5
Deriva génica La deriva génica o deriva genética, es otra fuerza evolutivaque cambia el acervo genético entre generaciones sucesivasde una población. La deriva genética puede disminuir lafrecuencia o eliminar cualquier alelo de la población, porque puede trabajar a favor o en contra de la selecciónnatural. Cuando actúa en favor de la selección puede disminuir la frecuencia de alelos perjudicialesy alelos neutros que no le dan ventaja ni desventaja a la población. Pero cuando actúa encontra de la selección puede disminuir la frecuencia de un gene favorable que esté presenteen una frecuencia baja. Ya sabemos que la fuerza de la selección natural actúa sobre lavariación genética, facilitando las combinaciones de alelos másfavorables y eliminando aquellas que no lo son. El resultado de elloes el desarrollo de una relación adaptativa más eficiente entre la población y su ambiente.Como la selección natural juega un papel tan importante en la evolución y su impactosobre las poblaciones naturales es enorme, muchos evolucionistas llegaron a pensar quetodos los cambios microevolutivos eran atribuibles a la interacción entre la variacióngenética y la selección natural. En consecuencia, también suponían que todos los cambioseran adaptativos.Es cierto que al interactuar con la variación genética, la selección natural es responsable delcambio en las frecuencias alélicas y de una gran parte del cambio evolutivo; pero ciertosestudios indican que no es la única fuerza que actúa sobre la variación para producir cambio. En este sentido, hay evidencias que sugieren que los cambios en las frecuencias dealelos entre poblaciones de algunas especies no se pudieron establecer por selecciónnatural. En estas poblaciones varios caracteres genéticos muestran cambio en la frecuenciade los alelos a través de las generaciones debido al azar, sin ninguna correlación aparentecon cambios en los factores ambientales.Esto significa que existe una tercera fuerza evolutiva básica, que es laderiva génica, la cual juega un papel muy importante en la evolución. La deriva génica modifica las frecuenciasalélicas y produce cambios evolutivos por acontecimientos al azar, lo que da porresultado cambios en el acervo genético entre generaciones sucesivas de una población. Cuando actúa esta fuerza evolutiva un alelo puede eliminarse de la población por azar,independientemente de si es beneficioso, perjudicial o carente de ventaja o desventajaadaptativa . De este modo, la deriva génica

Deriva génica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Deriva génica

Deriva génicaLa deriva génica o deriva genética, es otra fuerza evolutivaque cambia el acervo genético entre generaciones sucesivasde una población. La deriva genética puede disminuir lafrecuencia o eliminar cualquier alelo de la población, porque puede trabajar a favor o en contra de la selecciónnatural. Cuando actúa en favor de la selección puede disminuir la frecuencia de alelos perjudicialesy alelos neutros que no le dan ventaja ni desventaja a la población. Pero cuando actúa encontra de la selección puede disminuir la frecuencia de un gene favorable que esté presenteen una frecuencia baja. Ya sabemos que la fuerza de la selección natural actúa sobre lavariación genética, facilitando las combinaciones de alelos másfavorables y eliminando aquellas que no lo son. El resultado de elloes el desarrollo de una relación adaptativa más eficiente entre la población y su ambiente.Como la selección natural juega un papel tan importante en la evolución y su impactosobre las poblaciones naturales es enorme, muchos evolucionistas llegaron a pensar quetodos los cambios microevolutivos eran atribuibles a la interacción entre la variacióngenética y la selección natural. En consecuencia, también suponían que todos los cambioseran adaptativos.Es cierto que al interactuar con la variación genética, la selección natural es responsable delcambio en las frecuencias alélicas y de una gran parte del cambio evolutivo; pero ciertosestudios indican que no es la única fuerza que actúa sobre la variación para producir cambio. En este sentido, hay evidencias que sugieren que los cambios en las frecuencias dealelos entre poblaciones de algunas especies no se pudieron establecer por selecciónnatural. En estas poblaciones varios caracteres genéticos muestran cambio en la frecuenciade los alelos a través de las generaciones debido al azar, sin ninguna correlación aparentecon cambios en los factores ambientales.Esto significa que existe una tercera fuerza evolutiva básica, que es laderiva génica, la cual juega un papel muy importante en la evolución.La deriva génica modifica las frecuenciasalélicas y produce cambios evolutivos por acontecimientos al azar, lo que da porresultado cambios en el acervo genético entre generaciones sucesivas de una población.

  Cuando actúa esta fuerza evolutivaun alelo puede eliminarse de la población por azar,independientemente de si es beneficioso, perjudicial o carente de ventaja o desventajaadaptativa. De este modo, la deriva génica reduce la variación genética dentro de una población.Se ha demostrado experimentalmente que a pesar de la presiónselectiva, en algunas poblaciones ciertas características genéticasneutras persisten. También se tienen pruebas de que algunoscaracteres hereditarios no adaptativos se han fijado endeterminadas poblaciones.Estudios de genética de las poblaciones, especialmente losrealizados por Sewall Wright, llevaron al reconocimiento de quela deriva génica es responsable de la fijación de característicashereditarias neutras o no adaptativas en las poblaciones. La fijación de un alelo es lo contrario de su eliminación, y significa que el alelo de unacaracterística hereditaria dada permanece en determinado locus de un cromosoma en la población, y que todos los individuos son homocigotos para él. Una vez que los alelosheredados de la población original se fijan, su frecuencia no cambia a menos que seintroduzcan nuevos alelos en su acervo genético.¿Recuerdas cómo se pueden introducir nuevos alelos en el acervo genético de una población?¿Cómo actúa la deriva génica?La deriva génica funciona como una fuerza evolutiva al interactuar con la variacióngenética y la selección natural para producir cambios al azar en la frecuencia de los alelosde una generación a la siguiente. Pero

Page 2: Deriva génica

la deriva génica no se presenta en poblaciones detamaño grande o mediano, influye únicamente en el cambio evolutivo de poblacionespequeñas, en las que produce un efecto evolutivo de importancia.El tamaño de una población tiene efectosimportantes en las frecuencias alélicas, porque losacontecimientos aleatorios tienden a causar cambios de magnitud relativamente mayor en una población pequeña. Si una población consta de sólounos pocos individuos, un alelo que presente bajafrecuencia en ella puede perderse por simple azar.Pero un acontecimiento de este tipo sería másimprobable en una población grande.

or ejemplo, considera dos poblaciones, una con 20 individuos y otra con 10 000. Si unalelo recesivo poco común tiene frecuencia de 10%, entonces en la población grande habrá1000 individuos que posean este alelo.¿Qué ocurrirá en la población pequeña con este alelo si está presente en la mismafrecuencia (10%)?A partir de este ejercicio puedes ver que hay mayor probabilidad de que el alelo pococomún se pierda en la población pequeña que en la grande; ya que podría suceder, por ejemplo, que los depredadores mataran a uno o ambos individuos que poseen el alelo nocomún en la población pequeña simplemente por casualidad. En cambio, si algunosindividuos de la población grande son eliminados al azar antes de que dejen descendientes,el efecto en la frecuencia del alelo recesivo poco común será muy diferente. De hecho, nohabrá ningún efecto.Muchos genetistas y biólogos evolucionistas coinciden en que el cambio de frecuenciasalélicas que se producen al azar por deriva génica juega un papel muy importante en laevolución de las poblaciones pequeñas. Su importancia se ha demostrado en dossituaciones: el efecto fundador  y el efecto cuello de botella en una población.

El efecto fundador es la forma de deriva génica que surge cuando una poblaciónpequeña se separa de una población mayor y unos pocos fundadores colonizan unanueva región. Por ejemplo, si unas cuantas tortugas se separaran del resto pueden perdersedurante la migración o ser arrastradas por una corriente, y este pequeño grupo llegaría a unanueva región en la que se establecerían. Cuando uno o pocos individuos de una población grande establecen o fundan unacolonia, llevarán consigo sólo una pequeña parte de la variación genética presente enla población original;de manera que los únicos alelos presentes entre sus descendientesserán los pocos que los colonizadores poseían. Como consecuencia de esto,las frecuenciasalélicas en la población recién fundada suelen ser muy distintas de las que se observanen la población original, y conforme aumente de tamaño continuará teniendo unacomposición genética diferente del grupo originario.En la siguiente imagen se representa elefecto fundador que ocurre cuando una pequeñamuestra de una población funda una nueva colonia en una isla inhabitada. Obsérvala conatención, ¿que

Page 3: Deriva génica

diferencias encuentras entre las dos poblaciones?

  El efecto cuello de botella es la forma de derivagénica que se produce cuando una poblaciónqueda reducida en muy pocos individuos porcausas ajenas a la propia población, que tienepoco que ver con la selección natural. Por ejemplo,una población puede experimentar en forma periódica un rápido y considerable descenso en lacantidad de individuos debido a fluctuacionesambientales, como agotamiento del alimento, el brote de alguna enfermedad o la cacería excesiva.En estos casos se dice que la población pasa por uncuello de botella en el cual puede ocurrir derivagenética en la pequeña población de sobrevivientes.Cuando la población vuelve a aumentar de tamaño,es muy posible encontrar una disminución en lavariación genética de la población desobrevivientes, y que las frecuencias de muchosalelos sean muy distintas de las que había en lapoblación previa a la declinación. Un caso de deriva génica por efecto de cuello de botella esel que se presentó en el elefante marino de las costas deBaja California, que entre 1820 y 1880 fue cazado hastacasi la completa extinción. Se calcula que en 1890quedaron tan solo unos 20 ejemplares. Esta población se protegió y posteriormente se recuperó. Actualmente la población sobrepasa los 30 000 individuos, descendientesde aquel pequeño grupo. Los estudios de sangre practicadosen más de 100 cachorros demostraron que ha habido unadrástica pérdida de variabilidad en estos animales. Variosalelos se perdieron durante el cuello de botella.

También se plantea la hipótesis de que la variación genéticade los guepardos se redujo de manera considerable por uncuello de botella que se presentó a finales de la últimaglaciación, hace unos 10 000 años. En ese tiempo, elguepardo casi se extinguió, debido quizá la caceríaexcesiva por el ser humano. Los pocos sobrevivientesquedaron con variabilidad genética muy reducida, y comoresultado la población de guepardos actual presenta pocavariación genética debido a la pérdida de alelos durante elcuello de botella.Por otro lado, un cuello de botella no sólo puede hacer desaparecer ciertos alelos en una población, sino que puede hacer aumentar la frecuencia de otros en la misma. Por ejemplo, secree que la gran frecuencia de enfermos conTay-Sachsentre los descendientes judíos de