14
DERECHOS HUMANOS Y SOCIAL

Derechos Humanos y Social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derechos Humanos y Social

8/4/2019 Derechos Humanos y Social

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-humanos-y-social 1/14

DERECHOS

HUMANOS Y 

SOCIAL

Page 2: Derechos Humanos y Social

8/4/2019 Derechos Humanos y Social

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-humanos-y-social 2/14

LA ETICA SOCIAL

• La ética es un ámbito propio de la personahumana, que la acompaña como tal durantetoda su vida y su historia. Se habla de “ética filosófica”,  “ética  teológica”,  “ética deMotivaciones”,  “ética de fines”,  “ética utilitaria”,  “ética personal” y “ética  social”. La

lista sería casi interminable, pero muestra lavariedad de enfoques que se puede hacer dela ética como fenómeno humano.

Page 3: Derechos Humanos y Social

8/4/2019 Derechos Humanos y Social

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-humanos-y-social 3/14

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES 

• La ética, es una de las tantas ramas de lafilosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia lascosas por sus causas, de lo universal y

necesario, que se dedica al estudio de losactos humanos. Pero aquellos que se realizantanto por la voluntad y libertad absoluta, de lapersona. Todo acto humano que no se realice

por medio de la voluntad de la persona y queesté ausente de libertad, no ingresan en elestudio o campo de la ética.

Page 4: Derechos Humanos y Social

8/4/2019 Derechos Humanos y Social

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-humanos-y-social 4/14

HISTORIA DE LA ETICA 

• Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estadopresente la consideración sobre la ética. Platón afrontala temática ética en diversos lugares y desde contextosdiferentes. Así, por ejemplo, en el Gorgias busca

superar el hedonismo y la ley del más fuerte. En elFedón evidencia la importancia de lo que exista tras lamuerte para regular el propio comportamiento. En laRepública aborda juntamente la ética individual (desdela perspectiva de una justicia dentro del alma) y la ética

pública, con una compleja teoría del Estado, queencuentra complementos y puntos de vista diferentesen otras dos obras, el Político y las Leyes.

Page 5: Derechos Humanos y Social

8/4/2019 Derechos Humanos y Social

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-humanos-y-social 5/14

Edad Media 

• Es un tiempo en el que la ética asume elementosde las doctrinas clásicas de la felicidad (el fin delactuar humano consiste en obtener el bien quenos hace felices) y los une a la doctrina cristiana

(vista como Revelación divina), especialmentesegún la normativa que recogen losmandamientos. El fin último del actuar humanoes la caridad, que se consigue al vivir desde el

Evangelio, y que permite al hombre acceder a lavisión de Dios (en el cielo), donde el ser humanoalcanza su máxima plenitud y el bien supremo.

Page 6: Derechos Humanos y Social

8/4/2019 Derechos Humanos y Social

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-humanos-y-social 6/14

Edad Moderna 

• Los filósofos éticos modernos trabajan con lamirada puesta, sobre todo, en el mundo antiguo(estoicos, epicureos, Platón, Aristóteles), si biencon algunos elementos heredados de la

Escolática medieval. Descartes tiene algunoselementos de ética en su famoso Discurso del 

método. Dentro del racionalismo, es BaruchSpinoza quien elaboró de modo más amplio y

sistemático una propuesta ética. En el ámbito delempirismo, David Hume trabajó en diversosmomentos para comprender los motivosprofundos de las acciones humanas.

Page 7: Derechos Humanos y Social

8/4/2019 Derechos Humanos y Social

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-humanos-y-social 7/14

Edad Contemporánea 

• La ética del siglo XX ha conocido aportesimportantísimos por parte de numerososautores: los vitalistas y existencialistas desarrollanel sentido de la opción y de la responsabilidad,

Max Scheler elabora una fenomenología de losvalores. Autores como Alain Badiou hanintentado demostrar que esta principal tendencia(en las opiniones y en las instituciones), la

cuestión de "la ética" en el siglo XX, es enrealidad un "verdadero nihilismo" y "unaamenazante denegación de todo pensamiento".

Page 8: Derechos Humanos y Social

8/4/2019 Derechos Humanos y Social

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-humanos-y-social 8/14

CAPITULO II: ÉTICA SOCIAL

• "Estudia las normas y principios morales de la vida colectivaen un ámbito institucional y no institucional. La ética socialconstituye el complemento necesario de la ética individual,que considera la responsabilidad del individuo con respectoa los demás y para consigo mismo".

•  La ética social se tiene en conjunción con la ética individualde cada una de las personas que integran la sociedad, esdecir no es moral, ya que la moral es lo que esta “definido” como bueno en la sociedad, y la ética social es lo que enrealidad en conjunto estamos aceptando como bueno, y loque decidimos acatar dentro de la misma, teniendo así lasadecuadas consideraciones dentro de la misma para y conlos demás, es decir “el respeto a terceros”.

Page 9: Derechos Humanos y Social

8/4/2019 Derechos Humanos y Social

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-humanos-y-social 9/14

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA 

• La ética en la sociedad, es muy importanteporque se refiere a las costumbres y a laconducta humana, es decir que trata delcomportamiento de las personas, además tiene

que ver con los valores de cada persona. La éticanos enseña a comportarnos en la sociedad,también nos enseña los valores. Porque cadapersona debe ser formada con base fundamental

en la ética, a saber respetar los derechos yvalores de cada persona, tratarlas de igualmanera a todas dentro de la sociedad sinimportar el estatus social de cada persona.

Page 10: Derechos Humanos y Social

8/4/2019 Derechos Humanos y Social

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-humanos-y-social 10/14

CARACTERÍSTICA DE LA ÉTICA 

• La ética que es ciencia, dentro del ámbito dela filosofía, tiende a determinar la significaciónde la vida humana, obliga al estudio, a la

investigación y al razonamiento sobre labiología moral, en cuanto al hombre serefiere. Estas circunstancias nos conducen a

tocar los amplios campos de la historia, lafilosofía en sus variados aspectos, la sicología,etc. Cuyos conocimientos implican cultura.

Page 11: Derechos Humanos y Social

8/4/2019 Derechos Humanos y Social

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-humanos-y-social 11/14

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICASDE LA ÉTICA SON: 

• Teórica o General: Por tener sus conocimientos especulativospuramente racionales, sobre el criterio o norma de la moral.

• Práctica o Especial: Por estudiar los medios particulares, lasvirtudes, los deberes, etc.

• Establece principios universales: Busca formular explicacionesteóricas generales, aplicables en toda sociedad y todo tiempo.

• Enfoca la moral como fenómeno: Toma en cuenta los valores,sean estos positivos o negativos, en cada época.

• Orienta el Comportamiento Moral: Señala las normasadecuadas de la convivencia.

• Estas presente en todo acto humano: Es un elemental,universal y básico de cohesión social.

Page 12: Derechos Humanos y Social

8/4/2019 Derechos Humanos y Social

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-humanos-y-social 12/14

PRINCIPIOS ÉTICOS 

• En la historia de la ética hay tres modelos deconducta principales, cada uno de los cuales hasido propuesto por varios grupos o individuos

como el bien más elevado: la felicidad o placer; eldeber, la virtud o la obligación y la perfección, elmás completo desarrollo de las potencialidadeshumanas. Dependiendo del marco social, la

autoridad invocada para una buena conducta esla voluntad de una deidad, el modelo de lanaturaleza o el dominio de la razón.

Page 13: Derechos Humanos y Social

8/4/2019 Derechos Humanos y Social

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-humanos-y-social 13/14

APRECIACION CRÍTICA 

• La Ética Social, nos permite actuar con caridad yamabilidad. Este principio está incorporado enactos a través de los cuales los servicios o cosasque benefician a la gente son provistos,

incluyendo el concepto más complejo debalancear los beneficios y los perjuicios, usandolos costos y beneficios relativos de decisiones yacciones alternativas como base para optar entre

alternativas, por estas consideraciones asumimosque las Ética Social es positiva para la persona ypor ende para nosotros.

Page 14: Derechos Humanos y Social

8/4/2019 Derechos Humanos y Social

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-humanos-y-social 14/14