22
Prof. ANDRES ARRIAGA

Derecho internacional publico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derecho internacional publico

Prof. ANDRES ARRIAGA

Page 2: Derecho internacional publico

Los orígenes se remontan al “jus gentium”, que era la norma a aplicarse a las relaciones con los ciudadanos que no pertenecían al Imperio Romano.

El término “Derecho de Gentes” desde entonces se utiliza como sinónimo de Derecho Internacional.

DESARROLLO HISTORICO DEL D. INTERNACIONAL

Page 3: Derecho internacional publico

También se afirma que los orígenes del Derecho Internacional Publico se encuentran en la Edad Media en los Acuerdos llegados para la regulación de las relaciones entre el Imperio cristiano Europeo y el Papado.

Page 4: Derecho internacional publico

Según Fernández Tomas, fue criticada la concepción de que el origen del Derecho Internacional se encuentra en Europa exclusivamente, al contener culturas como la islámica, la china o la hindú, normas elementales de relaciones exteriores

Page 5: Derecho internacional publico

Tras el Renacimiento, se produce la fragmentación del Imperio Cristiano y se crean una diversidad de Estados europeos.

• En esta pluralidad de reinos desde el siglo XVI, los príncipes reclamaban independencia en sus relaciones exteriores y soberanía en el interior de sus territorios.

Page 6: Derecho internacional publico

Aparecen autores como Vitoria, Suárez, Vázquez de Menchaca, que ya se refieren a una comunidad internacional; surgiendo mas tarde, Hugo Grocio con su famosa obra sobre el derecho de la guerra y de la paz.

Page 7: Derecho internacional publico

La Paz de Westfalia en 1648, en que se rompen los vínculos de los Estados existentes con el Imperio y el papado, a criterio de numerosos tratadistas, constituye un hito en la sociedad de Estados.

La serie de Tratados de Utrech , en 1713, beligerantes en la guerra de sucesión española

Page 8: Derecho internacional publico

Edad Antigua:

no existía el Derecho Internacional Público al no haber una comunidad organizada.

ETAPAS PRINCIPALES EN EL DESARROLLO DEL DERECHO INTERNACIONAL

Page 9: Derecho internacional publico

En Grecia, instituciones rudimentarias como la proxenia, institución mediante el cual se brindaba una protección a los extranjeros que estuvieran en tránsito en la ciudad griega;

las anfictionías , eran reuniones más o menos periódicas de las naciones griegas para determinar cuestiones comunes o de interés para esas federaciones y

Page 10: Derecho internacional publico

las Ligas Helenicas, tenían el propósito de aprovechar mejor las relaciones económicas y establecer una especie de equilibrio

En Roma, el Jus Gentium, el Jus Feciale, Jus Hospitii: formas embrionarias de derecho Internacional, al ser un conjunto de principios aplicados a los extranjeros residentes o en tránsito en Roma.

Page 11: Derecho internacional publico

Edad Media: la existencia del feudalismo y ese concepto de sometimiento del hombre a la tierra, no favorecía la constitución de una comunidad internacional, por que por una parte cada Estado estaba dividido en pequeños Estados gobernados autónomamente por señores Feudales.

Page 12: Derecho internacional publico

En esta etapa existieron factores que configuraron ese estado de comunidad internacional entre los cuales se puede citar: El Cristianismo, el cual ejercía una influencia muy importante en las relaciones de los pueblos. El Papado ejerció mucha influencia, sirviendo de arbitro en muchas disputas:

Page 13: Derecho internacional publico

Asignando territorios, abogando por la abolición de armas crueles y dictando medidas encaminadas a regularizar y humanizar a la guerra.

Las “Cruzadas”, concebida originariamente como empresa mística se transformó pronto en uno de los más poderosos estandarte del comercio internacional

Page 14: Derecho internacional publico

Las Leyes de Comercio Marítimo, las cuales intentaron regularizar y establecer sobre bases jurídicas, el comercio que se efectuaba vía marítima.

Page 15: Derecho internacional publico

Edad Contemporánea:

Durante este periodo llamado así convencionalmente, suceden acontecimientos históricos muy importantes para el Derecho Internacional como la Guerra de los Treinta años

Page 16: Derecho internacional publico

El Derecho Internacional se enriqueció notablemente con nuevos aportes: normas sobre precedencia diplomática, se estableció la igualdad religiosa y la igualdad de los Estados, las embajadas permanentes , se aplico el principio de autodeterminación de los pueblos, se adopto el idioma francés como lenguaje diplomático y se ratificó el principio del derecho divino de los reyes.

Page 17: Derecho internacional publico

Las 13 colonias Británicas de Norteamérica se declararon independientes. La Revolución Francesa de 1789 viene a ratificar estos principios que entonces alcanzan una amplitud universal, nutriendo su doctrina liberal en los ideales políticos de la democracia.

Page 18: Derecho internacional publico

La Revolución Americana iniciada en Caracas; consistía en la transformación de estas colonias en Estados Soberanos, vendrá con iguales títulos a plantear problemas muy transcendentales para el Derecho Internacional.

Page 19: Derecho internacional publico

En 1815, se reúne en Viena el Congreso que fijará las bases sobre las cuales descansará la Paz post napoleónica. Las guerras de conquista de Napoleón tienen su ocaso en Waterloo y los aliados pretenden volver al mapa político de Europa del status anterior

Page 20: Derecho internacional publico

Edad Contemporánea:

•hubo dos (2) hechos muy importantes para estos últimos años del Derecho Internacional: la primera Guerra Mundial (1914-18) y la segunda (1939 - 45).

Page 21: Derecho internacional publico

Uno de los resultados más provechosos para la primera guerra fue la creación de la Liga de las Naciones que puede considerarse como un primer intento de organizar jurídicamente al mundo y a las Naciones Unidas como un segundo esfuerzo orientado en igual propósito.

Page 22: Derecho internacional publico

En cuanto a la codificación propiamente dicha, los antecedentes se encuentran en las Conferencias de Paz de La Haya de 1899 y 1907, en que se establecieron normas sobre el uso de la fuerza por los Estados, y los usos de los buenos oficios, la mediación y el arbitraje, creándose un mecanismo permanente, el Tribunal Permanente de Arbitraje.

*******