3
Derecho Político Bloque II Bobbio: Estado, Gobierno y Sociedad 29/09/15 -Sociedad Civil: Distintas aceptaciones y definiciones del autor -Sociedad Civil y Partidos Políticos -Sociedad Civil y Opinión Publica (¿Cuándo es pública?) -Sociedad Civil y Estado: Interpretación Marxista -Sociedad Civil y Estado: Interpretación Hegeliana -Sociedad Civil y Estado: Interpretación Iusnaturalista -Sociedad Civil como “Sociedad Civilizada” -Sociedad Civil: Distintas aceptaciones y definiciones del autor: La expresión de “sociedad civil” se utiliza como uno de los términos de la gran dicotomía sociedad civil/ Estado, esto quiere decir que solo puede determinar su significado y delimitar su campo volviendo a definir y a la vez, a delimitar el término “Estado” en toda su amplitud. En sentido negativo, “sociedad civil” es la esfera de las relaciones sociales que no están regulados por el Estado, entendiendo como el conjunto de los aparatos que ejercen el poder coactivo en un sistema social organizado. El conjunto de ideas que acompañan el nacimiento del mundo burgués confluyen en la noción restringida del Estado como órgano del poder coactivo que permite la formación de la gran dicotomía y asegura su mantenimiento: a) La afirmación de los derechos naturales que pertenecen al individuo y a los grupos sociales, independientemente del Estado y que como tales limitan y restringen la esfera del poder político. b) El descubrimiento de una esfera de relaciones interindividuales, como las relaciones económicas, para cuya regulación no se requiere la existencia de un poder coactivo porque se autor regulan

Derecho Político.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derecho Político.docx

Derecho PolíticoBloque II

Bobbio: Estado, Gobierno y Sociedad29/09/15

-Sociedad Civil: Distintas aceptaciones y definiciones del autor-Sociedad Civil y Partidos Políticos-Sociedad Civil y Opinión Publica (¿Cuándo es pública?)-Sociedad Civil y Estado: Interpretación Marxista-Sociedad Civil y Estado: Interpretación Hegeliana-Sociedad Civil y Estado: Interpretación Iusnaturalista-Sociedad Civil como “Sociedad Civilizada”

-Sociedad Civil: Distintas aceptaciones y definiciones del autor:

La expresión de “sociedad civil” se utiliza como uno de los términos de la gran dicotomía sociedad civil/ Estado, esto quiere decir que solo puede determinar su significado y delimitar su campo volviendo a definir y a la vez, a delimitar el término “Estado” en toda su amplitud. En sentido negativo, “sociedad civil” es la esfera de las relaciones sociales que no están regulados por el Estado, entendiendo como el conjunto de los aparatos que ejercen el poder coactivo en un sistema social organizado.El conjunto de ideas que acompañan el nacimiento del mundo burgués confluyen en la noción restringida del Estado como órgano del poder coactivo que permite la formación de la gran dicotomía y asegura su mantenimiento:

a) La afirmación de los derechos naturales que pertenecen al individuo y a los grupos sociales, independientemente del Estado y que como tales limitan y restringen la esfera del poder político.

b) El descubrimiento de una esfera de relaciones interindividuales, como las relaciones económicas, para cuya regulación no se requiere la existencia de un poder coactivo porque se autor regulan

c) La idea general de que nuestra necesidades crearon la sociedad nuestra maldad el Estado porque el hombre es naturalmente bueno y todas las sociedades, para conservarse y prosperar, necesitan limitar el uso de las leyes civiles que se tienen ue omponer de forma coactiva

d) La ampliación del derecho privado por el que los individuos regulan sus relaciones reciprocas guiadas por sus propios intereses a exoensas del derecho publico o político en el que ejercita el derecho de ejercer.

La sociedad civil es el lugar en que surgen y se desarrollan los conflictos económicos, sociales, ideológicos y religiosos que las instituciones estatales tiene la tarea de resolver con la mediación, la prevención o la represión.

Page 2: Derecho Político.docx

-Sociedad Civil y Partidos Políticos

En principio nacieron como parte de la S.C pero la situación se profundizándose, siendo así que los partidos políticos tienen puesto un pie en la sociedad civil y otro en las instituciones hasta tal puto que se han propuesto enriquecer el sistema conceptual dicotómico e intercalar entre los conceptos de sociedad civil y Estado el de sociedad política. Con el fin de incluir el fenómeno de los partidos que de hecho, no pertenecen completamente ni a la sociedad civil ni al Estado.

-Sociedad Civil y Opinión Pública (¿Cuándo es pública?)

La S.C ocupa el espacio reservado a la formación de las demandas que se dirigen al sistema político y a las que el sistema político tiene como misión dar respuesta. Una sociedad se vuelve mas ingobernable a medida que aumentan las demandas de la sociedad civil y no aumentan, en la misma medida, la capacidad de las instituciones para rendir a estas; incluso la capacidad del Estado de responder ha alcanzado unos límites que quizás no se puedan superar. La ingobernabilidad genera crisis de legitimidad. En la esfera de la sociedad civil se suele englobar el fenómeno de la opinión pública, entendía como opinión publica del consenso y del disenso respecto a las instituciones, transmitidas por la prensa, la radio, la televisión, etc. Sin opinión publica la esfera de la sociedad civil está destinada a perder su función y finalmente, a desaparecer.Un Estado totalitario seria el Estado que absorbe a la sociedad civil, sería un Estado sin opinión pública, solo con una opinión oficial.

-Sociedad Civil y Estado: Interpretación Marxista

La Sociedad Civil es lo mismo que la Sociedad Burguesa, lo privado es burgues y la economía capitalistas. Marx hace de la S.C el lugar de las relaciones económicas, es decir, de las relaciones que constituyen