28
REVISTA DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS Editor y Director General Armando Arango Guzmán Publicación de distribución gratuita Edición Especial de Noviembre y Diciembre del 2018 REVISTA DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO

DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA

DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos

Publicación de Investigación a Denuncias y Crítica Social Únicamente para Fines Culturales

REVISTA DERECHOS HUMANOS

DERECHOS HUMANOS

Editor y Director General Armando Arango Guzmán Publicación de distribución gratuita Edición Especial de Noviembre y Diciembre del 2018

REVISTA DERECHOS HUMANOS

POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO

Page 2: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos

AG

RU

PAC

IÓN

P

RO

-DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S PA

RA

LO

S SE

RV

IDO

RES

D

E LA

SEG

UR

IDA

D Y

LA

JU

STIC

IA

¡PO

RQ

UE

LOS

PO

LIC

ÍAS

Y T

OD

O S

ERV

IDO

R D

E LA

JU

STIC

IA C

OM

O S

ERES

HU

MA

NO

S,

TA

MB

IÉN

TEN

EMO

S D

EREC

HO

S!

Do

lore

s N

o. 2

Esq

. Av.

Ju

áre

z O

fici

na

20

3 C

ol.

Ce

ntr

o C

.P.

06

00

0 M

éxi

co, C

DM

X

Par

a m

ayo

res

info

rme

s co

mu

níc

ate

co

n e

l Pre

sid

en

te y

Dir

ect

or

Ge

ne

ral

Arm

and

o A

ran

go G

. a

los

Te

l. 6

59

3-8

30

3 C

el.

04

45

5-2

83

1-2

53

9

E-M

ail:

arm

and

od

ere

cho

shu

man

os@

ho

tma

il.co

m

ww

w.d

erec

ho

shu

man

os.

com

.mx

Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos

Canal YouTube REVISTA DERECHOS HUMANOS

Page 3: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

1

ORGANISMOS Y DEPENDENCIAS NACIONALES QUE RECIBEN NUESTRA PUBLICACIÓN

*Presidencia de la República *Secretaría de gobernación *Secretaría de la defensa Nacional *OEA Organización de los Estados Americanos *ONU Centro de Información *Suprema Corte de Justicia de la Nación *Tribunal Superior de Justicia de la CDMX *Tribunales de los Estados de la República Mexicana *Dirección Gral. De Derechos Humanos de la SRE *Comisión Intersecretarial de los asuntos de Derechos Humanos de la SRE *Comisión Nacional de Derechos Humanos *Comisión de Derechos Humanos de la CDMX *Comisión de Derechos Humanos del Edo. Mex. *Comisiones de Derechos Humanos de los Estados de la República Mexicana *Cámara de Senadores *Cámara de Diputados *Asamblea Legislativa de la CDMX *Gobierno de la CDMX *Gobierno del Estado de México *Gobiernos de los Estados de la República Mexicana *Procuraduría General de la República Mexicana *Procuraduría Gral. de Justicia de la CDMX *Procuraduría Gral. de Justicia del Estado de México *Procuraduría Gral. de Justicia de los Estados de la República Mexicana *Sistema Nacional de Seguridad Pública *Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX *Secretaría de Seguridad Pública del Edo. Mex. *Secretarias de Seguridad Pública de los Estados de la Rep. Mex. *Secretaria de Transporte y Vialidad de la CDMX *Secretaría de Transporte del Estado de México *Secretaría de Salud. *Secretaría de Educación Pública *Instituto de la Vivienda de la CDMX *Instituto Nacional del Fondo para la vivienda de los Trabajadores. *Procuraduría Federal del Consumidor *Secretaría de Desarrollo Social *Secretaría de la Función Pública.

*Secretaría de la Contraloría General de la Federación *Secretarias de la Contraloría de los Estados de la República Mexicana *Contraloría Gral. De la CDMX *Secretaría de Hacienda y Crédito Público. *Instituto Mexicano del Seguro Social. *Delegaciones Políticas de la CDMX *Delegaciones Regionales de la PGJCDMX *Organismos Nacionales no Gubernamentales.

Organismos y Dependencias Internacionales que reciben Nuestra Publicación.

*Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Ginebra, Suiza). *Centro de Apoyo de las Naciones Unidas a Organismos no Gubernamentales (Nueva York, E.U.) *Centro de Derechos Humanos (Oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza). *Centro de Derechos Humanos (Nueva York, N.Y., E.U.). *Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Washington D.C., E.U.). *Comité contra la Tortura (Centro de Derechos Humanos, Oficina Naciones Unidas, Ginebra,Suiza). *Corte Interamericana de Derechos Humanos (San José Costa Rica ). *United Nations No Gubernamental. Llaision Service (Palacio de las Naciones Unidas,Ginebra,Suiza). *Grupo de trabajo sobre desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Comisión de D.H. *Centro DE Derechos Humanos de la ONU, Suiza). Organismos Internacionales no Gubernamentales.

Embajadas Acreditadas en México que Reciben nuestra publicación.

*FRANCIA. *CHINA. *INGLATERRA. *GUATEMALA. *SUECIA. *CHILE.

*DINAMARCA. *REPRESENTACION DE LA UNIÒN EUROPEA.

SUMARIO POR SECCIÓN DIRECTORIO

**RESPONSABLE DE EDICIÓN Y**

DIRECTOR GENERAL

Armando Arango Guzmán

**ASISTENTES DE LA DIRECCIÓN**

GENERAL

Gabriela Mendoza Herrera

Carlos Ramírez Vázquez

**COORDINADOR GENERAL**

Jorge Tinajero López

**DIRECTOR EDITORIAL**

Alberto Farías Lozada

**DIRECTOR JURÍDICO**

Manuel Arturo Castro Medina

Mario Chaparro Colín

Rafael Rodríguez Flores

Mario Aarón Rosette Madrigal

Jorge Alfonzo Ramírez Arellano

**DIRECTOR DE INFORMACIÓN**

José Antonio Tinajero López

**COORDINACION DE ESTILO Y**

DISEÑO

Armando Arango G.

**COORDINADORES** REGIONALES, ESTATALES Y MUNICIPALES DE LA

REPUBLICA MEXICANA

**EQUIPO DE INVESTIGACIONES**

ESPECIALES Y REPORTEROS

**EQUIPO DE REPORTEROS**

CIUDADANOS

NOTA IMPORTANTE Se hace del conocimiento a todas las

autoridades y a la sociedad en

general, que las acreditaciones que emite este medio periodístico deben

de estar dentro de su periodo estricto de vigencia para poder ser validas

Reserva al uso exclusivo del titulo Derechos Humanos por el Respeto a la

Dignidad del Ser Humano Reserva No. 04-

2003-031108570000-102 Otorgado por la Dirección General del

Derecho de Autor

Certificado de licitud de título y de

contenido, expedidos por la Comisión

Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas, “en tramite”.

EDITORIAL

*ESTADOS UNIDOS. *SUIZA. *JAPON. *RUSIA. *ESPAÑA. *NORUEGA. *ALEMANIA. *CUBA. *ITALIA. *CANADA.

ACONTECER CIUDADANO * "LO MIG RANTE NO TE QUITA TUS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO" Pagina…3 * INVESTIG ACIÓN POR PARTE DE L A COM ISIÓN

NORMATIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS Páginas…4 y 5 * Reconociendo a Servidores Públicos de Excelencia Páginas…6 y 7

ALIANZA CIVIL * DURANTE LA ADM INISTRAC IÓN DE P EÑ A NIETO: AN TE FOROS IN TERN ACIONAL ES SE RESPETAN LOS DERECHOS HUMANOS, PERO AL IN TERIOR DEL P AÍS SE M ASACRAN A

DEFENSORES Y PERIODISTAS Páginas…8 y 9 * MÁS D E TRES M IL MIGRAN TES SOL ICITAN REFUGIO EN MÉXICO Página…10

ACCIONES

GUBERNAMENTALES * COMITÉ ANTICORRUPC IÓN EN GDL ENL ISTA PRIORIDADES Página…11

* EPN EN VÍA COMITIVA A GIN EBRA P ARA EXAMEN SOBRE DERECHOS HUMANOS Páginas…12 y 13 * DOC E FUNCIONARIOS QUE FIRM ARON CON VENIOS D E LA ESTAFA M AESTRA EN SED ESOL REPITIERON C ARGO EN SEDATU Páginas…14 y 15

REDES SOCIALES *DEFENSORES DE DERECHOS HUM ANOS LLEGARON AL “PUNTO DE CRISIS” Página…16 *El secretario general de Amn istía Internac ional, Kumi

Naidoo, d ijo que el nivel de peligro que afrontan los defensores de derechos humanos en el mundo alc anzó un “punto de crisis”. Página…17

PANORAMA NACIONAL *Estos son los + de 100 compro misos que el nuevo presidente de México les hizo a los mexicanos Página…18, 19, 20 y 21

PANORAMA

INTERNACIONAL * LA COM ISIÓN INTERAM ERIC AN A DE DERECHOS HUMANOS VISITARÁ BRASIL P ARA EVALU AR L A SITU ACIÓN

E INSTAL AR OFIC IN AS EN BRASILIA Y RÍO DE JANEIRO Páginas…22 y 23 * C ANC ILLER DE C OSTA RICA, DESTAC A IMPORTANCIA D E LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUM ANOS PARA L A DEMOCRACIA Página…24

SECCIÓN DOCUMENTAL *Estos son los + de 100 compro misos que el nuevo presidente de México les hizo a los mexicanos Páginas…18, 19, 20 y 21

Page 4: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

2 2

EDITORIAL

2 2 2 2

EDITORIAL

2 2

Por: Jorge Tinajero.

El Producto Interior Bruto registrado en 2017 fue de 1.15 billones de dólares, ingresos

suficientes para mejorar la calidad de vida de la sociedad mexicana, sin embargo, las

mejorías; sociales y económicas que EPN, gobernantes, secretarios de estado y

funcionarios públicos se empeñan en hacernos creer, sus dichos, no concuerdan en nada

con la realidad que vivimos. Generar esta cifra anualmente significa que la sociedad en

conjunto TRABAJA para ello y si vivimos; violencia, mala calidad en los servicios de

atención médica, corrupción en muchos trámites administrativos entre otros males

conocidos por todos, se debe al abuso del poder del gobierno en todos sus niveles. Este

balance negativo del gobierno obedece a que hoy más que nunca se reafirmaron las

viejas prácticas de corrupción; desvío de recursos, tráfico de influencias y deshonestidad

cínica. La ciudadanía a pesar de todo continúa de pie, continúa trabajando y continúa

produciendo. Desafortunadamente todo el trabajo de los ciudadanos, la riqueza que se

genera, va directo a las manos de estafadores y defraudadores con fuero, va a las

manos del ejército de funcionarios corruptos que se aprovechan de la administración

pública para sus intereses personales. La realidad sobrepasa a la imaginación, el

incremento de la delincuencia organizada, dicen, es la debilidad institucional, mentira,

quienes dirigen las instituciones y quienes aplican las leyes se amoldan al poder del

dinero. Todos los servicios a que está obligado el estado a dar a los ciudadanos, son

deficientes, los logros que presumen son maquillados y su funcionalidad temporal. Las

cifras de violencia colocan a México en la posición 140 de 163 países en el índice de Paz

Global 2018. Sin el control y disminución de la violencia México difícilmente alcanzará

una 4ta transformación. Quienes conforman el gabinete presidencial están obligados a

dar resultados. La pregunta es ¿darán resultados o seguirán simulando ser buenos

administradores? Los anteriores también estaban obligados y su trabajo no mejoró las

condiciones de vida de los mexicanos. Queda demostrado que los ciudadanos

contribuyentes han sido y son defraudados por la administración pública, pues los

servicios son de pésima calidad a lo largo y ancho del país, para muestra la CDMX,

negocio de mancera que solo nos deja violencia sin freno, corrupción, y calles por

completo en mal estado, medidas viales que causan mayor conflicto, mayor

contaminación y más corrupción. Si nuestro país ocupa un lugar tan significativo por el

aumento de la violencia, por supuesto que los Derechos Humanos son violentados

constantemente en México que no quede duda, no puede ser lo uno sin lo otro. AMLO

ahí las cifras y el trabajo por hacer: Frenar la Corrupción del Estado y devolver al

ciudadano lo que le corresponde, mejores servicios y mejor calidad de vida. El ciudadano

debe recuperar su dignidad.

Page 5: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

3 3

CONTINUANDO CON NUESTRA INVESTIGACIÓN REFERENTE AL FRAUDE QUE LA SRA. GRACIELA CÁRDENAS FUENTES PRETENDE REALIZAR A LOS LOCATARIOS DEL CENTRO DE IMPORTADORES En base a la investigación periodística y dando continuidad al fraude que la Sra. Graciela

Cárdenas Fuentes les quiere realizar a decenas de locatarios del Centro de Importadores

ubicado en la calle de Peña y Peña N° 17 en el Centro de la CDMX , y recordando que en

nuestra edición del mes anterior, exhibimos la carta poder que la Sra. Graciela Cárdenas

Fuentes y el Sr. José Luis Guerra Carranza, mediante la cual ambas personas otorgan el

poder al Sr. Mario Tinajero López, tal como relatamos a continuación de manera textual.

Por medio de la presente otorgamos,

poder especial, amplio y suficiente para

que de manera conjunta o

separadamente en nuestro nombre y

representación, el SR. MARIO TINAJERO

LÓPEZ realice las negociaciones de

promoción de compraventa y reciba

pagos por concepto de apartados,

enganches, mensualidades en relación

directa a la venta de los locales

comerciales que se ubicarán

próximamente en el predio citado.

Así mismo el SR. MARIO TINAJERO

LÓPEZ tiene facultades para

representarnos conjunta o

separadamente en la firma de

documentos cobrables, tales como

títulos de crédito y/o valores, entregando

los recibos correspondientes

debidamente fechados y foliados en

atención a las condiciones particulares y

especiales que requiera cada cliente.

Page 6: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

4 4

Pero ahora resulta que después de tan clara evidencia que data de mayo del 2009, la Sra.

Graciela Cárdenas Fuentes en Noviembre del 2013 realiza la Escritura 108769 en la que

“sorprendiendo” o en “complicidad” con el notario N° 63 Othón Pérez Fernández del

Castillo al ocultarle o al ignorar la existencia de la carta poder que tanto ella como su

esposo le otorgaron el 14 de mayo del 2009 al Sr. Mario Tinajero, esto para pretender

hacer valer que la Sra. Graciela Cárdenas Fuentes y José Luis Guerra Carranza construyeron

con su propio dinero (sin declararlo ante las autoridades hacendarias) la totalidad del

inmueble ubicado en la calle de Peña y Peña N° 17, hoy denominado Centro de

Importadores, ocultando que la verdad es que dicho centro comercial se construyo solo y

únicamente con la preventa y venta de los locales comerciales del mencionado centro

comercial.

Pero lo que está sucediendo hoy en día en el centro de importadores, carece de toda lógica

legal, ya que después de que se vendieron desde hace algunos años casi la totalidad de los

locales comerciales que compone el centro de importadores, la Sra. Graciela Cárdenas

Fuentes todavía se dice dueña de todo el centro comercial, y se hace imponer mediante

una organización civil denominada PEÑA Y PEÑA 17 A.C. misma que solo ella

conformo sin consultar y convocar a los dueños de los locales comerciales o

condominios como ella los llama, y mediante esta organización se autonombro

administradora y en complicidad con Fidel Hernández, está cobrando cuotas de

mantenimiento y aportaciones especiales para que la mafia delictiva no atente contra los

locatarios, y para justificar el cobro de mantenimiento expide recibos ilegales, sin cumplir en lo

mas mínimo con los requerimientos legales que actualmente se exigen por obligación para

que los verdaderos dueños puedan hacer sus declaraciones fiscales.

SI LO SOLICITAN Y LO COMPRUEBAN, OTORGAMOS DERECHO DE REPLICA A NUESTRAS PUBLICACIONES

Page 7: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

5 5

¡COMUNICADO URGENTE! Amigo locatario te saluda Mario tinajero López, se que has pensado que me he desentendido de la responsabilidad que adquirí contigo al ofrecerte en venta el local que ahora ocupas, y también se que dada la situación con la Sra. Graciela Cárdenas, piensas que está en riesgo tu patrimonio, pero te comunico que no es así en ninguno de los dos casos, y a continuación te voy a explicar porque te lo digo: si has visto que no me he presentado últimamente en el Centro Comercial de Importadores, que como tú sabes yo construí en sociedad participativa con la Sra. Graciela Cárdenas y el Sr. José Luis Guerra Carranza (hoy finado), es porque decidí que no tiene sentido una confrontación física, dada la ambición que se despertó en ella, pero quiero que sepas que siempre estoy al tanto de lo que ocurre día a día en el lugar que con tanta ilusión construí en unión con la Sra. Graciela Cárdenas y el Sr. José Luis Guerra Carranza (que en paz descanse), y que estoy consciente de la responsabilidad que adquirí con todos y cada uno de ustedes amigos locatarios, ya que yo Mario Tinajero López fui la única persona que se dedico a promover y vender los locales comerciales del Centro de Importadores y es por eso que te comunico que desde que me separe del Centro Comercial de Importadores, me he dedicado día a día, a llevar una lucha penal en contra de la Sra. Graciela Cárdenas, en primer lugar para demostrarle legalmente que yo le entregue la cantidad de mas de 80 Millones de pesos por la venta de los locales y bodegas comerciales del Centro de Importadores, hecho que ella por su ambición pretende desconocer, pero de esto ya me estoy ocupando en los juzgados correspondientes, pero lo que hoy me ocupa es que en la audiencia que se acaba de llevar a cavo el 26 de Noviembre, en el juzgado Primero de lo Civil con el numero de expediente 993/2018 , estando como demandante la Sra. Dulce María Tinajero Carbajal , siendo una locat aria como tú lo eres; en el pliego de preguntas que en ese juzgado le hicieron directamente y en persona a la Sra. Graciela Cárdenas Fuentes, ella reconoce que yo le entregue el dinero producto de la venta del local 44 hoy propiedad de la Sra. Dulce María Tinajero Carbajal , por lo que en ese acto ella acepta que yo era el único encargado de la promoción y venta de los locales y bodegas del Centro de Importadores ubicado en Peña y Peña 17, y que después de realizar la operación comercial con el locatario, inmediatamente yo Mario Tinajero López, les hacía entrega del dinero y de los documentos que avalaban la operación comercial, y que así lo hice con todos y cada uno de ustedes amigos locatarios, ya que a la Sra. Graciela Cárdenas y al Sr. José Luis Guerra en ese momento ni los conocías y yo fui con el poder legal que ellos me otorgaron quien te vendió el local o la bodega que hoy debes de estar ocupando. También en esa audiencia a pregunt as directas, se le cuestiono si ella reconocía la contratación de los servicios del Sr. Fidel Hernández Hernández y del Sr. Rutilio Dorantes, a lo que ella contesto de su propia boca y voz que no, es decir que nada tiene que hacer el Sr. Fidel Hernández y el Sr. Rutilio en el Centro Comercial de Importadores ubicado en Peña y Peña 17, por lo que si alguna de estas 2 personas hace algún cobro a los locatarios los conmino a denunciarlos inmediatamente por el delito de extorsión. Así mismo les comunico, que me he venido ocupando de una demanda en contra de la Sra. Graciela Cárdenas en el juzgado 68 con el numero de expediente 842/2018 para que se revoque una escritura ilegal hecha a modo, de su desmedida ambición, mediante la cual pretende DEFRAUDAR a todos los locatarios que en tiempo y modo adquirieron en propiedad un local o bodega comercial en el Centro de Importadores, ya que en dicha escritura se señala que Graciela Cárdenas Fuentes fue la que compro el terreno y construyo el Centro de Importadores con su propio dinero, por lo que hoy se dice única dueña de todo el Centro Comercial de Importadores, cuando la realidad es que ella hizo esa escritura a modo, después de 2 años de que yo comencé a vender los locales y bodegas comerciales, y así en esos 2 años yo Mario Tinajero López ya le había pagado a ella y a su hoy finado esposo el terreno y el edificio del Centro Comercial de Importadores con los más de 80 Millones que le entregue en propia mano, por lo que se lo puedo comprobar fácilmente, pero de esto me estoy encargando legalmente por 2 vertientes, la Primera es por el régimen en propiedad en condominio que ella y el notario Othón Pérez Fernández del Castillo de la Notaria 63, realizaron a su modo en una escritura que como te dije anteriormente diseñaron y desconocieron el poder legal que ellos me otorgaron desde el 14 de Mayo del 2009 para poder promover y vender los locales y bodegas del Centro de Importadores, cabe señalar que esta escritura la hicieron 2 años después de que se vendieron los locales y bodegas comerciales por lo que le entregue los 80 Millones; y la segunda es para que se reconozcan los contratos de compra y venta de los locales y bodegas que ahora ella ilegalmente pretende venderles otra vez (pero recuerda que tú ya tienes un contrato de compraventa con su carta finiquito y no puedes tener 2 sobre el mismo local, porque te convertirías en cómplice del mismo fraude), o rentárselos a otras personas que ingenuamente confíen en ella sin saber que ese local o bodega ya tiene legalmente dueño. Finalmente te quiero decir amigo locatario que aunque no me veas, sie mpre estaré contigo. Tu amigo que te aprecia agrádese y valora tu confianza, Mario Tinajero López.

Page 8: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

6 6

Dr. José Alejandro García Ramírez

Docente Certificado por la SETEC y especialista en la implementación del Sistema Procesal Penal de Corte Acusatorio en México, Docente en Derecho Penal, Ciencias Penales y Criminalística, con más de 18 años de experiencia en materia penal, comprometido, responsable y emprendedor. Con conocimientos necesarios en las materias relacionadas con las ciencias penales. (Derecho penal, parte especial, parte general, Teoría de la Pena, Teoría del Delito, Teoría del Sujeto Responsable, Teoría de la Prueba, Criminalística, Amparo en materia Penal, Derecho Procesal penal, Teoría del Proceso Cautelar, técnicas de litigación y Argumentación jurídica). Así como en la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Penales. Con amplia experiencia en la asesoría y elaboración de protocolos de Investigación criminal y programas de estudio. Destacando la experiencia en el diagnóstico , dictaminación y elaboración de propuestas de defensa penal en materia local y federal. Brindando además asesoría en la elaboración de protocolos de actuación dentro del Sistema de Justicia de corte acusatorio, así como para el combate al delito de Secuestro, Homicidio y Delitos Contra la Salud.

Page 9: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

7 7

Encargos Públicos dentro de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. *Asesor del Subprocurador de Averiguación Previas Centrales en la PGJDF (Coordinador del grupo de Judicialización, encargado de la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el

D.F. *Capacitador en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio en las Fiscalías de Alto Impacto en la

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

*Agente del Ministerio Público Supervisor (Subprocuraduría General de Justicia de la Ciudad de México)

*Agente del Ministerio Público (adscrito a la Fiscalía Central de Investigación) *Agente del Ministerio Público (Coordinador de Unidades sin detenido en la Fiscalía Central de

Investigación)

●Establecí, modelos de investigación criminalística en las materias de secuestro, homicidio y Narcomenudeo.

● innové en las técnicas de investigación y propuse un protocolo de investigación para el delito de secuestro.

Especialista en el combate, prevención e investigación de los delitos de Secuestro. Homicidio y

Delitos contra la Salud. Agente del Ministerio Público (adscrito a la Fiscalía Central de Investigación para el Delito de

Narcomenudeo) Agente del Ministerio Público (adscrito a la Fiscalía Central de Investigación para el Delito de

Homicidio)

Agente del Ministerio Público (Adscrito a la Fiscalía Central de Combate al Delito de Secuestro)

Es por estos motivos, su humanismo y por su remarcado interés en que se respeten los

derechos humanos de la ciudadanía capitalina, que la Comisión Normativa de los Derechos

Humanos, A.C. y la Red Periodística Multimedia de Investigación a denuncias sociales,

especializada en el ámbito del respeto a los Derechos Humanos, que el 31 de Octubre del

presente año, su Presidente y Director Gral. Armando Arango Guzmán. Acompañado del

Subdirector Gral. Jorge Tinajero López y el Director de Investigaciones Jurídicas Jorge

Alfonzo Ramírez Arellano, hicieron entrega al Dr. José Alejandro García Ramírez de tan

significativo reconocimiento.

Page 10: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

8

Durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto los defensores de

los derechos humanos, mujeres y activistas han sido asesinados, desaparecidos

y torturados; entre 2013 y 2016 ocurrieron mil 360 agresiones, dando un

promedio de una agresión por día.

De acuerdo con el documento Basta de Asesinatos, revisado por Revolución 3.0

y editado por Front Line Defenders, México es el país más violento para las

personas defensoras de los derechos humanos, en tres años se registraron 22

asesinatos de mujeres activistas.

El Comité Cerezo, organización mexicana que defiende los derechos humanos,

señala que influyen en la situación tres elementos relacionados con la estrategia

socioeconómica del Gobierno de México: imposición de un modelo neoliberal,

limitación de derechos a trabajadores y trabajadoras, y criminalización de la

disidencia.

La Red Nacional de Organismos Civiles Todos los Derechos Para Todas y Todos

apunta que desde junio de 2016 hasta mayo de 2017 se registraron mil 442

ataques contra defensores de los derechos humanos:

Page 11: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

10 9

Entre 2013 y 2018 fueron asesinados114 defensores de los derechos humanos, 31 de ellos

en Oaxaca; mientras que en 2017 se registraron 48 homicidios, de los cuales el 58 por ciento

estaba relacionado con la defensa de la libertad de expresión (10 víctimas), de los derechos

de los pueblos indígenas (6), el derecho al territorio (6) y el derecho a un nivel de vida digna

(6). De acuerdo con Animal Político, los gobiernos estatales son los que más violan los

derechos humanos de personas y colectivos, representando el 39 por ciento de los eventos

con 273 casos, seguido por el Gobierno Federal con 220 violaciones.

Guerrero es el estado que registra mayor número de asesinatos (8) de defensores y

activistas, le sigue Jalisco (6), Oaxaca (6) y Michoacán (6).

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (Rnddm) identificó 615

ataques a mujeres que defienden sus derechos entre 2012 y finales de 2014, entre los que

hay 36 asesinatos:

El año pasado 15 activistas medioambientales fueron asesinados en México, de acuerdo con

el análisis de Global Witness; las cifras se quintuplicaron en comparación con 2016.

Page 12: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

10

El Gobierno de México informó que hasta el 4 de Noviembre, más de tres mil 230 personas

centroamericanas han solicitado la condición de refugio en Chiapas y 27 en Oaxaca.

Las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE) indicaron que

hasta este sábado tres mil 230 centroamericanos habían solicitado refugio en Chiapas y dos

mil 793 peticiones estaban en trámite.

Además un total de 478 personas habían desistido de su solicitud de la condición de

refugio y pidieron apoyo a las autoridades mexicanas para el retorno voluntario a su país;

recibieron el apoyo de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración para su traslado

a su lugar de origen.

Detallaron además, en un comunicado conjunto, que instituciones del Gobierno Federal, en

colaboración con los estatales, brindan asistencia a mil 650 personas que permanecían

alojadas en el albergue del Recinto Ferial de Tapachula, Chiapas.

En tanto, señalaron que en Oaxaca 621 centroamericanos fueron retornados a sus países

de origen, en tanto que 27 solicitaron refugio. Además casi mil migrantes se ubicaban en

Loma Bonita, Oaxaca, y corresponden a quienes han ingresado en las dos últimas semanas

por la frontera con Guatemala.

En lo que toca a Veracruz se estima que aproximadamente cuatro mil 347 migrantes se

encuentran en tránsito por esa entidad.

En este contexto, el Gobierno de México agradeció el apoyo permanente que el personal de

la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) brinda

a la Comar para acelerar el procesamiento de solicitudes de refugio y sitios de alojamiento de

puertas abiertas.

Page 13: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

11

En este trienio en Guadalajara, el Comité Coordinador Municipal Anticorrupción

será encabezado por quien es miembro del Consejo Municipal de Participación

Ciudadana, Salvador Rosas.

Los ejes de trabajo serán: Optimización en la recepción y atención de denuncias

ciudadanas; difundir el código de ética profesional y simplificar procedimientos a

la ciudadanía; seguimiento de las declaraciones de intereses, patrimonial y fiscal

de los funcionarios públicos; fortalecer la capacitación del personal, así como a

la contraloría ciudadana y las contralorías sociales para que cumplan sus

objetivos; enlistó el presidente del organismo.

El Comité Coordinador también tendrán participación la síndica Patricia

Guadalupe Campos Alfaro; el contralor Enrique Aldana López; la titular de

Transparencia, Ruth Ruíz Velazco Campo; y la secretaria técnica Karla Berenice

Real Bravo.

En el trienio anterior se instaló por primera vez el Comité Anticorrupción a nivel

municipal, derivado de las reformas nacionales y estatales. Este miércoles se

realizó la segunda sesión, teniendo la actual administración la tarea de dar los

primeros frutos con la conformación de dicho ente.

Page 14: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

12

El 7 de noviembre, México es sometido al escrutinio

internacional en el Examen Periódico Universal del Consejo

de Derechos Humanos, mismo que se lleva a cabo en la

sede de la ONU en Ginebra, Suiza, Para la sesión se

presentan tres informes, uno realizado por el gobierno, otro

por la ONU y otro por la sociedad civil.

También se espera que el gobierno saliente de Enrique Peña

Nieto y el gobierno entrante de Andrés Manuel López

Obrador asuman su compromiso ante los estados miembros

del organismo multilateral y ante los mexicanos.

Page 15: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

13

El Consejo de Derechos Humanos, máximo órgano de la ONU que vela por la defensa y

promoción de los derechos humanos, cuenta con el Examen Periódico Universal (EPU), el

único mecanismo en el que se revisa la situación y los avances en la materia de los 193

estados miembros cada 5 años.

Para la sesión se presentan tres informes, uno realizado por el gobierno, otro por la ONU y

otro por la sociedad civil.

En esta ocasión el informe del gobierno, al que tuvo acceso el portal de noticias Proceso, más

que un informe es un listado de las reformas adoptadas entre 2012 y 2017 en materia laboral,

educativa, hacendaria y social, de transparencia y acceso a la información, energética,

financiera, de competencia económica, "cuyo propósito es impulsar el desarrollo económico y

social para la plena realización de los derechos humanos".

El informe enumera un gran número de programas, comisiones e iniciativas, pero no ofrece

datos tangibles sobre los avances o la falta de los mismos.

Llama la atención la numerosa delegación que enviará el gobierno de Peña Nieto a Ginebra,

una de las ciudades más caras de Europa, para defender el récord de derechos humanos de

México.

Según confirmó el portavoz del Consejo de Derechos Humanos, Rolando Gómez, la comitiva

que vendrá al EPU está integrada por un total de 35 personas, cifra que pudiera cambiar en el

último momento, más la embajadora de México ante la ONU, Socorro Flores Liera, y el

embajador alterno Raúl Heredia Acosta.

Page 16: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

14 14

Doce ex funcionarios de la Sedesol que firmaron convenios vinculados con el presunto desvío de

recursos públicos en el esquema conocido como La Estafa Maestra, cuando Rosario Robles

Berlanga era su titular, repitieron cargos en la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedatu) cuando

esta funcionaria llegó a dirigir la dependencia.

Sólo por los convenios firmados en la Sedesol, la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

interpuso 6 denuncias penales, entre 2015 y 2016, en contra de la dependencia, siete

universidades y el Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo por el presunto desvío de recursos.

Además, otros cuatro funcionarios que salieron de la Sedesol y llegaron a Sedatu, bajo el mando

de Robles en ambos casos, firmaron convenios en Sedatu, mismos que fueron señalados con

presuntas irregularidades en las revisiones hechas por la ASF.

En total, son 16 funcionarios que tuvieron cargos en Sedesol y Sedatu y firmaron 28

convenios, por 3 mil 258 millones de pesos, con universidades y organismos de comunicación

entre 2013 y 2016 en ambas dependencias.

La ASF presume que dichos convenios son parte del mismo modus operandi ocurrido en Sedesol

y Sedatu, en el cual, de acuerdo con la investigación de La Estafa Maestra, las dependencias

hicieron acuerdos con las instituciones públicas para hacer supuestos servicios, éstas instituciones

a su vez subcontrataron a empresas irregulares que simularon el servicio, o no los realizaron, y los

recursos públicos desaparecieron.

Entre los funcionarios que firmaron los convenios se encuentran el Oficial Mayor, Emilio Zebadúa,

que tuvo ese cargo en Sedesol y repitió en Sedatu. Dicho nombramiento depende directamente de

la titular, que en ambos casos fue Rosario Robles. Otros funcionarios más dependen o dependían,

a su vez, de Zebadúa.

Animal Político identificó a los funcionarios que firmaron los convenios, tras obtenerlos todos a

través de 50 solicitudes de información, además de revisar el historial laboral en Declaranet de

cada uno de los firmantes, y analizar el expediente sobre la investigación realizada por el Órgano

Interno de Control de la Sedesol, respecto a la actuación de sus funcionarios en estos casos.

Page 17: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

15

Emilio Zebadúa es el funcionario de más alto nivel que firmó los convenios investigados por la

ASF y denunciados ante la PGR. Ha sido Oficial Mayor tanto en Sedesol como en Sedatu, y se ha

encargado de administrar y avalar la entrega de recursos en las dependencias, según establece la

estructura orgánica. Como Oficial Mayor de la Sedesol, Zebadúa firmó los primeros convenios

protocolarios con la Universidad de Morelos –el 1 de marzo de 2013– y del Estado de México –el 6 de

mayo de 2013–. Gracias a éstos, la dependencia hizo al menos seis convenios que suman mil 195

millones de pesos para hacer supuestos servicios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la

principal estrategia de combate a la pobreza del presidente Enrique Peña Nieto. En la Cuenta Pública

de 2013, la ASF comprobó que los servicios no se cumplieron y estableció que presuntamente hubo

una “simulación de operaciones” por lo que interpuso seis denuncias penales entre 2015 y 2017. El 1

de septiembre de 2015, fue nombrado nuevamente como Oficial Mayor de Sedatu por parte de

Rosario Robles, cuatro días después de que ella comenzó en la dependencia como titular. Ya en

Sedatu, siete funcionarios –de los cuales 3 dependían directamente de Robles y 1 de Zebadúa–

firmaron al menos 12 convenios con este modus operandi con universidades y organismos de

comunicación, que suman mil 24 millones de pesos en 2015 y 2016, de acuerdo con la información de

la ASF en la Cuenta Pública de ambos años. Emilio Zebadúa fue consejero en el Instituto Nacional

Electoral en 2000; secretario de Gobierno en Chiapas durante la administración de Pablo Salazar

Mendiguchía, y presidente de la Fundación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

(SNTE).

Ramón Sosamontes, jefe de la Oficina de la Sedesol y Sedatu, firmó tres convenios, en su paso por

Sedesol, con Radio y Televisión de Hidalgo en enero y febrero de 2015 por un monto total de 603

millones de pesos para servicios que incluía “desarrollar la estrategia y programa anual de

comunicación social y materiales en audio y video para la Cruzada contra el Hambre”. Los tres

convenios forman parte de una denuncia penal interpuesta por la ASF ante la PGR el 27 de octubre de

2017, pues según la auditoría D17002 “sirvieron como vía para la distribución irregular de los recursos,

dado que no existe evidencia de que varias de las empresas vinculadas hayan realizado trabajo o

servicio alguno en favor de Radio y Televisión de Hidalgo o de Sedesol”.

El pasado 23 de febrero, el periódico Reforma publicó que, de acuerdo con información atribuida a la

ASF, funcionarios de Hidalgo declararon que al firmar los convenios con la Sedesol fueron obligados

por una alta funcionaria de esa dependencia a contratar a 27 empresas y recibir cajas con los

comprobantes de los servicios ya elaborados.

Uno de los convenios fue firmado por Gustavo Rodríguez González, entonces director de información

de Sedesol, y quien repitió en el cargo en Sedatu, pero fue separado del cargo en septiembre

pasado luego de ser sancionado por la Secretaría de la Función Pública debido a presuntas

irregularidades cometidas en dicho convenio.

Ramón Sosamontes ha sido colaborador cercano de Rosario Robles desde que ella encabezó el

gobierno de la Ciudad de México, y él era delegado de Iztapalapa en 1999. Luego lo invitó a ser su

vocero de campaña cuando buscaba la dirigencia del PRD. Al ganar, lo nombró secretario de Asuntos

Electorales en 2002.

Ambos renunciaron al PRD en 2004, con el señalamiento de la deuda del partido durante las

elecciones de 2003 que incluyó facturas a empresas fantasma, según documentó el informe del

Órgano Central de Fiscalización del PRD dirigido por militantes como Ricardo García Sainz, Ifigenia

Martínez y Carlos Payán.

Page 18: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos

16

Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos

16 16

Las personas que luchan en defensa de los derechos humanos sufren cada vez más ataques,

al punto de llegar a una situación “de crisis” en todo el mundo.

Más de 150 activistas se reunieron en París esta semana para concordar una estrategia de

lucha durante la segunda Cumbre Mundial de Defensores/as de Derechos Humanos,

realizada el 29, 30 y 31 de octubre en París.

Entre los participantes se destaca la participación de la alta comisionada de la Organización

de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, quien

subrayó el papel clave que estos juegan en las sociedades.

“Cuando ves a alguien con cadenas, a quien se le están negando los derechos, no te das la

vuelta. Le haces frente a la injusticia y defiendes los derechos de los otros”, aseguró.

“Cada avance en materia de equidad, dignidad y derechos logrados se alcanzó gracias a la

lucha y al trabajo de defensores de derechos humanos”, destacó Bachelet.

La reunión marca el 20 aniversario de la Declaración de los Defensores de Derechos

Humanos, adoptada en 1998 por la comunidad internacional durante la primera cumbre para

garantizar que “seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten la libertad de

palabra y de creencias”.

Pero los gobiernos no han cumplido con sus compromisos, pues los defensores de derechos

humanos siguen perdiendo la vida en distintas partes del mundo con total impunidad.

El relator especial de la ONU sobre la situación de los defensores de derechos humanos,

Michel Forst, se mostró alarmado por la tendencia actual, señalando: “La declaración se

convirtió en un hito en el proyecto de derechos humanos; sin embargo, estoy más preocupado

que nunca”.

“Estamos frente a un panorama alarmante para los defensores de derechos humanos. Su

situación se deteriora en todo el mundo a pesar de las obligaciones de los Estados de

garantizar su protección”, añadió.

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle

Bachelet, subrayó el papel de los defensores de derechos humanos en las

sociedades. Los gobiernos no cumplen con su deber cuando los activistas son

blanco de ataques en todo el mundo con total impunidad.

DEFENSORES DE DERECHOS

HUMANOS LLEGARON AL

“PUNTO DE CRISIS”

Page 19: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

17

El secretario general de Amnistía Internacional, Kumi Naidoo, coincidió: “el grado de peligro que afrontan los

activistas alcanzó un ‘punto de crisis’. Todos los días, se amenaza, tortura, encarcela y asesina a la gente de

a pie por su lucha o simplemente por quiénes son. Es hora de actuar y de hacer frente al aumento de la

represión de los defensores de derechos humanos”.

En su último informe, Forst concluyó que por lo menos 3.500 activistas fueron asesinados desde la adopción

de la declaración en 1998.

En 2017, más de 300 activistas de 27 países fueron asesinados, el doble de 2015, concluyó la irlandesa

Fundación Internacional para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos.

Casi 85 por ciento de los asesinatos registrados se concentraron en cinco países de América Latina: Brasil,

Colombia, Guatemala, Honduras y México.

Colombia, uno de los países más peligrosos para los activistas, registró un aumento del número de

asesinatos tras el acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de

Colombia (FARC).

En 2017, más de 120 líderes sociales y ambientales fueron asesinados por paramilitares o grupos armados

no identif icados en áreas que abandonaron las FARC, lo que favoreció las luchas de poder y por tierras.

En mayo, Luis Alberto Torres Montoya y Duvian Andres Correa Sánchez fueron asesinados, ambos formaban

parte del movimiento Ríos Vivos, que se oponía a la construcción de la central hidroeléctrica de Hidroituango

por su impacto ambiental y en los derechos humanos, incluido el desplazamiento de comunidades locales.

De hecho, la fundación concluyó que 67 por ciento de las personas asesinadas en 2017 defendían derechos

indígenas a la tierra, el ambiente, y casi siempre frente a megaproyectos, a la industria extractiva y a grandes

corporaciones.

La Fuerza de Mujeres Wayúu, una organización ambiental de indígenas, recibe amenazas por oponerse a

una mina de carbón que opera en su territorio ancestral. El grupo paramilitar Águilas Negras, repartió folletos

jurando “limpiar” la región de indígenas.

“Cada caso de ataque contra un defensor de derechos humanos constituye un ataque a los derechos

humanos, que son derechos de todos”, subrayó Bachelet.

Pero la impunidad sigue reinando en mucho países, como en Colombia, donde organizaciones de derechos

humanos dijeron que el gobierno no investiga los delitos ni procesa a los responsables, y urgieron a la Corte

Penal Internacional a abrir una investigación formal

“La impunidad generalizada y sistemática es una muy mala señal para las familias de las víctimas y para

cualquiera que defienda los derechos humanos; más allá de esos ataques y asesinatos, son nuestros

derechos y nuestras democracias las que están en grave peligro”, dijo Forst frente a la Asamblea General de

la ONU.

Sí se lograron avances en el reconocimiento de la importancia y de los logros alcanzados por los defensores

de derechos humanos en el mundo. De hecho, el último Premio Nobel de la Paz se otorgó a la activista yazidí

Nadia Murray y al ginecólogo congoleño Denis Mukwege por su papel en la lucha contra la violencia sexual

como arma de guerra.

Page 20: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

18

“Con humildad les digo: tengan confianza, y estoy seguro que no me van a dejar solo. Y les digo ‘no me dejen solo’, porque sin ustedes no valgo nada o casi nada. Yo ya no me pertenezco, yo soy de ustedes, soy del pueblo de México”, enfatizó el mandatario. Lo anterior, tras recibir el bastón de mando por parte de integrantes de pueblos indígenas de todo el país, en el que López Obrador resaltó que busca la “purificación del pueblo”. “Yo les digo de corazón: les necesito. Conozco la historia, cuando gobernantes revolucionarios se desprenden, cometen el error de separarse del pueblo, no les va bien, gente buena que se ha ido quedando sola por no tener la comunicación con el pueblo. Yo les necesito porque, como decía Juárez, con el pueblo todo, sin el pueblo nada. “Con humildad les digo: tengan confianza, y estoy seguro que no me van a dejar solo. Y les digo ‘no me dejen solo’, porque sin ustedes no valgo nada o casi nada. Yo ya no me pertenezco, yo soy de ustedes, soy del pueblo de México”, enfatizó el mandatario. Lo anterior, tras recibir el bastón de mando por parte de integrantes de pueblos indígenas de todo el país, en el que López Obrador resaltó que busca la “purificación del pueblo”. EL DISCURSO Y LOS PUNTOS “Acabo de recibir el bastón, tras comprometerme a no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México. “Estamos por iniciar lo que bien podríamos llamar una modernidad, forjada desde abajo y para todos. Después de la purificación a la investidura presidencial por los pueblos indígenas de México, diría en una frase lo que buscamos, lo que anhelamos: la purificación de la vida pública de México”, expuso. Y a continuación compartió puntualmente los compromisos: 1. Vamos a darle atención especial a los pueblos indígenas de México. Es una ignominia, una vergüenza, que nuestro pueblo original vivan desde hace siglos bajo la opresión y el racismo, con la pobreza y la marginación a cuestas. Por eso, todos los programas del Gobierno tendrán como población preferente a los pueblos indígenas de las diversas culturas del país. Se atenderá a todos los mexicanos, sin importar creencias, clases, organizaciones, sexo, partido, sectores económicos y culturales, pero se aplicará el principio de que, por el bien de todos, primero los pobres. 2. Se mantendrán las instancias infantiles de la antigua Sedesol y se regularizarán los Cendis, con presupuesto y pasarán a la Secretaría del Bienestar y a la SEP. 3. Jóvenes de escasos recursos, tendrán becas educativas. 4. Todos los estudiantes de colegios de bachilleres, vocacionales y preparatorias públicas, con beca de 800 pesos mensuales. 5. Trescientos mil jóvenes en condiciones de pobreza, que ingresen o estén estudiando en universidades, tendrán derecho a una beca de 2,400 pesos mensuales. 6. En 2019 estarán funcionando -ya se comenzó- les diría estarán funcionando 100 universidades públicas con carreras acordes a cada región del país, para atender sin pago de colegiaturas a 64 mil estudiantes. 7. Se protegerá el patrimonio cultural de México e impulsará la formación artística, desde la educación básica, y se apoyará a creadores y promotores culturales. En especial, se apoyará a los artesanos de México. 8. Se promoverá la investigación científica y tecnológica, se apoyará a investigadores y estudiantes de posgrado con becas. Conacyt coordinará el plan nacional para la innovación en beneficio de la sociedad y el desarrollo nacional. 9. Se cancelará la Reforma Educativa. Se establecerá en el artículo 3º educación gratuita en todos los niveles de escolaridad, y el Gobierno no ofenderá a nuestras maestras y a nuestros maestros. 10. Hoy comienza el plan para apoyar a los damnificados de los sismos, que tendrán trabajo, vivienda y servicios públicos. Esto incluye un programa de construcción y reconstrucción de escuelas, centros de salud, edificios públicos y templos, del patrimonio cultural. 11. Hoy comienza un programa de mejoramiento urbano en colonias marginadas de la frontera norte, en Tijuana, Mexicali, San Luis, Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros 12. El derecho a la Salud, atención a los mexicanos en servicio médico, comenzaremos en el IMSS en las zonas más pobres del país, y poco a poco se ampliará el programa hasta que lo nivelemos a mediados del sexenio. Ese es mi compromiso: un sistema de salud de primer nivel, como en Canadá o en los países nórdicos, gratuito. 13. Bajarán sueldos de altos funcionarios y aumentarán los de abajo, arriba los de abajo.

Page 21: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

19

14. Se aumentará la pensión a los adultos mayores del país, es decir, se entregará a cada uno 1,274 pesos mensuales, incluye a pensionados y jubilados del ISSSSTE e IMSS. Nada más en este programa se invertirán 120 mil millones de pesos. 15. Un millón de discapacitados pobres, en especial niñas y niños, de pueblos y de colonias marginadas de México van a tener una pensión mensual igual que la de los adultos mayores. 16. 2 millones 300 mil jóvenes “ninis” serán contratados en proyectos productivos en el campo y la ciudad, con sueldo de 3,600 pesos mensuales. 17. En este mes iniciamos la construcción de caminos de concreto en municipios olvidados de Oaxaca, de Guerrero, y otros estados, con trabajadores de las mismas comunidades, para lograr un efecto multiplicador. El presupuesto quedará allí mismo, se reactivará la economía desde abajo, se crearán empleos con salarios justos y se harán las obras en beneficio de los pueblos. No se van a hacer los caminos con maquinaria de asfalto, se van a hacer con concreto, para que se dé mucho trabajo, mucho empleo. Además, duran los caminos de concreto, duran más que esos caminos que hacen, bueno, que hacían, los contratistas asociados con autoridades corruptas, que nada más pintaban las carreteras y así las inauguraban, y al poco tiempo con la lluvia volvían a ser esos caminos “de terracería”. Eso se acabó. 18. Los pequeños productores del campo, ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios, recibirán un apoyo semestral para la siembra de alimentos, iniciará un programa de entrega de fertilizantes cuidando que no se dañen los suelos, el año próximo se aplicará de manera gratuito el apoyo a todos los campesinos de Guerrero, y así iremos ampliándolo en el resto del país. 19. Además pronto tendremos materia prima suficiente e iniciará la planta de fertilizante de Coatzacoalcos, Veracruz. 20. Pequeños productores de maíz, frijol, trigo y leche, a ellos se les comprarán esos alimentos a precios de garantía, lo que produzcan se les va a comprar en almacenes, en depósitos de Diconsa y Liconsa, con precios justos, no como ahora que tienen que vender barato todo lo que producen y comprar caro todo lo que necesitan. 21. Se fomentará la actividad pesquera, para mejorar vida en costas y riberas, en especial los pescadores, los que capturan atún y sardina, recibirán precio justo con sus productos, porque el atún y la sardina se va a comercializar en las tiendas de los pueblos, porque significa proteína de buena calidad. 22. Ya comenzaron preparativos para plantar en dos años un millón de hectáreas para producir alimentos y reforestar, crear 400 mil empleos, no temporales, permanentes, y arraigar a los productores, a la gente en sus comunidades de origen, se unirán Liconsa y Diconsa en una sola empresa para el abasto y distribución de alimentos de consumo popular, se llamara: SEGURIDAD ALIMENTARIA MEXICANA, en sus almacenes y lecherías, se distribuirán productos a precios bajos para combatir la desnutrición en nuestros pueblos. 23. Se apoyará con créditos sin intereses a ejidatarios y comuneros para la adquisición de ganado, vamos a repoblar potreros que han sido abandonados. Teniendo como garantía la palabra y van a pagar a los tres o cuatro años con las mismas crías. Esto va a significar, con otros programas, que vamos a rescatar la propiedad social, la pequeña propiedad, el ejido y las comunidades. Vamos a apoyar al campo. 24. Propietarios de pequeñas empresas, también recibirán estos créditos sin intereses a la palabra, sin pérdida de tiempo. 25. Se transferirá, es decir, a las comunidades por las empresas mineras que se cobra a las empresas por el mineral. 26. No aumentará el precio de las gasolinas, del gas, el diésel a la luz por arriba de la inflación. Si es 4% anual, es lo único que van a aumentar los energéticos, porque si no estaríamos bajando el precio y desde luego que así va a ser, pero ténganme paciencia y confianza, porque nos están entregando un país en quiebra, sobre todo en lo que tiene que ver con la industria petrolera y con la industria eléctrica, pero ya estoy llamando a los trabajadores y técnicos de Pemex y CFE, vamos a rescatar a estas dos grandes industrias del pueblo de México : Pemex y CFE. 27. El plan es que, a mitad del sexenio, en el caso de gasolinas y diésel, cuando tengamos rehabilitadas refinerías y la nueva en Dos Bocas, en Paraíso Tabasco, vamos a bajar los precios, ese es mi plan, mi compromiso. 28. Los apoyos que otorgue el gobierno al pueblo se entregarán de manera directa, sin intermediarios para evitar moches, corrupción y manipulación política. Por eso, muchos de ustedes lo saben, se está levantando un censo, casa por casa, para identificar a cada beneficiario, entregarle una tarjeta y que él mismo retire sus apoyos sin intermediarios. 29. Se creará el Banco del Bienestar, lo explico: solo dejaron un banco pequeñito, “Bansefi”, todo lo demás se desincorporó para no usar la palabra privatización. Ese banco se va a convertir en el Banco del Bienestar, y va a tener sucursales pronto en todo el territorio nacional para que la gente pobre en los pueblos más apartados puedan tomar la ayuda del gobierno, de su presupuesto, porque es suyo. Y, en esa misma cuenta, si así lo desean puedan también recibir remesas y otros ingresos y mantener sus ahorros. El incremento del presupuesto para todos estos programas sociales, de dónde va a salir: vamos a liberar muchos fondos, porque se VA A ACABAR LA CORRUPCIÓN Y YA NO VA A HABER LUJOS EN EL GOBIERNO. 30. Con esta fórmula, no van a aumentar los impuestos en términos reales, más allá de la inflación. 31. No va aumentar la deuda pública, no se gastará más de lo que ingrese al erario, a la Hacienda pública. 32. Seremos respetuosos de la autonomía del banco de México, de sus políticas. 33. Para evitar la inflación y devaluaciones, política de autoridad republicana.

Page 22: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

20

34. No habrá amiguismo, influyentísimo, ninguna de esas lacras de la política. 35. Serán transparentes la nómina, todos los ciudadanos podrán consultar en internet cuánto gana cada uno de los servidores públicos del Estado, cuánto el presidente, cuánto un policía, un trabajador de limpia, un secretario. Aquí veo a Carlos Urzúa, tiene ya esa indicación. 36. Y nada de que además del sueldo hay bonos, sin apoyos de desgaste, de fatiga. 37. Vamos a transparentar los bienes de todos los funcionarios públicos, empezando por mí y mi familia, de todos los familiares cercanos. 38. Haremos pocos, muy pocos viajes al extranjero, solo por causa justificada, la mejor política exterior es la interior, no podemos ser candil de la calle y oscuridad de la casa. 39. No se comprarán vehículos nuevos, únicamente tendrán escoltas los funcionarios de las tareas de seguridad. 40. Se elimina a asesores por secretaría. 41. No habrá cajas de ahorro para altos funcionarios. 42. No se comprarán sistemas de cómputo en el primer año, y después se revisará si se necesita o no. 43. Solo tendrán secretarios particulares el Gabinete Ampliado. 44. Se cancelan fideicomisos o mecanismos para ocultar fondos públicos y evadir la transparencia y legalidad. 45. Se suprimirán programas duplicados, las oficialas mayores, oficinas de prensa, de publicaciones, defensorías jurídicas, de compras, contralorías internas y otras. Estas se van a centralizar en una sola unidad o coordinación. 46. Se va a reducir 50% el gasto de publicidad del Gobierno. 47. Los funcionarios de Hacienda, de Comunicaciones y Energía no podrán convivir en fiestas, comidas, juegos deportivos o gastar con contratistas, con grandes contribuyentes, proveedores o inversionistas vinculados a la función pública. 48. Ningún funcionario podrá ocupar en su domicilio trabajadores del Gobierno. 49. Ningún funcionario podrá ordenar cerrar calles, estacionarse en lugares prohibidos sin justificación. 50. No se comprará mercancía que haya en almacenes públicos en cantidad suficiente. 51. No se remodelarán oficinas ni se comprará mobiliario de lujo. 52. Choferes sólo secretarios y subsecretarios. 53. Policías y militares no estarán al servicio de funcionarios o particulares. 54. Se elimina partidas de vestuario para presidente, cercanos y familiares 55. Se cuidarán bienes de oficinas. 56. Se evitarán gastos innecesarios en el extranjero, las únicas oficinas serán las embajadas y los consulados. 57. Solo una delegación de la Federación en estados. 58. Se va a promover en oficinas ahorro en servicios y gasolinas, y otros insumos, pagados por el erario. 59. Se tratará con amabilidad a ciudadanos en oficinas públicas. Todo el que acuda por trámite o información deberá ser tratado con respeto y el servidor aceptar con humildad que los ciudadanos son los mandantes de nosotros, servidores públicos. 60. Las compras del gobierno se harán de forma consolidada, mediante convocatoria y con observación ciudadana y de la oficina de transparencia de la ONU. 61. Los contratos se llevarán a cabo con la participación de ciudadanos y de observadores de la ONU. 62. No se autorizará la contratación de despachos para proyectos de ley, planes de desarrollo o cualquier tipo de análisis o informes que puedan elaborarse con el trabajo y capacidad de los servidores. 63. Se descentralizará el Gobierno Federal y las secretarías van a estar ubicadas en diversos estados, porque todo el país es México. Este proceso se llevará a cabo de manera voluntaria, sin afectar a los trabajadores, por el contrario, tendrán oportunidades para la adquisición de viviendas, educación, atención y seguridad social. 64. Habrá un auténtico Estado de Derecho. 65. Nadie podrá violar constitución y leyes. 66. No habrá impunidad. 67. Se van a cancelar los fueros y privilegios. 68. Se acabará la impunidad. 69. Se reformará y ya envié la iniciativa al Senado, el artículo 108, para juzgar al presidente en funciones por cualquier delito que cometa como cualquier ciudadano. Se acaban los privilegios y fueros en México. 70. Todos nos vamos a portar bien, ese es el acuerdo. De todas maneras, se convertirá en delito grave, sin derecho a fianza, la corrupción.

Page 23: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

21

71. También el robo de combustibles, el “huachicoleo”. Lo digo aquí, no va a haber “huachicoleo”, ni abajo ni arriba, y le digo a los que se ocupan de ello y a sus familiares, sobre todo a sus mamacitas queridas: No hay ninguna mamá que acepte que su hijo cometió un delito, siempre dicen que fue que le inventaron el delito por mala fe, por envidia, porque así son las madres, mucha ternua, mucho amor bueno. 72. Yo voy a estar hablando con todos los mexicanos todos los días aquí en palacio, vamos a tener un acuerdo desde las 6:00 de la mañana para atender la inseguridad. 73. Luego, a las 7:00, al acabar la reunión del gabinete, voy a hablarle al pueblo de México para sacar adelante al país. 74. Le voy a hablar a la gente, a las familias, así como ahora, para que les digan a los jóvenes si están en malos pasos: “ya, estate quieto”. Si te hace falta trabajo ya se tiene un gobierno nuevo, del pueblo y para el pueblo, y vas a tener trabajo, y vas a tener ingresos. Ya no tienes por qué dedicarte a delinquir. 75. El que haga actos de corrupción irá a la cárcel sin derecho a fianza, lo mismo el robo de combustible y la portación ilegal de armas, falsificación de facturas, porque se puso de modo eso en estos tiempos, falsificar facturas para la evasión fiscal, va a ser también delito grave. 76. Delito grave, sin derecho a fianza, el fraude electoral, la compra de votos, el uso del presupuesto para favorecer a candidatos o partidos. 77. Nadie va a traficar con la pobreza, se acaba el reparto de despensas, el frijol con gorgojo. Se acaba la manipulación electoral. 78. No habrá partidas, una vergüenza, a disposición de diputados o senadores. 79. Se acabarán las prácticas de los llamados moches. Imagínense que le daban dinero a los diputados para que ellos decidieran con esas asignaciones qué obras realizar en municipios y estados y ese diputado entregaba a esa autoridad el presupuesto y recibía un moche, un soborno. Qué degradación, si el Poder Legislativo no es para eso, es para hacer las leyes no para ejecutar las obras. Maiceaban a los diputados para que así votaran todo lo que les ordenaban desde el Ejecutivo, ya no va a haber moches, eso se acabó. 80. Ningún funcionario podrá recibir regalos cuyo valor exceda 5 mil pesos. 81. En las relaciones comerciales o financiera con empresas internacionales se dará preferencia a países cuyos gobiernos se caractericen por su honestidad y castiguen sin tolerancia sobornos o corrupción. 82. Desde hoy están abiertas las puertas de Los Pinos, que deja de ser la residencia oficial para convertirse en un espacio recreativo y artístico para el pueblo. 83. Ya también el Estado Mayor Presidencial pasó a formar parte de la Sedena. 84. Igualmente desaparece el Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), no habrá espionaje a opositores ni ciudadanos. La oficina sucesora tendrá como única encomienda hacer labores de inteligencia para garantizar la paz y preservar la seguridad nacional. 85. Esta en venta el lunes, se va a sala de exposición de la Boing, se va el avión presidencial. Se pondrá en venta. 86. También se venderá flotilla de aviones y helicópteros para el transporte de funcionarios, solo se quedan los de SSP y PC, y traslado de enfermos. 87. Ya no recibirán pensiones, lo aprobaron los legisladores entrantes, los nuevos, un aplauso para ellos, ya han venido aprobando leyes para la transformación de México, ya aprobaron que no se entregue pensión a los ex presidentes. 88. Tampoco tendrán a su cargo funcionarios públicos, civiles o militares. 89. No habrá inspectores de vía pública, saben a los que me refiero, para supervisar establecimientos comerciales o de servicios. Se les va a colocar en otras actividades. 90. Vamos a confiar en los ciudadanos, a los que tienen negocios, vamos a confiar en ellos para que manifiesten que, bajo protesta de decir verdad, van a cumplir con la ley y reglamentos. Va a haber un sorteo cada 6 meses, 12 meses, si se inscriben un millón en el padrón de la verdad, se escoge un uno por ciento, 10 mil, esos serán los únicos a los que se les va a supervisar, pero ya no va a haber esa vigilancia, vamos a confiar en el ciudadano, porque esa vigilancia da pie a sobornos, corrupción, mordida, y tenemos que terminar con eso arriba y abajo. 91. Reiteramos también, para que nadie se espante, no estamos contra quienes invierten, crean empleos y se comprometen con el desarrollo, sino de la riqueza mal habida. 92. Se fomentará el turismo para impulsar desarrollo y empleos. 92. Se fomentará el turismo para impulsar desarrollo y empleos. 93. Desde este mes inicia mejoramiento urbano en las colonias marginadas de los centros turísticos, porque es una pena que hay lugares turísticos con hoteles 5 estrellas, de gran lujo, y al mismo tiempo colonias marginadas, sin agua, drenaje, sin pavimento, sin alumbrado público, en la pobreza. No queremos esos contrastes. Vamos a llevar a cabo este programa en Los Cabos, Puerto Vallarta, Bahía de Banderas, Acapulco y Solidaridad.

Continuaremos en nuestra próxima edición…

Page 24: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

22

Los integrantes de la Comisión Interamericana

de los Derechos Humanos (CIDH)

realizarán una visita de ocho días a Brasil para

evaluar "in loco" la situación del país en materia

de derechos humanos. La visita a Brasil entre el

5 y el 12 de noviembre de los integrantes del

organismo multilateral vinculado a la

Organización de los Estados Americanos (OEA)

fue acordada tras una invitación hecha por el

propio Gobierno brasileño, misma que estaba

programada desde enero pasado, informó la

cancillería en un comunicado. La delegación

visitará ocho diferentes estados del país,

además de Brasilia, y tendrá reuniones con

diferentes autoridades, con representantes de la

sociedad civil organizada y con militantes de las

organizaciones de defensa de los derechos

humanos. Los integrantes de la CIDH visitarán

entre otros los estados de Sao Paulo, Minas

Gerais y Río de Janeiro, los más poblados del

país; así como Bahía y Maranhao, en el

empobrecido nordeste brasileño, y Pará y

Roraima, en la Amazonía.

Page 25: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

23

Los miembros de la misión también realizarán expediciones a áreas rurales para verificar la

situación de los derechos humanos en regiones más aisladas. La comisión instalará dos

oficinas en Brasilia y Río de Janeiro en las que recibirá denuncias sobre violaciones a

los derechos humanos, especialmente sobre discriminación, desigualdad, pobreza,

instituciones democráticas y políticas, y políticas de derechos humanos. Los integrantes del

organismo darán particular atención a denuncias contra afrodescendientes, indios,

campesinos, trabajadores rurales, habitantes de las periferias de las grandes ciudades,

presos, inmigrantes y defensores de derechos humanos, según informó el propio organismo.

La delegación será liderada por la presidenta de la CIDH, Margarette May Macaulay; su

primera vicepresidenta, Esmeralda Arosemena de Troitiño; y el segundo vicepresidente, Luis

Ernesto Vargas Silva.

La visita concluirá el 12 de noviembre con una rueda de prensa en Río de Janeiro en la

que los integrantes de la Comisión presentarán sus conclusiones. La Comisión, con

sede en Washington, tiene como función promover la observancia y la defensa de los

derechos humanos en todo el continente americano, y puede formular recomendaciones a

los estados miembros de la OEA que considere necesarias.

Page 26: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

24

Más de 150 defensores y defensoras de los derechos humanos del mundo, reunidos en París,

Francia, recibieron el reconocimiento a su labor por parte de la Vicepresidenta y Canciller de

la República, Epsy Campbell Barr.

Su mensaje fue escuchado durante la ceremonia de clausura de la Cumbre Mundial de

Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, celebrada en el histórico Palais de Chaillot,

el lugar en el que hace 70 años se firmó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Desde una pantalla gigante, la Canciller los alentó: “Sé que ustedes ponen su vida en juego

por la defensa de los derechos humanos. Su trabajo es fundamental para la democracia, para

la paz, para la inclusión social”.

“Quiero animarles a que sigan trabajando en esas agendas, tan necesarias hoy mucho más

que nunca”, afirmó.

La Vicepresidenta fue invitada a enviar su mensaje a los defensores y defensoras que se

reunieron para redactar el Plan de Acción y rendir homenaje a los hombres y las mujeres que

trabajan incansablemente para defender los derechos humanos en todo el mundo.

En la cita participaron la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos,

Michelle Bachelet; y Michelle Forst, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la

situación de los defensores de los derechos humanos, entre otros líderes mundiales.

Page 27: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos

AG

RU

PAC

IÓN

P

RO

-DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S PA

RA

LO

S SE

RV

IDO

RES

D

E LA

SEG

UR

IDA

D Y

LA

JU

STIC

IA

¡PO

RQ

UE

LOS

PO

LIC

ÍAS

Y T

OD

O S

ERV

IDO

R D

E LA

JU

STIC

IA C

OM

O S

ERES

HU

MA

NO

S,

TA

MB

IÉN

TEN

EMO

S D

EREC

HO

S!

Do

lore

s N

o. 2

Esq

. Av.

Ju

áre

z O

fici

na

20

3 C

ol.

Ce

ntr

o C

.P.

06

00

0 M

éxi

co, C

DM

X

Par

a m

ayo

res

info

rme

s co

mu

níc

ate

co

n e

l Pre

sid

en

te y

Dir

ect

or

Ge

ne

ral

Arm

and

o A

ran

go G

. a

los

Te

l. 6

59

3-8

30

3 C

el.

04

45

5-2

83

1-2

53

9

E-M

ail:

arm

and

od

ere

cho

shu

man

os@

ho

tma

il.co

m

ww

w.d

erec

ho

shu

man

os.

com

.mx

Page 28: DERECHOS HUMANOS VERTICAL...DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos

Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos