24

Des sociales no 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

No todo es color rosa

Citation preview

Page 1: Des sociales no 8
Page 2: Des sociales no 8

1

Editorial

Carlos Manuel Rodríguez GascaDirector Editorial

César Javier Falcón Sosa, José de Jesús Lechuga QuirozDiseñadores

BAFS, Cintli, Ivy, UlisesRedactores

Mireya Pablo RodríguezCoordinadora Editorial

Rafael Rugerio RiveraDiseño Editorial

Hada Nocturna, Marcos Durán LópezColaboradores

Llega febrero y todo se llena de corazones, flores y cursilerías. Ya no se puede entrar a Facebook sin que lo atosiguen esa clase notificaciones. La “información útil” pasa a segundo plano. No es que sea malo, a todos nos gusta entretenernos un rato, pero deberíamos darle un mejor uso a las redes. Es como utilizar un libro para que mientras comas no manches el mantel.

El otro tema que abunda es la mofa a los “revolucionarios” cuyas trincheras son las redes sociales y sus acciones contundentes son postear y difundir. Demasiado severo el golpe, aunque no tan acertado. Si algo falta en el país es que las personas conozcan la gravedad de su situación. Es un primer paso, permitir que la gente sepa a qué se enfrenta y las razones por las que lo hace.

Nos cansamos de la versión cursi de las cosas, de la línea que todos siguen sin cuestionar a dónde los llevará.

Equipo DES-sociales

Page 3: Des sociales no 8

Editorial 1

Tinta Joven Cupido, lo mismo de siempre 3 Ilusión de niña 5

Ah! rythmic O te enamoras o te deprimes 7

Peer-Reviewed Flechas, muertes y corazones 11

Portapholio Dos sitios perdidos 14

Ombligos de todo Del amor al odio y de reversa 15

K.O.taku Amor, según Japón 17

Hojas comestibles El arte de amar 19

Política pelona México: soltero y peor aun 21

2

Índice

dreamstime

Page 4: Des sociales no 8

3

Ya me aburrí de mi novia. Le soporté que viera telenovelas, que le fuera al Amé-rica, que hablara como los descerebra-dos de la tele, que Derbez le pareciera gracioso, la posibilidad de que haya vo-tado por el PRI; pero que me quisiera chantajear para que asistamos a la cena del 14 que planeó con sus amigos… ésa es la razón por la que voy a decirle que sus servicios ya no son requeridos.

No me caen mal, pero la fiesta es un mero pretexto para que compita con sus amigas. Una vez leí que las mujeres nacen siendo enemigas, la frase debe estar in-spirada en mi novia. Su cumpleaños es en marzo, estuve ahorrando para comprarle un bolso que le gustó, y me pidió que se lo dé durante la fiesta para que pueda pre-

Tinta joven

sumirlo. Dijo que si me falta dinero, ella me presta. Me pareció algo tonto, para su cumple ya no tendría regalo; me ex-plicó que no importa porque una de sus amigas recibirá no recuerdo qué cosa ese día y ella no quiere quedarse atrás.

Su actitud fue decepcionante, no puedo decir que me sorprendió, simplemente estoy cansado de eso. Traté de expli-carle mi punto de vista; respondió que si no le daba el bolso, ella me regalaría nada en San Valentín y en mi cumplea-ños. Yo no quería un regalo, pero ese fallido intento de chantaje me molestó.

Y ahora estoy esperando la micro. Quisiera desahogarme pintándole bigotes y un parche pirata al anuncio de Moreno Valle, pero olvidé mi plumón. También me gustaría dibujarle una nariz muy larga y escribir “Cumplo o me voy”. En twitter se burlaron porque presumió cosas que fueron del gobierno anterior al suyo, como

Cupido,

lo mismo de siempre

kwejk.pl

Page 5: Des sociales no 8

4

el lugar de Puebla en el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno, pasando de la posición 29 en 2008 a la 15 en 2011 (año en que inició su gestión), pero esa califi-cación es del tiempo de Marín (imagin-en qué tan perdida andaba la gente que creían tener el lugar 15 con el “gober”). A Moreno Valle lo calificarán hasta el 2014.

El día de su informe muchos poblanos demostraron lo inconformes que están con su gobierno protestando en varios lugares: autopistas, la Recta Cholula, y hasta en el zócalo. Creo que fueron en 7 lugares y todos se quejaban de la privati-zación del agua, que les permitieran a las mineras hacer sus desmanes en diversas poblaciones, la corrupción y margin-ación que vive el resto del estado, porque la capital “goza” de una ruedota de la fortuna que sepa Dios para qué la puso.

Lo peor es que aparece hasta en la caja de cereal. Puebla está entre los estados con mayor pobreza y él se anuncia en la tele a nivel nacional. Lo mismo hizo cierto copetón, tenía un montón de ropa sucia pero los medios lo hicieron quedar bien y ahora es presidente. Yo conozco chavos que votaron por el PRI debido a su ignorancia, a que les dio flojera pen-sar “¿Por qué el país está tan mal? ¡Ah! Pues porque el PRI lo apaleó durante años”. Se les hizo muy fácil votar, cuando no sabían la clase de partido por el que votaban. Estaban muy ocupados viendo telenovelas y futbol como para pensar.

Igual mi novia, está muy ocupada pla-neando qué presumir a sus amigas como para pensar que el 14 de febrero es un día cualquiera. Preferiría darle su rega-lo otro día, por el simple gusto de darle algo. Lo único especial que tiene el 14 es el aumento en el precio de las cursil-erías que regalan: globos, flores, choc-olates, papelitos cubriendo el auto… nada original. Apuesto que ella me re-galaría algo así. Nadie se atreve a pen-sar diferente. A salir de lo que los demás dicen que está bien. Voy a comprar el bolso sólo para que deje de molestarme.

Carlos Manuel Rodríguez Gasca

Page 6: Des sociales no 8

Todo se tornó negro, no sabía dónde me encon-traba. Empecé a mostrar miedo en el rostro, pero nadie podía verlo; de hecho, yo dudaba estar en ese lugar pues no podía ver ni mis pies. Una luz se encendió, caminé hacia ella, pues estaba a unos pasos de mí, sentí que mi corazón se fue tranquilizando pues esa luz fue seguida de más que enmarcaron un camino. Sin pensarlo cami-né por él, al dar un par de pasos dudé en seguir, pero no había a donde más ir, así que seguí cami-nando…

Era muy pequeña cuando fui a mi primera fer-ia, todo estaba lleno de luces, gente y muchas co-sas que ver. El sonido era envolvente y llamó mi atención, no recuerdo cuándo empezó mi gusto por los juegos mecánicos, sólo podría decir que no me gusta subirme sola a ningún juego, así que siempre convencía a mi hermano, alguno de mis primos o una amiga para que me acompañara. Como fui creciendo, dejaron de llevarnos a la fe-ria; sólo íbamos cuando se daba la ocasión, pues tengo primos más chicos a los cuales les daba il-usión ir.

Cuando por primera vez me subí a la rueda de la fortuna, sentí una gran emoción; el paisaje me hacía sentir libre, pensaba que las estrellas estaban al alcance de mis manos, que era como si volara. Un día me puse a pensar que esa sen-sación sólo la podía compartir con mi familia, con nadie más, porque con ellos me gusta com-partir lo que es importante para mí… (8 años)

Las inquietudes de las personas cambian con-forme vamos creciendo, los ideales y todo aquello que un día dijimos que no haríamos, lo hacemos. Estando en mi habitación pensé que si alguna de mis reglas la modificaría, sería la de la rueda de la fortuna, puesto que habrá alguien especial que no sea de mi familia para compartir la sen-saciones que me causa ese juego mecánico... (18 años)

Hace años que dejé de ir a la feria. Tengo suerte de vivir a pocas calles de donde siempre se colo-can los juegos mecánicos, desde la azotea puedo observar la rueda de la fortuna. Subo cuando nadie ve, así puedo admirarla hasta que se den cuenta de que no estoy; pero es común que me

Ilusión de niña

Hada nocturna

5

Page 7: Des sociales no 8

encuentren observando las estrellas. Sigo pen-sando que esas emociones sólo quiero compar-tirlas con alguien especial… (28 años)

Hoy por fin lo encontré, no me di cuenta inme-diatamente pero sé que es él. Llevamos mucho tiempo de conocernos y hemos estado uno para el otro todo el tiempo; tal vez un tiempo nues-tros caminos fueron distintos, pero chocaron y se hizo un solo camino.

Él no sabe que llevo casi 15 años sin visitar una feria. Lo invitaré a la feria de la ciudad y le propondré subir a la rueda de la fortuna; lle-vaba tiempo pensándolo pero no se había dado la oportunidad. Desperté (en realidad no pude dormir), me preparé, pues era un día especial para mí; llevaba años subiendo a la azotea, por fin podré ir una vez más a la feria, y lo mejor de todo: con la persona que me ha prometido estar conmigo en todo momento y compartir todo lo que nos emociona en la vida… (30 años)

Este año será el indicado. Ya no me ilusiona como cuando era pequeña, pero no perderé la esperanza de tocar las estrellas con él y crear

nuestro mundo en unos escasos instantes en el que estamos suspendidos en el aire, con un es-pectacular paisaje y un cielo cubierto por destel-los… (35 años)

Una gran noche, todo lo que soñé de pequeña se cumplió, era como nuestra primera cita, todo inesperado y perfecto. Comimos algodón de azúcar, paseamos, jugamos, reímos…De repente me pidió subir a la rueda de la fortuna; me sor-prendió, yo no mencioné que deseaba subir a ella desde hace mucho, pero acepté pues era una il-usión que tenía desde que era una niña. Subimos y todo fue como aquella primera vez: mi corazón se aceleró, el viento soplaba delicadamente, el cli-ma era perfecto y el beso que me dio, fue lo que remató la noche. Ya no podría pedir más.

Pasaron unas semanas, debíamos viajar así que subimos al automóvil y salimos. Estuvimos un par de horas en la carretera, cuando todo se tornó negro….

Tinta joven

Page 8: Des sociales no 8

7

Una competencia para saber quién tiene la mejor playlist para este 14 de febrero. En el ring se encuentran un peso pesado, la revista Nerve, y la retadora, peso popote, Mire.

¿Ustedes por quién apuestan?

O te enamoras Ah! rythmic

Round 1Nerve

God Only Knows, The Beach Boy (1966)Una letra sin tanto rollo: está enamorado, sabe que a veces se puede ser indiferente con el amor, que de separarse, la vida continua; pero simplemente sabe que con esa per-sona es mejor. Nos traslada a los años 60 y toda esa ma-quetación social que nos crearon. Esta canción la podemos escuchar en la película “Realmente Amor”.

Mire

Songbird, Eva Cassidy (1998)Es una belleza. Además de que la voz de esta cantante es hermosa, la letra trata de una persona enamorada per-didamente, sabe que ese sentimiento es lo único que le importa en ese momento. Dirán que es una cursilería total, pero es una canción pequeña con sentimiento.

Page 9: Des sociales no 8

8

o te deprimesRound 2

Nerve

Something, The Beatles (1969)La letra fue compuesta por George Harrison pero no para una mujer, más bien fue pensando en cómo la cantaría Ray Charkes. Una rola para aquellas parejas que estén pasando por alguna dificultad, aun creen en el otro y pueden salir adelante.

Mire

Just the way you are, Bruno Mars (2010)Una canción que demuestra a la otra persona que la amas por lo que es, simplemente por existir, volviéndola única y perfecta.

Por: Mireya Pablo Rodríguez

Page 10: Des sociales no 8

Ah! rythmic

Round 3

Nerve

Let’s Stay Together, Al Green (1971)La canción trata de un compromiso donde en las buenas y las malas se puede estar. Realmente fue una propuesta de 3 personas: Al Green, Al Jackson Jr. y Willie Mitchell.

Mire

You’ll be in my heart, Phil Collins (1999)Una de mis favoritas y no pueden negar que es una can-ción de amor. Va más allá del sentimiento amoroso de 2 personas, es un sentimiento familiar y cálido que te in-unda.

Round 4Nerve

First Time Ever I Saw Your Face, Roberta Flack (1972)Originalmente es de Ewan MacColl para su amante Peggy Seeger pero su interpretación no fue muy exitosa. La canción expresa el en-amoramiento por completo, el ver la perfección total del ser amado.

Mire

My Heart Will Go On, Céline Dion (1998)Una canción que conmovió a muchos por la letra y la grandiosa interpretación. Muestran el amor más allá de la muerte, donde perdura y nunca se olvida cuando dos almas compatibles lo com-parten.

Tarzán, Disney

9

Page 11: Des sociales no 8

Round 5Nerve

Time After Time, Cyndi Lauper (1983)Con una hermosa melodía, refleja una letra triste y llena de recuerdos, volviéndola una canción fabulosa.

Mire

Destinados, Alex Ubago (2013)Maneja un mensaje más realista, una manera sincera: la persona no es perfecta, ha cometido errores incluso con esa persona especial, tiene sus demonios internos que lo atormentan, pero sabe que con esa persona las cosas son mejores, él es mejor y que, sin duda, no se equivocó de persona.

Page 12: Des sociales no 8

11

Peer-Reviewed

San Valentín fue un monje que sirvió durante el gobierno del emperador Claudio II (Roma, año 269), quien decidió que los hombres jóvenes no se podían casar, pues eran perfectos para ir a la guerra ya que no contaban con algún tipo de atadura ni responsabilidad. A Valentín tal decreto se le hizo injusto, pues él profesaba el amor y fue así que decidió realizar casamientos clandestinos de los jóvenes enamorados.

El monje fue descubierto y encarcelado por no seguir las órdenes del emperador; pero la historia no termina aquí, el protector del amor

tenía un oficial llamado Asterius, quien decid-ió ridiculizarlo y ponerlo a prueba (esta parte no se sabe si es real o no).

Lo retó a devolverle la vista a su hija, quien había nacido ciega. La sorpresa del oficial fue que Valentín lo logró en nombre del Señor y fue así que la familia se volvió al cristianismo. Sin embargo, esto no lo salvó. Fue ejecutado el 14 de febrero del 270.

Se dice que se enamoró de Julieta y le dejó una carta de amor, despidiéndose de ella, y la firmó como “tu Valentín”. Tras su muerte, Juli-eta plantó en su tumba flores rosadas.

No fue sino hasta el 496 que se estableció el 14 de Febrero para celebrar a San Valentín. En la basílica de San Valentín, ubicada en la ciu-dad de Terni, Italia, cada año se celebra un acto de compromiso por diferentes parejas, que se casan un año después del compromiso.

“El amor no mira con los ojos, sino con el espíritu: por eso pintan ciego al alado Cupido”

Shakespeare

Flechas,

Page 13: Des sociales no 8

12

De este relato se pueden extraer ciertas carac-terísticas actuales de esta celebración, además del nombre y la fecha: la carta de amor, firmar como “tu Valentín”, pues todos lo buscan ese día y más si se refiere a un anónimo, las flores dadas en símbolo de agradecimiento y amor.

Otra figura de este día es Cupido, represen-tado como un niño alado con flechas que si te llegan, te pierdes completamente en el amor. A veces aparece con una venda, pues el amor es ciego.

Cupido proviene de la mitología grecorroma-na. En Grecia, originalmente se conocía como Eros, hijo de Afrodita, pero como los romanos le cambian el nombre a Cupido, hijo de Venus y Marte. Cupido ayudaba a su madre a dirigir el amor en los mortales, en su espalda llevaba dos tipos de flechas: unas doradas con plumas de paloma, provocadoras del amor instantáneo, y las de plomo con plumas de búho, provoca-doras de la indiferencia. Este travieso niño no crecía, lo cual preocupaba a su madre, que se dirigió al oráculo de Temis, quien le respondió que “El amor no puede crecer sin pasión”, y fue como nació Anteros. Cuando estaban juntos, Cupido se convertía en un joven, si se separa-ban volvía a ser un niño.

No sólo se divertía interfiriendo en los sen-timientos humanos, también se enamoró de una humana llamada Psique, quien era bellísi-ma y por ello Venus le tenía celos, por lo que Cupido se la llevó a un castillo, en contra de los deseos de su madre. Su amor era fuerte, pero

muertes corazonesy

Por: Mireya Pablo Rodríguez

San Valentín, día del amor y la amistad, de los enamorados, el Cupido alado que te flecha a tu verdadero amor, tu otra mitad; fechas que se celebran, expresiones que se desean, un sueño pintado por la sociedad, fechas festejadas por la globalización, dirigidas por la mercadotecnia… todo esto en una fecha, 14 de febrero, donde el ambiente se rodea de amor y depresión, corazones alegres y otros rotos.

Page 14: Des sociales no 8

tenía una condición: que jamás se volteara a verlo. Las hermanas de Psique la convencier-on de que lo viera, ella lo hizo, teniendo como castigo ser abandonada por él porque “El amor no puede vivir sin confianza”, y ella al no con-fiar en lo que le pidió, puso a prueba ese amor. Psique rogó recuperarlo y Venus le puso varias pruebas, una de ellas era llevar una caja a Pros-erpina, pero no debía abrirla. Sin embargo, fue tentada y al abrirla cayó en un profundo sueño; al encontrarla Cupido la retiró de ese sueño, Venus la perdonó por todo el sacrificio y la convirtió en un dios para que pudiese vivir con su amor, volviéndose el amor y el alma dos

cosas indispensables en una relación. Al final tuvieron una hija llamada Voluptas (Placer).

Estas dos historias, sean reales o no, no guardan un sig-nificado de compra; más bien es de una relación donde lo que importa son los sentimientos y la protección de ellos. El amor se trata de entrega, cooperación, com-partir deseos y sueños, dándose cuenta de su realidad, que no todo es fácil, pero con confianza se puede lograr todo; sólo es cuestión de que sea recíproco.

Peer-Reviewed

Page 15: Des sociales no 8

14

PortapholioDos sitios perdidos Marcos Durán López

Page 16: Des sociales no 8

15

Ombligos de todo

Bien dicen que siempre hay que desconfiar hasta de nuestra propia sombra, que nunca llegamos a conocer a una persona al 100%, que a veces ni nosotros mismos sabemos a qué dimensiones podemos llegar cuando estamos inmersos en una situación de con-flicto o presión; sin embargo, la mente crimi-nal no se hace de un día para otro. Existe de por medio toda una historia que orilla a esos individuos a actuar de manera homicida, me refiero a los contextos en los que crecen es-tas personas: desintegración familiar, falta de afecto, abuso sexual, violencia, etc. En México este problema se ve reflejado

Por: BAFS

mayoritariamente en feminicidios, debi-do a que aunado a la palabra del supuesto amor se encuentra el desequilibrio de gé-nero. En nuestro país aún hay diferencias entre hombres y mujeres, hacer notar quién es superior a quien, y hacer hincapié en “quién es el que manda aquí”.

Aunque el machismo como fenómeno social ha existido desde hace muchos años, el hecho de asesinar como opción de ven-ganza o ira ha incrementado en la actuali-dad. Se han visto situaciones de este tipo hasta en adolescentes, que al no saber cómo actuar ante el panorama de quedarse sin su pareja, optan por ocasionar homicidios do-losos.

Cabe mencionar que también existe el otro lado de la moneda, el maltrato al sexo masculino, que en su mayoría se refleja en violencia psicológica.

En cuanto a estadísticas anuales, las au-

“Te amo tanto que daría mi vida por ti”, “si me dejas, me corto las venas”… éstas y muchas frases salen de la boca de miles de parejas enamoradas; a veces son tomadas como metáforas, haciendo referencia al gran amor que dicen sentir uno por el otro (unos creen que es halagador por la manera de representar tan inmenso afecto) y otras rebasan la fantasía para ubicarse en el plano literal de morir o matar por amor: posesión, celos enfermizos e impulsos asesinos, que orillan a finales sangrientos.

Page 17: Des sociales no 8

toridades manejan como número homogéneo los asesinatos de cualquier índole, debido a que se puede matar a hombre o mujer en sit-uaciones de asaltos u otros contextos. Existe una clasificación de feminicidios (por ejem-plo, los de Ciudad Juárez o asaltos en el DF); sin embargo, no indagaré en las cifras debido a que no todos fueron cometidos por las pare-jas de los occisos.

Sin contar algún caso en especial, existen aquellos donde matan por interés, para quedarse con alguna propiedad o herencia, los que matan por celos, los que dicen “estás conmigo o con nadie”, esos pre-sentan tortura física y mental: te dicen cómo debes vestir, con quién salir y cuándo hacerlo, critican de manera negativa tu aspecto físico o de plano te dicen “no sirves para nada”. Jóvenes que violan a sus pro-pias novias, que las acosan, las amenazan hasta que les quitan la vida con métodos siniestros…

Así que si tu novio(a), esposo(a) te dice alguna frase que te desconcierte, analiza la situación, amor no es posesión, amor no es control, amor no es miedo.

Les dejo este fragmento:

Del odio al amory de reversa…

“Durante toda mi vida he entendido el amor como una especie de esclavitud consentida” Pero esto no es así: la libertad sólo existe cuando existe el amor. Quien se en-trega totalmente, quien se siente libre, ama al máximo. Y quien ama al máximo, se siente libre. Pero en el amor, cada uno de nosotros es responsable por lo que siente, y no puede culpar al otro por eso. Nadie pierde a nadie porque nadie posee a nadie. Y esta es la verdadera experiencia de la libertad: Tener lo más importante del mundo sin poseerlo.

Paulo Coelho “Once Minutos”

Page 18: Des sociales no 8

17

Page 19: Des sociales no 8

18

Page 20: Des sociales no 8

19

Page 21: Des sociales no 8

20

Page 22: Des sociales no 8

Política pelona

al Estado, a los Mexicanos. Hoy, de todas esas, sólo quedan dos: PEMEX y CFE, las cuales el mismo gobierno federal irá privatizando poco a poco; cuando menos nos demos cuenta pertenecerán a empresarios y ya no a los mexicanos.

¿Qué pasará con esa gran novia de Mé-xico, PEMEX? Con ella, Lázaro Cárde-nas abrió centros de recaudación; por ella, hasta los niños iban con sus pocos centavos que tenían en sus cochinitos ahorrados y dejaban ese dinero para poder nacionalizar el petróleo, porque ya estaba muy enviciado todo ese mer-cado que tenían las empresas, y el presi-dente ya no quería seguir con ese des-

Los verdaderos amores de México ya se están perdiendo, esas novias que tenía-mos los mexicanos como PEMEX, CFE, LyF, TELMEX, correos de México, nues-tro gran sistema ferroviario y muchas empresas que ya ni siquiera se ven hoy en día, han desaparecido porque los mis-mos gobernantes las han ido dejando, solamente han visto qué pueden sacar a su favor de éstas y ni siquiera se preocu-pan en darles detalles, modernizarlas y levantarlas como empresas.

Ya sólo quedan recuerdos de cuando se expropió la banca con José López Por-tillo, siendo la última reforma no neolib-eral que se hizo en el país. México tenía más de 1000 empresas que le pertenecían

M é x i c o : soltero y peor aun, pobre

Por: Ulises

21

Page 23: Des sociales no 8

falco que estaban provocando.

Enrique Peña Nieto junto a su oligar-quía - donde manda Carlos Salinas - la quiere prostituir (como se había men-cionado en un artículo anterior ), la quiere vender al mejor postor, siendo éste el que saque mejor provecho de ella. Y luego de haber explotado todos sus re-cursos, regresarla, volver a buscar otro cliente y así hasta matarla, hasta que ya no quede nada de ella. Al final, cuando nos vendan la idea que ya no sirve de nada, privatizarla totalmente.

Es así como desde la década de los 80, en el gobierno de Miguel de la Madrid (el secretario de economía era el mis-mísimo Carlos Salinas), México ha ido perdiendo a sus grandes amores, sus amadas novias y, sobre todo, las fieles es-posas que pertenecían exclusivamente a los mexicanos y que veían como priori-dad tanto a la sociedad como a la fuente

trabajadora de nuestro país.

Nuestro México se está quedando solo, sin respaldo de alguna empresa paraes-tatal que pueda mantener la economía. En pocas palabras, se está quedando soltero y peor aun, pobre.

Nuestro sistema económico cada vez va más en decadencia, las es-feras de poder no se han dado cuenta de cómo el sistema neoliberal implementado en la época de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas no están sirviendo de nada, y aún se sigue pensando que va ser un sistema que impulsará a la nación: países donde está implementando al 100% el sistema capitalista, ya están buscando otras formas de sis-temas económicos (como en el caso de EUA).

Tomada de: http://entremoscuylisboa.blogia.com

Page 24: Des sociales no 8

Síguenos en Facebook www.facebook.com/dessociales

Mándanos tus colaboraciones a [email protected]

Y atento al próximo número

Des-sociales es un espacio de libre expresión. Las opiniones de nuestros colaboradores no necesari-amente reflejan el punto de vista del equipo editorial.