4
DERECHO PENAL NOMBRE. GEOVANNI LOAYZA SIERRA. 1. ¿EXPLIQUE UD. COMO JUSTIFICA EL AUTOR DEL PRONOSTICO SOBRE EL FUTURO DEL DEECHO PENAL? En primer lugar la predicción del sistema jurídico penal en un futuro nos traerá muchos cambios que será un acontecimiento trascendental en el cambio del derecho penal debido básicamente a las posiciones y contraposiciones de los juristas y los cambios rápidos de la sociedad el cual genera que el derecho penal sufra cambios de acuerdo al desarrollo de una sociedad, es cierto que el derecho penal desarrolla con mucha lentitud en comparación con otras ciencias naturales y la técnica, sin embargo no es una limitante para que el autor pueda pronosticar los cambios que ocurrirán en un futuro la cual refiere que se avecinan cambios mucho menos radicales debido a ciertas limitantes que tienen los países caracterizado e influidos por sus propias culturas, ahora el autor resume sus reflexiones en cinco tesis : El derecho penal todavía existirá dentro de cien años. El derecho penal experimentara una europeización. El derecho penal ingresara parcialmente a la globalización.

Derecho Penal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muy bueno

Citation preview

DERECHO PENAL

NOMBRE. GEOVANNI LOAYZA SIERRA.

1. EXPLIQUE UD. COMO JUSTIFICA EL AUTOR DEL PRONOSTICO SOBRE EL FUTURO DEL DEECHO PENAL?En primer lugar la prediccin del sistema jurdico penal en un futuro nos traer muchos cambios que ser un acontecimiento trascendental en el cambio del derecho penal debido bsicamente a las posiciones y contraposiciones de los juristas y los cambios rpidos de la sociedad el cual genera que el derecho penal sufra cambios de acuerdo al desarrollo de una sociedad, es cierto que el derecho penal desarrolla con mucha lentitud en comparacin con otras ciencias naturales y la tcnica, sin embargo no es una limitante para que el autor pueda pronosticar los cambios que ocurrirn en un futuro la cual refiere que se avecinan cambios mucho menos radicales debido a ciertas limitantes que tienen los pases caracterizado e influidos por sus propias culturas, ahora el autor resume sus reflexiones en cinco tesis : El derecho penal todava existir dentro de cien aos. El derecho penal experimentara una europeizacin. El derecho penal ingresara parcialmente a la globalizacin. El nmero de disposiciones penales y los atentados contra ellas seguir aumentando. Las penas sern ms leves y las reacciones en contra de la conducta punible se modificaran ampliamente.En cuanto a estas tesis cabe la ocasin de resaltar si tales tendencias tienen futuro y si quizs se impondr en los aos venideros en forma masiva garantizando con ello una mejora social y no una amenaza a la libertad ciudadana; de igual manera en que medida las tendencias de vigilancia se impondrn frente al crimen organizado ya que en el futuro con la unificacin Europea y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se impondr a las regulaciones que limiten severamente la libertad de las personas tal hecho nos conduce a que con el tiempo desaparecer la pena privativa de libertad y la lucha contra la criminalidad ostentara un precio demasiado elevado.2. CREE UD. QUE ES PROVABLE LA GLOBALIZACION DEL DERECHO PENAL?Definitivamente estamos seguros que en algn momento el derecho penal llegara a Europeizarse y hasta cierto punto una globalizacin, sin embrago en cuanto al sistema jurdico de los pases es muy difcil que se pueda unificar un solo ordenamiento jurdico en vista que cada pas cuenta con distinta economa y culturas poblacionales variables que un ordenamiento jurdico debe garantizar, desde mi punto de vista tal unificacin ser ms vlida para un derecho econmico y definitivamente indispensable para un ordenamiento econmico de crecimiento conjunto a estas alturas cualquier aislamiento de una europeizacin y globalizacin es totalmente imposible ms bien esperamos una cooperacin cada vez ms estrecha.3. CMO SIGUE EL AUTOR EL CUERPO TEORICO DEL DERECHO PENAL?Para determinar el cuerpo terico del derecho iniciaremos por reconocer si el derecho es una ciencia o no y cul es su relacin con las otras ciencias, definitivamente el derecho es una ciencia porque a travs de ella sustenta criterios de probabilidades y criterios de veracidad mediante el uso de procesos y procedimientos verificando el modo como se opera para garantizar y alcanzar algn objetivo determinado dado que lo que se determina en la ciencia es descubrir la realidad y resolver el problema dado que sin una racionalidad optima sera imposible garantizar tal operacionales, tanto que el mtodo cientfico es para tratar problemas intelectuales y no otras cosas. Entonces concluiremos sealado que el derecho y especialmente el derecho penal es una ciencia social normativa y como tal metodolgicamente probabilstica.

4. RELACION ENTRE LA CRIMINOLOGIA Y EL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGIA RESULTA RELEVANTE EN EL SISTEMA JURIDICO PENAL?Si hemos definido al derecho penal como una ciencia social y la criminologa es una ciencia social que estudia el fenmeno delincuencial o criminal con objetos propios y mtodos cientficos probabilsticos que la relaciona con las otras ciencias y especialmente con la ciencia del derecho penal en tanto la criminologa formula teoras desde las cuales aborda el fenmeno criminal haciendo estudios en comportamientos colectivos dentro una sociedad es decir que ambas ciencias tienen objetivos similares la de mantener una paz social y garantizar un bienestar general en un determinado estado.