Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

    1/14

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA

    DEL PER

    FILIAL AREQUIPA

    FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS

    Informe final el !ra"a#o e in$e%!i&a'i(n !i!)lao*

    DERIVADOS FINANCIEROS+OPCIN DE COMPRA, OPCIN DE VENTA

    AUTORES*

    QUISPE C-URQUIPA. Nora -a/ee-UAYNA RO0AS. 1aren

    2ENAVENTE RIVERA. YeniCARDO3A SAN3. Gre'ia

    -ILACONDO YANA. Eli4a"E!5YANQUI ROSADO. Gre'ia

    PALOMINO VARGAS. 6iomara

    Profe%or a%e%or*

    GERMAN VILLAFUERTE 2ERNEDO

    AREQUIPA 7 PER89:;

  • 8/9/2019 Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

    2/14

  • 8/9/2019 Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

    3/14

    RESUMEN

    El presente trabajo pretende ser un resumen de los principales derivados financieros, sus

    caractersticas y las distintas aplicaciones de los mismos, as como los mercados en los

    que se negocian, con principal nfasis en las coberturas de inters.

    Buscamos describir y analizar algunas ventajas que ofrecen los productos derivados,

    con el objetivo de resaltar cmo, un uso adecuado de los mismos, no slo puede

    ayudarnos a cumplir nuestros objetivos de rentabilidad, sino tambin a reducir

    claramente las posiciones de riesgo, enfocndonos de una manera especial en las

    opciones de compra y venta.

    omo equipo queremos fijar bases para el aprendizaje bsico de cualquier personainteresada en los derivados financieros.

    !ara tal efecto, se desarrollaran algunos ejemplos aplicando el conocimiento adquirido

    de la investigacin realizada.

  • 8/9/2019 Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

    4/14

    INTRODUCCIN

    En nuestra realidad econmica financiera se piensa que los derivados financieros son

    "erramientas financieras altamente sofisticadas, utilizadas solamente por las grandes

    corporaciones# sin imaginar que en otros pases estn disponibles para empresas

    peque$as y medianas e incluso para personas naturales.!or lo que, las numerosas "istorias relatadas en prensa econmica sobre derivados

    financieros "an servido muc"as veces para considerar que comprar estos productos es

    una operacin de %especulacin%# sin embargo, una situacin similar, como la compra de

    acciones, es considerada como una %inversin%.En los &ltimos a$os, los instrumentos financieros '(E)*+(-/ "an tenido gran

    desarrollo, en particular las denominadas '-!*-0E/.1as opciones otorgan, en general, el derec"o de comprar o vender un activo, pero lo

    interesante es que no obligan a ejercitar ese derec"o. !uesto que tenemos la opcin de

    "acerlo, pero no la obligacin.1os contratos de opciones son instrumentos derivados financieros pues su valor se

    negocia sobre el valor de un activo subyacente o especie, como pueden ser las acciones,

    ttulos p&blicos, ndices de acciones o las divisas.Estos instrumentos, le "an cambiado la cara a las finanzas creando maneras nuevas de

    comprender, medir y administrar los riesgos, por lo cual stos deberan ser

    considerados por cualquier empresa para asegurarse que se aprovec"en oportunidades

    de inversin que aumenten el valor.El incremento actual en el uso de instrumentos financieros derivados "a proporcionado

    a las instituciones financieras, empresas e inversionistas la oportunidad de "acer

    negocios transfiriendo a otros su e2posicin a las variaciones en precios, tipos de

    cambios o tasa de inters. in embargo, la posibilidad de negociar ttulos de alto

    rendimiento y riesgo no "a sido muy benfica en los &ltimos a$os para algunas

    empresas multinacionales las cuales "an e2perimentado severas prdidas econmicas y"asta bancarrotas. En esta situacin se debe muc"as veces al desconocimiento de la

    funcin de los productos derivados y a la falta de polticas dentro de la empresa que

    impidan el uso desmedido de estos instrumentos.

    := O20ETIVOS

  • 8/9/2019 Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

    5/14

    :=:= O20ETIVO GENERALportar los conocimientos necesarios para "acerse una idea clara sobre loque son los derivados financieros# sus caractersticas, principales usos yen qu mercados se negocian.

    :=8= O20ETIVO ESPECIFICOS

    onocer el correcto uso de las coberturas de inters del manejo de los

    derivados financieros. onocer el mercado de derivados financieros del !er&.

  • 8/9/2019 Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

    6/14

    CAPITULO II

    MARCO TEORICO

    := DEFINICION

    DERIVADOS FINANCIEROS3n derivado es un acuerdo de compra o venta de un activo determinado, en una

    fec"a futura especfica y a un precio definido. e llaman derivados porque se

    derivan de un activo ya e2istente, que puede ser acciones, ttulos de renta fija,

    divisas, tasas de intereses, ndices burstiles y commodities, entre otros.

    1a funcin primordial del mercado de derivados consiste en proveer instrumentos

    financieros de cobertura o inversin que fomenten una adecuada administracin de

    riesgos. En las operaciones de contado o spot, el intercambio del producto es

    inmediato al momento del pago, en cambio en un derivado el precio se fija "oy pero

    la transferencia del activo se "ace en una fec"a posterior. El mercado de derivados

    se divide en4

    2)r%>!il4 Es aquel en el que las transacciones se realizan en una bolsa

    reconocida.

    E?!ra")r%>!il4 Es aquel en el cual se pactan las operaciones directamente entre

    compradores y vendedores, sin que e2ista una contraparte central que disminuya el

    riesgo de crdito.

    A@ Q)B %on

    on contratos financieros que se caracterizan por4

    5ienen un periodo de tiempo entre su contratacin y su liquidacin o

    cumplimiento. (esde el inicio se estipulan las condiciones para su liquidacin o

    cumplimento. Buscan cubrir al agente de los riesgos del mercado.

    8= CLASIFICACION DE LOS DERIVADOS

  • 8/9/2019 Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

    7/14

    A@ Por Comle#ia* Un eri$ao lain $anilla ser la versin ms simple del derivado, por ejemplo

    si estamos "ablando de un interest rate s6ap ser la versin ms simple que

    podamos encontrar de ese s6ap. Un eri$ao e?(!i'o es aquel en el que las caractersticas del mismo son ms

    complicadas que las de un derivado plain vanilla. 0ormalmente este tipo de

    derivados son -5, es decir, entre grandes bancos. &n as e2iste la posibilidad

    de que sea objeto de compraventa en mercados financieros.

    2@ Por lo% a&en!e% )e in!er$ienen* Lo% eri$ao% OTC ) O$er T5e Co)n!er=on aquellos que se acuerdan entre

    grandes bancos o grandes empresas entre ellas. Este tipo de derivados constituyepor valor la mayor parte de derivados financieros. e suelen utilizar para

    operaciones de cobertura o "edging. Lo% ETD o E?'5an&e Trae Deri$a!i$e%= on aquellos que son objeto de

    compraventa en mercados financieros. Estos derivados son e2tremadamente

    lquidos y se utilizan ms con fines especulativos. !ueden ser objeto de trading

    "asta la fec"a de vencimiento, momento a partir del cual se ejecutan y

    desaparecen del mercado.

    C@ Por el !io e $alor %)"/a'en!e* Deri$ao% e !io e in!erB%. on aquellos derivados en los que su valor

    depende de tipos de inters. 3n ejemplo es in interest rate s6ap o un basis s6ap.

    Estos derivados se suelen utilizar para protegerse de variaciones o e2ceso de

    e2posicin a un tipo de inters. 5ambin se aceptan para aprovec"ar las

    variaciones del mismo, especialmente si creemos que los tipos van a subir y

    tenemos nuestras inversiones a tipo fijo.

    Deri$ao% fore?. on aquellos que intervienen el tipo de cambio de moneda. Eneste tipo e derivados se suelen "acer opciones o futuros sobre una moneda

    distinta a la propia o incluso con dos monedas ajenas, por ejemplo una opcin de

    compra de reales brasile$os con libras esterlinas ejecutada por un banco en

    Toio= Deri$ao% %o"re +e)i!ie% / 'ommoi!ie%=on derivados cuyo valor depende

    de un activo intercambiado en los mercados de valores, por ejemplo acciones o

    bonos. 0o obstante tambin se suelen ver opciones sobre materias primas, como

  • 8/9/2019 Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

    8/14

    por ejemplo petrleo u oro. 5enemos opciones, futuros o 6arrants como los ms

    comunes. Deri$ao% e 'rBi!o= on derivados que se refieren al riesgo de un crdito o un bono. 7ltimamente se

    "abla muc"o de ellos con la crisis de la deuda soberana y el valor de los redit(efault 6ap apareciendo en las noticias. 5ambin son conocidos los (-s que

    se utilizan para garantizar crditos. -tros derivados, entre estos tenemos derivados de emisiones de -8, derivados

    de inflacin, etc.

    H= USO DE LOS DERIVADOS

    e utilizan con la finalidad de que los compradores y vendedores conozcan con

    seguridad la cantidad de dinero que pagara o recibir por cierto producto en la fec"a

    pactada. 1a incertidumbre de cmo se mover el precio del activo se conoce como

    riesgo de precio, es el riesgo que asume un inversor al tener un activo y una cada del

    valor le produce una perdida, o cuando en lugar de realizar una compra "oy, prefiere

    esperar para que el precio baje y al final evoluciona al alza.

    l invertir en un derivado se debe tener el conocimiento especfico, tanto del

    funcionamiento como de los sistemas de negociacin, porque de lo contrario el riesgoque conlleva es la prdida total de la inversin, igualmente se debe contar con la

    predisposicin a asumir riesgos elevados y tener la capacidad de afrontarlos, y tener el

    tiempo necesario para realizar un adecuado seguimiento.

    ;= CARACTER

  • 8/9/2019 Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

    9/14

    = RIESGOS CUANDO SE -ACEN OPERACIONES CON DERIVADOS Rie%&o e Mer'ao*estos dependen del comportamiento del subyacente. Rie%&o e Con!raar!e* referente al riesgo de que alguna de las partes no

    cumplan el contrato.

    Rie%&o% Oera'ionale%*surgen de la posibilidad de falla en alg&n aspecto de laejecucin del programa de derivados.

    Rie%&o% 0)rJi'o%* es la posibilidad de que los contratos no se les reconozca su

    e2igibilidad.

    K= CLASES DE DERIVADOS FINANCIEROS -pciones ontratos futuros ;or6ards

    6aps

    =: OPCIONES

    3na opcin es un contrato entre dos partes por el cual una de ellas adquiere sobre

    la otra el derec"o, pero no la obligacin, de comprarle o venderle una cantidad

    determinada de un activo a un cierto precio y en un momento futuro. l igual que

    en los futuros se negocian opciones sobre tipos de inters, divisas e ndices

    burstiles, y adems tambin se negocian sobre acciones y sobre futuros.

    =:=:= Q)B ofre'en la% o'ione% %o"re a''ione%

    1as -pciones sobre cciones ofrecen al inversor la posibilidad de beneficiarse

    del movimiento del precio de una determinada accin, sea este movimiento al

    alza o a la baja. (entro de una amplia gama de posibilidades, las -pciones

    sobre cciones pueden ser utilizadas como4

    3na manera de asegurarse frente a una cada de los precios de una accin.

    3na forma de generar ingresos adicionales, reduciendo el coste de la compra

    de acciones.

    3na manera fcil de especular e invertir sobre el movimiento del precio de una

    determinada accin.

    =:=8= TIPOSA@ O'i(n De Comra Call@* ontrato por el cual una de las partes

    9comprador de la opcin: adquiere sobre la otra 9vendedor de la opcin: el

  • 8/9/2019 Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

    10/14

  • 8/9/2019 Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

    11/14

    tenga ligeras subidas. En esta situacin se puede fijar un precio al cual

    las acciones parezcan, precio a partir del cual se est dispuesto a

    comprar# entretanto, se ingresa la prima. El precio lmite de compra es

    el precio de ejercicio al que se vender la opcin put

    Gr>fi'o O'i(n e Ven!a o P)!*

    En opciones e2isten cuatro estrategias elementales4

    ompra de opcin de compra 9long call:. +enta de opcin de compra 9s"ort call:. ompra de opcin de vena 9long put:.

    +enta de opcin de venta 9s"ort put:.

    =8= F)!)ro%

    on contratos a futuro donde se adquiere "oy la obligacin de vender o comprar

    un bien o activo financiero en una fec"a futura en cantidades cantidades y

    precios predefinidos. e caracterizan porque son lquidos es decir e2iste un

    mercado en cual se negocian, esto implica que son contratos estndar y no sepueden ajustar completamente a las necesidades del agente.

    =H= F)!)ro% %o"re A''ione%

    1os ;uturos sobre cciones son operaciones a plazo. on un compromiso de

    compra venta a una fec"a futura que se corresponde con los terceros viernes de

    los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. El desembolso total del

    precio de compra 9compra de futuros: o la entrega de las acciones 9venta defuturos: slo se produce si la posicin se lleva a vencimiento. i bien los ;uturos

  • 8/9/2019 Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

    12/14

    sobre cciones son operaciones a plazo, es importante resaltar que usted puede

    cerrar la posicin en cualquier momento antes del vencimiento.

    K= MERCADO PERUANO

    El uso de los (erivados ;inancieros a&n se encuentra poco desarrollado en el

    !er& pero se ve un mayor inters por estos de parte de las empresas.

    0o e2iste un mercado entralizado de (erivado local, aunque la B+1 est

    interesada en desarrollar uno.

    1a B lleva una estadstica del mercado de (erivados -5 en el !er&

    (ebido a la necesidad de contar con autorizaciones especficas y la

    incertidumbre tributaria, es posible que algunos bancos "ayan registrado sus

    operaciones con (erivados ;inancieros fuera del pas.

    1os derivados ms usados por empresas peruanas son4

    F)!)ro%* !rincipalmente usados por empresas mineras para vender su

    produccin a futuro.

    Forar% SolD(lar* ?uy &tiles para eliminar la e2posicin a una

    devaluacin@revaluacin.

    Sa%* lgunas empresas ya utilizado estos instrumentos para eliminar la

    e2posicin a activos subyacentes como las tasas de intereses y el tipo de cambio.

    El conocimiento de los usos, riesgos y registro de los *nstrumentos ;inancieros

    (erivados en el !er& es bajo.

    lgunos factores "an ayudado a generar mayor inters en estos instrumentos4

    ?ayor profesionalismo en el manejo de las tesoreras de las empresas. 1os mrgenes en los sectores 'tradicionales/ de la banca se vienen

    reduciendo. e buscan nuevos mercados, entre ellos el del manejo de riesgos. (esarrollo a nivel mundial de este mercado "ace que empresas del e2terior

    condicionen relacin con locales al uso de mitigantes de riesgo. 9ejemplo,

    lausula de ;ijacin de !recios en crditos mineros:.

    K=:= Pro)'!o% a)!ori4ao% a "an'o% er)ano%

    Co"er!)ra% !io e 'am"io

    A;or6ars (elivery

    A ;or6ard 0on (elivery

    A -pcionesPro)'!o% E%!r)'!)rao%*

  • 8/9/2019 Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

    13/14

    A Bonos apital arantizado

    A redit 1inCed 0otes

  • 8/9/2019 Derivados FINANCIEROS-COMPLETAR.docx

    14/14

    CONCLUSIONES

    A 1a importancia del mercado de (erivados ;inancieros a nivel mundial

    innegable, y estos cada vez cobraran ms importancia a nivel local.A Es importante tanto los usuarios como los proveedores entiendan bien los

    productos.A El 2ito del negocio depende del correcto manejo de los riesgos