Des Hilachados

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Des Hilachados

    1/2

    Busquemos algunas relaciones posibles entre el deshilachar y los ecos,

    como dos consignas de impulso para un experiencia corporal en curso.

    Es posible deshilachar una subjetividad, un modo especco de existencia!

    "eshilachar me evoca casi inmediatamente una imagen muy clara# una

    bandera $ameando que comien%a a desarmarse en su punta.

    "eshilachamiento que se&ala desgaste, intemperie, desarme de un borde

    por exceso de uso, por veje%. 'na bandera nunca se deshilacha primero en

    el centro, sino siempre comien%a en el borde.

    Bandera como smbolo obvio de un territorio, estandarte petricado de un

    modo de existir, un mito de narraci(n de un nosotros de pertenencia. Eje

    rector, identicatorio, controlador, aglutinador) la bandera envuelve cuerpos

    que pan$etean su pertenencia, su modo de existir, de ver, sentir y luchar, la

    bandera envuelve cuerpos muertos por la patria.

    Bandera que marca territorio, se vuelve pintada en un muro, camiseta, ta%a,

    ache. Borde de bandera que no soporta la intemperie y se desarma. Borde

    en movimiento constante del $amear y se vuelve muy lentamente

    permeable al viento que se cuela en sus hebras y las separa.

    "eshilachamiento por goteo, lento, casi imperceptible, sin eco. * qui%+ con

    un eco tan mnimo que solo se vuelve resonancia, cambio en su entorno

    cuando alguien logra prestarle atenci(n como ruptura, como inutilidad de

    esa bandera.

    uede ser esto una -orma de deshilachar una subjetividad! an lenta ypaulatina, tan en sus m+rgenes, tan por desgaste, por el insoportable

    $amear de una -orma pan$etaria de ser y vivir, tan desarmada por el goteo

    de la intemperie, sin grandes ruidos, enmudecido, perdiendo el nosotros

    territorial.

    ambi/n podemos pensar en un deshilachamiento abrupto. Este s con eco,

    con el estruendo de una tela que se raja. El eco de la ruptura de una trama.

    0a ruptura de un cruce, de una red de -uncionamiento, una red de sost/n,

    un entrecru%amiento que abriga, protege, cubre, soporta) rajadura de un

    sistema de relaciones inmutable.

    Esto que est+s oyendo ya no soy yo, es el eco del eco del eco de un

    sentimiento canta 1. "rexler, y aporta la impersonali%aci(n del acto de

    resonancia, la p/rdida de identidad del eco, de esa repetici(n siempre

    di-erente en cuerpos cambiantes, en contagio.

    'na subjetividad que se desgarra abruptamente, se deshilacha con eco en

    los dem+s porque pierde su trama, corre el riesgo de no poder volver a

    generar un entrecru%amiento, pero tiene la potencia de un

    deshilachamiento estruendoso. 2ueda all, a disposici(n de los animales

    carro&eros, busca calor perdido en la mera intemperie, pero su gesto de

  • 7/25/2019 Des Hilachados

    2/2

    trans-ormaci(n de su modo de existencia genera e-ectos domin(

    impredecibles.

    * qui%+, todo lo contrario, el enigma est+ en c(mo amplicar el eco casi

    imperceptible del deshilachamiento por desgaste y no quedarnos

    pegoteados de que el eco es solo de aquello que se raja abruptamente.

    3mplicar la grieta impercetible de la cotidianidad de nuestro modo de

    existencia, y no perseguir el nuevo ruido de cambio.