6
Derechos humanos

Derechos humanos presentacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derechos humanos presentacion

Derechos humanos

Page 2: Derechos humanos presentacion

Introducción.! Este proyecto habla sobre los derechos humanos y la importancia

que tienen, en cambio es solo un texto por que en nuestra vida cotidiana no llevamos a cabo casi ninguna de las reglas que establece nuestra constitución, ya que todos somos egoístas y pensamos en uno mismo, solo reclamamos nuestros derechos pero realizamos acciones mas allá de lo que un derecho establecido te ofrece y esto tiene consecuencias pero cuando estas consecuencias se presentan nos escondemos y no asumimos nuestras responsabilidades, otro problema que nos enfrentamos dia a dia, no solo por nosotros sino que vémos en los periódicos y en las noticias, esto es, que no respetamos los derechos humanos de los otros individuos que nos rodean sean cual sean las razones por las cuales no los respetamos. Debemos empezar a respetar y asumir nuestras responsabilidades para asì vivir en armonía y con respeto.

Page 3: Derechos humanos presentacion

Definición de los Derechos Humanos

Podría decirse que son aquellas exigencias que brotan de la propia condición natural del hombre.

Cuando hablamos de la palabra derecho, hacemos hincapié a un poder o facultad de realizar una acción, un permiso para obrar en un determinado sentido o para exigir una conducta de otro sujeto.

Son llamados humanos porque son de cada uno de nosotros. Entonces reclaman reconocimiento, respeto y tutela por parte de todos, y especialmente de la autoridad.

Así como todos los hombres poseen un derecho, siempre deberá asumir una conducta frente a esos derechos, de cumplir con determinadas obligaciones de dar, hacer u omitir.

Para que estos derechos humanos puedan realizarse, y reconocerse dentro de un ámbito real, el Estado, debe encontrarse en democracia.

Page 4: Derechos humanos presentacion

Ejemplos de derechos humanos Existen diversas formas de clasificar los derechos humanos; una de las más conocida es la

llamada tres generaciones, en la que se toma en cuenta su protección progresiva.

Primera generación, o de derechos civiles y políticos

Surgen con la Revolución francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Imponen al Estado el deber de respetar siempre los derechos fundamentales del ser humano:

A la vida A la integridad física y moral A la libertad personal A la seguridad personal A la igualdad ante la ley A la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión A la libertad de expresión y de opinión De resistencia y de inviolabilidad del domicilio A la libertad de movimiento o de libre tránsito A la justicia A una nacionalidad  

Page 5: Derechos humanos presentacion

La universalidad de los derechos humanos

Los derechos humanos son universales porque pertenecen a todos los hombres, a todos por igual, en todo lugar, se encuentran ligados a la naturaleza del hombre.

La universalidad es una de las características de la ley natural, de la cual los derechos humanos se encuentran en dependencia Universal.

Es la posibilidad de que ante una misma situación la solución sea siempre la misma.

Santo Tomas de Aquino dice que la ley natural es común a todos, en cuanto a los primeros principios comunes, es lo mismo en todos los hombres, tanto por la rectitud de su inteligencia, como por el conocimiento que de ellos se tiene.

Bidart Campos concluye que los Derechos Humanos son innatos e inherentes a la naturaleza del hombre; además son inmutables, eternos, supra temporales y universales.

Page 6: Derechos humanos presentacion

La importancia que tienen los derechos humanos dentro de la sociedad es muy grande nosotros como ciudadanos en general tenemos el deber de reconocer tal importancia ya aprender a respetarlos. Pienso que en este mundo todos los valores están confundidos y progresar es el fin de todos sin tener en consideración del otro. Esto es porque estamos cargados de un terrible y egoísta individualismo.Habría que tomar conciencia todos juntos que para que el mundo avance y no vayamos en retroceso, tiene gran importancia respetar la dignidad del otro y sus derechos, reconocer en cada uno aquellos derechos que brotan de su propia condición natural de persona humana.Este reconocimiento tiene que ser parte de todos, no solo de quien está constituido como autoridad. Porque sería muy fácil exigir el cumplimiento por parte de las autoridades y evitar aludir al propio.Ahora bien, si todas las personas se respetan recíprocamente, es válido que se exija de la autoridad. Pero, también si ella nos invitaría con su buen ejemplo, todo sería mas fácil para el desarrollo y armonía de la sociedad; ya que ellos son nuestros representantes.

… *