4
1 Bogotá, 31 de Mayo de 2010 Señores CONSEJO DE FACULTAD FACULTAD DE ARTES | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Bogotá Asunt Asunt Asunt Asunto: o: o: o: Derecho de Petición Derecho de Petición Derecho de Petición Derecho de Petición Yo, Eduardo Alfonso Parra Eduardo Alfonso Parra Eduardo Alfonso Parra Eduardo Alfonso Parra Chavarro Chavarro Chavarro Chavarro, identificado con la cédula de ciudadanía número 79.723.791 expedida en la ciudad de Bogotá, con residencia en la Avenida Calle XX No. XX X – XX de Bogotá, en pleno ejercicio del Derecho de Petición consagrado en el Artículo 23 de la Constitución Política Nacional y en el Artículo 5 del Código Contencioso Administrativo, me permito respetuosamente solicitar de esta entidad lo siguiente: 1. Que el funcionario Carlos Carlos Carlos Carlos Alberto Alberto Alberto Alberto Torres Tovar Torres Tovar Torres Tovar Torres Tovar, Director del Proyecto de Grado denominado como [ M ] anzana de [ M ] anzana de [ M ] anzana de [ M ] anzana de Concentración Concentración Concentración Concentración – Hibridación Hibridación Hibridación Hibridación Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple en la Ciudad Fragmentaria en la Ciudad Fragmentaria en la Ciudad Fragmentaria en la Ciudad Fragmentaria, se pronuncie exponiendo los alcances reales de su participación en la formulación del proyecto y determine la auténtica autoría de la obra, respondiendo a los cuestionamientos que se presentan más adelante. 2. Que la funcionaria Nancy Rozo Nancy Rozo Nancy Rozo Nancy Rozo Montaña Montaña Montaña Montaña, Coordinadora Curricular de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, se pronuncie exponiendo las razones por las cuales no se me aceptó como un docente auxiliar, mediante convocatoria, al estar cursando estudios de posgrado dentro de la Universidad Nacional de Colombia de forma satisfactoria y cumpliendo con los requisitos solicitados. 3. Que la funcionaria María María María María del Pilar Medina del Pilar Medina del Pilar Medina del Pilar Medina, Coordinadora General del Concurso Nacional “Otto de Greiff”, reconociendo sus limitaciones como persona ajena a la situación, se pronuncie explicando los criterios que determinaron que mi Proyecto de Grado no haya obtenido reconocimiento alguno por parte del concurso.

Derecho de Petición / 31.05.2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho de Petición dirigido al Consejo de Facultad de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia

Citation preview

Page 1: Derecho de Petición / 31.05.2010

1

Bogotá, 31 de Mayo de 2010

Señores

CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE ARTES | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Bogotá

AsuntAsuntAsuntAsunto:o:o:o: Derecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de PeticiónDerecho de Petición

Yo, Eduardo Alfonso Parra Eduardo Alfonso Parra Eduardo Alfonso Parra Eduardo Alfonso Parra ChavarroChavarroChavarroChavarro, identificado con la cédula de ciudadanía número 79.723.791

expedida en la ciudad de Bogotá, con residencia en la Avenida Calle XX No. XX X – XX de Bogotá,

en pleno ejercicio del Derecho de Petición consagrado en el Artículo 23 de la Constitución Política

Nacional y en el Artículo 5 del Código Contencioso Administrativo, me permito respetuosamente

solicitar de esta entidad lo siguiente:

1. Que el funcionario Carlos Carlos Carlos Carlos Alberto Alberto Alberto Alberto Torres TovarTorres TovarTorres TovarTorres Tovar, Director del Proyecto de Grado denominado como

[ M ] anzana de [ M ] anzana de [ M ] anzana de [ M ] anzana de ConcentraciónConcentraciónConcentraciónConcentración –––– HibridaciónHibridaciónHibridaciónHibridación MúltipleMúltipleMúltipleMúltiple en la Ciudad Fragmentariaen la Ciudad Fragmentariaen la Ciudad Fragmentariaen la Ciudad Fragmentaria, se pronuncie

exponiendo los alcances reales de su participación en la formulación del proyecto y determine la

auténtica autoría de la obra, respondiendo a los cuestionamientos que se presentan más adelante.

2. Que la funcionaria Nancy Rozo Nancy Rozo Nancy Rozo Nancy Rozo MontañaMontañaMontañaMontaña, Coordinadora Curricular de la Escuela de Arquitectura y

Urbanismo, se pronuncie exponiendo las razones por las cuales no se me aceptó como un docente

auxiliar, mediante convocatoria, al estar cursando estudios de posgrado dentro de la Universidad

Nacional de Colombia de forma satisfactoria y cumpliendo con los requisitos solicitados.

3. Que la funcionaria MaríaMaríaMaríaMaría del Pilar Medinadel Pilar Medinadel Pilar Medinadel Pilar Medina, Coordinadora General del Concurso Nacional “Otto de

Greiff”, reconociendo sus limitaciones como persona ajena a la situación, se pronuncie explicando

los criterios que determinaron que mi Proyecto de Grado no haya obtenido reconocimiento alguno

por parte del concurso.

Page 2: Derecho de Petición / 31.05.2010

2

Apoyo mi petición en las razones que paso a exponer, para cada punto solicitado:

1. En referencia clara a la respuesta emitida por el Director Carlos Alberto Torres TovarCarlos Alberto Torres TovarCarlos Alberto Torres TovarCarlos Alberto Torres Tovar en el correo

de fecha 14_08_14_08_14_08_14_08_2009200920092009 [ Anexo 01 ] en relación con mi exposición de inquietudes incluidas en el

correo de igual fecha, me veo en la necesidad de presentar este recurso de Derecho de Petición

para aclarar los siguientes puntos:

Contemplo con preocupación cómo los verdaderos acontecimientos y la auténtica autoría se

desvirtúan, cuando el Director responde que: “. . . “. . . “. . . “. . . Creo Creo Creo Creo que usted no entiende el sentido del que usted no entiende el sentido del que usted no entiende el sentido del que usted no entiende el sentido del

acompanamiento a un trabajo de grado y lo que le propuse, para mi es claro que yo no soy un acompanamiento a un trabajo de grado y lo que le propuse, para mi es claro que yo no soy un acompanamiento a un trabajo de grado y lo que le propuse, para mi es claro que yo no soy un acompanamiento a un trabajo de grado y lo que le propuse, para mi es claro que yo no soy un

"firmon", es decir aquel que respalda un proyecto sin s"firmon", es decir aquel que respalda un proyecto sin s"firmon", es decir aquel que respalda un proyecto sin s"firmon", es decir aquel que respalda un proyecto sin saber que hay detras de el . . .”aber que hay detras de el . . .”aber que hay detras de el . . .”aber que hay detras de el . . .”, cuando la

realidad que corresponde con los hechos es que el planteamiento del tema matriz del Proyecto de

Grado fue una iniciativa propia. Me permito recordar al Director que para abordar conjuntamente

el desarrollo del Proyecto de Grado, me aproxime durante una de sus clases para plantearle la

dirección y el Director pregunto: “. . . ¿ Qué piensa hacer ? . . .”, a lo que yo respondí textualmente:

“. . . Una manzana para una sociedad global . . .”. Al respecto, acompaño este Derecho de Petición

con un informe que contiene mi versión de los acontecimientos [ Anexo 02 ].

Asimismo, observo como mis Derechos de Autor han sido desconocidos y comprometidos, cuando

en su correo el Director responde que: “. . . Cualquier proyecto que se adelante en la universidad de “. . . Cualquier proyecto que se adelante en la universidad de “. . . Cualquier proyecto que se adelante en la universidad de “. . . Cualquier proyecto que se adelante en la universidad de

manera conjunta entre manera conjunta entre manera conjunta entre manera conjunta entre estudiantes y profesores, ya sea en pregrado o posgrado es propiedad estudiantes y profesores, ya sea en pregrado o posgrado es propiedad estudiantes y profesores, ya sea en pregrado o posgrado es propiedad estudiantes y profesores, ya sea en pregrado o posgrado es propiedad

intelectual de la universidad . . .”intelectual de la universidad . . .”intelectual de la universidad . . .”intelectual de la universidad . . .”, cuando nunca ha mediado o se ha concretado mediante escritura

pública un contrato o acuerdo de cesión de derechos entre el estudiante y la universidad, previo a

la formulación del Proyecto de Grado; escenario definido por el Parágrafo Parágrafo Parágrafo Parágrafo ---- Artículo 16 del AArtículo 16 del AArtículo 16 del AArtículo 16 del Acuerdo cuerdo cuerdo cuerdo

035 de 2003035 de 2003035 de 2003035 de 2003 que define el reglamento sobre la Propiedad Intelectual en la Universidad Nacional Universidad Nacional Universidad Nacional Universidad Nacional

de Colombiade Colombiade Colombiade Colombia, y por el Apartado V de Apartado V de Apartado V de Apartado V de la Circular la Circular la Circular la Circular No. 6 de 2002No. 6 de 2002No. 6 de 2002No. 6 de 2002 expedida por la Dirección Nacional de Dirección Nacional de Dirección Nacional de Dirección Nacional de

Derechos de AutorDerechos de AutorDerechos de AutorDerechos de Autor.

En síntesis, considero necesario esclarecer el curso de los acontecimientos en el desarrollo del

Proyecto de Grado por cuanto la respuesta del Director no ha sido satisfactoria, ya que no se me

permite conocer de forma certera y aclaratoria su pensamiento al respecto.

Finalmente, es importante establecer definitivamente que el tema matriz del Proyecto de Grado fue

un desenlace concatenado a un proceso que se inició con la solicitud de registro de la Marca [ M[ M[ M[ M A A A A

T R I O S H KT R I O S H KT R I O S H KT R I O S H K A ]A ]A ]A ] ®®®® en fecha 06_12_06_12_06_12_06_12_2020202005050505 [ Anexo 03 ], siendo este registro aprobado por la

Superintendencia de Industria y ComercioSuperintendencia de Industria y ComercioSuperintendencia de Industria y ComercioSuperintendencia de Industria y Comercio en fecha 06_07_06_07_06_07_06_07_2006200620062006 [ Anexo 04 ]; una marca que

seleccione basada en su capacidad misma para imbricar conceptos y encadenar una construcción

Page 3: Derecho de Petición / 31.05.2010

3

teórica individual, articulada y enriquecida con experiencias previas en el extranjero [ Anexo 05 ].

Como parte de este proceso se halla la construcción de dos plataformas derivadas de su nombre,

que son registradas en la página de ARCHIPORTALEARCHIPORTALEARCHIPORTALEARCHIPORTALE desde fecha 02_07_200502_07_200502_07_200502_07_2005 [ Anexo 06 ]. La

marca y ambas derivaciones implicadas, han establecido unos “antecedentes” que imposibilitan

sostener que el tema matriz del Proyecto de Grado haya sido propuesto por instancias superiores.

El LOGO que se halla en la última página del documento [ Anexo 07 ] presentado para participar

en el Concurso Concurso Concurso Concurso ““““Mejores Trabajos deMejores Trabajos deMejores Trabajos deMejores Trabajos de Grado” Grado” Grado” Grado” –––– Versión XVIIVersión XVIIVersión XVIIVersión XVII del cual fui ganador, lo demuestra:

[[[[ M A T R I O S H K AM A T R I O S H K AM A T R I O S H K AM A T R I O S H K A ] = [ M_H.K.A. ] + ] = [ M_H.K.A. ] + ] = [ M_H.K.A. ] + ] = [ M_H.K.A. ] + A.T.R.I.O.S.A.T.R.I.O.S.A.T.R.I.O.S.A.T.R.I.O.S.

[ M_H.K.A. ][ M_H.K.A. ][ M_H.K.A. ][ M_H.K.A. ] ---- Multi_Hybrid Knowledge Architecture

A.T.R.I.O.S. A.T.R.I.O.S. A.T.R.I.O.S. A.T.R.I.O.S. ---- Advanced Team for Research Improvement and Overall Solutions

“[ M ] anzana de Concentración” – Hibridación Múltiple en la Ciudad Fragmentaria

Igualmente, La Marca [ M A T R I O S H K A ][ M A T R I O S H K A ][ M A T R I O S H K A ][ M A T R I O S H K A ] ®®®® se encuentra relacionada en el documento final del

Proyecto de Grado como parte del glosario por mi desarrollado de forma totalmente independiente

del Director durante la asignatura de Seminario Trabajo de Grado [ Anexo 08 ] y que fue empleada

premeditadamente como seudónimo [ Anexo 09 ] para marcar e identificar el origen del proyecto.

Asimismo, los proyectos desarrollados en las asignaturas de Taller, previamente a la formulación

del Proyecto de Grado, colaboraron para plantear la propuesta arquitectónica y son evidencias

incuestionables de su real autoría; adjunto las imágenes y planos correspondientes para detallar

aún más mi exposición [ Anexo 10 ].

2. He observado durante dos años como estudiantes pertenecientes a otros programas de posgrado

de la Facultad de Artes han sido vinculados a docencia – sin inconveniente alguno – mediante las

mismas convocatorias en las que he participado, siendo estos asignados a asignaturas que no son

exclusivas de la competencia del programa que estudian.

3. Considero que el juzgamiento ultimo del Concurso Nacional “Otto de Greiff” – Versión 12 adoleció

de transparencia, puesto que al acercarme a las dependencias encargadas de la organización del

concurso y comunicar mi expectativa sobre el mismo, la Coordinadora General responsable por

aquel entonces, Martha Lilia Mayorga, comento que: “. . .“. . .“. . .“. . . estuveestuveestuveestuve muy pendiente del trabajo que muy pendiente del trabajo que muy pendiente del trabajo que muy pendiente del trabajo que

había dirigido Carlos, porquehabía dirigido Carlos, porquehabía dirigido Carlos, porquehabía dirigido Carlos, porque es una persona aes una persona aes una persona aes una persona a lalalala que que que que estimo mucho . . .”estimo mucho . . .”estimo mucho . . .”estimo mucho . . .”.... En este orden de ideas,

Page 4: Derecho de Petición / 31.05.2010

4

deseo señalar que una formulación de esta naturaleza no pasa desapercibida y mucho menos

suscita en el Director la pretensión de desvirtuar los acontecimientos para generar vínculos

aparentes con el Proyecto de Grado o adjudicarse la autoría del mismo.

A efectos de sustentar la solicitud efectuada, se acompañarla de los siguientes documentos:

1. Correos electrónicos intercambiados con el Director

2. Informe que contiene la versión personal de los acontecimientos

3. Consulta en la web con la fecha de solicitud y aprobación del registro de la marca

4. Registro de la marca MATRIOSHKA ante la Superintendencia de Industria y Registro

5. Definición de la marca MATRIOSHKA

6. Impresión página web de ARCHIPORTALE que incluye la fecha de registro

7. Última página _ Documento presentado al Concurso “Mejores Trabajos de Grado”

8. Página del Glosario que incluye la definición de la marca MATRIOSHKA

9. Formato de inscripción _ Concurso “Mejores Trabajos de Grado” – Versión XVII

10. Imágenes de los proyectos desarrollados previamente al Proyecto de Grado

Espero una pronta resolución de la presente petición.

Atentamente,

Eduardo Alfonso Parra Chavarro

C.C. No. 79.723.791 de Bogotá

Avenida Calle XX No. XX X – XX

Móvil: XXXXXXXXXX

Bogotá D.C.