7
UNIVERSIDAD DE PANAMA PROGRAMACIÓN DIDACTICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PROF. MELISSA TORRES

Derecho internacional privado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derecho internacional privado

UNIVERSIDAD DE PANAMAPROGRAMACIÓN DIDACTICA

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PROF. MELISSA TORRES

Page 2: Derecho internacional privado

 

JUSTIFICACIÓN:

La formación del profesional del abogado requiere el conocimiento teórico y práctico de diversas materias derivadas del Derecho. Dentro de ese conjunto de materias básicas, el Derecho Internacional Privado ocupa un lugar preponderante en razón de su eficacia y utilidad práctica, en donde el estudiante deberá familiarizarse con los conceptos y teorías básicas que le permitan conocer todo lo relacionado en materia relaciones del derecho y los conflictos de leyes entre los nacionales de distintos países y corresponde al profesor transmitir esos conocimientos con claridad y de manera efectiva a nuestros estudiantes. 

Page 3: Derecho internacional privado

 

Descripción:El objeto de estudio del Derecho Internacional Privado consiste en estudiar toda la normativa interna de los Estados en materia civil, los convenios y acuerdos entre las nacionales, así como el papel que desempeñan los organismos internacionales en materia de regulación de derecho de las personas, que permitan al estudiante obtener una noción clara y precisa que genere capacidad de opinión y análisis de situaciones futuras que en materia legal pudiesen aplicarse dentro de las teorías.

Se describen cuatro módulos a desarrollar:

Módulo 1: Naturaleza, definición y evolución del Derecho Internacional Privado.Módulo 2: Las fuentes del Derecho Internacional Privado.Módulo 3: Los métodos del Derecho Internacional Privado.Módulo 4: La diversidad de métodos en el Derecho Internacional Privado.

 

Page 4: Derecho internacional privado

 

COMPETENCIAS A LOGRAR EN EL SEMESTRE:Básicas:

Conoce la conceptualización, normativa y jurisprudencia correspondiente en materia de derecho internacional privado dentro de nuestro ordenamiento jurídico que le permitan al estudiante poner en práctica los conocimientos adquiridos de manera clara y sencilla.

Reconoce las normas jurídicas que en materia de Derecho Internacional Privado se dan en nuestro ordenamiento jurídico.

Expresa sus conocimientos de manera crítica. Genéricas

Comprende la relevancia del Derecho Internacional Privado a través de la guía u orientación y el autoaprendizaje.

Capacidad para aplicar las normas a situaciones o conflictos reales que suelen presentarse en el ámbito del Derecho Internacional Privado.

Demuestra capacidad de análisis de la materia de manera integradora e innovadora ofreciendo puntos de vistas coherentes con nuestra realidad nacional e internacional.

Específicas: Define y vincula los conceptos de Derecho Internacional Privado a las situaciones y

conflictos que puedan originarse dentro de determinado caso concreto. 

Page 5: Derecho internacional privado

  OBJETIVOS GENERALES:

Lograr que los estudiantes conozcan sobre toda la normativa panameña en materia de Derecho Internacional Privado para que puedan distinguirlas y aplicarlas a casos concretos y acordes a nuestra realidad.

Desarrollar la capacidad crítica y analítica de las normas del Derecho Internacional Privado que le permitan como futuro Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas obtener un mayor provecho de las mismas.

 

Page 6: Derecho internacional privado

 METODOLOGÍA Y RECURSOS:Para el desarrollo del presente curso de Derecho Internacional Privado emplearemos una metodología activa y participativa de ambas vías, consistente en la exposición oral tipo conferencia apoyada con preguntas y respuestas, debates, investigaciones que permitan motivar al estudiante de manera que se compenetre provechosamente con los contenidos a estudiar dentro del curso. 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:Participación 10%Exámenes Parciales 30%Trabajo Grupal 20%Examen Semestral 40%Total 100% 

Page 7: Derecho internacional privado

BIBLIOGRAFÍA: 

ARANGO Marta. (1984) “El reenvío en el Derecho Internacional Privado Panameño”. Universidad de Panamá.

DAVALOS FERNANDEZ, Rodolfo. (1992). Derecho Internacional Privado. La Habana, Cuba.

GOLDSCHMIDT, Werner. (1985). Derecho Internacional Privado. Buenos Aires, Argentina.

GONZALEZ RUIZ, Francisco. (1996). Nociones Fundamentales de Derecho Internacional Privado. Editorial Econoprint S.A., Panamá.

SANTTBEN, Jurgens. (1983). Derecho Internacional Privado en América Latina. Editorial De Palma, Buenos Aires, Argentina, 1983.

 CÓDIGOS: CÓDIGO DE BUSTAMANTECÓDIGO CIVILJURISPRUDENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL