9
Plan de trabajo de la asignatura Tic aplicadas al derecho Licenciatura en Lic. Ana Laura Acuña Hernández Mtra. Ana Laura Acuña Hernández 1 PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO II Asignatura DERECHO ROMANO II Periodo lectivo 2013-II Nombre del asesor Mtra. Ana Laura Acuña Hernández Semestre 2do. DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos División SUAyED 56231617 y 56231571 Teléfono particular y horario de atención 0445518547600 L-V 16:00-19:00 Correo electrónico [email protected] Periodicidad con la que se revisará el correo electrónico ( ) Diario, excepto sábado y domingo ( ) Cada tercer día (x ) Dos veces a la semana ( ) Una vez a la semana Asesoría en salón Horario: Sábado 10:00 12:00 Para ingresar a esta asignatura en SAE: 1. Solicita la contraseña de materia a tu profesor 2. Ingresa a www.ceted.acatlan.unam.mx/sae 3. Escribe tu usuario: numero de cuenta (9 dígitos, sin guión, si te hacen falta números agrega cero(s) al inicio) 4. Escribe tu contraseña personal: fecha de nacimiento (4 dígitos del año, seguido con 2 del mes y 2 del día:aaaammdd) 5. Ingresa a SAE, da clic en el nombre de la materia 6. escribe la contraseña de materia En los ingresos posteriores, sólo se te pedirá tu usuario y tu contraseña personal Asesoría en cubículo: (x) Presencialmente Martes 19:00 a las 21:00 ( x) Por el SAE Miercoles Horario: 17:00 -19:00

DERECHO ROMANO II - suayed.acatlan.unam.mxsuayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/derecho/2_Segundo_Seme… · cuasidelitos en el Derecho Romano Unidad temática Fuentes de consulta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DERECHO ROMANO II - suayed.acatlan.unam.mxsuayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/derecho/2_Segundo_Seme… · cuasidelitos en el Derecho Romano Unidad temática Fuentes de consulta

Plan de trabajo de la asignatura Tic aplicadas al derecho Licenciatura en Lic. Ana Laura Acuña Hernández

Mtra. Ana Laura Acuña Hernández 1

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA

DERECHO ROMANO II

Asignatura DERECHO ROMANO II Periodo lectivo 2013-II Nombre del asesor Mtra. Ana Laura Acuña Hernández Semestre 2do. DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos División SUAyED 56231617 y 56231571 Teléfono particular y horario de

atención 0445518547600 L-V 16:00-19:00

Correo electrónico [email protected] Periodicidad con la que se revisará el correo electrónico

( ) Diario, excepto sábado y domingo ( ) Cada tercer día (x ) Dos veces a la semana ( ) Una vez a la semana

Asesoría en salón Horario: Sábado 10:00 – 12:00 Para ingresar a esta asignatura en SAE: 1. Solicita la contraseña de materia a tu profesor 2. Ingresa a www.ceted.acatlan.unam.mx/sae 3. Escribe tu usuario: numero de cuenta (9 dígitos, sin guión, si te

hacen falta números agrega cero(s) al inicio) 4. Escribe tu contraseña personal: fecha de nacimiento (4 dígitos

del año, seguido con 2 del mes y 2 del día:aaaammdd) 5. Ingresa a SAE, da clic en el nombre de la materia 6. escribe la contraseña de materia

En los ingresos posteriores, sólo se te pedirá tu usuario y tu contraseña personal

Asesoría en cubículo:

(x) Presencialmente Martes 19:00 a las 21:00 ( x) Por el SAE Miercoles Horario: 17:00 -19:00

Page 2: DERECHO ROMANO II - suayed.acatlan.unam.mxsuayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/derecho/2_Segundo_Seme… · cuasidelitos en el Derecho Romano Unidad temática Fuentes de consulta

Plan de trabajo de la asignatura Tic aplicadas al derecho Licenciatura en Lic. Ana Laura Acuña Hernández

Mtra. Ana Laura Acuña Hernández 2

INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Objetivo general El alumno aplicará las nuevas tecnologías de la información en el campo jurídico, distinguiendo los principales aspectos que regula

y su relevancia en los sectores de investigación, gestión y toma de decisiones Campo de conocimiento

Multidisciplinario Fundamental

Seriada con Ninguna

ACREDITACION DE LA ASIGNATURA

La calificación final se integrará de la siguiente manera:

Curso Taller Seminario � Evaluación formativa: 50% � Examen final: 50%

� En sumativa simple

� El profesor establecerá los porcentajes respectivos de la evaluación parcial y final, siempre y cuando el porcentaje de la evaluación parcial sea mayor que la final. Por ejemplo: 70% Formativa y 30% sumativa. � En sumativa simple

� El profesor establecerá los porcentajes respectivos de la evaluación parcial y final, siempre y cuando el porcentaje de la evaluación parcial sea menor que la final. Por ejemplo 30% Formativa y 70% sumativa. � En sumativa simple

EVALUACIÓN PARCIAL

Page 3: DERECHO ROMANO II - suayed.acatlan.unam.mxsuayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/derecho/2_Segundo_Seme… · cuasidelitos en el Derecho Romano Unidad temática Fuentes de consulta

Plan de trabajo de la asignatura Tic aplicadas al derecho Licenciatura en Lic. Ana Laura Acuña Hernández

Mtra. Ana Laura Acuña Hernández 3

Unidad(es) Tipo de evaluación1 Puntos

Fecha de aplicación o

entrega

Fecha de retroalimen-

tación Indicaciones

1-6 Casos Prácticos

15

6 de abril

13 de abril

El alumno deberá realizar los casos prácticos que se le planten. LA ENTREGA DE ESTOS CASOS SON REQUISITO INDISPENSABLE PARA EL EXAMEN 1.

1-6

EXAMEN 1 10 13 de abril 27 de abril La evaluación podrá realizarse en el cubículo antes del día fijado o en el salón el sábado establecido. El examen tendrá una duración de 1 hr.

7-12 Casos Prácticos 15 18 de mayo 25 de mayo El alumno deberá realizar los casos prácticos que se le planten. LA ENTREGA DE ESTOS CASOS SON REQUISITO INDISPENSABLE PARA EL EXAMEN 2

7-12 EXAMEN 2 10 25 de mayo 26 de mayo La evaluación podrá realizarse en el cubículo antes del día fijado o en el salón el sábado establecido. . El examen tendrá una duración de 1 hr.

Total: 50 puntos

1 Monografías, cuestionarios, ensayos, control de lectura, examen, participación en foro, etc.

Page 4: DERECHO ROMANO II - suayed.acatlan.unam.mxsuayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/derecho/2_Segundo_Seme… · cuasidelitos en el Derecho Romano Unidad temática Fuentes de consulta

Plan de trabajo de la asignatura Tic aplicadas al derecho Licenciatura en Lic. Ana Laura Acuña Hernández

Mtra. Ana Laura Acuña Hernández 4

FORMA GENERAL DE TRABAJO

• Trabajo individual y en equipo: Se le sugiere al asesorado que previo a que se aborde cada unidad, ya que le facilitará la comprensión de los temas.

Ninguna tarea se realizara en Equipo, las tareas son personales, por lo que ninguna puede ser idéntica a otra. Se sancionara con la nulidad de la tarea a las personas que entreguen documentos iguales.

• Entrega de trabajos y/o aplicación de exámenes: Los trabajos se recibirán por la plataforma SAE hasta las 23 horas del día señalados para su entrega, no se aceptaran tareas ni por foros ni por correo electrónico. Las tareas deben tener como requisitos mínimos: Letra “Arial”, tamaño “12”, espacio y medio, justificado. Cuidar redacción y ortografía Durante el semestre se encuentra la realización de foros cuyo fin es discutir tópicos del temario, tú participación es importante para que exista una retroalimentación. Estos no tienen calificación, sin embargo, te ayudaran a resolver dudas.

• Comunicación con alumnos: Además de las asesorías presenciales, tenemos asesorías en cubículo dos horas a la semana (opcional), cabe hacer notar que se mantendrá comunicación periódica a través del correo electrónico y por la plataforma SAE. En la última asesoría se realizará el último examen, es importante asistir más no obligatorio.

Page 5: DERECHO ROMANO II - suayed.acatlan.unam.mxsuayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/derecho/2_Segundo_Seme… · cuasidelitos en el Derecho Romano Unidad temática Fuentes de consulta

Plan de trabajo de la asignatura Tic aplicadas al derecho Licenciatura en Lic. Ana Laura Acuña Hernández

Mtra. Ana Laura Acuña Hernández 5

ORIENTACIONES BÁSICAS PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE

Unidad temática

Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

1 Derecho de

las Obligaciones .

Viley, Michel. (1993) El Derecho Romano, México, Publicaciones Cruz Generalidades del curso

Realiza la lectura se te recomienda realizar un esquema del curso basado en la lectura.

Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano. México: Porrúa.

Derecho de las obligaciones

Toma nota para la realización de las practicas

Unidad temática Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la lectura Orientaciones para el estudio

2 Clasificación de las obligaciones

Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano. México: Porrúa.

Clasificación de las obligaciones

Realiza un resumen de la clasificación.

Corpus Iuris Civilis, (El Digesto de Justiniano). Traducción por A. D’Ors, F. Hernández – Tejero, P. Fuenteseca, M. García-Garrido y J. Burillo, Pamplona, Aranzadi, 1968- 1975

Clasificación de las obligaciones justiniana

Establece las causas de las obligaciones según Justiniano.

Gayo, (1993), Institutas, Buenos Aires, Abeledo-perrot.

Clasificación Gayana Se establece el punto de vista de gayo.

Unidad temática Fuentes de consulta

básica-obligatoria Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

3 Fuentes de las obligaciones. Contratos y

cuasicontratos

Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano. México: Porrúa.

contratos y coasicontratos

Se establecen los contratos y coasicontratos del Derecho Romano

Iglesias, Juan. (1958). Derecho romano, historia e instituciones. México: FCE

contratos y coasicontratos

Se establecen los contratos y coasicontratos del Derecho Romano

Page 6: DERECHO ROMANO II - suayed.acatlan.unam.mxsuayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/derecho/2_Segundo_Seme… · cuasidelitos en el Derecho Romano Unidad temática Fuentes de consulta

Plan de trabajo de la asignatura Tic aplicadas al derecho Licenciatura en Lic. Ana Laura Acuña Hernández

Mtra. Ana Laura Acuña Hernández 6

Unidad temática

Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

4 Delitos y

cuasidelitos .

Corpus Iuris Civilis, (El Digesto de Justiniano). Traducción por A. D’Ors, F. Hernández – Tejero, P. Fuenteseca, M. García-Garrido y J. Burillo, Pamplona, Aranzadi, 1968- 1975

delitos Se establecen los delitos en el Derecho Romano

Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano. México: Porrúa.

delitos y ciasidelitos

Se establecen los delitos y cuasidelitos en el Derecho Romano

Unidad temática

Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

5 Efectos de las obligaciones

Iglesias, Juan. (1958). Derecho romano, historia e instituciones. México: FCE

Cumplimiento e incumplimiento

¿Cuáles son sus efectos? ¿Qué pasa en caso de incumplimiento?

Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano. México: Porrúa

Cumplimiento e incumplimiento

Tener en cuenta las consecuencias de las obligaciones

Unidad temática Fuentes de consulta

básica-obligatoria Temas que se abordan en

la lectura Orientaciones para el estudio

6 Garantía de las

obligaciones

Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano. México: Porrúa

Tipos de Garantías Garantias personales, Garantías otorgadas por un tercero, Fianza.

Margadant, Guillermo Floris. (2007). Derecho Romano. México: Porrúa.

Generalidades de las garantías

¿Qué es una garantía? ¿Cómo se constituye?

Page 7: DERECHO ROMANO II - suayed.acatlan.unam.mxsuayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/derecho/2_Segundo_Seme… · cuasidelitos en el Derecho Romano Unidad temática Fuentes de consulta

Plan de trabajo de la asignatura Tic aplicadas al derecho Licenciatura en Lic. Ana Laura Acuña Hernández

Mtra. Ana Laura Acuña Hernández 7

Unidad temática

Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

7 Extinción de las obligaciones

Iglesias, Juan. (1958). Derecho romano, historia e instituciones. México: FCE

Conceptos Generales

¿Cómo se extingue una obligación?

Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano. México: Porrúa

Modos de extinción

Extinción ipso iure Exceptionis ope

Unidad temática

Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

8 Sucesión universal

mortis causa

Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano. México: Porrúa

Sucesión Mortis Causa

Requisitos

Instituciones de Justiniano. Traducido por Perez Anaya, Francisco, Argentina, Ed. Heliastica.

Sucesión Mortis Causa

Generalidades

Unidad temática

Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

9 Sucesión intestada

Iglesias, Juan. (1958). Derecho romano, historia e instituciones. México: FCE

Sucesión intestada Generalidades Tipos de sucesión intestada

Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano. México: Porrúa

Sucesión intestada Generalidades Tipos de sucesión intestada

Page 8: DERECHO ROMANO II - suayed.acatlan.unam.mxsuayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/derecho/2_Segundo_Seme… · cuasidelitos en el Derecho Romano Unidad temática Fuentes de consulta

Plan de trabajo de la asignatura Tic aplicadas al derecho Licenciatura en Lic. Ana Laura Acuña Hernández

Mtra. Ana Laura Acuña Hernández 8

Unidad temática

Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

10 Sucesión

testamentaria

Iglesias, Juan. (1958). Derecho romano, historia e instituciones. México: FCE

Testamento y sucesión testamentaria

¿Qué es el testamento? ¿Tipos de testamento? Sucesión testamentaria

Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano. México: Porrúa

Testamento y sucesión testamentaria

Unidad temática

Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

11 Adquisición de

la herencia

Iglesias, Juan. (1958). Derecho romano, historia e instituciones. México: FCE

Herencia

Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano. México: Porrúa

Herencia

Unidad temática

Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

12 Efectos de las obligaciones

Iglesias, Juan. (1958). Derecho romano, historia e instituciones. México: FCE

Cumplimiento e incumplimiento

¿Cuáles son sus efectos? ¿Qué pasa en caso de incumplimiento?

Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano. México: Porrúa

Cumplimiento e incumplimiento

Tener en cuenta las consecuencias de las obligaciones

Page 9: DERECHO ROMANO II - suayed.acatlan.unam.mxsuayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/derecho/2_Segundo_Seme… · cuasidelitos en el Derecho Romano Unidad temática Fuentes de consulta

Plan de trabajo de la asignatura Tic aplicadas al derecho Licenciatura en Lic. Ana Laura Acuña Hernández

Mtra. Ana Laura Acuña Hernández 9

FUENTES DE CONSULTA COMPLEMENTARIAS

Bravo, González Agustín. (2003). Derecho romano primer curso. México: Porrúa.

Margadant, Guillermo Floris. (2007). Panorama de la historia universal del Derecho. México: Porrúa

Modestino. (1987). Respuestas. Libros I a XIX. Versión de Jorge Adame Goddard. México: UNAM.

Morineau, Martha. (1976). Derecho romano II, Manuales I y II (2ª.ed.). México: UNAM.

Pétit Eugene. (2000). Tratado Elemental de Derecho Romano Nacional. (16ª ed.). México: Porrúa.

CALENDARIO

Sesión/ Semana Semana (fecha) Unidad Indicaciones para la asesoría

(temas, lecturas y/o actividades) 1 9 de febrero Introducción a la materia y establecimiento de lineamientos generales. 2 16 de febrero 1 Derecho de las Obligaciones 3 23 de febrero 2 Clasificación de las obligaciones 4 2 de marzo 3 Fuentes de las obligaciones. Contrato y coasicontratos 5 9 de marzo 3 Fuentes de las obligaciones. Contrato y coasicontratos 6 16 de marzo 3-4 Coasicontratos y Introducción a los delitos y cuasidelitos 7 23 de marzo 4 Delitos y cuasidelitos 8 30 de marzo DÍA inhábil 9 6 de abril 5 Efectos de las obligaciones 10 13 de abril 6 Garantía de las obligaciones. Aplicación de examen 11 20 de abril 7 Extinción de las obligaciones 12 27 de abril 8 Sucesión universal “mortis causa” 13 4 de mayo 9 - 10 sucesión testamentaria e intestada 14 11 de mayo 11 Adquisición de la herencia 15 18 de mayo 12 Sucesión partícula “mortis causa” 16 25 de mayo Examen y entrega de calificaciones parciales