39
Desarrollo Psicosexual y Psicosocial Etapa Preescolar Prof. Pamela Downey

Des Arrollo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clase de desarrollo

Citation preview

  • Desarrollo Psicosexual y Psicosocial Etapa PreescolarProf. Pamela Downey

  • Freud Etapa Anal (2 a 3 aos) Surge de la madurez del control de esfnteres, en especial el esfnter anal, que permite el control voluntario de la expulsin o la retencin de hecesCorresponde al perodo del control de esfnteres del desarrollo maduracional; junto a esto encontramos que en esta etapa el nio va desarrollando su lenguaje lo que facilita las cosas, en tanto el nio entiende lo que se le dice y es capaz de expresarse. El objetivo de esta etapa es la lucha por la independencia y separacin de los padres, debiendo alcanzar su autonoma sin excesiva vergenza o dudas sobre su capacidad; es por ello que este proceso tiene una alta relacin con la aprobacin afectiva.

  • Freud Etapa Anal (2 a 3 aos) Freud vea la etapa del aprendizaje del control de esfnteres como una lucha por el control del cuerpo y de los impulsos, por eso especul que esta fase es central en el desarrollo de la personalidad ya que trata de conflictos entre la expulsin versus la retencin, complacencia versus rebelin y limpieza versus desorden.En la etapa anal hay una lucha entre lo limpio-sucio, control-descontrol, es decir, expulsar-retener. La adquisicin del control voluntario se asocia a la sustitucin creciente de la pasividad por la actividad. Los conflictos sobre el control anal y los conflictos con los padres relacionados con la expulsin o la retencin de las heces durante el aprendizaje incrementan la ambivalencia, la lucha por la separacin, la individualizacin y la independencia.

  • Freud Etapa Anal (2 a 3 aos) Tiene como zona ergena la parte anal, los glteos y todo lo que tiene que ver con el sistema digestivo. Como objeto central estn los excrementos, las defecaciones que los nios consideran como posesiones valiosas para ellos. Estn dispuestos a ofrecrselo a alguien siempre que haya retribucin y compensacin afectiva: controlan los esfnteres a cambio de que alguien los quiera. El fin tiene que ver con la actividad de retener y expulsar o evacuar, lo cual en general es placentero ya que logra la descarga de la tensin de la pulsin; asimismo, hay agrado en jugar y oler las deposiciones.

  • Freud Etapa Anal (2 a 3 aos) Implicancias en el desarrollo de la Personalidad:

    Gratificacin Adecuada: Personas limpias, ordenadas, organizadas, capaces de dirigir (buen nivel de autoridad), capaces de guardar bien las cosas y personas, capaces de expresar afectos e ideas de una manera adecuada. Desarrollo de autonoma personal, capacidad de independencia e iniciativa personal sentimientos de culpa, capacidad de controlar el propio comportamiento sin vergenza ni dudas, falta de ambivalencia y capacidad para colaborar con disposicin y sin excesiva testarudez y sensacin de infravaloracin o fracaso.

  • Freud Etapa Anal (2 a 3 aos) Implicancias en el desarrollo de la Personalidad

    Frustracin / Gratificacin Excesiva: Rigidez, excesiva planificacin, excesiva pulcritud, terquedad, atesoramiento, negativismo, desorden, suciedad. Rasgos de fuerte ambivalencia, desconfianza, clera, tendencias sado-masoquistas.

    Logros esperados de esta etapa:Reconocimiento de lo propio, lo valioso y significativo.Desarrollo de capacidad y posibilidad de control

  • Freud Etapa Anal (2 a 3 aos)

    Fase primaria o expulsiva Fase secundaria o retentiva Zona ergena Zona anal y digestiva (asociada a defecacin y aseo) Zona anal y digestiva (asociada a defecacin y aseo) Fin Expulsar, botar Retener, acumular Objeto Excrementos (propio y valioso) hay diferenciacin con el objeto Excrementos (propio y valioso) hay diferenciacin con el objeto

    Rasgos Rigidez, excesiva planificacin, excesiva pulcritudControl, avaricia, terquedad, atesoramiento, negativismo

    Trada anal o obsesiva Orden-limpieza-obstinacin

  • Freud Fase Flica Complejo de Edipo (3 a 6 aos) Para la teora freudiana es la etapa ms importante del desarrollo psicosexual ya que en ella se da el complejo de Edipo y se construyen las bases del supery. Se caracteriza por la focalizacin del inters, la excitacin y la estimulacin sexual en la zona genital y los nios comienzan a inters por las diferencias anatmicas entre los sexos.Es decir, en esta etapa el desafo es lograr:Reconocimiento de diferencia entre sexos.Cimientos de identidad de gnero.Desarrollo de relaciones tridicas.Construccin de las bases del Sper-Yo.

  • Freud Fase Flica Complejo de Edipo (3 a 6 aos) Durante esta etapa, la fuente ergena se desplaza a la zona genital y el fin, en la medida que es flico es penetrativo; lo central es la penetracin, sea en hombres o en mujeres. La fuente son el falo y la uretra y el objeto es el padre (o su sustituto) del sexo opuesto.La etapa flica est marcada por una lgica flica, el sujeto descubre la diferencia sexual, sobre la base de la constatacin de la existencia de un pene, que algunos tienen y otros no. La versin simblica del pene sera el falo (objeto psquico, no necesariamente masculino que se tiene o no se tiene).Desarrollo del Sper-Yo o Conciencia Moral:Perodo en que surge por primera vez una prohibicin y el castigo: interiorizacin de la autoridad

  • Freud Fase Flica Complejo de Edipo (3 a 6 aos)

    Implicancias en el desarrollo de la Personalidad:

    Gratificacin Adecuada: Sentido de Identidad Sexual Emergente (iniciativa y curiosidad sin culpas), sensacin de control (entorno, otros y procesos internos); resolucin, seguridad, asertividad, agresividad, provocatividad, demuestran tener algo valioso; competencia, envidia, rivalidad, posesividad.

    Frustracin / Gratificacin Excesiva: Culpa, conflictos relacionales, celos, disfunciones sexuales, problemas identidad sexual, perversiones, masturbacin patolgica, sntomas fbicos, pseudohipersexualidad.

  • Freud Etapa Anal (2 a 3 aos)

    Zona ergena Zona flica y uretral Fin Penetracin, recibir, orinar, exhibir, ver (activa o pasivamente Objeto Surge otro objeto (la relacin didica da lugar a una tridica)

    Sntomas asociadosDisfunciones sexuales: deseo, excitacin, orgasmoTrastornos somatormorfos: alteracin del ciclo menstrual, SPM, metrorragiaPerversiones: alteracin del objeto (heterosexual) y fin (coito)Sntomas histricos: conversivos, fobias histricas, disociativos, pseudohipersexualidadFobiasCrisis de pnico (todos los sntomas angustiosos tendran para Freud una base edpica)

  • Erikson Primera Infancia: Autonoma Vs Vergenza y DudaDesde el 1er ao de vida hasta los 3 aos, similar a la etapa anal de Freud, tiene lugar la segunda etapa que menciona Erikson. Con el desarrollo de habilidades perceptuales y musculares, el nio consigue una creciente autonoma de accin. Dos formas de enfrentarse a su mbito se vuelven maneras dominantes de comportamiento: aferrarse a las cosas y desprenderse de ellas. Este paso es importante para afirmar el ego y a menudo las demandas del nio se oponen a las de los dems. En el entrenamiento del control de esfnteres, es capaz de rehusarse a cooperar con los deseos de la madre.Tambin puede abandonarse a actitudes hostiles y agresivas, creando friccin y conflictos.

  • Erikson Primera Infancia: Autonoma Vs Vergenza y DudaSu inmadurez tal vez lo haga en extremo vulnerable a los sentimientos de vergenza y duda. En este caso, vergenza significa el sentimiento de ser inaceptable para los dems, mientras duda es el temor a la autoafirmacin.El nio puede generar un sentido de duda en s mismo si, al luchar por satisfacer las demandas del ambiente, se encuentra con frecuentes fracasos, frustraciones y rechazos. Como resultado tendr tendencias obsesivas y compulsivas, es decir, duda de sus propias habilidades y rutinariamente hace slo lo que es seguro y lo que entra en los lmites marcados por las personas significativas en su vida. En otro extremo el nio puede impulsar tendencias agresivas, hostiles y reaccionar negativamente ante todos los controles externos e internos.

  • Erikson Primera Infancia: Autonoma Vs Vergenza y DudaAlgunas actitudes fundamentales se forman durante la segunda etapa, cuando la necesidad de autonoma crea una crisis. Esta formacin depende del grado de xito con que se resuelva la crisis y cmo salga de ella el ego. Por lo tanto, si una persona desarrolla un sentido de autonoma a un grado inusitado, demostrar las virtudes de valor, autocontrol y poder de la voluntad.En esta etapa el ritualismo es sensatez contra legalismo. El individuo aprende a discriminar lo correcto de lo errneo, lo aceptable de lo inaceptable, para minimizar la duda en s mismo y el sentido de vergenza y darse cuenta que poder expresarse libremente requiere sensibilidad para la aprobacin y desaprobacin de los dems.

  • Erikson Primera Infancia: Autonoma Vs Vergenza y DudaErikson se refiere a la ritualizacin de este periodo como sensatez, la cual tiene que ver con las leyes, reglas, reglamentos, prcticas honradas y formalidad en la vida diaria, es decir, lo que se ensea en los cdigos de conducta aceptable. En esta etapa el nio adquiere nuevas capacidades tanto en lo cognoscitivo, lo muscular y locomotor, como una mayor facilidad para interactuar con los dems. Slo los nios que gozan de un sentido de autonoma, conocen las reglas y papeles apropiados.Esto fomenta un gran placer en el pequeo al ejercer su propia voluntad y sentirse capaz y justificado para usarla.

  • Erikson Primera Infancia: Autonoma Vs Vergenza y DudaPor otro lado, el ritualismo de esta etapa es el legalismo, que se refiere al nio que tiene un sentido de duda o vergenza y que puede fcilmente sujetarse a reglas muy exageradas. Algunas anormalidades pueden ser, por ejemplo, rehusar exponerse a riesgos o abstenerse de participar en las interacciones sociales. La sensatez en un adulto que fuese abogado, sera utilizar las normas y reglas apropiadamente para determinar si la persona es culpable o inocente.El que se gua por el legalismo se siente satisfecho cuando humilla o castiga a otros al aplicar la ley sin compasin.Las virtudes que se pueden desarrollar en esta etapa son: valor, autocontrol y fuerza de voluntad

  • Erikson Edad De Juegos: Iniciativa Vs CulpaEn la niez temprana, que corresponde a la etapa flica de Freud, entre los tres y cinco aos de edad, la necesidad de autonoma cobra una forma ms vigorosa; se vuelve ms coordinada, eficiente, espontnea y dirigida hacia un objetivo. En este periodo, el principal logro del ego es el sentido de iniciativa y fracasar en esta tarea produce culpabilidad. Si en la etapa pasada, la duda de s mismo y la vergenza son el resultado del fracaso de adquirir un sentido de autonoma, un sentido profundo y constante de culpa e indignidad es el resultado del fracaso de adquirir un sentido de iniciativa. En esta etapa el nio puede hacer cosas esenciales sin ningn esfuerzo, como caminar, correr y levantar cosas.

  • Erikson Edad De Juegos: Iniciativa Vs CulpaPor lo que utiliza su energa de modo ms eficiente. El nio parece crecer en conjunto, es decir, parece ms autntico, ms carioso, relajado y lcido en sus juicios, ms activo y activador. Erikson concede un lugar preponderante a las influencias sociales y del ego.Los esfuerzos que hace el nio por la iniciativa a menudo causan una colisin entre l y las personas con autoridad que lo rodean. stas pueden hacerlo sentir culpable por entrometerse y afirmarse a s mismo. Por lo tanto, si los padres son demasiado rigurosos con el nio y lo reprimen por interferir en sus actividades, el pequeo desarrolla un sentimiento de culpa.

  • Erikson Edad De Juegos: Iniciativa Vs CulpaEl sentido de iniciativa es influido en gran medida por el desarrollo del Supery. ste tiene el poder de producir culpa en el ego, si ste no sigue los dictados de la conciencia o no vive de acuerdo con las prescripciones del ideal del ego. Esto significa que, por ejemplo, la culpa se siente como indignidad, insatisfaccin con el Yo y a menudo depresin. Algunos nios estn demasiado dispuestos a reprimirse y castigarse a s mismos. Las tendencias patolgicas pueden desenvolverse por ese motivo y cuando el Supery persiste en una forma infantil, impide la libre expresin del ego; por lo tanto, se bloquea el desarrollo de un sentido de iniciativa y nunca se realizan las potencialidades ms completas del ego.

  • Erikson Edad De Juegos: Iniciativa Vs CulpaFinalmente, lo que debe de hacer el ego es reducir la tirana y el poder del Supery, volverse fuerte y dominar la personalidad.El nio est listo en esta etapa para los comienzos de las aventuras en equipo y el trabajo productivo rudimentario del siguiente periodo, cuando enfrentar nuevos problemas. Si el desarrollo es normal, el yo alcanza otra fuerza importante: la virtud de la determinacin o direccionalidad, es decir, el valor de llevar a cabo metas importantes en la vida.Erikson llama a esta fase la edad de juegos porque para l el juego capacita al nio para volver a vivir, corregir o simplemente recrear experiencias pasadas, para aclarar lo que constituyen los papeles autnticos.

  • Erikson Edad De Juegos: Iniciativa Vs CulpaLa naturaleza del juego le ofrece al nio oportunidades que no puede vivir en la realidad. En el juego el pequeo acta diversidad de papeles y comportamientos aprobados y deseables para su individualidad. Asimismo, la exploracin de la conducta productora de culpa es posible por medio del juego, en donde el nio adopta una variedad de papeles que representan las funciones aceptadas y reprobadas de la sociedad, ya sea jugando l solo o en grupo.La ritualizacin de la edad de los juegos es la autenticidad. Se refiere al juego que utiliza el nio, a los papeles culturalmente aceptados para resolver el conflicto entre la iniciativa y culpa.

  • Erikson Edad De Juegos: Iniciativa Vs CulpaPor otro lado, el ritualismo de imitacin es la usurpacin de papeles y actitudes falsas, ser alguien que en realidad no es. El adulto que oculta su verdadera personalidad glorificndose y fingiendo tener atributos que no posee. Otras formas de patologa son que la persona no se atreve a pensar ni imaginar ciertas lneas ni emprender ciertas acciones. El otro extremo es posible, cuando la persona se identifica con papeles inaceptables y da rienda suelta a sus impulsos sin sentir ninguna culpa.Los nios con un sentido de iniciativa bien desarrollado pueden ser sinceros y actuar autnticamente mediante reglas culturales aceptables para su sexo, edad, posicin y ambiente. Los que imitan hacen un intento por impresionar a los dems con papeles artificiales, carecen de espontaneidad, son celosos, desconfiados y evasivos.

  • NIEZ INTERMEDIA ETAPA ESCOLAR Desarrollo Fsico & CognitivoProf. Pamela Downey

  • Etapa Escolar Desarrollo FsicoEl periodo escolar comienza a los 6 aos, momento en el que el nio inicia la escuela, y termina con la aparicin de los caracteres sexuales secundarios (comienzo de la pubertad), generalmente hacia los 12 aos, aunque este momento puede variar por las diferencias que existen entre los nios y nias en cuanto al inicio de la pubertad.El periodo escolar junto con el periodo preescolar (de 3 a 5 aos) corresponde a la llamadaetapa de crecimiento estable.En esta etapa de crecimiento estable, las necesidades de crecimiento son menores que en la etapas anterior y posterior a la infancia. Se caracteriza por una gradual desaceleracin del ritmo de crecimiento lineal, aunque siendo regular y sostenido, y una aceleracin de la curva de peso.

  • Etapa Escolar Desarrollo FsicoEn esta etapa el crecimiento es regular y continuo Durante esta etapa el crecimiento es considerablemente ms lento y menos perceptible.Pueden crecer hasta 8 cm. por ao, pudiendo aumentar hasta 4 kg. o ms.Se produce el primer cambio en la configuracin corporal, que es un proceso de base biolgica que se da alrededor de los 6 aos y corresponde a una fase critica del desarrollo.En este sentido se observa una desarmona general en la personalidad del nio Biolgicamente, se produce:Alargamiento de extremidades.Torpeza motriz.

  • Etapa Escolar Desarrollo FsicoDentro de esta edad escolar se distingue los nios de 6 a 10 aos que siguen un crecimiento lento y mantenido y tienen un aumento progresivo de la actividad fsica. Adaptan sus comidas al horario escolar y frecuentemente consumen ms caloras. El otro grupo de 11 a 14 aos es mas heterogneo ya que en l conviven nios en distintos estadios de maduracin. En esta etapa aumenta el ritmo de crecimiento y la mayor actividad fsica exige mayor aporte energtico. Las comidas suelen ser desordenadas y aumenta el consumo de alimentos basura. El nio en esta etapa desarrolla un estilo de comida ms independiente y lejos de la vigilancia de los padres.

  • Etapa Escolar Desarrollo FsicoSimultneamente existe un aumento espontneo del apetito, en contraposicin con la etapa previa, y que con frecuencia da lugar a obesidad exgena o nutricional. Otro factor que contribuye a la obesidad es la disminucin de la actividad fsica en relacin con la etapa previa favorecida por la televisin y los juegos de ordenador.Las diferencias individuales y sexuales no son ms notables, pero si existen diferencias en el grado de actividad fsica, lo que implica amplias variaciones en las necesidades energticas. Adems, adquieren especial importancia los factores sociales, ambientales, familiares, hbitos, costumbres, con un impacto decisivo durante este periodo y en el futuro del nio.

  • Piaget Perodo de las Operaciones Concretas Hacia los 7 aos, aproximadamente, se inician una serie de cambios importantes en el pensamiento del nio.ste alcanza formas de organizacin de su conducta muy superiores a las anteriores en cuanto que empieza a organizar en un sistema aspectos que hasta entonces permanecan muy inconexos y esto hace que muchas de las caractersticas que hemos descrito en la etapa preoperatorio desaparezcan, por ejemplo, la insensibilidad a la contradiccin.En este perodo se dan los inicios de la construccin lgica mediante la coordinacin de distintos puntos de vista o percepciones intersujeto o intrasujeto.Asimismo, surge el principio de reflexin: el nio es capaz de pensar antes de actuar.

  • Piaget Perodo de las Operaciones Concretas Y este perodo se llama as, porque ahora los nios pueden utilizar operaciones mentales para resolver problemas concretos (reales).Piensan de manera ms lgica, ya que pueden considerar mltiples aspectos de una situacin.El paso del pensamiento intuitivo al operatorio supera el carcter subjetivo del pensamiento pre-operatorio.El pensamiento comienza a volverse lgico Sin embargo, el pensamiento aun est limitado a lo concreto, a las caractersticas tangibles del medio ambiente, al aqu y el ahora.

  • Piaget Perodo de las Operaciones Concretas Uno de los grandes logros del estadio de operaciones concretas tiene que ver con la nocin de conservacinPara llegar a comprender la realidad y construir representaciones adecuadas de ella la persona tiene que alejarse de los datos inmediatos que recibe a travs de la percepcin, y que pueden ser engaosos, para tratar de entender la esencia de los fenmenos.Uno de los aspectos importantes que hay que entender son las transformaciones que se producen en la realidad, es decir, los cambios que modifican las cosas.Esos cambios pueden ser de tipos muy variados, de forma (plasticina), de color u otros tipos.

  • Piaget Perodo de las Operaciones Concretas Algunos son reversibles, podemos volver a la situacin inicial (plasticina), en cambio otros son irreversibles (azcar que se calienta hasta el caramelo)Pero aunque materialmente no podamos retornar a la situacin original, s podemos reconstruirla mentalmente y podemos realizar en la mente la transfomacin inversa, es decir, concebir de dnde provenan los granos de un caf o reconstruir las transformaciones qumicas que han tenido lugar en el azcar cuando la hemos calentado.En otras palabras, lo caracterstico de las transformaciones (y el mundo es un conjunto incesante de transformaciones) es que se modifica una parte del objeto o de la situacin, pero hay otras que permanecen invariantes.

  • Piaget Perodo de las Operaciones Concretas En este sentido, alcanzar la nocin de conservacin, implica por un lado comprender el principio de identidad: que, a pesar de la transformacin, la masa de pan sigue siendo la misma, pero con otra forma, por ejemplo.Tambin implica comprender el principio de reversibilidad: que puede reconstruirse, sino materialmente, mentalmente, el proceso de transformacin de manera inversa, hasta una situacin previa.Es necesario, asimismo, que el nio pierda la centralizacin, caracterstica del perodo anterior, para poder concentrarse e integrar ms de un aspecto de la situacin, como por ejemplo, largo y ancho.

  • Piaget Perodo de las Operaciones Concretas Un tipo de conservacin, la ms bsica, es la de sustancia, y es la que primero se alcanza y eso ocurre alrededor de los 7 u 8 aos.Las tareas que involucran conservacin de peso se logran desarrollar correctamente alrededor de los 10 aos y las de volumen no se logran hasta los 12 aos.En este sentido, pareciera que hay algunas conservaciones que son ms difciles de adquirir que otras y suponen un largo camino de construccin.Este desarrollo inconsistente fue denominado por Piaget como desfase horizontal. En esta etapa, el pensamiento de los nios es tan concreto, tan vinculado a una situacin particular, que no pueden transferir con facilidad lo que han aprendido acerca de un tipo de conservacin a otro tipo, aun cuando los principios subyacentes sean los mismos.

  • Piaget Perodo de las Operaciones Concretas Otro gran logro tiene que ver con la capacidad creciente de categorizar, ya que, para entender mejor la realidad, es necesario ser capaz de organizarla.Esto supone construir clases o conjuntos con las cosas que son semejantes y establecer parentescos entre ellas, lo que supone establecer relaciones de inclusin de unas clases entre otras. La categorizacin incluye habilidades como:La seriacin tiene que ver con la comprensin de que las cosas pueden agruparse de acuerdo con sus semejanzas, pero tambin de acuerdo con sus diferencias.Por ejemplo, objetos de diferente tamao pueden ordenarse de acuerdo con su tamao creciente.

  • Piaget Perodo de las Operaciones Concretas La inclusin de clase es la habilidad para ver la relacin entre el todo y sus partes (rosas, claveles, ramo).Por otro lado, Piaget observ que los nios en estadio de operaciones concretas presentaban un razonamiento inductivo, es decir, a partir de observaciones acerca de miembros particulares de una clase de personas, animales, objetos u eventos, se llega a conclusiones generales acerca de la clase como un todo (mi perro ladra, tambin lo hace el perro de Melissa y el de Ferry, parece que todos los perros ladran).Pero el razonamiento deductivo, segn el autor, no se alcanza sino hasta la adolescencia.

  • Piaget Perodo de las Operaciones Concretas Podemos decir, entonces, que las caractersticas principales de este Perodo en comparacin en anterior son:Descentracin frente a centracin: ante una determinada situacin los nios mayores son capaces de tener en cuenta varias dimensiones, perspectivas, etc. en lugar de centrarse solamente en una de ellas. Realidad inferida frente a apariencia: al abordar una tarea los nios ms pequeos se dejan llevar por aspectos perceptivos, por la apariencia, mientras que los nios mayores parten de los datos pero van ms all de la informacin dada.

  • Piaget Perodo de las Operaciones Concretas Reversibilidad frente a irreversibilidad: los nios se van dando cuenta progresivamente de que, ante un fenmeno determinado, hay unas acciones que compensan a otras y que conducen al mismo punto de partida.Transformaciones frente a estados: ser capaz de seguir y tener en cuenta las transformaciones, en vez de fijarse tan slo en los estados iniciales y finales de una transformacin.

  • MemoriaA medida que los nios avanzan en los aos escolares, hacen un progreso estable en sus habilidades para procesar y retener la informacin.Se habla de 3 almacenes: memoria sensorial, de trabajo y de largo plazo.La memoria sensorial es el punto de entrada al sistema de almacenamiento: un receptculo temporal para la informacin sensorial que ingresa y en ausencia de procesamiento las memorias sensoriales se desvanecen con facilidad. Muestra poco cambio con la edad, se puede observar en bebs y a los 5 aos no es muy distinta a la adultez.

  • MemoriaLa memoria de trabajo tiene que ver con la informacin que est siendo codificada o recuperada, y se trata de un almacn de corto plazo para la informacin en la que la persona est trabajando activamente, aqulla que est tratando de entender, recordar o pensar. sta tiene capacidad limitada, vara con la edad y lo hace rpidamente en la edad escolar, recin despus del segundo semestre de vida el cerebro est preparado para usarla, y por ejemplo a los 5 aos slo se pueden recordar 2 dgitos de una serie de nmeros, pero ya en la adolescencia puede recordar 6 o 7.La memoria de largo plazo, es un almacn de capacidad ilimitada que conserva informacin por perodos prolongados.