20
1. Introducción La inteligencia es un término bastante apuñalado ya que cada vez está siendo más utilizado para atribuir más y más cualidades que puede poseer una persona, dichas cualidades son las que hacen posible un determinado orden en la conciencia y personalidad del sujeto. Pero al mencionar el atributo emocional al termino inteligencia, ya cambia totalmente el contexto que se quiere definir, ya que la inteligencia emocional abarca un plano más amplio en la conciencia y conducta de una persona, es decir, que una persona que desarrolla en mayor medida su inteligencia emocional tendrá mayor posibilidad de entender el contexto social en el que se desarrolla y poder contribuir con este para un mejor desenvolvimiento activo. El presente texto está marcado de este término, inteligencia emocional, en marco a mi desarrollo personal, ya que la inteligencia es una capacidad entonces se puede desarrollar en mayor o menor proporción según las circunstancias en las que un hombre desarrolle su vida. 1

Des Arrollo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo de Habilidades.

Citation preview

1. Introduccin La inteligencia es un trmino bastante apualado ya que cada vez est siendo ms utilizado para atribuir ms y ms cualidades que puede poseer una persona, dichas cualidades son las que hacen posible un determinado orden en la conciencia y personalidad del sujeto. Pero al mencionar el atributo emocional al termino inteligencia, ya cambia totalmente el contexto que se quiere definir, ya que la inteligencia emocional abarca un plano ms amplio en la conciencia y conducta de una persona, es decir, que una persona que desarrolla en mayor medida su inteligencia emocional tendr mayor posibilidad de entender el contexto social en el que se desarrolla y poder contribuir con este para un mejor desenvolvimiento activo.El presente texto est marcado de este trmino, inteligencia emocional, en marco a mi desarrollo personal, ya que la inteligencia es una capacidad entonces se puede desarrollar en mayor o menor proporcin segn las circunstancias en las que un hombre desarrolle su vida. Los primeros aos de vida, se dice que se aprende lo que servir para toda la vida, pues no es del todo falso ni tampoco del todo cierto, ya que cuando un es pequeo puede aprender muchas conductas, que aun siendo adulto las seguir conservando, pero tambin es posible que muchas de esas conductas aprendidas en la infancia no seguirn siendo las mismas en una etapa adulta. Pero suceder lo mismo con la llamada inteligencia emocional?, para poder responder esto se requiere de un anlisis completo de como se desarroll una persona desde sus primeros das de existencia hasta lo ms actual posible. Con esta informacin se podr tener una respuesta aproximada a aquella interrogante y saber cuan cierto o falso es la hiptesis mencionada.Es por tal motivo que en este trabajo desarrollar aspectos importantes de mi desarrollo personal, iniciando en mi infancia y culminando con mi actual edad, para as poder responder a la cuestin anterior, en el desarrollo del texto se presentara aspectos importantes de mi vida, segn yo crea conveniente, tambin se aadir su respectivo vnculo con la formacin de la inteligencia emocional en mi persona. Ya que esto tiene un aspecto introspectivo los resultados obtenidos dependern de la veracidad de mis comentarios, pero como para m es muy importante conocer y saber en qu medida pudo la sociedad contribuir con la formacin de aquella inteligencia que en nuestro presente contexto social, est siendo ms que solo una cualidad humana, sino viene a ser una herramienta de posibilidades y oportunidades.Ya que la inteligencia emocional conjuntamente con las emociones son adquiridos y formados por el entorno social (hogar, escuela, iglesia, etc.) cabe la posibilidad de que en algn momento pudo ser obstruido de alguna manera, creando de esa manera una dificultad emocional en el persona afectada, es por tal motivo que en la parte final de este texto se aadir un informe completo de la visita a un psiclogo, el cual consiste en tratar un posible factor de anomala o divergencia emocional que pudiese tener, de ser as, este ser tratado con ms visitas mdicas. El actual informe es una gua para el conocimiento y evocacin de las primeras ideas que fueron base para lo que actualmente cada uno de nosotros posee.

2. Historia de crecimiento y desarrollo personalLa redaccin del siguiente texto fue realizado en primera persona, teniendo en cuenta cada uno de los aspectos del desarrollo emocional y social que tuve, iniciando este con la etapa de mi infancia y culminado con lo ms actual de mis das. A continuacin el desarrollo de cada una de las pequeas etapas de mi vida.

2.2. InfanciaEn esta etapa de mi fase como ser humano, se presentan algunas ocasiones en donde pude yo, en primera persona experimentar, que fueron bastante peculiares para ser un sujeto tan pequeo. Pues resulta que en el primer da de clases del inicial, fue un evento tremendamente curioso, ya que fue el primer da donde vi personas en las cuales no estaba nadie de mi familia, es decir estaba rodeado de otros nios que no conozco y de la maestra, mientras transcurra la clase todo marchaba bien, hasta que un hambre terrible invadi mi ser, en tal motivo cog mis cosas y sal de aula rumbo hacia casa, pues si era posible llegar caminando a casa, justo cuando estoy en la puerta la maestra se dirige hacia mi dicindome que hacia donde voy, frescamente le respond que me iba a casa porque tena bastante hambre, y claro la maestra me empez a decir que no poda hacer eso, que por algo existe un horario de entrada y un horario de salida mientras ella estaba hablndome yo segua con mi rumbo, la profesora se atrevi a tomarme la mano y forzar a que entre nuevamente al aula, sus esfuerzos fueron en vano, ya que le dije que tena hambre y si no quiero estar aqu ella no poda forzar a quedarme contra mi voluntad. Para sorpresa de mi madre llegue bastante temprano a casa, justo en el primer da de clases.Es claro que la profesora hablo con mi padre, no lo hizo con mi madre, mi madre tuvo poca presencia en mi vida acadmica en s, pero siempre detrs de mi alimentacin, el resultado de la charla que tubo mi profesora con mi padre fue demasiado pico para m, ya que mi padre le dijo a la maestra que est bien que yo haya salido del aula por el hambre que tena y que ella no poda obligarme a quedarme all, pero all no acaba todo, ya que no estara bien que yo saliera cada vez por cualquier motivo, mi padre habl conmigo y me explico cmo es que debera de ser, si tena ganas de jugar o cualquier otra situacin que no era nada acadmico tena que esperar que termine las clases para poder realizar, pero no hacer lo mismo cuando surgan intensas ganas de comer, es por eso me gane el derecho a mi lonchera, que lo llevaba hasta el 5to grado de primaria.La situacin anterior marco un punto importante, para que yo desde pequeo aprenda a tomar decisiones y saber que soy libre de elegir, previamente sabiendo que es bueno o malo, claro que tambin se puede escoger lo malo; pero ser consciente de las consecuencias que conllevaran tomar tal decisin, como soy el ultimo de mis hermanos, desde que tengo recuerdos de ellos siempre me hablaban de lo que hacan en sus clases, de esa forma tambin mi sentido lgico fue desarrollndose raudamente. El apoyo que recib de ellos desde etapas iniciales fue tal que me dio mayor confianza en para saber que soy capaz de hacer las cosas que yo tengo pensado hacer, adems siempre teniendo en cuenta las consecuencias de cada uno de mis actos. Un caso particular de esta etapa fue cuando me tocaba hacer la oracin de la maana, y justo en ese instante antes de empezar me acerque a la profesora a preguntarle en mi inocencia, para qu sirve esto?, aparte del aula quien ms nos escucha?, Para quin se dirige estas palabras?, en ese momento era una mquina de preguntas. Claro que la maestra no me respondi, dijo a otro nio que hiciera tal cosa.2.3. NiezEn esta parte de mi dulce vida, existieron muchas ocasiones en el cual mostraba lo ya aprendido, es decir elegir mis decisiones. Lo que no haba entendido hasta ese entonces era porque hay nios y porque tambin hay nias, para mi todos eran igual, tanto los varoncitos como las mujercitas, no en el aspecto fsico, sino en la parte emocional ya que mi trato era similar tanto para mis compaeritas y mis compaeritos. Pues en algn momento de esta etapa, una de las nias que estaba en el mismo saln que yo me empez a molestar, pero como ya dije que yo trababa a todos por igual, mi reaccin fue normal, pero respecto hacia un nio, a mi compaera le di un golpe fuerte, pero en esa ocasin no paso a mayores ya que ella no se quej con nadie de lo sucedido, como no recib en ese entonces el estmulo contrario para no hacer eso, yo mantena la idea de que eso fuese normal. Todo ello cambio cuando en un da de escuela, una pequea estaba de los ms tranquila en su sitio, no fastidiaba a nadie, esto en la hora del receso; de repente una de las otras compaeras le tiro su refresco en la cara, el cual parte del refresco me llego a manchar la camisa, en ese momento de clera imprevista, fui donde estaba la otra pequea y arremet contra ella; en ese momento estaba furioso de que me manchara la camisa, pues no dude empujarla, pero sucedi algo nada agraciado, ya que la intensin de ella era escapar de lo que posiblemente le hara, en el momento en que ella est volteando para correr yo la empuje, para mala suerte de ambos su rostro choca contra el filo de la puerta, tan fuerte que se hizo una herida. Despus de lo sucedido llamaron a mi pap, el cual gasto en la curacin de la herida de esa nia, por otro lado en mi saln crean que yo haba reaccionado de esa forma porque tena un inters en particular por la nia que fue agredida, claro no por mi sino por la otra pequea.Estaba en medio de dos problemas que jams haba tenido idea de que podan existir, primero darme cuenta que los nios y las nias no somos iguales tanto fsicamente como emocionalmente, por otro lado es que poda existir una sensacin de preferencia hacia alguien en especial, es decir sentirse atrado hacia alguien. En el momento en que mis compaeros me fastidiaban con tal nia, no tena idea de lo que hacan ni pretendan, pero cuando entend cul era el punto a donde queran llegar, en vez de molestarme con cada uno de ellos, sent que ellos tenan razn, la compaerita de una u otra forma llamaba ms mi atencin que el resto de mi pequeo saln.Mi padre fue quien me explico de manera prctica porque el trato hacia los nios y las nias es diferente, para poder hacer eso posible tomo como ejemplo a mi hermana mayor (es la nica hermana que tengo), pues me dijo que pasara si tu vez a tu hermana que esta pelendose con uno de sus compaeros, pues yo respond de manera veloz que ira a ayudarla e intentar separarlos, a lo que mi padre continuo pero si fuera tu hermano tendras esa misma prisa y la misma intensidad de desesperacin, despus de esas palabras me di cuenta de la existencia de un gnero diferente al mo, ya que una mujer siempre mantiene una delicada diferencia en la parte fsica y emocional, claro que ahora comprendo que no se cumple esto en todos los casos pero para tener idea rpida en ese entonces fue un ejemplo correcto. Por el lado de sentirme atrado hacia una persona en espacial, no logre comprenderlo bien hasta una etapa posterior a mi niez, ya que tena muchas preguntas dentro de m, que quera respondrmela solo, como sola hacerlo en la mayora de los casos en la cuales tena duda de algo.2.4. PubertadUna etapa de cambios, grandes cambios ya que en esta parte de mi vivir mi mente se explaya hasta los rincones del universo, literalmente hasta los rincones del universo ya que por algunos comentarios que mi hermana hizo sobre astronoma, mi filosofo interior se encendi de manera impactante, ya que despus de que mi hermana comento sobre unidades astronmicas, en mi mente se formaba una escala para al menos tener idea de cul la magnitud de sus palabras, sentado en la vereda de la casa de mi padre, me puse a pensar que si el universo tena fin o no tena fin, ya que si me deca a m que si existe un final del universo entonces me refutaba solo diciendo voy a suponer que estoy a poca distancia del final del universo entonces si pretendo avanzar habr algo que me impida hacerlo, si tal fuera el caso, que sera aquella barrera, una pared, la oscuridad absoluta no haba respuesta que me dejara satisfecho, entonces mi anlisis fue errneo a continuacin una nueva hiptesis el universo es infinito, otra vez mi refutador interno se hace presente dicindome, entonces si es infinito quiere decir que no tiene final, tampoco inicio y esto en todas las direcciones y sentidos, de all pensar que a pesar del tamao terrestre (si tena idea de lo inmenso que es la tierra) el universo es infinitamente ms grande, entonces el siguiente razonamiento vino a mi mente: que yo formaba parte del universo pero como yo puedo formar parte del algo sin fin, o como un conjunto de sustancias puede formar parte del universo infinito, otra vez llegue a contradecirme. Esta fue una de las ocasiones en el cual mi razonamiento llegaba a su esplendor, aunque en ese momento de mi vida fueron muchas ms las ocasiones donde explotaba al mximo con mi razonamiento, pero lo que hasta ahora me tiene insatisfecho es saber que es realmente el universo, un conjunto de partculas finitas o si en algn momento de alguna forma se puede creer que es finito.De esta parte, lo que puedo yo an percibir para conmigo, por nada del mundo quedarte con el as ser, antes de saber que realmente es as. A veces me trae conflictos pero son provechos ya que de ellos resultan nuevas e ideas y nuevas formas de pensar. Esta etapa puede denominarse etapa de los razonamientos ms profundos, ya que es as como para esta parte de mi vida.

2.5. AdolescenciaAqu es donde se desarrolla casi todas las caracterices emocionales que en la actualidad poseo, ya que en esta parte de mi vida es donde inicio mi relacin con la sociedad de muchas maneras diferentes, teniendo en cuenta que anteriormente tambin lo haca pero no en igual medida e intensidad, ni tampoco aprovechando cada una de las situaciones. Para no hacer extensa esta parte mencionare directamente las situaciones en donde se puede notar la existencia de emociones y su rasgo hasta la actualidad, existi muchos momentos en mi aula donde por diversos motivos destacaba, pero no haca nada ms que quedarme tranquilo, para no hacer sentir a la poblacin del aula que soy un altanero, cuando se trababa de dar ideas, tena muchas pero siempre me daba por opinar la ms incierta posible y argumentar su probabilidad de suceso. En momentos en las cuales compart diversas experiencias con las chicas siempre hice que mi lado chabacano se notase ya que as es como soy, muchas veces resulto bueno que actuase de manera original, mientras otras resulto todo lo contrario. Fueron situaciones donde parte de mi originalidad siempre estuvo presente, muchas de las personas con la cuales conviv en esas fechas tiene idea de cmo soy y como fui en esos tiempo, no existe mucha diferencia.2.6. JuventudEsta es una etapa en donde se estn consolidando ms los rasgos emocionales que lo largo de mi vida fui desarrollando, ya que ahora las decisiones que puede yo atreverme a tomar traern consecuencias directamente hacia m, tal vez fue as anteriormente pero no me daba cuenta cun importante era aquello. Ahora casi todas la situaciones que me suceden llevan por dentro una gran marca de la mi lado emocional que pueda yo mostrar, es as como se presentan los rasgos emocionales que yo desarrolle en la medida del cual me permit hacerlo o que la sociedad me lo permiti.

3. Anexos: Informe de visita al departamento de psicologaPara esta parte del texto, fue necesaria la visita a un especialista en psicologa, ya que era necesario tratar algn problema que yo creyera conveniente, es por eso que una rpida introspeccin y encontr un posible problema a tratar con tal personal especialista, a continuacin una breve argumentacin del antes y del durante de esta situacin. 4.1. Antecedentes del tema consultadoPara poder encontrar el problema que consultara ms adelante, fue necesaria una breve introspeccin, dando as que el problema que pudiera tratar seria el rendimiento acadmico. Ya que este viene siendo un problema que no es del todo confuso para m, pero si est trayendo consecuencias cada vez ms intensas, en el sentido de ser consciente de que en alguna parte de mi sistema de estudio no lo estoy haciendo como debera, es por tal motivo que escog este tema para poder ser tratado a su medida.4.2. Desarrollo de la entrevistaComo jams en mi vida fui a un psiclogo, entre al consultorio, salude, me quede mirando a la licenciada que estaba presente, en mi mente estaba la psicloga ya sabe porque vine entonces esperare a que me pregunte, pero despus de unos segundos de silencio me dijo pronunciando mi nombre, haber cuntame que es lo que pasa, entonces entre a la realidad son tantas las personas que ella atiende, entonces no tiene por qu saber para que vengo, despus de este pequeo razonamiento le empec a comentar el problema que sugera atencin por parte ma. Empec dicindole que no es mucho tiempo desde que pertenezco a una universidad pero desde que me haba enterado de mi ingreso no tuve un hbito de estudio adecuado, es all que me pregunta cuando y donde ingrese, el cual contesto alegremente a la UNI y fue el ao pasado, en agosto. Contine poniendo como ejemplo mi etapa escolar, que fue all donde jams hice un esfuerzo que requiera de empeo para poder rendir adecuadamente cada curso que tena, es decir que poda retener la informacin brindada rpidamente, sin esfuerzo alguno, pero ahora en la actualidad tal vez puede seguir siendo eso posible, pero no pongo de mi parte, tampoco en el ciclo anterior, ya que tuve que asistir a tres exmenes sustitutorios para poder pasar los cursos respectivos, fue all donde se dio cuenta ella, de que si yo tomara empeo adecuado para cada una de las actividades que realizo las ejecutara de la mejor manera posible, yo dije claro que es as, pero el problema es s radica en la parte acadmica ya que cuando intento estudiar un cansancio abrupto surge de repente y lo que me digo es ya ms luego lo hago, pero el ms luego no llega, despus de haber escuchado esto se dirigi hacia m con palabras que tal vez ya saba que tena que ser as pero como nadie del exterior me lo dijo no quera crees que es cierto.Lo que atribuyo la raz de mi cansancio que surge inesperadamente, es por la tensin que tengo conmigo mismo y con mi entorno ya que vivo solo, adems que el rendimiento que estoy teniendo no es porque la universidad sea del todo difcil, sino es porque ese cansancio que tienes no te permite estar en tus porcentajes ms altos de concentracin para cuando procuras estudiar, adems recalco que por los cursos que aprob el ao anterior a base de sustitutorios es porque ya en mi inconsciente haba creado la imagen de que tengo que aprobar si o si tales cursos, agreg tambin que respondo mejor bajo presin, pero no debera de ser as, entonces despus de explicado y entendido en problema paso a darme algunas pautas para poder afrontarlos, lo primero que me dijo es que tengo en claro que es lo que quiero y porque estoy haciendo el esfuerzo que hago, despus para tratar el problema del cansancio inesperado que resulta ser causada por tensin y exceso de energa emocional me recomend tener los fines de semana un tiempo para dedicarme a mis relajos, pero tales relajos consistan primordialmente de actividades fsicas, tambin que tenga tiempo para acomodar mis emociones y compartir estas con amistades, en todo caso si tuviera enamorada, darme tiempo de compartir esas emociones y poder as liberar la tensin que est dentro de m. Despus de terminar de decir esto, continuo hablando de un caso similar que tuvo hace ya un tiempo y que si resulta realizar tales actividades. Finaliz desendome suerte y que todo resulte como yo lo espero.

4.3. Constancia de haber asistido a la visita psicolgicaEn vez de una constancia lo que se muestra es una boleta de pago por derecho de asistir a la atencin psicolgica, que se desarroll en el hospital conocido popularmente como hospital de la solidaridad, ya que por diferentes motivos no se realiz con el especialista de la universidad.11