4
Área Internacional y de Derechos Humanos de IPES Elkartea Derechos Humanos y Derechos del Planeta Siglo XXI. Propuestas para un mundo en transformación Talleres, charlas, cine y debates. Del 22 al 25 de marzo de 2011 Reducir. Reciclar. Reutilizar. Compartir. Colaborar. Cooperar. DECRECIMIENTO. Permacultura. Huella ecológica. Cambio climático. Calentamiento global. Ecoaldeas. Ciudades en transición. SOBERANIA ALIMENTARIA. RENOVABLES. Reestructurar. EMPODERAMIENTO MUJERES. Ecofeminismos. CULTURA DE PAZ. Creatividad Social. Las crisis económicas, medioambientales, de recursos y sociales se sitúan en una escala Global, además de personal. Podemos verla como una demanda, una oportunidad para la transformación. Salir de las estrategias del miedo y la escasez. Imaginarnos colectivamente desde otra forma de entendernos en sociedad. Creatividad para encontrar nuevas propuestas y soluciones. Confianza entre las personas y los pueblos. Paz para solucionar conflictos. Igualdad de oportunidades, recursos y resultados entre todas las personas. Respeto a las diferencias. Abundancia y justicia en la redistribución. Necesitamos aprender a reflexionar y actuar desde lo Local hacia lo Global y viceversa. Abrir espacios de interconexión entre las diversas dimensiones: lo económico no puede ya dejar al margen el medioambiente, ni lo social. ¿Cómo sería un mundo donde los Derechos Humanos y los Derechos del Planeta se respetaran en todo tiempo y lugar? ¿Una sociedad realmente sostenible en todas sus expresiones: energética, alimentaria, tecnológica económica, política, social…? Vamos a visibilizar la tarea de personas, grupos y redes de todo el mundo. Pongamos a trabajar la imaginación y la creatividad necesarias para crear ese “otro mundo posible” en el que nos gustaría vivir. CINE Y DEBATE 22 DE MARZO, MARTES 20:00 horas. Cines Golem Baiona. Plaza de Europa s/n Pamplona

Derechos del planeta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ingurumena eta giza eskubideak jardunaldiak

Citation preview

Page 1: Derechos del planeta

Área Internacional y de Derechos Humanos de IPES Elkartea

Derechos Humanos y Derechos del PlanetaSiglo XXI. Propuestas para un mundo en transformación

Talleres, charlas, cine y debates. Del 22 al 25 de marzo de 2011

Reducir. Reciclar. Reutilizar. Compartir. Colaborar. Cooperar. DECRECIMIENTO. Permacultura. Huella ecológica. Cambio climático. Calentamiento global. Ecoaldeas. Ciudades en transición. SOBERANIA ALIMENTARIA. RENOVABLES. Reestructurar. EMPODERAMIENTO MUJERES. Ecofeminismos. CULTURA DE PAZ. Creatividad Social.

Las crisis económicas, medioambientales, de recursos y sociales se sitúan en una escala Global, además de personal. Podemos verla como una demanda, una oportunidad para la transformación. Salir de las estrategias del miedo y la escasez. Imaginarnos colectivamente desde otra forma de entendernos en sociedad. Creatividad para encontrar nuevas propuestas y soluciones. Confianza entre las personas y los pueblos. Paz para solucionar conflictos. Igualdad de oportunidades, recursos y resultados entre todas las personas. Respeto a las diferencias. Abundancia y justicia en la redistribución.

Necesitamos aprender a reflexionar y actuar desde lo Local hacia lo Global y viceversa. Abrir espacios de interconexión entre las diversas dimensiones: lo económico no puede ya dejar al margen el medioambiente, ni lo social.

¿Cómo sería un mundo donde los Derechos Humanos y los Derechos del Planeta se respetaran en todo tiempo y lugar? ¿Una sociedad realmente sostenible en todas sus expresiones: energética, alimentaria, tecnológica económica, política, social…? Vamos a visibilizar la tarea de personas, grupos y redes de todo el mundo. Pongamos a trabajar la imaginación y la creatividad necesarias para crear ese “otro mundo posible” en el que nos gustaría vivir.

CINE Y DEBATE22 DE MARZO, MARTES

20:00 horas. Cines Golem Baiona. Plaza de Europa s/n PamplonaPrecio reducido FLOW: FOR LOVE OF WATER (FLUJO: POR AMOR AL AGUA)Irena Salina (EEUU, 2008)

Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Mumbai y en el Festival de Cine de las Naciones Unidas.

La crisis mundial del agua. Política, contaminación y derechos humanos a propósito de la privatización creciente del escaso recurso de agua dulce del mundo. Una mirada a las personas e instituciones que ofrecen soluciones prácticas. Las nuevas tecnologías en desarrollo como modelos para un exitoso cambio mundial y económico.

Presenta:Mauge Cañada (Psicóloga y formadora. Coordinadora de la Red Ibérica de Ecoaldeas y colaboradora de Ipes Elkartea)

Page 2: Derechos del planeta

 CHARLA, TALLER Y MESA PARTICIPATIVA

23 DE MARZO, MIÉRCOLES

Salón de la Residencia Juvenil Fuerte del Príncipe-Larrabide, c/ Goroabe 3617:00 a 19:00 y de 19:30 a 21:00Entrada libre, previa inscripción para el primer horario

TRANSITION TOWN- PUEBLOS/CIUDADES EN TRANSICIÓNUn proceso para hacer de sus pueblos y ciudades lugares sustentables ante los desafíos de la crisis económica, el “pico del Petróleo” y el “cambio climático”

Videoconferencia con Rob Hopkins Permacultor y co-iniciador de este movimiento (con traducción)Debate/Taller en grupos de trabajo. Facilitado por Toni Marin (editor de Ecohabitar, 20 años en comunicación sobre sostenibilidad)

Propuestas para la transición: Decrecimiento con Dale la vuelta/Bira beste aldera. Iniciativas Locales desde Ayuntamientos. Participan: Gabriela Michel Zugazabeitia (periodista, participó en un partido político independiente y ecologista en Altea-Alicante (CIPAL). Gasteiz en Transición/Desakunde.Modera: Toni Marin

TALLER Y MESA PARTICIPATIVA24 DE MARZO, JUEVES

Salón de la Residencia Juvenil Fuerte del Príncipe-Larrabide, c/ Goroabe 3617:00 a 19:00 y de 19:30 a 21:00Entrada libre, previa inscripción para el primer horario

SUSTENTABILIDAD-SOSTENIBILIDADPersonas y organizaciones necesitamos aprender a incluir lo que tendremos que cambiar en la sociedad desde la Ecología, con la inteligencia de respetar la vida natural, una economía que no agote recursos sino que los proteja y sostenga a escala planetaria.

Presentación de Vía Campesina. Iñaki Lazarobaster (EHNE)

Grupos de trabajo sobre Soberanía Alimentaria: la relación entre las formas de producción y sus consecuencias.

Facilitado por Mauge Cañada y Alfonso Flaquer (Coordinadores de la Red Ibérica de Ecoaldeas).

Las demandas de la TierraParticipan: Aili Pyhala (Experta internacional en temas medioambientales, formadora en desarrollo y permacultura; Gaia Trust, Finlandia), Jordi Alemany (permacultor, autor del libro “Finanzas éticas”); y ponentes de Red de Economía Solidaria de Navarra y de Ecologistas de Navarra/Ekologistak Martxan. Modera Alfonso Flaquer.

Page 3: Derechos del planeta

TALLER, DEBATE Y MESA PARTICIPATIVA25 DE MARZO, VIERNES

IPES, Tejería 28 bajo. 17:00 a 19:00 y de 19:30 a 21:00

Entrada libre, previa inscripción para el primer horario

 

CULTURA DE SOSTENIBILIDAD Y PAZ, ECOLOGIA SOCIALVivir el decrecimiento económico. Apoyos entre las personas. Paz y Justicia para compartir recursos; sin violencia. Liderazgos “femeninos” feminizando el mundo, globalizar el amor. Sostener y crear comunidades.  Procesos de cambio y transformación socialEn grupos de trabajo, proceso creativo. Facilitado por Mabel Cañada (co-fundadora de Lakabe, 31 años de autogestión), Barbara Stützel (ZEGG, centro para el cambio y la experimentación social, Alemania) y otros/as ponentes.

Cambiando nuestras vidas, cambiamos la cultura: experiencias de creación de sociedades diferentes. Aprender de otras culturas. Realidades construidas con las vidas y los sueños. Participan: Barbara Stützel, Mabel Cañada, Aili Pyhala y ponente del Instituto Europeo de Facilitación y cambio. Modera: Mauge Cañada

Las mesas participativas están abiertas a quienes consideren que desde su experiencia puedan enriquecer el espacio de propuestas. Es un proceso creativo en común, donde crearemos un “mapa” simbólico de las claves esenciales del proceso, y de los objetivos así como de las herramientas de las que disponemos. Contemplar y observar el proceso de cambio social “de abajo hacia abajo” y de “abajo hacia arriba”

Información en inscripciones en IPES Elkarteac/ Tejería 28 bajo 31001. Pamplona.

Teléfono: 948 225991

[email protected]

www.ipesddhh.org. www.ipesnavarra.org

Con la financiación de: