47
DERRAME PLEURAL DR JORGE B. MANZUETA R2 MI

Derrame pleural presentacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derrame pleural presentacion

DERRAME PLEURAL

DR JORGE B. MANZUETA R2 MI

Page 2: Derrame pleural presentacion

DERRAME PLEURAL

El espacio pleural se encuentra entre el pulmón y la pared torácica y normalmente contiene una capa muy fina de líquido que sirve de sistema de acoplamiento.

Un derrame pleural supone un exceso de líquido en el espacio pleural.

Page 3: Derrame pleural presentacion
Page 4: Derrame pleural presentacion

Diferencia entre pleura visceral y parietal

Page 5: Derrame pleural presentacion
Page 6: Derrame pleural presentacion

Causas

El líquido pleural se acumula cuando su formación sobrepasa a la absorción.

Normalmente el líquido penetra en el espacio pleural desde los capilares de la pleura parietal y sale por los linfáticos situados en ella.

Page 7: Derrame pleural presentacion

Mecanismos de producción

Page 8: Derrame pleural presentacion

También puede entrar en el espacio pleural procedente de los espacios intersticiales del pulmón a través de la pleura visceral o desde la cavidad peritoneal por los pequeños orificios del diafragma.

Los linfáticos son capaces de absorber 20 veces más líquido del formado normalmente.

Page 9: Derrame pleural presentacion

Producción

Pleura parietal, espacio interstici

al cavidad peritone

al

Absorción

linfática

Page 10: Derrame pleural presentacion
Page 11: Derrame pleural presentacion

Examen según apariencia fisica

Page 12: Derrame pleural presentacion
Page 13: Derrame pleural presentacion
Page 14: Derrame pleural presentacion

Estudio del paciente con derrame pleural

Cuadro clínico

Imágenes de tórax

Page 15: Derrame pleural presentacion

Enfoque del paciente

Indicación y realización de

toracocentesis

Estudio del liquido pleural

Manejo especifico

Page 16: Derrame pleural presentacion

Indicaciones de toracocentesis

DP de causa desconocida DP y clinica de infeccion respiratoria

aguda.DP y clinica de enfermedad cronica

Page 17: Derrame pleural presentacion

Estudio del liquido pleural

CitologicoCitoquimicoBacteriologico

Page 18: Derrame pleural presentacion

Derrame por insuficiencia cardiaca

Insuficiencia ventricular izquierda. Los derrames pleurales aislados del lado derecho

son más comunes que los derrames del lado izquierdo en la insuficiencia cardiaca.

Debe realizarse una toracocentesis diagnóstica si los derrames no son bilaterales y de tamaño comparable o cuando el paciente tenga fiebre o dolor torácico pleurítico, para comprobar si tiene un derrame trasudativo secundario a insuficiencia cardiaca congestiva

Page 19: Derrame pleural presentacion

De lo contrario, el mejor tratamiento serán los diuréticos.

Si el derrame persiste a pesar del tratamiento con diuréticos se debe realizar una toracocentesis.

Una cifra de péptido natriurético procerebral N-terminal (NT-proBNP [brain natriuretic peptide]) en líquido pleural >1 500 pg/ml prácticamente es diagnóstica de un derrame secundario a insuficiencia cardiaca congestiva

Page 20: Derrame pleural presentacion

Hidrotórax hepático

Los derrames pleurales tienen lugar en aproximadamente 5% de los pacientes con cirrosis y ascitis.

El mecanismo dominante es el movimiento directo del líquido peritoneal a través de los pequeños orificios del diafragma hacia el espacio pleural.

El derrame suele producirse en el lado derecho y frecuentemente es lo bastante importante como para producir disnea grave.

Page 21: Derrame pleural presentacion

Derrame paraneumónico

Los derrames paraneumónicos se asocian a neumonía bacteriana, abscesos pulmonares o bronquiectasias y probablemente son el derrame pleural exudativo más frecuente en Estados Unidos.

El empiema es un derrame macroscópicamente purulento.

Los pacientes con neumonía bacteriana aeróbica y derrame pleural presentan un cuadro agudo, con fiebre, dolor torácico, expectoración y leucocitosis.

Page 22: Derrame pleural presentacion

Derrame paraneumonico

Los pacientes con infecciones anaeróbicas presentan una enfermedad subaguda, pérdida de peso, leucocitosis activa, anemia leve y antecedentes de algún factor predisponente a la aspiración.

Page 23: Derrame pleural presentacion

La posibilidad de un derrame paraneumónico debe considerarse siempre que se evalúe a un paciente con neumonía bacteriana.

La presencia de líquido pleural libre puede demostrarse con radiografía en decúbito lateral del lado afectado, tomografía computadorizada torácica o ecografía.

Page 24: Derrame pleural presentacion

Si el líquido libre separa el pulmón de la pared torácica más de 10 mm en la radiografía en decúbito, debe realizarse una toracocentesis terapéutica.

Page 25: Derrame pleural presentacion

Derrame pleuralpararaneuminoco y empiema

Page 26: Derrame pleural presentacion

Los criterios para realizar un procedimiento más cruento que la toracocentesis.

1. líquido pleural loculado

5. presencia de pus en el espacio pleural

5. presencia de pus en el espacio pleural

4. tinción de Gram o cultivo del líquido pleural positivo 5. presencia de pus en el espacio pleural

Page 27: Derrame pleural presentacion

Si hay recidiva en la acumulación de líquido después de la toracocentesis terapéutica inicial y si se presenta alguna de las características antes mencionadas, se llevará a cabo otra toracocentesis.

.

Page 28: Derrame pleural presentacion

Cuando no pueda eliminarse el líquido completamente con la toracocentesis terapéutica, debe pensarse en introducir un tubo torácico e instilar un trombolítico (estreptocinasa, 250 000 U) o realizar una toracoscopia con lisis de las adherencias.

Cuando lo anterior sea ineficaz debe considerarse la decorticación

Page 29: Derrame pleural presentacion

Derrame secundario a neoplasia

Los derrames pleurales neoplásicos secundarios a un cáncer son el segundo tipo más común de

derrame pleural exudativo.

Los tres tumores que causan aproximadamente 75% de los derrames pleurales neoplásicos son el

carcinoma pulmonar, carcinoma de mama y linfoma.

La mayoría de los pacientes se quejan de disnea, frecuentemente desproporcionada para el tamaño

del derrame.

El líquido pleural es un exudado y su concentración de glucosa puede reducirse cuando la carga

tumoral en el espacio pleural es elevada.

Page 30: Derrame pleural presentacion

El diagnóstico suele establecerse mediante citología del líquido pleural. Cuando el examen citológico inicial es negativo, la toracoscopia es la mejor opción si se sospecha neoplasia. En el momento de la toracoscopia debe instilarse talco o un agente similar en el espacio pleural para realizar una pleurodesis. Si la toracoscopia no estuviera disponible deberá hacerse una biopsia de la pleura con aguja.

Page 31: Derrame pleural presentacion

La mayoría de los pacientes con derrame pleural neoplásico se tratan sintomáticamente, ya que la presencia del derrame indica una enfermedad diseminada y la mayoría de las neoplasias asociadas a derrames pleurales no se curan con quimioterapia. El único síntoma atribuible al propio derrame es la disnea.

Page 32: Derrame pleural presentacion

Si la disnea impide al paciente realizar su vida normal y si sana con una toracocentesis terapéutica, debe considerarse una de las siguientes acciones:

1) inserción de una sonda pequeña a permanencia; o

2) toracostomía con sonda e instilación de un agente esclerosante como doxiciclina, en dosificación de 500 miligramos.

Page 33: Derrame pleural presentacion

Mesotelioma

Los mesoteliomas malignos son

tumores primarios originados de las

células mesoteliales que

recubren las cavidades pleurales.

La mayoría se relacionan con la exposición al

amianto.

Los pacientes con mesotelioma presentan dolor

torácico y disnea.

Page 34: Derrame pleural presentacion

Mesotelioma

La radiografía del tórax revela un derrame pleural, engrosamiento pleural generalizado y retracción del hemitórax.

Para establecer el diagnóstico suele ser necesaria la toracoscopia o la biopsia pleural abierta.

Se recomienda tratar el dolor torácico con opiáceos y la disnea con oxígeno, opiáceos o ambos

Page 35: Derrame pleural presentacion

Derrame secundario a embolia pulmonar

El trastorno que suele pasar más desapercibido en el diagnóstico diferencial de un paciente con derrame pleural no diagnosticado es la embolia pulmonar.

La disnea es el síntoma más común.

El líquido pleural suele ser exudativo, aunque también trasudativo. El diagnóstico se establece mediante CT espiral o arteriografía

pulmonar.

El tratamiento del paciente con derrame pleural secundario a una embolia pulmonar es el mismo que para cualquier paciente con émbolos pulmonares.

Si el derrame pleural aumenta de tamaño después de la anticoagulación, el paciente probablemente tendrá otra complicación, como un hemotórax o una infección pleural.

Page 36: Derrame pleural presentacion

Pleuritis tuberculosa

En muchas partes del mundo, la causa más común de derrame pleural exudativo es la tuberculosis (TB), pero en Estados Unidos es relativamente rara.

Se cree que los derrames pleurales tuberculosos se deben sobre todo a una reacción de hipersensibilidad a la proteína tuberculosa en el espacio pleural.

.

Page 37: Derrame pleural presentacion

Pleuritis tuberculosa

Los pacientes con pleuritis tuberculosa presentan fiebre, pérdida de peso, disnea, dolor torácico pleurítico o cualquier combinación de los anteriores.

El líquido pleural es un exudado en el que predominan los linfocitos pequeños

Page 38: Derrame pleural presentacion

Diagnostico

(Desaminasa de adenosina >40

UI/L

Interferón gamma >140 pg/ml

Reacción en cadena de la polimerasa [polymerase chain reaction, PCR] positiva para DNA tuberculoso).

Otras cultivo del líquido pleural,

Biopsia con aguja de la pleura o la toracoscopia.

INDICADORES DE TB EN LP

Page 39: Derrame pleural presentacion

TRATAMIENTO

El tratamiento recomendado para la tuberculosis pleural y pulmonar es idéntico

Page 40: Derrame pleural presentacion

Derrame secundario a infección vírica

Las infecciones víricas probablemente son responsables de un porcentaje importante de derrames pleurales exudativos no

diagnosticados.

En muchas series, el diagnóstico no se establece en alrededor de 20% de los derrames exudativos, que se resuelven

espontáneamente sin dejar secuelas a largo plazo.

La importancia de estos derrames es que no hay que ser agresivo al intentar establecer un diagnóstico para el derrame de causa

desconocida, en particular si el paciente está mejorando clínicamente.

Page 41: Derrame pleural presentacion

SIDA

Los derrames pleurales son

comunes en estos pacientes.

La causa más típica es el sarcoma de

Kaposi, seguido del derrame

paraneumónico.

Otras causas comunes son tuberculosis,

criptococosis y linfoma (en caso

de derrame primario).

Los derrames pleurales son muy

raros en la infección por Pneumocystis

carinii.

Page 42: Derrame pleural presentacion

Quilotórax

Se produce un quilotórax cuando el conducto torácico se rompe y se acumula quilo en el espacio pleural.

La causa más frecuente es un traumatismo, pero también puede deberse a tumores en el mediastino.

La toracocentesis revela un líquido lechoso y el análisis bioquímico una concentración de triglicéridos que supera a 1.2 mmol/L (110 mg/100 ml).

En los pacientes con quilotórax sin traumatismo previo deben realizarse una linfangiografía y una CT del mediastino para evaluar adenopatías.

Page 43: Derrame pleural presentacion

Quilotorax

Inserción de una sonda de pleurostomía y la administración de octreótido.

Derivación pleuroperitoneal a menos que el paciente tenga ascitis quilosa.

Los enfermos con quilotórax no deberán someterse a toracostomía con sonda por periodos prolongados o drenaje mediante sonda de pleurostomía en virtud

de que esto desencadenará desnutrición e insuficiencia inmunitaria.

Tratamiento

Page 44: Derrame pleural presentacion

En los pacientes con quilotórax sin traumatismo previo deben realizarse una linfangiografía y una CT del mediastino para evaluar adenopatías.

Page 45: Derrame pleural presentacion

HEMOTORAX

Cuando en una toracocentesis se descubre un líquido pleural sanguinolento, debe hacerse un hematócrito.

Si es >50% del de la sangre periférica, el paciente tiene un hemotórax.

La mayoría se deben a traumatismos; otras causas son la rotura de un vaso o un tumor.

La mayoría de los pacientes con hemotórax deben tratarse con un tubo de toracostomía, que permite cuantificar continuamente la hemorragia.

Si ésta procede de una laceración de la pleura es probable que la aposición de las dos superficies pleurales detenga la hemorragia.

Si la hemorragia pleural supera los 200 ml/h habrá que pensar en una toracotomia

Page 46: Derrame pleural presentacion

Diagnostico diferencial

Page 47: Derrame pleural presentacion