Derecho Romano Publico y Privado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Derecho Romano Publico y Privado

    1/6

    1.- Cul era la estructura social de la polis griega?CONTESTO:1.-La cultura griega clsica es uno de los pilares de nuestra civilizacinoccidental. Es en Grecia donde surge por primera vez la democracia, dondeaparece la filosofa, pues el ser humano comienza a cuestionarse su existencia,

    donde el hombre se convirti en el centro del pensamiento y en la medida dela belleza. Grecia ha dado a la Historia de la Humanidad un gran nmero defilsofos, historiadores, escritores, artistas y pensadores cuyas obras sonreconocidas en todo el mundo.

    Grecia mantuvo a lo largo de toda su historia una fuerte unidad cultural, apesar de su diversidad geogrfica y su marcada fragmentacin poltica, ya queel poder estaba dividido entre las mltiples polis o ciudades-estadoindependientes.Estas polis eran el ncleo de la vida poltica y social en Grecia y entre ellas

    destacaron ciudades como Atenas, Olimpia, feso o Prgamo. La evolucin dela estructura social griega desde una sociedad sencilla, hasta una sociedadcompleja y abierta, se desarroll paralelamente a la evolucin operada en laeconoma, desde una estructura basada en la tierra hasta una economamonetaria y comercial. Esa evolucin est tambin ligada al desarrollo en elcampo poltico, donde el desarrollo de la polis supuso la desaparicin de losreyes y la consolidacin de la figura del ciudadano libre, al tiempo que seestableca el modelo democrtico.

    Por otra parte: En Grecia, a medida que la ciudad se desarrollaba, los hbitos

    democrticos de la aldea seran trasladados a menudo a sus actividadesanteriormente especializadas, con una rotacin constante de funcioneshumanas y deberes cvicos, y con una participacin plena de cada ciudadanoen todos los aspectos de la vida colectiva.

    El resultado del sistema democrtico griego no fue solamente un derrametorrencial de ideas e imgenes en el teatro, la poesa, la escultura la pintura lalgica, las matemticas y la filosofa, sino una vida colectiva cargada deenerga, ms elevada en su capacidad de expresin esttica y apreciacinracional que todo lo que se hubiera alcanzado hasta entonces. La produccin

    de capital social y cultural surgi de las formas de vida que rigieron en estasciudades.

    Esta generacin de variabilidad, junto con la especializacin funcional(restricciones conductuales) permiti el desarrollo de los grandes constructosintelectuales griegos que marcaron las bases de la cultura occidental, y a lavez perfeccion un sistema de organizacin social en que una gran parte de los

  • 8/3/2019 Derecho Romano Publico y Privado

    2/6

    miembros de la comunidad, participaban en la toma de decisiones. Aunquetodo ello apoyado sobre las bases de restricciones comporta mentales intensassobre una gran parte de la poblacin (esclavos) y otros asentamientoshumanos cercanos.

    Las diversas relaciones comerciales entre los asentamientos griegos permiti laespecializacin de ciertas regiones segn sus potencialidades en generarproductos especficos (Ej. aceite y uva en las ciudades griegas y de AsiaMenor) . Atenas actuaba como gran centro comercial y financiero en el que sedesarrollaban actividades como la banca, los seguros, las sociedades de capitaly otras instituciones econmicas. En la economa griega del siglo V, elmercader extranjero desempeaba un papel similar al que desempeara el

    judo en la economa cristiana de la ciudad medieval: haca falta pero no se lequera. El carcter griego no vea demasiado bien las actividades comerciales.

    Esta compleja organizacin social estaba supeditada al mal vivir de esclavos yextranjeros, que no eran considerados miembros de la ciudad, junto con unaestructura imperial de sometimiento por parte de Atenas sobre las otrasciudades subordinadas, polticas que dieron lugar a las guerras del Peloponeso(431 - 404 a. C.). Esta exclusin de la ciudadana, de

    LA GRAN DICOTOMA: PUBLICO/ PRIVADO

    - En la dicotoma publico/ privado, se entiende al primero como la utilidad delestado romano y lo privado a la utilidad del individuo; estas se sirven para

    delimitar y ordenar su campo de investigacin, estas palabras ingresaron a lahistoria de occidente.

    La dicotoma sirve para dividir el universo en dos esferas o establecer unadivisin total. En la dicotoma publico/ privado se define a lo privado comoaquel que no ocupa un cargo pblico, en el lenguaje jurdico el lxico publicorecurre al lxico privado y viceversa. En el lenguaje comn los interesespblicos se rigen, de cierta forma, por los intereses privados.

    Dentro del debate secular, (el cual entiendo como un debate constante o sinfin), se menciona que entre ms aumentan las esferas publicas disminuyen lasesferas privadas o lo contrario. En esta dicotoma se muestra ya lo quepertenece a un grupo social en cuanto a colectividad y otros aspectos, ascomo tambin puede ser una sociedad pequea o global, un poder central o unpoder inferior que gozan de una autonoma cuando no dependen en sutotalidad de este. Otros aspectos importantes son que el derecho pblico nopuede ser cambiado por pactos del derecho privado.

    La relevancia en esta dicotoma es que dentro de esta convergen otrasdicotomas tradicionales y recurrentes en las ciencias sociales que la

  • 8/3/2019 Derecho Romano Publico y Privado

    3/6

    complementan. Al hablar de la dicotoma pblico/ privado y sociedad iguales/sociedad de desiguales no se contraponen en su totalidad, por ejemplo: lafamilia pertenece a la esfera privada donde por encima de esta se encuentrauna organizacin ms compleja como es el caso de la ciudad. La esfera pblicaes impuesta por la autoridad poltica como norma obligatoria impuesta por elpoder supremo y reforzada constantemente, por otra parte, el derecho privadoson normas que los sujetos imponen para regular sus relaciones, donde lasrelaciones ms importantes son las bilaterales donde la reciprocidad es sufuerza principal.

    La justicia distributiva es aquella que se enfoca a los gravmenes y distribucinde honores donde a cada uno le sea dado lo justo de acuerdo a los criterios,los cuales pueden cambiar segn el punto de vista. De aqu surge la justiciaconmutativa la cual tiene lugar entre sus partes y la justicia distributiva quetiene lugar entre el todo y sus partes; donde la justicia conmutativa va de lamano con la esfera privada y la justicia distributiva con la esfera pblica que seda segn la sociedad de iguales y desiguales.

    La supremaca del derecho privado se afirma a travs de la difusin yrecepcin del derecho romano en occidente donde sus institutos principalesson la familia, la propiedad, el contrato y los testamentos. Este se manifiestade manera restringida de forma secreta; por lo que solo una elite tiene puedesaber de lo que trata, el derecho privado romano era en un principio underecho positivo e histrico que se transform en un derecho natural,mediante la obra secular de juristas, glosadores y otros que la transformaronen un derecho positivo, el cual tiene un valor absoluto ya que el derechoprivado es el derecho por excelencia; tambin es llamado derecho abstracto,se define como relaciones jurdicas tambin. Aqu Marx identifica a esta esfera

    con el derecho burgus.Por el contrario al derecho privado, el derecho pblico es denominadoconstitucin y se manifiesta abierto al pblico, se presenta de forma critica ytradicional de estado y de la poltica, este naci despus del derecho privadodurante la formacin del estado moderno, pero ya se tenan rasgos de esta enel siglo XlV. En el derecho pblico europeo hubieron dos caractersticas quederivaron del derecho privado y que sirvieron a los juristas para la construccinde teoras jurdicas del estado; tambin menciono que importancia del derechopblico se basa en la contraposicin de los intereses colectivos al los interesesindividuales.

    La primaca del derecho privado sobre el derecho pblico es la resistencia queel derecho de propiedad opone que puede tener como resultado laexpropiacin de bienes. Para Locke el contar con una propiedad se convierteen un derecho porque para obtenerlo se realiza un esfuerzo personal endeterminado lugar; aqu creo que se indica mas al lugar de nacimiento o dondese ha asentado el sujeto.

  • 8/3/2019 Derecho Romano Publico y Privado

    4/6

    Al hablar de Hegel en el texto, este manifiesta que Hegel ve a las pocasimperial y feudal como las ms importantes para la esfera privada ya que en laprimer poca haba despotismo pblico y exista el derecho de la propiedadprivada, mientras que en el feudalismo no exista el estado. El consideraba quelas pocas de progreso eran todas aquellas donde la esfera pblica era lasobresaliente; tal es el caso de la poca moderna.

    Junto con la dicotoma publico/ privada, tambin viene la dicotoma queconsidero la ms importante: la poltica/ econmica, donde las esferassuperiores son la privada y la poltica, mientras que la pblica y la econmicason las inferiores; pero es importante mencionar que no existira,prcticamente, una esfera sin la otra, pero siempre prevaleciendo una ms quela otra.

    Dentro de la dicotoma publica/ privada, aparece la sociedad civil la cual formaparte del lenguaje poltico y que tambin forma la dicotoma sociedad civil/estado. Para algunos autores significa lo mismo sociedad civil y burguesa; lo

    cual se afirmo en lenguaje jurdico a finales del siglo XVlll. La esfera civil esmuy distinta a la esfera penal y comprende las materias tradicionales delderecho privado, como el cdigo de derecho privado.

    En el lenguaje poltico actual la expresin sociedad civil es conocida comouno de los trminos de la gran dicotoma sociedad civil/ estado. no se puedetener una definicin de esta ya que tambin hay que referirse al mismo tiempoal trmino estado, aunque de cierta forma se entiende de manera equivocadaa la sociedad civil como la esfera de las relaciones sociales que no estaregulada por el estado; que se entiende como el conjunto de aparatos en unsistemas social organizado.

    En el siglo XVll se afirmo que el significado de cierta palabra es sociedad civil oburguesa, ya que era lo mismo.

    El derecho civil, diferente del derecho penal, comprende las materiastradicionales del derecho privado. Se menciona que la expresin: sociedad civilnaci de la contraposicin entres una esfera poltica y otra no poltica. Es difciltener una definicin positiva de sociedad civil, dicha sociedad va muy ligada alestado donde la supremaca la tiene el estado y como parte secundaria esta lasociedad civil.

    Cuando la sociedad civil es regulada por el estado, existen acepciones como: lono-estatal, con lo pre- estatal, con lo anti- estatal o con lo post- estatal; conbase a esto se entiende que puede tener un significado cronolgico y unoaxiolgico, adquiere una connotacin axiolgicamente positiva y la acepcinno- estatal que presenta tres partes: lo no estatal, la alternativa frente alestado y la disolucin y final del estado.

    El trmino de sociedad civil como termino ligado al estado o sistema poltico,es derivacin marxista. Hoy en da la sociedad civil es llamada estado.

  • 8/3/2019 Derecho Romano Publico y Privado

    5/6

    La palabra estado se impuso por la difusin del prncipe Maquiavelo, la cual esuna obra, que fue sustituyendo poco a poco los trminos tradicionales con quese haba designado a los civitas quienes tenan poder sobre determinadoterritorio y traducan el griego con la que los escritores de roma llamaban a lasinstituciones romanas.

    Despus se buscan trminos ms acordes con la necesidad de delimitar losterritorios; es aqu donde se empieza a utilizar la palabra republica donde seclasifican tres gobiernos: principado, notables y popular.

    El texto nos seala que toda sociedad civil es una guerra del hombre contra elhombre ya que las potencias elementales de la vida estn liberadas de lascadenas de los privilegios, porque en la tradicin iusnaturalista se llama

    sociedad civil a lo qu hoy llamamos estado.

    El estado, entendido como ordenamiento poltico de una comunidad, nace de ladisolucin de la comunidad primitiva basada en vnculos de parentesco y de la

    formacin de comunidades amplias derivadas de la unin de muchos gruposfamiliares para poder sobrevivir de manera interna, como el sustento, yexterna, para defenderse.

    La sociedad burguesa en Marx tiene como sujeto histrico la burguesa, unaclase que realiz su emancipacin poltica liberndose de las ligaduras delestado absoluto y contraponindose al estado tradicional, (los derechos delhombre y del ciudadano que fueron los derechos que desde entoncesprotegieron los inters de esa clase).

    Ms que una sucesin entre fase estatal y fase estatal de la etnicidad, la

    distincin que hace Hegel entre sociedad civil y estado representa la distincinentre estado superior e inferior; donde el estado superior se caracteriza por laconstitucin y los poderes constitucionales; como el poder monrquico,legislativo, etc. Y el estado inferior actual mediante dos poderes jurdicossubordinados; los cuales son el poder administrativo y judicial, y es as comose dice que el estado es la consecuencia natural de la sociedad familiar.

    Por encima de su desarrollo histrico el estado es estudiado en si mismo comoun sistema complejo considerado en si mismo y en sus relaciones con los otrossistemas contiguos. En la filosofa poltica estn comprendidos tres tipos deinvestigacin:

    Sobre la mejor forma de gobierno o sobre la optima republica, sobre elfundamento del estado o del poder poltico y sobre la esencia de la categorade lo poltico o de la apoliticidad, con la disputa preponderante sobre ladistincin entre tica y la poltica.

    Por otra parte, Aristteles deca que la constitucin era el ordenamiento de lasmagistraturas, Aristteles se refera a la constitucin porque el estado est

  • 8/3/2019 Derecho Romano Publico y Privado

    6/6

    compuesto por varios rganos que lo rigen y por lo tanto la constitucin formaparte del estado.

    As tambin, el alto Medievo no decae de la idea de un poder que es el nicoautorizado para ejercer, en ltima instancia, la fuerza por que tiene como finsupremo de su preeminencia el mantenimiento de la paz y el ejercicio de la

    justicia; acciones que no puede ser realizadas ms que por quien posee unpoder coactivo y legitimo. Es durante el Medievo cuando los juristas elaboranla concepcin jurdica de estado.

    Engels el estado nace de la disolucin de una sociedad gentilicia basada enrelacionas familiares y su nacimiento seala el paso de la barbarie a lacivilizacin. Existen tres sociedades sin estado: sociedad con gobierno mnimo,sociedad con gobierno difuso y con gobierno en expansin.