9
RESUMEN GRUPO N° 3 El derecho se divide en ramas del derecho, dentro de las cuales algunas han aparecido primero como el derecho civil y otras posteriormente como el derecho empresarial o derecho de los negocios, o derecho de la empresa, derecho comercial. Lo que pretendemos con el presente trabajo es dar a conocer las características principales del derecho y empresarial comercial. El origen y evolución de la empresa comercial no es otra cosa que historiar el desarrollo del comercio a través de los tiempos. Al momento de estudiarse toda disciplina jurídica o rama del derecho debe estudiarse también la enseñanza de la misma, a fin de tener un enfoque global o completo del tema y no ser inducido a error por enfoques parciales que son propiamente enfoques poco serios. Las empresas comerciales compranuna mercancía que luego venden normalmente a un precio superior, pero sin haberle efectuado ninguna transformación sustancial. Los productos que compra ya están terminados y en igual forma losvenden luego a los consumidores sin variaciones de fondo, excepción hecha quizás de modificaciones menores en los empaques y otras por el estilo. DERECHO EMPRESARIAL La parte del derecho privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los empresarios y todos los actos que surgen en el ejercicio de la actividad comercial y/o económica. IMPORTANCIA: El derecho empresarial es muy importante porque está al servicio de los agentes económicos. En tal sentido debe legislarse pensando en la ventaja o facilidades que se debe crear para las empresas. Es decir, el derecho empresarial debe incentivar las inversiones. CARACTERISTICAS: La primera característica es que no se relaciona con ninguna rama del derecho sino que las abarca. La segunda característica es que abarca a varias ramas del derecho.

Derecho empresarial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho empresarial

Citation preview

RESUMEN GRUPO N 3

El derecho se divide en ramas del derecho, dentro de las cuales algunas han aparecido primero como el derecho civil y otras posteriormente como el derecho empresarial o derecho de los negocios, o derecho de la empresa, derecho comercial.

Lo que pretendemos con el presente trabajo es dar a conocer las caractersticas principales del derecho y empresarial comercial. El origen y evolucin de la empresa comercial no es otra cosa que historiar el desarrollo del comercio a travs de los tiempos.

Al momento de estudiarse toda disciplina jurdica o rama del derecho debe estudiarse tambin la enseanza de la misma, a fin de tener un enfoque global o completo del tema y no ser inducido a error por enfoques parciales que son propiamente enfoques poco serios.

Las empresas comerciales compranuna mercanca que luego venden normalmente a un precio superior, pero sin haberle efectuado ninguna transformacin sustancial. Los productos que compra ya estn terminados y en igual forma losvenden luego a los consumidores sin variaciones de fondo, excepcin hecha quizs de modificaciones menores en los empaques y otras por el estilo.

DERECHO EMPRESARIAL

La parte del derecho privado que comprende el conjunto de normas jurdicas relativas a los empresarios y todos los actos que surgen en el ejercicio de la actividad comercial y/o econmica.

IMPORTANCIA:

El derecho empresarial es muy importante porque est al servicio de los agentes econmicos. En tal sentido debe legislarse pensando en la ventaja o facilidades que se debe crear para las empresas. Es decir, el derecho empresarial debe incentivar las inversiones.

CARACTERISTICAS:

La primera caracterstica es que no se relaciona con ninguna rama del derecho sino que las abarca.

La segunda caracterstica es que abarca a varias ramas del derecho.

La tercera caracterstica es que no se ubica slo en una rama del derecho, es decir, no se ubica en el derecho privado, pblico ni social solamente sino que se ubica en todas ellas.

LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotacin de una actividad econmica.

CLASIFICACIN DE LAS EMPRESAS

1. Segn la funcin econmica

Empresas industriales o manufactureras

Empresas comerciales

Pueden clasificarse en:

Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.

Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.

Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignacin.

Empresas de servicios

2. Segn la propiedad

Empresas privadas.-el (los) propietario(s) es (son) personas naturales o jurdicas particulares

Empresa estatal o pblica.-El propietario es el estado o una entidad del estado

Empresas de propiedad social.-de propiedad comunal (comunidades campesinas y nativas)

Empresas cooperativas.-los propietarios son los trabajadores

Empresa de propiedad mixta.- pblica y privada

3. Segn su tamao

Micro empresade uno (1) a diez (10) trabajadores inclusive y Ventas anuales hasta el monto mximo de 150 UIT.

Pequea empresade uno (1) hasta cien (100) trabajadores y Ventas anuales no mayor a 1700 UIT. En trminos generales, las pequeas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria.

Mediana empresa(100 a 200 trabajadores) ms de 1700 UIT de ventas. En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas, generalmente tienen sindicato, hay reas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados. Tienen entre 100 y 250 trabajadores.

Gran empresa(mas de 200 trabajadores)Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dlares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administracin y operacin muy avanzado y pueden obtener lneas de crdito y prstamos importantes constituciones financieras nacionales e internacionales. Tienen ms de250 trabajadores.

4. Segn la actividad territorial

Empresas locales.-su mbito de accin es dentro de la una ciudad o provincia

Empresas regionales.- su mbito de accin es varias provincias dentro de una regin

Empresas nacionales.-opera en mas de una regin o en todo el pas

Empresas multinacionales (trasnacionales).-opera en dos o ms pases

5. Segn la actividad econmica

empresas extractivas:

Empresas mineras, petroleras y gasferas.- explotacin de recursos naturales que se encuentran en el subsuelo

Empresas pesqueras.- cra, cultivo, fomento y cuidado de la reproduccin de toda clase de especies marinas y de agua dulce, incluida la acuacultura, as como la captura y extraccin de las mismas.

Empresas agropecuarias.- las actividades de siembra, cultivo, cosecha y la cra y engorda de ganado, aves de corral y animales

Empresas de servicio

Empresas de transporte.- movilizar fsicamente los bienes y las personas de un lugar a otro

Empresas de seguros.- Convierten los riesgos individuales en riesgos colectivos

Empresas de restaurantes.- preparar alimentos para la venta

Empresas hospedaje.- servicios de alojamiento temporal a personas

Empresas de servicios pblicos.- generacin , transformacin y distribucin de energa elctrica. Recoleccin, extraccin, tratamiento y distribucin de agua potable y servicio de desage

Empresas de intermediacin financiera.- captar dinero del pblico y otorgar prstamos

Empresas industriales o manufactureras.- proceso productivo que implica transformar materias primas en

Empresas comerciales.- compra-venta de mercaderas (bienes), bodegas, bazares, etc.

6. Segn el nmero de propietarios

Empresa individual.-

Empresa societaria

7. Segn su personera

Empresa con personera natural.-

Empresa con personera jurdica.-

8. Desde el punto de vista legal

Empresa informal.- son aquellos que desarrollan actividad econmica sin cumplir con las disposiciones legales vigentes.

Empresa formal.- son aquellas que operan dentro del marco legal vigente..

9. Segn su rol en el mercado

-Lder -Seguidora de lder -Sobrevivientes

10. Segn su participacin en los canales de distribucin

.Productor .Mayorista .Minorista o detallista

EMPRESARIO

Concepto: es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratgicas acerca de las metas, los medios, la administracin y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros.

NATURALEZA JURIDICA DE LAS EMPRESAS

Entendiendo a su forma jurdica:

1. EMPRESA INDIVIDUAL: aquella en la que el propietario es un solo individuo, quien se beneficia de las ganancias de la actividad productiva de su empresa, pero tambin asume las prdidas ocasionadas an a costa de su patrimonio.

Ventajas

fciles de poner en marcha,

estn sujetos a reglamentaciones y formalidades sencillas.

Desventajas

No es una empresa organizada,

Dificultad para conseguir capital,

El propietario de la empresa tiene responsabilidad ilimitada.

1.1. Clases de empresa individual

Empresa individual de responsabilidad limitada: EIRL es una persona jurdica, con patrimonio propio distinto al de su titular, razn por la cual, el empresario individual no responde, salvo excepcionalmente, de las deudas que la EIRL haya contrado.

2. EMPRESAS SOCIALES: cuenta con personalidad propia (personalidad jurdica). Esta caracterstica les faculta para ser titular de derechos y obligaciones. Los dueos de estas empresas no responden con todo su patrimonio de las deudas de la empresa sino solo con su aportacin a ella.

2.1. Sociedad annima: Lasociedad annima(S.A.). Losaccionistasno responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino nicamente hasta la cantidad mxima del capital aportado.

Junta general de accionistas

Administradores de la saciedad

2.2. Sociedad de responsabilidad limitada: Sociedad limitada(SL) es un tipo desociedad mercantilen la cual la responsabilidad est limitada alcapitalaportado.

2.3. Saciedades cooperativas:

Clasificacin de las sociedades cooperativas:

Sociedades cooperativas de consumo.

Sociedades cooperativas escolares. Sociedades cooperativas de crdito.

rganos de la sociedad.

ELEMENTOS INTEGRANTES DE UNA EMPRESA

1. ELEMPRESARIO:Persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando decisiones oportunas necesarias para conseguir los objetivos deseados.

CARACTERSTICAS

Asuncin de riesgos: en una empresa en la toma de decisiones se deben asumir riesgos.

Creatividad e innovacin: aadir nuevos productos y presentaciones, para mayor satisfaccin de sus clientes y expansin en el mercado.

Decisiones fundamentales y finales: las decisiones que se tomen en la empresa las debe tomar una sola persona capacitada.

Designacin de funcionarios: designar funcionarios para los puestos claves.

Delegacin: delegar autoridad, para que estos sean capaces de tomar decisiones importantes para la empresa.

Fijacin deobjetivosy polticas: deben de ser alcanzables, en su realizacin.

Control: debe de tener un control, que consiste en comparar lo hecho con lo planeado y as corregir las fallas.

Lineamientos generales: debern ser revisados con el fin de que este vea cules son los resultados que ha tenido la empresa.

2. LOSTRABAJADORES: Representa el capital humano de la empresa, quienes prestan sus servicios a cambio de un salario.

3. CAPITAL: Formado por el conjunto de bienes que permitirn al empresario alcanzar el objetivo deseado.

4. OBJETO: Es el fin o el objetivo que persigue la empresa.

5. ACTIVIDAD ECONMICA: Toda empresa deber de ejercer al menos una actividad econmica.

6. LATECNOLOGA: Una empresa que no tiene tecnologa se va devaluando en calidad y produccin conforme pasa el tiempo.

7. LOSPROVEEDORES: Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad.

8. CLIENTES: Personas o empresas a quienes la empresa comercializa sus productos y/o servicios.

9. COMPETENCIA: Para que una empresa tenga xito, debe satisfacer las necesidades y los deseos de los consumidores mejor que la competencia.

Una empresa debe competir en cuanto a costos, buen servicio, atencin al cliente, buen trato, amabilidad, calidad y otras ms.

SIGNOS DISTINTIVOS

Los signos distintivos cumplen una gran misin dentro de un determinado tipo de mercado (servicios, productos, etc.) pues permiten que los consumidores se identifiquen con los productos y de esta manera facilita su fcil reconocimiento y acceso a ellas (productos, servicios, actividades comerciales.

Los signos distintivos son: marca, nombre comercial y lema.

MARCA:

Su finalidad es distinguir en el mercado los productos o servicios a travs de la representacin grfica .

Pueden constituir una marca diferentes signos: las palabras o combinaciones de palabras, imgenes, figuras, smbolos, grficos, letras, cifras, formas tridimensionales (envoltorios, envases, formas del producto o su representacin).

Son perceptibles a los sentidos y puede ser representada grficamente

Toda marca debe ser registrada para que este protegida y no pueda ser usada por terceros, es decir genera exclusividad

En el Per se puede clasificar por la forma del signo(no tiene significado en nuestra lengua) y por la funcin del signo(permite diferenciar una actividad de otra)

Debes tener las prohibiciones existentes a la hora de registrar nuestra marca:

Sean contrarias al orden pblico, moral o buenas costumbres

Engaen al pblico

Imiten denominaciones ya registradas

Contengan, reproduzcan o imiten el nombre, escudo de armas, banderas, diversos emblemas de cualquier estado o de alguna organizacin internacional.

Registrar monedas o billetes de curso legal en un pas, o de ttulos valores, documentos mercantiles, sellos, estampillas

Valerse de una marca reconocida en el mercado nacional e internacional

Registrar obras, personajes denominados cientficos o simblicos

Adoptar nombres de terceros como marca salvo previo permiso

NOMBRE COMERCIAL:

Permite identificar a una persona natural o jurdica que realiza una determinada actividad econmica.

El nombre comercial lo podemos usar desde a primera oportunidad que la utilicemos dentro del mercado, y finalizar cuando se realice el cierre definitivo del establecimiento donde realizamos la actividad comercial o cuando se produce el cese de la actividad.

se encuentra prohibido hacer uso de un nombre comercial idntico o que sea semejante a otro ya registrado

Slo el titular de un nombre comercial puede utilizarlo y registrarlo.

LEMA:

Es una frase que caracteriza a una marca por ejm: estar bien, piensa en grande,life is good, ideas for life,crece y se mas fuerte , etc.

Debe ser registrado luego de la marca en el caso del Per en INDECOPI, para que sea de uso exclusivo de la empresa

Debe reforzar la distintividad de la marca que va a publicitar, y no debe alabar el producto que desea reforzar, pero a la vez debe ser independiente de la marca, pues es distintiva de la misma, y no debe tratarse de una frase simple.