29
Derecho Corporativo

Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

  • Upload
    others

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

Derecho Corporativo

Page 2: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Sesión No. 4

Nombre: La empresa y los elementos que la forman

Objetivo

Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán los elementos que conforman la

empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa.

Contextualización

Antes de intentar definir el término empresa

se debe formar la estructura que sostendrá

las diversas formas en las que la unidad

empresarial se pude manifestar en el

quehacer económico, por ello está sesión

está enfocada en revisar los tópicos

generales de mayor relevancia en el área.

La importancia de la empresa y las relaciones tanto internas como externas que

necesitan regularse, están basadas en varios elementos que se deben tomar en

cuenta para poder determinar el marco regulatorio de la entidad a la que nos

enfrentamos, es decir, es imprescindible saber:

Qué elementos cuenta la empresa

Qué función tiene en ella el empresario y qué responsabilidades adquiere

al ser titular de ella

Qué problemas surgen de la magnitud de la empresa y los diferentes

criterios para determinarla

Fuente imagen: Freepik

Page 3: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Así como las ventajas y desventajas que nos trae manejarnos en este perfil

de normatividad empresarial.

Por lo tanto,

analizaremos los elementos materiales y

personales de la empresa haciendo

énfasis en la figura del empresario ya que por medio de él la actividad empresarial se puede

ejercer;

Asimismo se revisarán

los fines que la empresa puede tener en los contextos social,

económico y fiscal.

Por último, estudiaremos

las ventajas que representa la

constitución de un corporativo entre las

cuales están la vida, el tratamiento fiscal, la

credibilidad, la protección de los bienes

personales y la recaudación de dinero.

Page 4: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Introducción al Tema

¿Cómo se clasifican los actos de comercio?

De acuerdo con la doctrina los actos de comercio se clasifican en:

Actos fundamentalmente civiles. Son aquellos actos en donde no

existe una especulación comercial. Las controversias que surjan sobre

dichos actos deberán resolverse conforme a la normatividad civil. El

incluir a los actos fundamentalmente civiles en la clasificación de los

actos de comercio se debe más que nada a establecer de forma clara

los actos que no son objeto de regulación por las leyes mercantiles, es

decir, delimitar cuáles actos se van a excluir, pues es claro que este tipo

de actos no forman parte de los actos de comercio.

Actos esencialmente mercantiles. Contrario a los actos

fundamentalmente civiles en estos actos existe una especulación

comercial, derivado de la intención directa y preponderante de traficar.

Actos mixtos. Son aquellos que tienen el carácter comercial para una

sola de partes que intervienen en él. En este caso un comerciante puede

realizar una operación con una persona que no tiene dicha calidad, sin

embargo, existe un lucro en dicho acto, que es el que busca obtener el

comerciante, por lo tanto, de acuerdo al artículo 1050 del Código de

Comercio “cuando conforme a las disposiciones mercantiles, para una

de las partes que intervienen en un acto, éste tenga naturaleza comercial

y para la otra tenga naturaleza civil la controversia que del mismo se

derive se regirá́ conforme a las leyes mercantiles”.

A

B

C

Page 5: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Negociación mercantil y la empresa

¿Cuál es la diferencia entre negociación mercantil y empresa?

El artículo 16 de la Ley Federal del Trabajo define a la empresa como “la unidad

económica de producción o distribución de bienes o servicios”. De la definición

anterior podemos percibir que no refiere que la empresa sea persona física o

jurídico colectiva, sino únicamente hace mención a una unidad de económica.

Así, podemos definir a la empresa como…

En relación a la negociación mercantil el artículo en cita refiere que es una

“unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte

integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa”. Es decir, que

la negociación mercantil consiste en el establecimiento donde la empresa realiza

su actividad comercial, su lugar de negocios.

Page 6: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Explicación

La unidad empresarial y sus distintos aspectos (mirada de

conjunto)

¿Qué características tiene una empresa?

Introducción

En la actualidad el derecho corporativo ha adquirido relevancia, materia que no

es una disciplina autónoma del derecho, sino un conjunto de elementos

provenientes de las diversas ramas del mismo, que propician el terreno legal para

el éxito y prosperidad de la actividad empresarial.

En virtud del carácter complejo que reviste la creación, funcionamiento, desarrollo,

relaciones con otras entidades, tanto públicas como privadas, que se suscitan con

motivo del dinamismo con que se desenvuelve la empresa, se presenta la

necesidad de estudiar de forma integral los múltiples ordenamientos jurídicos que

la regulan para saber cómo funciona en conjunto.

Es preciso destacar que en cualquier país la empresa existe con características

similares:

Page 7: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Así que la vida de la empresa no se concibe, desde el punto de vista económico,

sin capital, ni tampoco es factible sin trabajo. No obstante, es preciso reconocer

que la salud de la empresa depende de normas jurídicas que le dan certidumbre

y seguridad al enmarcar su funcionamiento según las normas y regulaciones que

el Estado impone en la legislación positiva.

De qué serviría establecer una empresa con una gran inversión de capital,

mobiliario, implementos industriales, maquinaria, etc., si…

Se carece de licencias y permisos

Las operaciones comerciales no son avaladas.

Los derechos de propiedad industrial no son protegidos.

Se incumple con las obligaciones fiscales, con la consecuencia de hacerse

acreedor a una sanción económica y en algunos casos privativa de la

libertad

Las obligaciones de los deudores no están debidamente garantizadas; es

decir, si su funcionamiento es irregular debido al desconocimiento o

negligencia en el cumplimiento de los ordenamientos jurídicos vigentes.

Por ello se hace necesario recurrir al conocimiento de la materia jurídica vinculada

con la vida y operación de la empresa.

Elementos de la empresa

La empresa como una institución compleja de índole económica, está integrada

por distintos elementos: los personales, también denominados subjetivos,

constituidos por el empresario que aporta su función creadora, su iniciativa, y los

empleados, obreros o personal que desempeña alguna actividad física o

intelectual que apoya al funcionamiento de la empresa.

Al ser conformada por una comunidad de personas, se da una relación jerárquica

entre el empresario y los subordinados; tal es el caso de los gerentes (factores) y

Page 8: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

directores, que ejecutan actos de administración por cuenta y nombre del dueño.

Por su parte, los dependientes realizan actividades propias del comercio, por

ejemplo, empleado de mostrador, cobrador, vendedores, personal secretarial y

demás personal coadyuvante a los fines de la empresa.

Es importante mencionar que el vínculo entre los subordinados y el empresario

constituye una relación jurídica que genera derechos y obligaciones en

materias laboral y civil al tratarse de la responsabilidad por los actos y hechos que

ocasionen daños y perjuicios.

Los elementos objetivos se identifican con los bienes y derechos que integran el

patrimonio de la empresa. Por ejemplo, los bienes constituidos por la maquinaria,

implementos, equipo y material de oficina y los derechos como patentes, marcas,

clientes, nombre comercial, etcétera.

Características de la empresa

Como unidad económica de producción de bienes y servicios, en toda empresa

están presentes las características siguientes:

Se combinan el capital y el trabajo, factores de producción, por medio de

los procesos de trabajo, de las relaciones técnicas y sociales de la

producción como la administración.

Realiza actividades económicas referentes a la producción, distribución de

bienes y servicios.

Combina factores de producción por medio de los procesos de trabajo, de

las relaciones técnicas y sociales de la producción.

Para realizar sus actividades se apoya en recursos humanos, de capital,

técnicos y financieros.

Su propósito es la satisfacción de necesidades humanas y de consumo.

Planifica sus actividades con base en los objetivos que desea lograr.

Page 9: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Es una organización social muy importante que conforma el ambiente

económico y social de un país.

Se identifica como factor de crecimiento y desarrollo económico y social.

Al estar inmersa en un ambiente competitivo se le exige modernización,

racionalización y programación.

El modelo de desarrollo empresarial se sustenta en las nociones de riesgo,

beneficio y mercado.

Recibe influencia del contexto, ya sea político, social, cultural y desde luego

económico

El empresario

¿Qué papel tiene el titular de la empresa?

La empresa tiene como elementos personales, los individuos que forman parte

de la empresa y que son los llevan a cabos las labores de dirección y organización

necesarias para la obtención de los bienes y servicios que la empresa produce,

es decir, el empresario o empresarios y los auxiliares del comercio.

Empresario

• Empresario. Según la Real Academia de la Lengua Española es al “titular

propietario o directivo de una industria, negocio o empresa”, es decir, no

tiene que ser forzosamente el dueño de la empresa pero si llevara cabo

actos de dirección en ella, por lo que también se puede decir que es quien

profesionalmente y valiéndose de una organización de personas y/o bienes

ejerce una actividad para producir bienes o servicios. La actividad a la que

nos referimos debe ser lícita o con apego a las leyes.

• Los auxiliares del comercio. Como ya lo mencionamos “Son auxiliares

mercantiles quienes ejercen una actividad personal para realizar negocios

Page 10: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

comerciales ajenos o facilitan su conclusión (Mantilla, 1999, p.151)”, los

cuales pueden ser dependientes o independientes.

Entonces el empresario es uno de los elementos esenciales de la empresa al cual

identificamos como el dueño de la empresa, puede entenderse como un

comerciante individual, colectivo o social, sin embargo hay doctrinarios que

señalan que para ser empresario no se necesita adquirir la propiedad de la

empresa, el empresario puede explotarla a título de arrendatario, usufructuario, o

cualquier otra causa. Pero basta que se haga a su nombre, con ánimo de lucro y

de manera habitual, para llenar el requisito de profesionalidad y adquirir el estatus

de empresario.

En conclusión, el empresario es “la

persona física o jurídica que por sí o

por medio de delegados ejercita y

desarrolla en nombre propio una

actividad constitutiva de empresa,

adquiriendo la titularidad de las

obligaciones y derechos nacidos de

esta actividad”. (Abascal, s.f., p.25).

No obstante, nuestro Derecho no delimita claramente quién puede ser

considerado como empresario y no todos los sujetos están sometidos al derecho

mercantil, algunos excluidos son los artesanos, los ganaderos, agricultores

(cuando no se dediquen a la distribución del producto), etc.

Requisitos

El artículo 3° del Código de Comercio establece los requisitos para obtener la

condición de empresario:

Fuente imagen: Freepik

Page 11: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

a. Tengan capacidad legal: tratándose de personas jurídicas esta se obtiene

al constituirse conforme a las leyes, si se trata de persona física tendrán

capacidad de ejercicio los mayores de edad que tengan la libre

disponibilidad sobre sus propios bienes, es decir que no se encuentren

incapacitados.

b. El empresario que incurra en alguna causa de incapacidad podrá continuar

con su actividad por medio de representante.

c. La actividad debe ser profesional, es decir, habitual no ocasional.

d. No debe tener impedimentos legales para comercial

Una vez reunidas todas estas características en la actividad comercial, se

entenderán bajo la aplicación de las leyes mercantiles en México. También

pueden resultar aplicables disposiciones jurídicas de otros países e incluso

tratados internacionales de los que nuestro país sea parte como resultado del

proceso globalizador.

La actividad desarrollada por el empresario hace necesario que tanto él, sus

circunstancias personales y jurídicas, como los datos objetivos de su actividad

económica y cualquier otra circunstancia relevante para ésta, pueda ser conocida

en cualquier momento por los terceros que con él se relacionan o que pudieran

hacerlo en un futuro. Este conocimiento se consigue a través de diferentes medios

y sobre todo a través de su inscripción en el Registro Público de Comercio.

Registro Público

El Registro Público del Comercio es la institución mediante la cual el Estado

proporciona el servicio de dar publicidad a los actos mercantiles, así como

aquellos que se relacionan con los comerciantes y que conforme a la legislación

lo requieran, para surtir efectos contra terceros.

Page 12: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Consiste en la inscripción del contrato por el que los socios constituyen una

sociedad, civil o mercantil, el cual deberá de constar en escritura pública si es de

naturaleza civil o mercantil, o en póliza ante corredor público si es que es de

naturaleza mercantil, y su inscripción será suficiente para que surtan efectos

jurídicos frente a terceros, sus estatutos de constitución, así como sus permisos

autorizaciones, son variables y regulados por la legislación civil o mercantil, según

sea el caso, y de acuerdo a la naturaleza de la sociedad.

Los fines de la empresa

¿Qué persigue la empresa?

Los fines que persiguen las empresas los diferencian de otras, principalmente en

sus fines inmediatos, es decir lo que se busca con la producción de bienes y

servicios.

A respecto de los fines que una empresa persigue existen diversas teorías ya que

los fines pueden estar clasificados en fines económicos, sociales, institucionales,

etc. En este apartado revisaremos algunas de las clasificaciones más importantes.

Actividad empresarial

Los fines de la empresa se encuentran determinados por la actividad empresarial

la cual podemos definir como “conjunto de acciones que realizan los empresarios

organizando el trabajo personal y/o el capital por cuenta propia con la finalidad de

crear o distribuir bienes o servicios destinados a sus consumidores y usuarios, ya

sean finales o no” (Consumoteca, 2009, en línea).

Fiscal

La actividad empresarial también se conoce como: el régimen fiscal conforme al

cual pueden pagar sus impuestos todas las personas físicas que se dediquen a

las siguientes actividades:

Comerciales

Page 13: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Industriales

Agrícolas

Ganaderas

De pesca

Silvícolas

Económico

En un contexto económico los fines de la empresa pueden ser:

Social

En un contexto social:

Page 14: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Los problemas de la magnitud de la empresa

¿Cómo se estratifica la empresa?

Uno de los criterios más utilizados para la clasificación de la empresa es el de la

magnitud de la empresa, en el que, de acuerdo con el tamaño de la empresa

establece que puede ser pequeña, mediana o grande; sin embargo, al aplicar

este enfoque encontramos dificultad para determinar límites.

El tamaño de las empresas no ha sido definido por un solo criterio, existen varios

criterios. Este mismo enfoque tiene una serie de sub-categorías que permiten

determinar cuándo una empresa es grande, mediana o pequeña de acuerdo a

diversos sectores:

Sectores

1. Financiero.- Este aspecto, como bien podemos imaginar se mide con base

al monto del capital de cada empresa.

2. Personal ocupado.- En esta ámbito no pueden darse cifras exactas, ya

que la cantidad de empleados que pueden tener las empresas varía de un

país a otro, pero uno de los ejemplos más conocidos es el caso de

Colombia, donde se establece que en una pequeña empresa laboran

menos de 250 empleados, en una mediana laboran de 250 a 1000

empleados y en una grande pueden trabajar más de 1000 empleados.

Page 15: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

3. Producción.- Esto depende de la industria a la que este dedicada la

empresa, pues el tiempo y cantidad de producción van a variar según la

maquinaría con la que cuente la empresa, o si su trabajo es meramente

artesanal.

4. Ventas.- Aquí se establece el tamaño de la empresa según el mercado al

que esté enfocado, ya que si la empresa tiene relaciones comerciales

únicamente a nivel local se le considera como pequeña, se le considera

mediana cuando sus relaciones comerciales ya son a nivel nacional, pero

cuando sus relaciones comerciales se extienden a nivel internacional

entonces es considerada como una empresa grande.

5. Criterio de nacional financiera.- Nacional Financiera posee uno de los

criterios más razonables para determinar el tamaño de la empresa. Esta

institución toma en cuenta tanto el personal ocupado como las ventas, así

la clasificación de sus criterios se divide en:

a. Microempresa: Es la unidad económica que incluye hasta 15

personas y cuyo valor de ventas netas anuales no haya rebasado el

equivalente al importe de 110 veces el salario mínimo general.

b. Pequeña empresa: Es la unidad económica que ocupa hasta 100

personas y cuyo valor de ventas netas anuales no haya rebasado el

equivalente al importe de 1,115 veces el salario mínimo general.

c. Mediana empresa: Es la unidad económica que ocupa hasta 250

personas y cuyo valor de ventas netas anuales no haya rebasado el

equivalente al importe de 2,010 veces el salario mínimo general.

d. Gran empresa: Es la unidad económica que ocupa más de 250

personas y cuyo valor de ventas netas anuales es superior al

equivalente del importe de 2,010 veces el salario mínimo general.

Sin embargo, el marco normativo y regulatorio de las actividades económicas de

las micro, pequeñas y medianas empresas lo establece la Secretaría de Economía,

Page 16: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

desde 1990 existen pronunciamientos acerca de los criterios para la definición de

las micro, pequeñas y medianas empresas, el último de ellos emitido en el 2009,

donde se establecen de manera oficial los criterios para clasificar a la industria

de acuerdo con su tamaño, de lo cual podemos recuperar el siguiente cuadro:

Fuente: Secretaría de Economía. (2009) Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y

medianas empresas. México: Diario Oficial de la Federación.

Las micro, pequeñas y medianas

empresas, tienen una gran importancia en

la economía, en el empleo a nivel nacional

y regional, tanto en los países

industrializados como en los de menor

grado de desarrollo.

Las empresas micro, pequeñas y medianas representan a nivel mundial el

segmento de la economía que aporta el mayor número de unidades

económicas y personal ocupado; de ahí la relevancia que reviste este tipo de

empresas y la necesidad de fortalecer su desempeño, al incidir éstas de manera

fundamental en el comportamiento global de las economías nacionales; de hecho,

en el contexto internacional se puede afirmar que el 90%, o un porcentaje superior

de las unidades económicas totales, está conformado por las micro, pequeñas y

medianas empresas (INEGI, 2011, p. 11).

Fuente imagen: Freepik

Page 17: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Elementos materiales de la empresa

¿Cómo se compone la empresa?

Elementos de la empresa

La noción de empresa es heterogénea en relación a los factores de carácter

personal, material o espiritual que intervienen para formarla. No existe una

jerarquía dentro de estos elementos ya que todos, al mismo nivel y subordinados

al cumplimiento del mismo fin, coadyuvan con la finalidad de producir bienes o

servicios que satisfarán las necesidades de la sociedad.

Incorpóreos

Como elementos incorpóreos de la empresa tenemos:

Page 18: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Personales

La empresa tiene como elementos

personales, los individuos que forman

parte de la empresa y que llevan a cabo

las labores de dirección y organización

necesarias para la obtención de los

bienes y servicios que la empresa

produce, es decir, el empresario o

empresarios y los auxiliares del

comercio.

Materiales

Por elementos materiales podemos mencionar:

Muebles: El Código Civil Federal (CCF) en su artículo 759, define en general y por

exclusión a los bienes muebles: “En general son bienes muebles, todos los demás

no considerados por la ley como inmuebles”, debe recordarse que los bienes

muebles son clasificados en atención a ciertos criterios:

a. Por su naturaleza: son aquellos cuerpos que pueden trasladarse de

un lugar a otro, ya se muevan por sí mismos, ya por efecto de una

fuerza exterior.

b. Por disposición de la ley: las obligaciones y los derechos o acciones

que tienen por objeto cosas muebles o cantidades exigibles en virtud

de acción personal (art. 754); así como las acciones que cada socio

tiene en las asociaciones o sociedades aun cuando a estas

pertenezcan algunos bienes inmuebles (art. 756); los materiales

procedentes de la demolición de un edificio y los que se hubieren

acopiado para repararlo o para construir uno nuevo (art. 757).

De esta manera son elementos objetivos muebles todos aquellos así

considerados por la ley, incluidos:

Fuente imagen: Freepik

Page 19: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Los enseres: Utensilios, muebles, instrumentos necesarios o

convenientes en una casa o para el ejercicio de una profesión.

Las mercancías: Cosa mueble que se hace objeto de trato o venta.

Las materias primas: Productos básicos que intervienen por

transformación o consumo en los procesos de fabricación.

Inmuebles: Galindo Garfias hace la siguiente división con respecto a los bienes

inmuebles (Código Civil para el Distrito Federal comentado, pp. 4 y 5).

a. Por su naturaleza: El suelo, las construcciones a él adheridas y todo

lo que esté unido a un inmueble de manera fija, de modo que no

pueda separarse sin deterioro del mismo inmueble o del objeto a él

adherido (fracs. I y III, art. 750).

b. Por su destino: Considera (el CCF) inmuebles por su destino a

ciertos anexos de los bienes inmuebles como estatuas, pinturas,

maquinaria y equipo de empresas o explotaciones industriales,

comerciales y civiles que constituyen una unidad económica,

industrial, comercial o agrícola.

c. Por el objeto al cual se aplican: Los derechos reales sobre inmuebles.

El artículo 750 del Código Civil para el Distrito Federal dispone estos bienes de la

siguiente forma:

Artículo 750. Son bienes inmuebles:

I. El suelo y las construcciones adheridas a él;

II. Las plantas y árboles, mientras estuvieren unidos a la tierra, y los frutos

pendientes de los mismos árboles y plantas mientras no sean separados de

ellos por cosechas o cortes regulares;

III. Todo lo que esté unido a un inmueble de una manera fija, de modo que no

pueda separarse sin deterioro del mismo inmueble o del objeto a él adherido;

IV. Las estatuas, relieves, pinturas u otros objetos de ornamentación, colocados

en edificios o heredados por el dueño del inmueble, en tal forma que revele

el propósito de unirlos de un modo permanente al fundo;

Page 20: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

V. Los palomares, colmenas, estanques de peces o criaderos análogos, cuando

el propietario los conserve con el propósito de mantenerlos unidos a la finca

y formando parte de ella de un modo permanente;

VI. Las máquinas, vasos, instrumentos o utensilios destinados por el propietario

de la finca, directa y exclusivamente, a la industria o explotación de la misma;

VII. Los abonos destinados al cultivo de una heredad, que estén en las tierras

donde hayan de utilizarse, y las semillas necesarias para el cultivo de la finca;

VIII. Los aparatos eléctricos y accesorios adheridos al suelo o a los edificios por

el dueño de éstos, salvo convenio en contrario;

IX. Los manantiales, estanques, aljibes y corrientes de agua, así como los

acueductos y las cañerías de cualquiera especie que sirvan para conducir los

líquidos o gases a una finca o para extraerlos de ella;

X. Los animales que formen el pie de cría en los predios rústicos destinados

total o parcialmente al ramo de ganadería; así como las bestias de trabajo

indispensables en el cultivo de la finca, mientras están destinadas a ese

objeto;

XI. Los diques y construcciones que, aun cuando sean flotantes, estén

destinados por su objeto y condiciones a permanecer en un punto fijo de un

río, lago o costa;

XII. Los derechos reales sobre inmuebles;

XIII. Las líneas telefónicas y telegráficas y las estaciones radiotelegráficas fijas.

Beneficios y desventajas de la empresa corporativa

¿Cómo decidir la integración de una empresa corporativa?

Beneficios legales y económicos

Existe una serie de ventajas y beneficios que se obtiene al operar mediante un

corporativo, además de ser una forma de organización que en la actualidad es

muy utilizada entre los empresarios, tal vez por las mismas ventajas que genera,

entre las cuales podemos observar que tienen mucha relación con los beneficios

Page 21: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

legales y económicos que les generan a las personas que deciden formar los

corporativos, por ejemplo:

Protección de los bienes personales:

En esta caso tenemos a las sociedades de responsabilidad limitada o de

comandita por acciones, este tipo de organizaciones son constituidas por

personas que responden sólo por el monto de su aportación, esto quiere decir que

no involucran sus bienes personales para responder a las obligaciones de la

empresa, o que esta contraiga en cierto momento, si en todo caso la empresa se

ve endeudada, la forma de liquidar estas deudas es por medio de los bienes de la

propia empresa, los accionarios o empresarios no involucran su patrimonio propio

o familiar y por lo tanto no lo arriesgan.

Recaudar dinero:

En este caso las empresas que emiten acciones, obligaciones, o bonos con el fin

de obtener mayor liquidez para la empresa son las sociedades anónimas por

excelencia, en ellas la emisión de estos títulos de crédito deben ser aprobadas

por la Asamblea General de accionistas, y aunque existen diferencias de forma y

fondo entre estos títulos uno de sus principales fines y el cual le interesa al

corporativo es la obtención de recursos.

Transferencia de propietarios:

En el mismo sentido que el inciso anterior, las sociedades anónimas al emitir

acciones pueden convenir que éstas puedan transferirse o venderse a voluntad

del accionista, en algunos casos no opera de la misma forma pero en realidad las

acciones, obligaciones y bonos al ser títulos de crédito pueden cederse o

endosarse, lo cual tiene el mismo fin que una compraventa.

Credibilidad:

Page 22: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

La organización de una empresa en forma

corporativa aumenta la credibilidad de la

empresa. Además, las empresas organizadas

en forma corporativa parecen ser más

profesionales en comparación con otras formas

de negocio. Una empresa que toma el esfuerzo

y el dinero para organizar una corporación envía

una señal de que la compañía existe para

quedarse. (Carter, s.f., en línea)

Tratamiento fiscal:

La entidad independiente también separa las obligaciones fiscales, lo cual es otra

ventaja. Esto significa que los impuestos de la corporación están separados de

tus obligaciones fiscales personales. Como propietario de un negocio, eres

responsable de pagar impuestos sólo sobre el dinero que la empresa te paga a ti

en la forma de un salario, comisión o dividendos, esto es en cuanto a tu

declaración de impuestos personales. La empresa es responsable de pagar los

impuestos de sociedades (al tipo del impuesto de sociedades) sobre cualquier

ganancia que la empresa hace.

Vida:

Al poder hacer cesiones, transferencias o compraventa de acciones, obligaciones

o bonos, los empresarios le dan continuidad a la vida del corporativo; aun cuando

en el acta constitutiva de la empresa se tenga que señalar el tiempo de su duración

es una práctica común que se estipule 99 años para no tener que estar renovando

o alargando su duración cada determinado tiempo, ya que normalmente se

constituye una empresa con una visión a largo plazo, no se piensa en crear un

corporativo que dure 2 años; por lo tanto aun cuando sus dueños o los fundadores

de la empresa ya no sean los mismos, el corporativo seguirá existiendo.

Fuente imagen: Freepik

Page 23: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Conclusión

Al ser un ente que se maneja en diversos contextos es necesario encontrar los

elementos que comparte la empresa en todo momento, los elementos de la

empresa son básicos para su funcionamiento sin importar en qué contexto

se maneje, es decir, los elementos materiales, incorpóreos y personales entre

los que ahora conocemos los muebles e inmuebles, y el empresario como

elemento personal pero también en su papel de titular de la empresa.

El desarrollo de la empresa se basa

entonces, en que contenga estos elementos

y además estén determinados los fines para

los que fue creado, sin importar el criterio

que se utilice toda empresa desde su

nacimiento tiene un fin que de alguna forma

lo lleve a satisfacer las necesidades sociales

para las que fue creada.

Sin embargo como toda institución que presenta deficiencias en su concepto y

estructura la empresa suele ser clasificada de diversas maneras entre las cuales

encontramos su tamaño, la magnitud de la empresa es uno de los problemas más

notables a los que se enfrenta el derecho por no tener una clara regulación al

respecto, pero existen otras ventajas y desventajas que tomar en cuenta para las

prácticas corporativas.

Ya se ha visto lo referente a la empresa y los elementos que la forman, sin

embargo, todavía existen aspectos por conocer, por ejemplo:

¿Cómo se define a la empresa?

¿Qué tipos de empresa existen?

¿Es lo mismo la empresa y el establecimiento mercantil?

Fuente imagen: Freepik

Page 24: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

¿Qué tipos de sociedades mercantiles existen?

Las respuestas a las preguntas anteriores las conocerás en la siguiente sesión.

Page 25: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Para aprender más

¿Cuál es la diferencia entre empresa y negociación mercantil?

• Abascal, J. (s.f.) Empresa, empresario y negociación mercantil. Instituto de

Investigaciones Jurídicas. Obtenido de:

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/4/pr/pr1.pdf

¿Cuáles son los elementos de la empresa?

• S.a. (s.f.) La empresa: concepto, elementos, funciones y clases. Obtenido

de: http://www.uhu.es/eyda.marin/apuntes/gesempre/tema1GE.pdf

Page 26: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

¿Qué vas a hacer?

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión,

ahora tendrás que analizar cinco empresas constituidas en nuestro país para

determinar cuál es el objeto de las mismas, asimismo de acuerdo al número de

ventas que reporten, deberás determinar el tamaño de cada una de ellas.

Recuerda que esta actividad te ayudará a retener los aspectos generales de la

empresa y los elementos que la forman, el cual es esencial para continuar con el

estudio de la materia.

Material: Como material inicial de consulta puedes usar la lectura de la sesión,

además de aquellas publicaciones especializadas, libros, artículos, materiales

universitarios y productos que sean pertinentes.

¿Cuál es la forma de entrega?

Entrega individual. Guarda tu archivo en Word y súbelo a la plataforma.

¿Cómo serás evaluado?

En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente:

Criterios Valor

Referencias bibliográficas completas y pertinentes. 5 pts.

Ortografía y redacción 10 pts.

Reporte 5 empresas 70 pts.

Pertinencia y relevancia 15 pts.

Total 100 puntos

Page 27: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Importante: No olvides utilizar el estándar APA para referir todas tus fuentes de

información incluidos los medios informáticos y/o electrónicos que utilices.

Page 28: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

Bibliografía

• Huber, J. (2006). Código Civil para el Distrito Federal comentado 1-2.

México: SISTA S.A. DE C.V.

• Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Micro, pequeña,

mediana y gran empresa. Estratificación de los establecimientos. México:

INEGI.

• León, S. & González, H (2007). Derecho Mercantil. México: Oxford.

• Mantilla, R. (1999) Derecho Mercantil. México: Porrúa.

• Secretaría de Economía. (2009) Acuerdo por el que se establece la

estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas. México:

Diario Oficial de la Federación.

• Sepúlveda, C. (1997). La empresa y sus actividades. Concepto jurídico.

México: McGraw-Hill.

Legislativas

• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2013).Código Civil

Federal. México: Diario Oficial de la Federación.

• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2011). Código Civil

para el Distrito Federal. México: Diario Oficial de la Federación.

• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2012). Código de

Comercio. México: Diario Oficial de la Federación.

• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2013). Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Diario Oficial de la

Federación.

Cibergrafía

• Abascal, J.M. (s.f.) Empresa, Empresario y Negociación mercantil. México:

UNAM- IIJ. Disponible en:

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/4/pr/pr1.pdf

Page 29: Derecho Corporativo - moodle2.unid.edu.mx · empresa, así como los fines, las ventajas y desventajas de la empresa corporativa. Contextualización Antes de intentar definir el término

DERECHO CORPORATIVO

4

• Carter, C. (s.f.). Las ventajas de la forma corporativa de una empresa.

Traducido por Enrique Pereira Vivas. Página de la Voz de Houston,

diponible en el sitio web: http://pyme.lavoztx.com/las-ventajas-de-la-forma-

corporativa-de-una-empresa-4242.html

• Consumoteca, redacción. (2009). Diccionario, recuperado el 9 de agosto

de 2013 del sitio web: http://www.consumoteca.com/economia-

familiar/economia-y-finanzas/actividad-empresarial

• Real Academia de la Lengua Española. Consultado el 9 de agosto de 2013

en el sitio web: www.rae.es

• Servitje, L. (s/f) La empresa y su responsabilidad social. Multidisciplina.

Revista de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, núm. 7, 2010.

Disponible en el sitio web:

http://www.acatlan.unam.mx/multidisciplina/file_download/89/multi-2010-

09-09.pdf.

• Varios (1993) Código Civil para el distrito Federal en materia común y para

toda la república en materia federal, comentado, T.II: Libro segundo, de los

bienes, 2da ed. México: UNAM-IIJ. Disponible en:

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1779/4.pdf