4
LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA DERECHO INFORMATICO CICLO, AREA O MÓDULO 6to. CUATRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA DEDI0641 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el estudiante: Analizará como la no observancia de las leyes puede transgredir garantías individuales u ocasionar problemas de soberanía que pueden producirse por el flujo de información a través de las fronteras. Temas y Subtemas 1. Protección Jurídica de los Programas de Computación. 1.1. Antecedentes y evolución del problema. 1.2. Nociones fundamentales. 1.2.1. Aspecto técnico. 1.2.2. Aspecto económico. 1.3. Principales implicaciones. 1.3.1. Despilfarro. 1.3.2. Pillaje. 1.4. Intentos de solución. 1.5. Régimen jurídico aplicable. 1.5.1. La vía civil. 1.5.2. La vía penal. 1.5.3. La vía patentaria. 1.5.4. La vía autoral. 1.5.5. La vía particular. 1.6. Situación internacional. 1.6.1. Países capitalistas. 1.6.2. Países en desarrollo. 1.7. Situación nacional. 2. Contratos Informáticos. 2.1.Generalidades. 2.1.1. Antecedentes y evolución. 2.2.Principales implicaciones. 2.3.Caracteres particulares. 2.3.1. Partes. 2.4.Tipos de contratos. 87

Derecho Informatico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho informatico

Citation preview

Page 1: Derecho Informatico

LICENCIATURA EN DERECHO

PROGRAMA DE ESTUDIOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURADERECHO INFORMATICO

CICLO, AREA O MÓDULO6to. CUATRIMESTRE

CLAVE DE LA ASIGNATURADEDI0641

OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso el estudiante:Analizará como la no observancia de las leyes puede transgredir garantías individuales u ocasionar problemas de soberanía que pueden producirse por el flujo de información a través de las fronteras.

Temas y Subtemas1. Protección Jurídica de los Programas de Computación.

1.1. Antecedentes y evolución del problema.1.2. Nociones fundamentales.

1.2.1. Aspecto técnico.1.2.2. Aspecto económico.

1.3. Principales implicaciones.1.3.1. Despilfarro.1.3.2. Pillaje.

1.4. Intentos de solución.1.5. Régimen jurídico aplicable.

1.5.1. La vía civil.1.5.2. La vía penal.1.5.3. La vía patentaria.1.5.4. La vía autoral.1.5.5. La vía particular.

1.6. Situación internacional.1.6.1. Países capitalistas.1.6.2. Países en desarrollo.

1.7. Situación nacional.

2. Contratos Informáticos.2.1. Generalidades.

2.1.1. Antecedentes y evolución.2.2. Principales implicaciones.2.3. Caracteres particulares.

2.3.1. Partes.2.4. Tipos de contratos.2.5. Contenido del contrato (cláusulas).2.6. Diferentes etapas contractuales.2.7. Riesgos informáticos y su necesario aseguramiento.2.8. Situación nacional.

3. Delitos Informáticos.3.1. Orígenes.3.2. Concepto típico y atípico.3.3. Principales características.3.4. Clasificación.

87

Page 2: Derecho Informatico

LICENCIATURA EN DERECHO

3.4.1. Como instrumento o medio.3.4.2. Como fin u objetivo.

3.5. Formas de control preventivo y correctivo.3.6. Situación nacional.

4. Ergonomía Informática.4.1. Nociones fundamentales.4.2. Principales implicaciones.

4.2.1. Movilización de puestos y desempleo.4.2.2. Condiciones de trabajo.

4.3. Derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores.4.4. Categoría contractual.4.5. Riesgos de trabajo.4.6. Situación nacional.

5. Calor Probatorio de los Soportes Informáticos.5.1. Evolución del derecho de prueba.5.2. Algunas consideraciones sobre la prueba y la teoría general del proceso.5.3. Diferentes medios de prueba.5.4. La prueba documental en particular.5.5. Implicaciones probatorias de los soportes informáticos.5.6. Situación internacional.5.7. Situación nacional.

88

Page 3: Derecho Informatico

LICENCIATURA EN DERECHO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJECon Docente:

El estudiante realizará discusiones grupales sobre los contenidos temáticos de la asignatura.

Expondrá en grupos sobre el contenido temático de la materia.

Realizará prácticas y ejercicios de aplicación.

Independientes:

El estudiante realizará lecturas sobre los temas de clase.

Elaborará fichas técnicas y cuadros sinópticos.

Elaborará resúmenes y reportes sobre diferentes lecturas.

Ejercerá la crítica a través de ensayos sobre los temas tratados en clase.

Realizará investigaciones documentales y bibliograficas

Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación

Examen parcial teórico 20%Examen final teórico 25%Entrega de fichas técnicas 15% Entrega de resúmenes y reportes 15%Investigación documental y bibliográfica 25%

89