2
BUENOS DIAS AUTORIDADES DEL COLEGIO, REPRESENTANTES DE COLEGIOS DE LA CIUDAD, PADRES DE FAMILIA, COMPAÑEROS. Hablar de derechos humanos en un mundo globalizado es una utopía, porque el sistema injusto, inequitativo y excluyente que rige en nuestra sociedad, viola permanentemente los más elementales derechos del ser humano. el derecho a una vida digna, a una alimentación adecuada, a una educación no represiva y a otros sueños que vamos construyendo día a día. Pero las utopías, como dice Galeano, nos sirven para avanzar. Y para eso, es esta convocatoria. Para que los estudiantes jóvenes saquemos a relucir nuestro intelecto, nuestra creatividad y por sobre todo nuestra rebeldía, para juntos y en armonía, empezar a reconstruir un muro que frene el hambre y la miseria imperante en el mundo, un muro que detenga la explotación y la discriminación, un muro que simbolice la esperanza y la ilusión de otra sociedad. Para dejar de observar esa realidad que viven nuestros pueblos, realidad en la que millones de nuestros niños, jóvenes, adultos, mujeres y ancianos que viven bajo el signo del sub-desarrollo a causa de la violencia institucionalizada, miseria y opresión que genera una realidad dual, fruto de la persistencia de sistemas políticos y económicos creadores de injusticias, que consagran un orden social que beneficia a unos pocos ricos cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres. Cuantas veces hemos observado a trabajadores, obreros y campesinos que son reducidos a niveles de vida infrahumana y limitados sus derechos sindicales. Rostros de niños que padecen desnutrición, de jóvenes que ven frustradas sus esperanzas, de los marginados urbanos, de nuestros indígenas, de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos, de aquellos miles de desaparecidos, muchos de ellos niños, de miles de exiliados, de los pueblos que reclaman libertad, equidad y justicia para todos. Pero pese a tanto dolor, revive la esperanza porque sentimos que Ecuador es un país puesto de pie, que podremos demorar nuestra liberación, pero nunca impedirla y mucho menos olvidarla.

Derechos Humanos Discurso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derechos Humanos Discurso

BUENOS DIAS AUTORIDADES DEL COLEGIO, REPRESENTANTES DE

COLEGIOS DE LA CIUDAD, PADRES DE FAMILIA, COMPAÑEROS.

Hablar de derechos humanos en un mundo globalizado es una utopía,

porque el sistema injusto, inequitativo y excluyente que rige en nuestra

sociedad, viola permanentemente los más elementales derechos del ser

humano. el derecho a una vida digna, a una alimentación adecuada, a una

educación no represiva y a otros sueños que vamos construyendo día a

día.

Pero las utopías, como dice Galeano, nos sirven para avanzar.

Y para eso, es esta convocatoria.

Para que los estudiantes jóvenes saquemos a relucir nuestro intelecto,

nuestra creatividad y por sobre todo nuestra rebeldía, para juntos y en

armonía, empezar a reconstruir un muro que frene el hambre y la miseria

imperante en el mundo, un muro que detenga la explotación y la

discriminación, un muro que simbolice la esperanza y la ilusión de otra

sociedad.

Para dejar de observar esa realidad que viven nuestros pueblos, realidad

en la que millones de nuestros niños, jóvenes, adultos, mujeres y

ancianos que viven bajo el signo del sub-desarrollo a causa de la

violencia institucionalizada, miseria y opresión que genera una realidad

dual, fruto de la persistencia de sistemas políticos y económicos

creadores de injusticias, que consagran un orden social que beneficia a

unos pocos ricos cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más

pobres.

Cuantas veces hemos observado a trabajadores, obreros y campesinos

que son reducidos a niveles de vida infrahumana y limitados sus

derechos sindicales. Rostros de niños que padecen desnutrición, de

jóvenes que ven frustradas sus esperanzas, de los marginados urbanos,

de nuestros indígenas, de las madres que buscan a sus hijos

desaparecidos, de aquellos miles de desaparecidos, muchos de ellos

niños, de miles de exiliados, de los pueblos que reclaman libertad,

equidad y justicia para todos.

Pero pese a tanto dolor, revive la esperanza porque sentimos que

Ecuador es un país puesto de pie, que podremos demorar nuestra

liberación, pero nunca impedirla y mucho menos olvidarla.

Page 2: Derechos Humanos Discurso

Que para construir una nueva sociedad nosotros, los jóvenes, presente y

futuro de la Patria, jóvenes emprendededores, rebeldes y conscientes

debemos estar con las manos abiertas, fraternas, sin odios, sin rencores,

para alcanzar la reconciliación y la paz, pero con mucha firmeza, sin

renunciar la defensa de la verdad, igualdad y justicia.

Porque sabemos que nadie puede sembrar con los puños y el corazón

cerrados. Para sembrar es necesario abrir las manos y los corazones de

cada niño, joven o adulto que lleva en la sangre sed de libertad, justicia e

igualdad.

La defensa de los derechos humanos es un emblema de la paz y del

trabajo en la construcción de una verdadera democracia.

Tal vez porque en Ecuador, sea precisamente en Quito en donde la

discriminación hacia el indígena, hacia la mujer y la resistencia hacia los

anhelos de justicia y paz, se encuentren más arraigadas en ciertos

sectores sociales y políticos. Para que los derechos humanos se

conviertan en medios convincentes y conducentes a la realización del

bien particular y colectivo, como dijo alguna vez José Martí “Los

derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan”.

Es por eso que mientras existan hombres con obsesión y ansias de

poder y dominio que generen miseria en el mundo, se seguirán violando

los derechos humanos. Y es entonces cuando nos vemos obligados a ser

subversivos, a luchar contra esta clase opresora, represiva y explotadora

para solo así reconstruir una sociedad más digna y humana en la que

podamos convivir.