12
DERECHOS HUMANOS Y ETICA POLITICA Relación determinada por varios aspectos a considerar, para la interconexión de la conducta y la moral publica hacia los DD.HH.

Derechos humanos y etica politica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derechos humanos y etica politica

DERECHOS HUMANOS Y ETICA POLITICA

Relación determinada por varios aspectos a considerar, para la interconexión de la conducta y la moral

publica hacia los DD.HH.

Page 2: Derechos humanos y etica politica

DERECHOS HUMANOS Y ETICA POLITICA

En teoría, partimos de la idea de que las normas

aceptadas mundialmente, están ubicadas en la

practica, dentro del ámbito Ético de lo Político.

La ética política democrática no se reduce a

un código de ética profesional del político, sino

que va más allá. Consiste en el “deber ser”

del ámbito político, desde la perspectiva

de los principios democráticos.

El Saber de lo Público.

Page 3: Derechos humanos y etica politica

DERECHOS HUMANOS Y ETICA POLITICA

LAS INSTITUCIONES DEL

SISTEMA DEMOCRÁTICOLAS POLÍTICAS

PÚBLICAS

LA CONDUCTA DE LOS AGENTES PÚBLICOS, SEA QUIENES DETENTEN CARGOS DE ELECCIÓNPOPULAR O BIEN FUNCIONARIOS PÚBLICOS.

Dicho de modo simple, consiste en los criterios y normasque, inspirados en tales principios democráticos, permiten

determinar lo que es justo, correcto o bueno en términos de:

Page 4: Derechos humanos y etica politica

DERECHOS HUMANOS Y ETICA POLITICA

Con respecto a este último punto, es decir, la conducta de los agentes públicos, la éticapolítica democrática se refiere principalmente a las normas que rigen:

• El empleo del monopolio legítimo de la fuerza

que detenta el Estado democrático y es ejercido

por determinadas autoridades estatales;

• Lo relativo a probidad pública, promoción de la

transparencia y rendición de cuentas, así como el

combate a la corrupción;

• El diligente desempeño de la gestión pública.

Page 5: Derechos humanos y etica politica

DERECHOS HUMANOS Y ETICA POLITICA

Relación entre la Moral y La Política.Max Weber planteaba, ya por los primeros años del siglo 20, en 1919, sobre la relación que debe haber entre lo Político y la moral.Rechazaba posiciones extremas. Por ejemplo quienes creían que la política en nada tiene que ver con la moral, y a quienes razonaban proponiendo las acciones de Gobierno basados en los mismo principios de rigen las relaciones familiares, comerciales o amorosas.

Es posible exigir una misma moral para todas las esferas de la vida o todo orden de actividades, incluso la política. Sin embargo, cuando se trata de normas substantivas específicas, éstas suelen variar, de acuerdo al ámbito o esfera del quehacer humano de que se trate. Es necesario tomar en cuenta las características del ámbito de la política para justificar tales o cuales normas de conducta.

Page 6: Derechos humanos y etica politica

DERECHOS HUMANOS Y ETICA POLITICA

El ámbito de la política tiene como características relevantes principales las

siguientes:

El ejercicio del poder legítimo está respaldado por el

monopolio uso legítimo de la fuerza.

1

Page 7: Derechos humanos y etica politica

DERECHOS HUMANOS Y ETICA POLITICA

Que el político o gobernante, para llegar al poder y para mantenerse en él, precisa de seguidores organizados

en partidos políticos o en movimientos, y de la aprobación o confianza de los

electores, esto es, no de personas ideales sino del hombre y mujer medios

2

Page 8: Derechos humanos y etica politica

DERECHOS HUMANOS Y ETICA POLITICA

3Que las consecuencias de las decisiones de los políticos o

gobernantes recaen no solamente sobre ellos y su entorno más inmediato

sino muy a menudo sobre toda la nación o incluso pueden tener

repercusiones internacionales de importancia.

Page 9: Derechos humanos y etica politica

Que muchos de los actos de la autoridad y la mayoría de las políticas públicas requieren de condiciones técnicas y políticas de factibilidad, además de un

tiempo de maduración, y, por tanto, exigen tener en cuenta numerosas e imponderables variantes, lo que hace que tales decisiones y su realización sean, por lo general, más complejas que las que se presentan

en otras esferas del quehacer humano.

DERECHOS HUMANOS Y ETICA POLITICA

4

Page 10: Derechos humanos y etica politica

DERECHOS HUMANOS Y ETICA POLITICA

Falsos Positivos

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Legalización de practicas politiqueras, pago de voto, promesas incumplidas, manipulación de la juventud.

Page 11: Derechos humanos y etica politica

3. Reforma a la ley 30 de educación Superior, sin aplicar políticas publicas de juventud.

4. Actos de dominación Estatal. De imposición en tratados de libre comercio, reducción de la oferta laboral, imposición de salario mínimo, modelo económico Privatizador.

DERECHOS HUMANOS Y ETICA POLITICA

Page 12: Derechos humanos y etica politica

Mario Alejandro LemusAdministrador Publico Territorial 7º semestre.

Muchas Gracias…