Derecho Familia Alvarez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Derecho Familia Alvarez

    1/4

    1

    “Año de la Consolidación del Mar de Grau” 

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    CURSO:

    DERECHO DE FAMILIA

    TEMA:

    RESPONSABLE:

    ALVAREZ RUÍZ NALTER ROIGER

    CICLO:

    IV

    TURNO:

    NOCHE

    CHIMBOTE - 2016

    EL MATRIMONIO COMO ACTO

  • 8/18/2019 Derecho Familia Alvarez

    2/4

    2

    DEDICATORIA

    Dedicado a mis padres, ya que veo reflejado en ellos lasolidez de un matrimonio y son mi fuente de inspiración en

    el desarrollo del presente trabajo.

     Nalter

  • 8/18/2019 Derecho Familia Alvarez

    3/4

    3

    ÍNDICE 

    INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 4 

    EL MATRIMONIO COMO ACTO………………………………………………….. 5 

    1.  CONCEPTO DE MATRIMONIO…………………………………………… 5 

    2.  EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS ESPONSALES……………………... 6 

    3.  FINALIDAD………………………………………………………………….. 8 

    4.  NATURALEZA JURÍDICA………………………………………………….. 9 

    Matrimonio como sacramento 

    Matrimonio como contrato 

    Matrimonio como institución 

    5.  TIPOLOGÍA DEL MATRIMONIO…………………………………...…… 12 

    6.  REQUISITOS…………………………………………………………...…… 14 

    Requisitos de fondo 

    Requisitos de forma 

    7.  IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO…………….…. 16 

    Definición 

    Clasificación 

    Impedimento absoluto 

    Impedimento Relativo 

    Impedimento especial 

    8.  DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO………………………………………. 19 

    CONCLUSIONES…………………………………………………………………… 20 

    BIBLIOGRAFÍA…………………………………………..………………………... 21 

    ANEXOS…………………………………………………………………………….. 22 

  • 8/18/2019 Derecho Familia Alvarez

    4/4

    4

    INTRODUCCIÓN 

    El matrimonio es la base de la unidad familiar. En esta sociedad y en esta época, la familia

    es la unidad más integrada, la que mejor logra perpetuarse y la que se autoprotege mejor.Tal y como está establecida en la actualidad, es necesaria para la sociedad; tanto desde el

     punto de vista económico como el de cualquier otro. La cultura se desintegraría si su

     piedra angular, la familia, dejara de tener validez como tal. Podríamos decir con bastante

    seguridad que aquel que destruye el matrimonio destruye la civilización.

    El matrimonio establece entre los cónyuges y en muchos casos también entre

    las familias de origen de estos una serie de obligaciones y derechos que también son

    fijados por ley, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión

    matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus

    miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente.

    El matrimonio más allá de ser un vínculo conyugal, es la institución social que constituye

    la familia, y por ende, encontrando relación directa con las tasas de natalidad de las

    sociedades en donde se consoliden.

    Por ser una institución sumamente extendida en el mundo aunque no de modo universal

    la definición del matrimonio es materia de diversas disciplinas. Desde el punto de vista

    del derecho, el matrimonio constituye una unión de dos personas que tiene por finalidad

    constituir una familia.

    K ant, indica, “El fin del matrimonio, que es educar y procrear a los hijos, puede ser

    siempre un fin que la naturaleza se ha propuesto, al dar al hombre la inclinación recíproca

    de los sexos; pero el hombre que se casa no está obligado, so pena de ilegitimidad en la

    unión, a proponerse ese fin. De otro modo, al cesar la facultad de engendrar, el

    matrimonio se disolvería por sí mismo de pleno derecho”