2

Click here to load reader

DERECHO PENAL 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DERECHO PENAL

Citation preview

LaNorma Jurdico-penal: es la regla que disciplina y orienta conductas, reforzando su poder de orientacin mediante la coaccin en forma de amenaza para el que infrinja la norma.1.El Imperativismoentiende que la norma penal es regla de determinacin. La norma expresa un mandato o una prohibicin. La infraccin es desobediencia del hombre frente al Estado. Entienden el derecho como conjunto de imperativos destinados a plegar la voluntad del que se resista.2.Mezgeropina que las normas son juicio objetivo de valoracin que sealan lo que es conforme al derecho y lo que lo contradice, calificando las conductas en relacin a los fines que el derecho persigue. La infraccin no es desobediencia, sino que es una infraccin objetiva de la norma de derecho. Se ve el derecho como una ordenacin objetiva de la vida.3.Teora Eclcticadice que la norma es regla de valoracin y regla de determinacin.*Estructura de las normas penales.Toda norma viene configurada por un supuesto de hecho y unas consecuencias jurdicas. En una norma penal el supuesto de hecho es el delito y las consecuencias jurdicas es la pena.*Varias tcnicas legislativas:a)Elementos Descriptivos: es la tcnica ms fcil ya que consiste en una interpretacin gramatical. Es la que ms atiende al principio de seguridad jurcia y taxatividad.b)Las Normas Penales en Blanco: complementan, aclaran y determinan el alcance y contenido de la ley penal. Es aquella en que el supuesto de hecho o la consecuencia jurdica se encuentran recogidos en una norma de carcter no penal. Se trata de un reenvo a disposiciones civiles, mercantiles... que se realiza desde el Cdigo Penal.b-1)Para Binding: las normas penales en blanco solamente se dan en aquellos casos en que la determinacin de la conducta normativa queda encomendada a una disposicin inferior en rango.b-2)Para Mezger: hay tres casos de aplicacin de la norma penal en blanco:1.La Ley Penal en Blanco Impropia: cuando la descripcin de la conducta se efecta en una disposicin contenida en la misma ley penal. Remite a una disposicin de la misma ley penal.2.Cuando el comportamiento antinormativo se expresa en una ley emanada de la misma instancia legislativa. Remite a una ley emanada de la misma instancia legislativa.3.Si la conducta se expresa en una ley distinta de rango superior o inferior a la ley penal. Cuando se trata de una ley de igual rango o superior no plantea ningn problema como mnimo en la teora. Cuando se trata de rango inferior en rango administrativo aparecen problemas: si la configuracin de la norma depende de la voluntad de la administracin y de sus disposiciones, se mengua el poder, en principio exclusivo del legislador a producir leyes penales. Esto afecta al principio de seguridad jurdica, ya que estamos sometidos a la voluntad de la Administracin y no a la voluntad de los procedimientos legalmente establecidos para crear leyes.