2

Click here to load reader

Derechos de Las Personas Con Necesidades Especiales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Personas con necesidades educativas especiales. Derechos de las personas discapacitadas.

Citation preview

Page 1: Derechos de Las Personas Con Necesidades Especiales

1. Ampliación de cobertura y mejora-

miento de la calidad educativa

Establecimiento de más aulas especiales en

centros educativos regulares o nuevas escue-

las de Educación Especial en áreas geográfi-

cas priorizada.

Facilidades de accesibilidad universal y pro-

gramas de becas para la atención de pobla-

ción con necesidades educativas especiales

con o sin discapacidad.

Desarrollar los procesos y las adecuaciones

para la evaluación diagnóstica, formativa y

del desempeño de los alumnos para su pro-

moción y acreditación de acuerdo con la

edad.

2. Formación, capacitación y perfecciona-

miento docente

Incluir la temática vinculada a la atención de

necesidades educativas especiales en la for-

mación docente inicial.

Crear reconocimiento para los docentes que

participen en procesos inclusivos.

Líneas Estratégicas de Acción Derechos de las Personas

con Necesidades Especiales

3. Participación comunitaria y gestión

Desarrollar programas de capacitación con-

tinua a padres y madres de familia y a la

comunidad

Fortalecer la organización y participación

comunitaria a favor de la población con dis-

capacidad.

Aplicar la Estrategia de Rehabilitación Basa-

da en la Comunidad.

4. Sensibilización

Diseñar un plan de sensibilización dirigido a

la población regular en todos los niveles edu-

cativos sobre el concepto de inclusión y la

convivencia en armonía.

Impulsar programas de información y capa-

citación acerca de discapacidad y necesida-

des educativas especiales dirigidas a comuni-

cadores sociales.

4. Evaluación

El Ministerio de Educación conformará los

equipos de trabajo para la periódica evalua-

ción de la ejecución de esta política, con

participación de representantes de las orga-

nizaciones de población con necesidades

educativas especiales, con y sin discapaci-

dad.

Page 2: Derechos de Las Personas Con Necesidades Especiales

Estamos en una era donde nuestra cultura

está evolucionando para asegurar el derecho

a la educación de toda la niñez. Por ejemplo,

el Ministerio de Educación Peruano está re-

forzando sus acciones para entender a los

conglomerados de población que tradicional-

mente han sido excluidos de las oportunida-

des educativas, como lo son los niños con

necesidades especiales con o sin discapaci-

dad.

Llamaremos a este tipo de educación, Inclusi-

va, porque trata de observar con el mismo

lente a todos los niños en todos los térmi-

nos, ya que por definición una discapacidad

no significa incapacidad para lograr algo, por

tanto este grupo de población merece el

mismo trato y las mismas oportunidades que

cualquier gremio.

Con este tipo de políticas se pretende que el

sistema educativo pueda actuar mejor al ser-

vicio de las personas con necesidades educa-

tivas especiales, para mejorar su calidad de

vida y la de sus familias, contribuirá al forta-

lecimiento de procesos de desarrollo hu-

mano y convivencia en un régimen democrá-

tico.

Presentación

Dirección del trabajo principal

Línea 2 de dirección

Línea 3 de dirección

Línea 4 de dirección

Microsoft

¿Qué entendemos por necesidades

educativas especiales?

Son las experimentadas por un alumno co-

mo paciente o portador de algún trastorno,

deficiencia o factor obstaculizador del apren-

dizaje hacia la interacción educativa

(capacidades—experiencias de aprendizaje).

Reconocía como causa de la dificultad de

aprendizaje al alumno, razón por la cual la

evaluación y el tratamiento se centraban en

él. El diagnóstico debía ser realizado por

especialistas médicos con el objeto de cono-

cer el grado de déficit; por esta razón se

llevaba a cabo fuera del aula, en el gabinete

en situación artificial de prueba.

La respuesta educativa consistía en diseños

curriculares significativamente diferentes a

los del resto de los alumnos, con objetivos y

contenidos diferentes, brindados en contex-

tos educativos diferentes.

El Modelo Tradicional

El Nuevo Paradigma

Se dirige la atención al alumno concreto - en

el que interactúan y se intermodifican simul-

táneamente multiplicidad de factores - ha-

ciendo variar continuamente dichas necesi-

dades educativas.

La respuesta educativa ya no consiste en un

diseño curricular diferente o en un Progra-

ma de Desarrollo Individual, sino en el currí-

culum común con adaptaciones curriculares

o diversificaciones.

La atención de la diversidad implica:

La aceptación de la existencia de dife-

rentes historias de vida.

El reconocimiento de diferentes moti-

vaciones, intereses, actitudes y expec-

tativas frente al conocimiento.

La aceptación de la existencia de dife-

rentes puntos de partida en la cons-

trucción de los aprendizajes propias

de cada alumno.

La admisión de la presencia de dife-

rentes estilos, ritmos, competencias y

contextos de aprendizaje dentro de

un mismo aula.

Y los principios que garantizan la atención a

la diversidad son el Principio de Igualdad y el

Principio de Equidad.