9
Colegio Municipal de Educación Diversificada Concepción Las Minas, Chiquimula Nombre: Ingrid Villagrán Catedrático: Edvin Rolando Posadas Portillo Cátedra: Educación en Población Los Derechos Humanos Grado: 4to. MEII Año: 2015

Derechos Humanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion e los derechos humanos

Citation preview

Page 1: Derechos Humanos

Colegio Municipal de Educación DiversificadaConcepción Las Minas, Chiquimula

Nombre: Ingrid Villagrán

Catedrático: Edvin Rolando Posadas Portillo

Cátedra: Educación en Población

Los Derechos Humanos

Grado: 4to. MEIIAño: 2015

Introducción

Page 2: Derechos Humanos

Todos los seres humanos somos iguales ante los ojos de Dios sin ninguna distinción alguna, no importando color, raza, religión o idioma.

La discriminación se ve mucho hoy en día, ignorando que todos tenesmos los mismos derechos a través de la declaración de los derechos humanos.

DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Page 3: Derechos Humanos

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

 

Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Interdependientes e indivisibles

Page 4: Derechos Humanos

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.  

Iguales y no discriminatorios

La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Derechos y obligaciones

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos . La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

Page 5: Derechos Humanos

INSTITUCIONES QUE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS

Hay varias organizaciones nacionales e internacionales que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Las más importantes se citan más abajo. Algunas de estas organizaciones poseen sitio Web con información para las personas menores de edad; para que puedas consultarlas, he agregado un enlace hacia cada una de ellas. 

Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN):

Es la organización internacional más importante para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Fue creada en el año 1989, cuando se adoptó la Convención de los Derechos del Niño, es una especie de organismo de control. Vigilan de cerca a los gobiernos para ver si estos respetan todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Se reúnen tres veces por año para discutir los informes sobre la situación de los derechos de las personas menores de edad en varios países. Su sede se encuentra en Ginebra, Suiza.

Consejo de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos (UNCHR):

Es la organización internacional más importante para la protección de los Derechos Humanos. Es el guardián de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y controla a los gobiernos para asegurarse que estos los respeten. 

Page 6: Derechos Humanos

Organización Internacional del Trabajo (OIT):

La Organización Internacional del Trabajo es la organización de las Naciones Unidas que trata los temas relacionados con el trabajo en el mundo. Creada en el año 1919, es una de las organizaciones más antiguas.

Se encarga de promocionar el trabajo decente para todos, y anhela poner fin al trabajo infantil. Tienen un programa especial que trata el tema del trabajo infantil: Programa Internacional de Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC).

Tiene su sede en Ginebra, Suiza.

Las ONG: 

ONG significa “organización no gubernamental”. Eso quiere decir que se trata de una organización política que no forma parte de ningún gobierno oficial. Esto les otorga mucha independencia, ya que no representan ningún país en particular. Trabajan sobre una gran variedad de temas. 

Defensa de Niñas y Niños-Internacional es una ONG. A continuación, encontrarás otros ejemplos de otras ONGs que trabajan por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el trabajo infantil y la educación: 

Defensor del Pueblo o Defensor de los Niños:

Muchos países tienen una persona oficial que defiende los derechos y los intereses de los niños, niñas y adolescentes. Esta persona se llama “defensor del pueblo” o “defensor de los niños, niñas y adolescentes”.

Estas personas trabajan para todos las personas menores de 18 años de edad en su país. Su trabajo consiste en asegurar que el gobierno y que las demás personas que toman decisiones relacionadas con los niños, niñas y adolescentes, tengan realmente en cuenta lo que es mejor para ellos y ellas.

Page 7: Derechos Humanos

A continuación encontrarás una lista de los defensores del pueblo para varios países. Si no puedes encontrar uno en tu propio país, pide a tus padres o a tu maestro o maestra a que te ayude. 

Europa: en este sitio Web encontrarás una lista de todos los países europeos que tienen un defensor del pueblo: 

Estados Unidos: aquí encontrarás una lista con todos los estados que tienen un defensor del pueblo. Haz click en tu estado para encontrar uno cerca de tu casa: 

Consejo o Parlamento de la Juventud:

Hay muchas organizaciones nacionales que trabajan por y para la juventud, que se encargan de tratar temas de interés para ti. Existen muchas alrededor del mundo y tú puedes formar parte de ellas.

Conclusión

Todos los seres humanos tenemos derecho a todo y no tenemos que ser discriminados ni maltratados, tenemos que ser protegidos por los derechos

Page 8: Derechos Humanos

humanos, no importando si son niños, adultos o ancianos.