES DE LA LUCHA DE PODERES SE LE DA UN SENTIDO MATERIAL Y FORMAL AL DOCUMENTO QUE HASTA HOY CONTIENE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Y SE DETERMINAN LOS SIGUIENTES REGIMENES:

a) PATRIMONIALb) LABORALc) SOCIALd) ESTRUCTURA DE ORGANIZACION

3. 2 EL MOVIMIENTO OBRERO-CAMPESINO Y LA CONSTITUCIN DE 1917.

EN LA LUCHA DE PROTEGER EL GREMIO AGRAIO NACE EL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL QUE DA PROTECCION A LOS EJIDOS, IMPULSA LA ESTRUCTURA DEL CAMPO Y EN EL AO DE 1992 CON LA REFORMA AGRARIA NACEN LAS INSTITUCIONES DE CERTEZA JURIDICA

a) REGISTRO AGRARIO NACIONALb) PROCURADURIA AGRARIAc) TIBUNALES UNITARIOS Y COLEGIADOS AGRARIOS

3. 3EL COLEGIO ELECTORAL.

EL ARTICULO 39 DE LA CONSTITUCION DETERMINA LA SOBERANIA NACINAL, MISMA QUE RADICA EN EL PUEBLO DANDOLE LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN A TRAVES DEL VOTO, A PARTIR DE LOS AOS 70 SE RENUEVA LA LEGISLACION ELECTRORAL Y EN EL AO DE 1981 NACE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL COMO UN ENTE AUTONOMO QUE SE ENCARGA DE VIGILAR LAS ELECCIONES.

3. 4EL PROYECTO DE CONSTITUCIN.

EL PROCESO LEGISLATIVO A TRAVS DE SUS ETAPAS SE PUEDE MODIFICAR, ADICIONAR O DEROGAR LOS ARTICULOS DE LA PRESENTE CONSTITUCION, SIEMPRE Y CUANDO MANTENGA EL SENTIDO SOCIAL QUE PREVALECE DESDE 1917.

3. 5LOS PRINCIPALES DEBATES.

SE DAN A TRAVES DE LAS COMISIONES DEL CONGRESO DE LA UNION, MISMA QUE SON APOYADAS EN CUESTION DE INVESTIGACION POR TECNICOS, CIENTIFICOS Y EL CAMPO DE APLICACIN QUE SE PRETENDE MODIFICAR Y SE SOMETE A VOTACION Y AQU INICIA EL PROYECTO DE LEY.

3. 6PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA CONSTITUCIN DE 1917.

PRESIDENTE CONGRESO DE LA UNION PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL ADMINISTRACION PUBLICA (ESTADOS Y MUNICIPIOS)

3. 7LA CONSTITUCIN POLTICA-SOCIAL.

LOS ARTICULOS 3, 5 Y 123 SON LOS QUE ESTABLECEN LAS GARANTIAS SOCIALES, QUE HABLAN DE LA EDUCACION, DE MATERIA LABORA Y DE LOS EJEIDOS

AUTOEVALUACIN

1. QUIN PROMULG EL PLAN DE TUXTEPEC Y CUL ERA SU FINALIDAD?

2. QU RELEVANCIA TUVIERON LAS PUBLICACIONES DE RICARDO FLORES MAGN CONTRA EL GOBIERNO FEDERAL?

3. MENCIONE LA TRASCENDENCIA DE LAS HUELGAS DE CANANEA Y ROBLANCO EN EL MOVIMIENTO OBRERO. (TEMA LIBRE).

4. FUNDADOR DEL PARTIDO ANTIRREELECCIONISTA Y SU POSTULADO SUFRAGIO LIBRE NO REELECCIN.

5. EXPLIQU BREVEMENTE EL CONTENIDO DEL PLAN DE SAN LUS.

6. REALICE UNA SNTESIS QUE CONTENGA LAS IDEAS ESENCIALES DELPROYECTO Y EXPOSICIN DE MOTIVOS DE VENUSTIANO CARRANZA.

7. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL QUE CONTENGA EL DESARROLLO DE LAS SESIONES DEL CONGRESO CONSTITUYENTE, ESPECIALMENTE A LAS SESIONES DE ADOPCIN DE LOS ARTCULOS 27 Y 123 CONSTITUCIONALES.

TEMA4SOBERANIA Y PODER CONSTITUYENTE

4.1 TENDENCIAS EN EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL.

ARTICULO 39 ESTE ARTICULO ESTA LIGADO A LA FORMA DE GOBIERNO A TRAVES DE LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES, MISMAS QUE SE ENTIENDEN POR SU FORMA DE ORGANIZACIN, REPRESENTACION Y ATRIBUCIONES.

ARTICULO 40 ESTABLECE LA SOBERANIA Y LA FORMA DE GOBIERNO

4.2 LA SOBERANA.

EN LA DETERMINACION DE NUESTRO SISTEMA LEGAL, LA SOBERANIA RADICA, EN EL PUEBLO POR LO CUAL EN LA DIVISION DEL AMBITO TERRITORIAL FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL ES A TRAVES DE LA ELECCION POPULAR.

4.3 TITULARES DE LA SOBERANA.

PRESEIDENTE DE LA REPUBLICA GOBERNADORES PRESIDENTES MUNICIPALES

4.4 EL CONSTITUYENTE.

A TRAVES DE LE STRUCTURA DE LA CONSTITUCION DE 1917 SE LE DA LA INTERVENCION LEGAL A LOS PARTIDOS POLITICOS QUE DE FORMA EQUITATIVA DEBERAN CONTAR CON LOS ELEMENTOS PARA LA OBTENCION DEL SUGRAGIO, ASI MISMO LA LEGITIMACION DEL SISTEMA ELECTORAL SE ESTABLECE EN EL ARTICULO 41.

4.5 CLASIFICACIN DE LAS CONSTITUCIONES.

SE CLASIFICAN EN LAS SIGUIENTES:

1. CONSTITUCIONES FLEXIBLES:LA NATURALEZA DE UNA CONSTITUCION DE ESTE GENERO LA HACE SUSCEPTILE DE MODIFICACION N TODO MOMENTO, TANTO EN SU APLICACIN COMO EN SU MISMA RESTRICCIN, EN LOS PAISES DENOMINADOS DE PRIMERA CLASE (ALGUNOS EUROPEOS), SERIA UN CONJUNTO DE LEYES, PUES NO HAY NORMAS CONSTITUCIONALES PROPIAMENTE DICHAS, Y TAMPOCO TIENEN DISTINCION LOS GRADOS DE AUTORIDAD

2. CONSTITUCIONES RIGIDAS:EN LOS PAISES DE OTRA CLASE (ESPECIALMENTE EN LOS DE AMERICA), LAS LEYES Y NORMAS QUE DESCRIBEN LA NATURALEZA DE LOS PODERES Y FUNCIONES DEL PODER PUBLICO ESTAN REUNIDAS EN UNO O VARIOS DOCUMENTOS, EMANADOS DE LA AUROTIRDAD SUPERIOR AL PODER LEGISLATIVO ORDINARIO. UN EJEMPLO SIGNIFICATIVO ES NUESTRA CARTA MAGNA, QUE SE CARACTERIZA POR SER RIGIDA Y UNICA, O SEA QUE ESTA POR ENCIMA DE TODA LEY, AL MISMO TIEMPO ES LA BASES DE CUALQUIER OTRA, QUE DEBE DE ESTAR INDEFECTIBLEMENTE SUJETA A ELLA EN SU ESPIRITU Y PROCEDIMIENTO

3. CONSTITUCIONES POR SU NACIMIENTO:LA CAUSA O RAZON QUE ORIGINA EL NACIMIENTO DE UNA CONSTITUCION VARIA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS; DE TODAS MANERAS, SU ORIGEN DETERMINA LA FORMACION DE UN ESTADO Y LAS PARTICULARES DE ESTE. AL RESPECTO, EL TRATADISTA ALEMAN HERMANN HELLER SEALA: LA CONSTITUCION DE UN ESTADO COINCIDE CON SU ORGANIZACIN EN CUANTO ESTA SIGNIFICA LA CONSTITUCION PRODUCIDA MEDIANTE ACTIVIDAD HUMANA, CONSCIENTE Y SOLO ELLA. AMBAS SE REFIEREN A LA FORMA O ESTRUCTURA DE UNA SITUACION PLITICA REAL QUE SE RENUEVA CONSTANTEMENTE MEDIANTE ACTOS DE VOLUNTAD HUMANA. DE ESTE MODO, LLAS RAZONES Y CIRCUNSTANCIAS QUE MOTIVAN EL NACIMIENTO DE UNA CONSTITUCION APUNTAN SIEMPRE A LA FORMACION DE UN ESTADO O A LA REFORMA DEL MISMO Y LAS CONDICIONES EN LAS QUE ESTE EMERGE PUEDEN RESUMIRSE SEGN LA CLASIFICACION DEL TRATADISTA DANIEL MORENO DE LA MANERA QUE SE DETALLA A CONTINUACION:

3.1. CONSTITUCIONES OTORGADAS:UBICADAS HISTORICAMENTE EN TIEMPOS EN QUE SE CONCEBIA QUE EL TITULAR DE LA SOBERANIA ERA EL MONARCA SE CONSIDERABA COMO CONSTITUCION OTORGADA A AQUELLA QUE ESTE CONCEDIDA A SU PUEBLO, MORENO SEALA: TIPICA ES LA CONSTITUCION FRANCESA DE 1814, LA QUE EL MONARCA GRANCES LUIS XVIII, INFLUIDO POR SU MINISTRO TALLEYRAND, OTORGO A SUS SUBDITOS

3.2. CONSTITUCIONES IMPUESTAS:SON AQUELLAS CONSTITUCIONES POLITICAS QUE EL REY SE VEIA OBLIGADO A ACEPTAR, POR IMPOSICION, GENERALMENTE DEL PARLAMENTO. AL RESPECTO, MORENO AFIRMA: AUNQUE NO CORRESPONDE EXACTAMENTE A ESTE TIPO, LA DE CADIZ DE 1812 LE FUE IMPUESTA AL MONARCA FERNANDO VIII; TAMBIEN EN ESPAA SE LE IMPUSO, POR LAS CORTES A LA REINA CRISTINA, LA CONSTITUCION DE 1836

3.3. CONSTITUCIONES PACTADAS O CONTRACTUALES:EN ESTA CLASIFICACION SE CONSIDERAN LAS CONSTITUCIONES QUE SE FUNDAN EN LA TEORIA DE PACTO SOCIAL. AQUE LA ENUMERACION DICE MORENO PUEDE SER AMPLIA BIEN UN PACTO ENTRE PROVINCIAS O COMARCAS, COMO EL CASO DE LA SUIZA; BIEN ENTRE EL MONARCA Y EL PUEBLO

3.4. CONSTITUCIONES RATIFICADAS:EL CITADO TRATADISTA ESTIMA QUE SE PUEDE AADIR A SU PORPIA CLASIFICACION LA DE LAS CONSTITUCIONES RATIFICADAS, Y PROPONE COMO A LA DE ESTADOS UNIDOS, LA QUE DESPUES DE SER EXPEDIDA POR EL CONGRESO DE FILADELFIA, EN 1787, FUE SUJETADA A LA VOTACION DE LOS NUEVOS ESTADOS, SURGIDOS DE LAS ANTIGUAS COLONIAS INGLESAS

4.6 ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIN.

ARTICULOS SOCIALES: ARTICULO 3, ARTICULO 5 ARTICULO 27 ARTICULO 123

ARTICULOS DE ESTRUCTURA:

ARTICULO 49

ARTICULOS SOCIALES: ARTICULO 39 ARTICULO 40 ARTICULO 41

AUTOEVALUACIN

1. DIGA Y EXPLIQU EL TRMINO CONSTITUYENTE Y CONSTITUIDO.

2. MENCIONE LOS ORGENES DE LA TEORA DEL PODER CONSTITUYENTE.

3. EXPLIQU LA TITULARIDAD DEL PODER CONSTITUYENTE.

4. DIGA LA RELACIN ENTRE SOBERANA Y PODER CONSTITUYENTE.

5. EXPLIQU EL PRINCIPIO DE SUPREMACA CONSTITUCIONAL.

6. ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO DE ENTRE PODER CONSTITUYENTE Y PODER CONSTITUIDO.

7. QU ES EL ESTADO DE DERECHO?

8. QU SIGNIFICA EL TRMINO INVIOLABILIDAD DE LA CONSTITUCIN?

TEMA5FORMA DE GOBIERNO

5. 1 LA REPBLICA.

ES EL SISTEMA NACIONAL POLITICO, SE ESTABLECE DESDE EL DERECHO ROMANO EL CUAL DA LAS BASES EN LA REPRESENTACION DEL PODER Y BASANDONOS EN EL ARTICULO DE LA CONSTITUCION QUE SE INTEGRAN EN EL TERRITORIO Y LA AUTORIDAD Y A PARTIR DEL DOCUMENTO PROMULGADO EL 5 DE FEBRERO DE 1917 ARTICULO 80, SE DEPOSITA EL EJERCIIO DEL SUPREMO PODER EJECUTIVO EN UN SOLO INDIVIDUO QUE SE LLAMARA PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y ASI MISMO EL ARTICULO 81 NOS DICE QUE SERA A TRAVES DE LA ELECCION DIRECTA.

REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE:

MEXICANO POR NACIMIENTO TENER 35 AOS O MAS RESIDIR EN EL PAIS NO SER MINISTRO, NI PERTENECER AL CLERO NO SER SECRETARIO, GOBERNADOR SUBSECRETARIO DE ESTADO, CUANDO MENOS 6 MESES ANTES DE LA ELECCION

5. 2 LA DEMOCRACIA.

ES LA FORMA DE ELECCION QUE SE COMPONE DE LOS ELEMENTOS ELECTORALES Y CON EL DERECHO QUE DETERMINA LA CONSTITUCION DE SER VOTADO, POR EL CUAL PUEDE SER A TRAVES DE UN PARTIDO POLITICO O UN CANDIDATO LIBRE, SIEMPRE Y CUANDO REUNA LOS REQUISITOS DEL ARTICULO 82 CONSTITUCIONAL.

AUTOEVALUACION

1. MENCIONE Y EXPLIQU LOS ORGENES HISTRICOS DE LA REPBLICA DE: (GRECIA, CHINA, INDIA Y ROMA).

2. MENCIONE QUE PENSADORES POLTICOS DE LA EDAD MODERNA (SIGLO XVIII) MODIFICAN EL CONCEPTO DE REPBLICA.

3. DIGA EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA.

4. EXPLIQU LA DIFERENCIA ENTRE DEMOCRACIA PURA O DIRECTA YDEMOCRACIA REPRESENTATIVA.

5. EXPLIQUE, QU ES EL SUFRAGIO UNIVERSAL?

TEMA6LOS ESTADOS, FUNCION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

6.1 LA AUTONOMA LOCAL.

EN LAS ENTIDADES DEL SUPREMO PODER DE LA FEDERACION NO PODRAN REUNIRSE DOS MAS PODERES EN UNA SOLA PERSONA Y SU FUNDAMENTO LEGAL EL SEGUNDO PARRAGO DEL ARTICULO 49 CONSTITUCIONAL Y ASI MISMO PROTEGER EL ESPIRITU DE LOS DERECHOS Y GARANTIAS.

a) LEGALIDADb) PROCLAMACIONc) PUBLICIDAD Y VALIDEZ

6.2 CONCEPTOS DE CONSTITUCIN LOCAL.

EL CONCEPTO DE ESTADO SE DETERMINA EN EL ARTICULO 115 QUE MANIFIESTA LA FORMA DE GOBIERNO REPUBLICANO, REPRESENTATIVO Y POPULAR, ARTICULO 116 Y 117 DE LA CONSTITUCION SEALAN LAS ATRIBUCIONES DE LOS ESTADOS

6.3 CONTENIDO DE LAS CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS.

ESTADO DE COAHUILA:

FECHA DE PROMULGACION: 19 DE FEBRERO DE 1918 ARTICULOS: 198 Y 7 TRANSITORIOS CAPITULOS: ULTIMA MODIFICACION:6.4 ESTRUCTURA GUBERNAMENTAL DE LOS ESTADOS.

EL ESTADO SE COMPONE POR LOS TRES PODERES:

EL EJECUTIVO: GOBERNADOR DEL ESTADO EL LEGISLATIVO: EL CONGRESO LOCAL EL JUDICIAL: EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO

6.5 PARTICIPACIN DE LOS ESTADOS EN EL GOBIERNO FEDERAL

A TRAVES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL EXISTEN ORGANISMOS QUE DETERMINAN LAS FACULTADES DE CADA UNO DE LOS ESTADOS Y A TRAVES DE LAS FACULTADES DE LA LEY ORGANICCA SE DETERMINA LA PARTICIPACION ECONOMICA, POLITICA Y SOCIAL DE LOS ESTADOS.

AUTOEVALUACION

1. EN QU CONSISTE EL PRINCIPIO DE SUPREMACA CONSTITUCIONAL YCUL ES SU FUNDAMENTO?

2. EXPLIQU LAS DIRECTRICES CONSTITUCIONALES SOBRE EL EJECUTIVO LOCAL.

3. CMO FUNCIONA EL SISTEMA JUDICIAL EN LOS ESTADOS?

4. LA CONSTITUCIN MARCA QUE PARA SU EJERCICIO SE DIVIDE EN CUNTOS PODERES?

5. EXISTE UN SOLO PODER?

6.CUL ES EL ARTCULO DE LA CONSTITUCIN QUE DISPONE EXPRESAMENTE QUE EN NINGN CASO PODRN CONTRAVENIR LAS ESTIPULACIONES DEL PODER FEDERAL?

7. MENCIONE LOS REQUISITOS PARA SER GOBERNADOR DE UN ESTADO.

8. EL PODER EJECUTIVO EN DNDE DEPOSITA SUS FACULTADES Y OBLIGACIONES?

TEMA7EL MUNICIPIO

7.1 SITUACIN GENERAL DEL MUNICIPIO.

EN EL ARTCULO 115 DE LA CONSTITUCION SE ESTABLECE LAS FUNCIONES Y SERVICIOS PUBLICOS QUE TENDRAN A SU CARGO:

a) AGUA POTABLE, DRENAJE, TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE AGUAS RESIDUALESb) ALUMBRADO PUBLICOc) LIMPIA Y RECOLECCION Y TRATADO DE RESIDUOS (BASURA)d) MERCADOS Y CENTRALES DE ABASTOe) PANTEONESf) RASTROSg) CALLES, PARQUES Y JARDINES

7.2 EVOLUCIN Y TENDENCIAS.

EL MUNICIPIO CUENTA CON PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIO, ES UN ORGANO ADMINISTRATIVO QUE ESTA FORMADO POR:

PRESIDENTE MUNICIPAL REGIDORES UN SINDICO

LA HACIENDA PUBLICA MUNICIPAL, TIENE LA OBLIGACION DE RECAUDAR LOS IMPUESTOS QUE SE DETERMINAN EN LA LEY DE INGRESOS Y ASI MISMO HACER LAS CONTRAPRESTACIONES DE SERVICIOS PUBLICOS.

EL 87% DE LOS INGRESOS DEL MUNICIPIO DE SALTILLO SON A TRAVES DEL IMPUESTO PREDIAL.

PREDIAL IMPUETO DE ALCOHOLES IMPUESTO DE RECOLECCION DE BASURA ( ZONA CENTRO) CONCESION TRANSPORTE PUBLICO

7.3 CARCTER POLTICO-ADMINISTRATIVO DEL MUNICIPIO.

LA AUTORIDAD MUNICIPAL ES UN ENTE DESCENTRALIZADO ECONOMICO Y ADMINISTRATIVO, PERO MANTIENE EL VINCULO CON LAS DISPOSICIONES LOCALES Y DE LA FEDERACION, POR LO CUAL AL SER UN PUESTO DE ESTRUCURA DE ELECCION DEBEN COMPLEMENTARSE CON LAS LEYES ELECTORALES VIGENTES PARA LA DETERMINACION Y LEGISLACION PROPIA.

7.4 EL GOBIERNO MUNICIPAL.

CADA PRESIDENTE MUNICIPAL DEBE DE CUMPLIR CON EL ASPECTO EDUCACIONAL, DE SALUD Y SERVICIOS PUBLICOS, ASI MISMO BUSCAR UNA COORDINACION ADMINISTRATIVA DENTRO DEL ESTADO, ESTO SE BASA DE CONFORMIDAD AL NUMERO DDE HABITANTE DE CADA MUNICIPIOAUTOEVALUACION

INSTRUCCIONES: CONTESTE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, ELABORE UN RESUMEN DE (2) CUARTILLAS DEL PRESENTE TEMA.

1. SEALE LAS CARACTERSTICAS DE LA REFORMA AL ARTCULO 115 EN EL AO DE 1983.

2. QU ES EL MUNICIPIO?

3. CUL ES LA ESTRUCTURA JURDICO-POLTICA DEL MUNICIPIO?

4.CUALES FUERON LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, JUDICIALES, LEGISLATIVAS EN LA NUEVA ESPAA?

5. CULES SON LOS REQUISITOS PARA SER REGIDOR?

6. COMO SE PROMULGA LA CARTA FUNDAMENTAL LLAMADA SIETE LEYESCONSTITUCIONALES?

7.EN QU AO Y EN QUE GOBIERNO SEDA PASO A LOS DERECHOS POLTICOS, ELECTORALES DE LA MUJER?

TEMA8RELACION ENTRE EL MUNICIPIO, A FEDERCION Y LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

8.1 RELACIONES FINANCIERAS.

LA DETERMINACION DE LOS IMPUESTOS SE DETERMINAN (MONTO HISTORICO, TASA, ACTUALIZACIONES Y RECARGOS) ESTA ES LA ESTRUCTURA DEL COBRO EN EFECTIO A LOS CONTRIBUYENTES.

8.2 RELACIONES POLTICAS.

ES EL INTERCAMBIO ENTRE LOS PARTIDOS POLITICOS QUE LE DAN EL CARCTER DE VIGENTES A LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL.

8.3 RELACIONES ADMINISTRATIVAS.

ES LA PLANEACION FISCAL Y CONTABLE QUE SE DETERMINA A TRAVES DEL PROCESO QUE SE LLEVA A CABO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE INGRESOS Y EGRESOS DEL MUNICIPIO

8.4RELACIONES DE COOPERACIN Y COORDINACIN.ESITE CONVENIO DE COLABORACION ENTRE LA FEDERACION, LOS ESTADOS Y EL MUNICIPIO.

POR EJEMPLO:

INFRACCIONES DE TRANSITO EN OTRO ESTADO

8.5 MECANISMOS E INSTRUMENTOS

SON LAS FORMAS DE AYUDA ADMINISTRATIVA, DIRIGENCIAS, EXHORTOS, RESOLUCIONES Y NOTIFICACIONES QUE SE HACEN A TRAVES DE UN TERCEO DE MISMO RANGO OPUESTO.

AUTOEVALUACION

1. DEFINA LA RELACIN EXISTENTE ENTRE LOS MUNICIPIOS Y LA FEDERACIN.

2. DEFINA LA RELACIN EXISTENTE ENTRE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y LAFEDERACIN.

3. EXPLIQU CMO SE LLEVAN A CABO LAS RELACIONES FINANCIERAS ENTRE LA FEDERACIN, LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS?

4. EXPLIQUE CMO SE LLEVAN A CABO LAS RELACIONES POLTICAS ENTRE LA FEDERACIN, LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS?

5. EXPLIQUE CMO SE LLEVAN A CABO LAS RELACIONES ADMINISTRATIVAS ENTRE LA FEDERACIN, LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS?

6. DIGA QU TIPO DE RELACIONES DE COOPERACIN Y COORDINACIN, SE PRESENTAN ENTRE LA FEDERACIN, EL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS

7. QU MECANISMOS E INSTRUMENTOS UTILIZAN LAS ENTIDADES Y LOSMUNICIPIOS PARA ESTABLECER RELACIONES CON LA FEDERACIN?

TEMA9LOS PODERES FEDERALES

9.1 LA DIVISIN DE PODERES.

EL ARTCULO 49 DE LA CONSTITUCION ESTABLECE LA DIVISION DEL EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL Y DE CONFORMIDAD A CADA UNA DE SUS FACULTADES Y REQUISITOS SE DIVIDEN DE LA SIGUIENTE MANERA:

PODER LEGISLATIVO: REPRESENTADO POR DOS CAMARAS QUE A SU VEZ SE CONFORMAN POR 300 DIPUTADOS DE REPRESENTACION Y 200 PROPORCIONALES O LLAMADOS PLURINOMINALES, EL FUNDAMENTO LEGAL ES EL ARTICULO 50 AL ARTICULO 79

PODER EJECUTIVO: SE DEPOSITA EN UNA SOLA PERSONA Y EL FUNDAMENTO LEGAL DEL ARTICULO 80 AL 93

PODER JUDICIAL: EL ARTICULO 94 Y SE FUNDAMENTA HASTA EL ARTICULO 107.

AUTOEVALUACION

1. CULES SON LOS REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE DE LA REPBLICA?

2.EXPLIQU, BAJO QU SUPUESTOS OPERA EL PRESIDENTE INTERINO, SUSTITUTO Y PROVISIONAL.

3. EXPLIQU EL PRINCIPIO DE LA "NO REELECCIN".

4. EN QU CONSISTE LA ADMINISTRACIN PBLICA, TANTO FEDERAL COMO PARAESTATAL?

5. CONSTITUCIONALMENTE, QUINES SON LOS NICOS FACULTADOS PARA INICIAR LEYES EN NUESTRO PAS?

6. EXPLICA EL PROCEDIMIENTO PARA CREAR LEYES EN NUESTRO PAS.

7. EN QU CONSISTE LA FIGURA DEL "VETO PRESIDENCIAL"?

8. EN QU CONSISTEN LOS MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL?

9. CULES SON LOS MEDIOS EXISTENTES DE CONTROL CONSTITUCIONAL?

10. QU ES LA FACULTAD DE ATRACCIN DE LA SCJN?

11. EN QU CONSISTE EL JUICIO DE CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL?

12. QU ES LA ACCIN DE INCONSTITUCIONALIDAD?

13. QU ES EL JUICIO DE AMPARO?

Pgina 19 de 19