2

Click here to load reader

Derecho Procesal Constitucional Angelica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: Derecho Procesal Constitucional Angelica

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Estudiante: Portilla Salazar María Angélica

RESUMEN

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. - Su objeto esencial es el análisis

de las garantías constitucionales en sentido actual, los instrumentos

predominantemente procesales que estén dirigidos a la reintegración del orden

constitucional cuando el mismo ha sido desconocido o violado por los órganos

del poder.

DERECHO CONSTITUCIONAL PROCESAL.- Examina las instituciones

procesales desde el ángulo y las perspectivas del derecho constitucional.

En pocas palabras, el primero está encaminado a proteger al ciudadano (el

habeas corpus o derecho de amparo) es el proceso en sí.

El segundo estudia propiamente las instituciones que aplican este proceso

constitucional (los tribunales y juzgadores).

Asimismo, cabe detallar que Pertenecen al Derecho Procesal Constitucional

(Materia que estudiaremos), trascendentes materias del quehacer jurídico, entre

las que cabe destacar: la supremacía constitucional; la Justicia Constitucional;

los sistemas de control de constitucionalidad de las leyes, decretos y otros actos

públicos; y, el amparo efectivo de las garantías que la Constitución asegura a las

personas.

En síntesis, esta rama del derecho está destinada a proporcionar al país normas

eficaces para la protección jurisdiccional de su Constitución.

LAS FUNCIONES QUE CUMPLE EL DERECHO PROCESAL

CONSTITUCIONAL están contenidas y surgen de los elementos de la definición

que paso a considerar y que resumiré de esta manera:

Incorpora al Derecho normas destinadas a proporcionar una protección efectiva

de la Constitución por medio del proceso jurisdiccional.

En otros términos, cuando surgen conflictos constitucionales y la Norma Básica

queda indefensa, le corresponde al Derecho Procesal Constitucional poner a su

disposición las herramientas procesales adecuadas, que le permitan recuperar

su vigencia real. Siendo así, la solución del conflicto constitucional es el primer

gran tema que corresponde a esta rama del Derecho Procesal.